Infórmate Cajamarca

Infórmate Cajamarca Infórmate Cajamarca es un Portal Web de noticias donde podrán informarse de los últimos acontecim

Infórmate Cajamarca Somos un Portal Web de Noticias donde podrán encontrar las mejores y últimos sucesos locales, regionales, nacionales e internacionales.

20/09/2023

PUNTOS DE VISTA 19/09/2023

20/09/2023

EN PAUTA 19/09/2023

20/09/2023

| CREO NOTICIAS EDICIÓN CENTRAL


la información más importante que acontece en nuestro país solo por la señal de Creo Televisión!🥰🥰🥰🥰
Por la señal de ,estamos en la televisión, en el Internet : www.creotvperu.com ,en redes sociales y en todas partes.
🎬📺

20/09/2023

TV NOTICIAS EDICIÓN CENTRAL 19/09/2023

19/09/2023

DETIENEN A 'PEPERAS' QUE DEJARON ABANDONADOS A 5 HOMBRES POR TODA LA CIUDAD

Cinco hombres fueron encontrados en diferentes puntos de la ciudad de Iquitos, algunos reaccionado y otros inconscientes. Sin billeteras, celulares y algunos hasta sin zapatillas, quedaron este grupo de individuos luego de ser víctimas de un grupo de peperas en Iquitos.

La Policía en un principio imaginó que todo se trataba de una broma, pues los vecinos del distrito de Maynas, no dejaban de llamar a la comisaria indicando que varios hombres habían sido dopados y abandonados a su suerte.

Tras esto, los agentes realizaron un operativo y luego de una persecución lograron capturar a tres presuntos integrantes de la banda de peperas, luego que arrojaran desde una mototaxi a su última víctima, en plena vía pública.

Según las autoridades, los detenidos entre ellos dos mujeres y un hombre tenían en su poder varias pastillas, billeteras y celulares.

19/09/2023

TRABAJADOR DE GRIFO FRUSTRA ASALTO TRAS ABALANZARSE CONTRA DELINCUENTES ARMADOS

El trabajador de un grifo en Arequipa sorprendió a unos hampones tras reaccionar violentamente contra ellos en mitad de un as4lto.

Los delincuentes no anticiparon tal respuesta por parte de su víctima, quien no dudó en abalanzarse contra los criminales armados hasta hacerlos retroceder.

La reacción de este hombre fue tan violenta que terminó por espantar a los hampones, quienes también habrían intentado someter a otra trabajadora. El agraviado fue llevado a un hospital para tratar las heridas que presentó en la cabeza producto del ataque.

REACCIÓN TEMERARIA

La policía ha advertido que, aunque este trabajador demostró gran valentía, las personas no deberían intentar imitar estos actos que podrían poner en peligro su vida e integridad física.

“La recomendación es que ante un evento de esta naturaleza es no tratar de reaccionar”, señaló una autoridad policial.

Los criminales lograron escapar; sin embargo, las autoridades confían en que los delincuentes implicados serán capturados pronto.

[PRIMER ENVÍO DE UVA A JAPÓN]Los 16,400 kilos de uva fresca llegarán al puerto de Yokohama (Japón) con un tiempo de trán...
19/09/2023

[PRIMER ENVÍO DE UVA A JAPÓN]
Los 16,400 kilos de uva fresca llegarán al puerto de Yokohama (Japón) con un tiempo de tránsito estimado de 30 días, marcando un hito histórico para las agropexportaciones peruanas y piuranas.

19/09/2023

ENTRE NOS 19/09/2023

19/09/2023

🔴 SECRETARIA T0RTUR4, M4T4 A SU JEFE Y ABANDONA EL CUERPO EN BASURAL

Santos Bernardino Chávez Alvarado, empresario del rubro de construcción, fue 4s3sin4do por su secretaria identificada como Greimy Cristell Gonzales Goycochea, de 26 años, quien uso su posición de confianza para forzar y obtener las claves de sus cuentas bancarias.

Según los informes, la acusada t0rtur0 al empresario hasta la mu3rte con una sobredosis de somníferos. El caso salió a la luz cuando el auto desaparecido del empresario fue localizado siendo conducido por un cómplice de la acusada.

El individuo llevó a las autoridades a Gonzales Goycochea, quien más tarde confesó el crimen ante la policía. La acusada no solo llevó a cabo el as3sin4to y t0rtur4, sino que procedió a transferir S/10 000 desde las cuentas empresario a las suyas cuando este presuntamente estuvo inconsciente o mu3rto.

MUJER INTENTÓ OCULTAR EL CRIMEN

La acusada también intentó ocultar el as3sin4to fingiendo ser su víctima a través de mensajes de WhatsApp. En tano, la familia de Gonzales Goycochea niega cualquier conocimiento de las acusaciones.

🔴 12 DE CADA 100 ADOLESCENTES ESTÁN EMBARAZADAS, INCLUSO SE REGISTRA CASOS DE MENORES DE 15 AÑOS56% de madres adolescent...
19/09/2023

🔴 12 DE CADA 100 ADOLESCENTES ESTÁN EMBARAZADAS, INCLUSO SE REGISTRA CASOS DE MENORES DE 15 AÑOS

56% de madres adolescentes no concluirán la secundaria

El 56% de madres adolescentes en Perú no concluirá sus estudios secundarios. Sea por la necesidad de trabajar o para atender a su hijo, abandonará el sistema educativo básico regular, sólo en contados casos podría retomar estudios.

En el Perú, 12.6 de cada 100 adolescentes están embarazadas o ya son madres, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes). Además, una cifra de 0,3% de madres en el Perú tiene menos de 15 años. Cifras que dan cuenta de la necesidad de continuar acercando los servicios de salud sexual y reproductiva.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca lanzó la Semana de la Planificación Familiar con el objetivo de promover el acceso a métodos anticonceptivos a través de una libre e informada elección en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

La maternidad adolescente es un problema social que afecta la salud integral de las adolescentes; en consecuencia, podrían estar expuestas a la exclusión, pobreza, inequidad, violencia, entre otras. Las mujeres adolescentes que ya son madres se constituyen en uno de los grupos de población que se encontraría en situación de vulnerabilidad.

Los adolescentes entre los 12 a 17 años representa al 10.8% de la población en el Perú. De este total, el embarazo en adolescentes registra el 10.1% en zona urbana y 22.7% en zona rural. La planificación familiar disminuye las tasas de embarazo no deseado, y a su vez, la necesidad de recurrir al ab**to inseguro, que representa el 13% de la mortalidad materna mundial.

Hasta el 30 de setiembre se realizarán diversas actividades de promoción y sensibilización como ferias informativas, campañas médicas y charlas educativas.

En el Perú, según la ENDES, el 57% de las mujeres unidas o casadas utilizan algún tipo de método anticonceptivo moderno. Este porcentaje, sin embargo, está muy por debajo del promedio de América Latina que alcanza el 69,9% o, incluso, de países vecinos que se encuentran cerca del 78%.

Pero, si consideramos a todas las mujeres -sean solteras, casadas, convivientes, viudas o divorciadas, todas - esa cifra sería el 40.1% de las mujeres en edad reproductiva (entre 15 a 49 años). Es una cifra promedio que esconde desigualdades en el uso de anticonceptivos modernos entre diferentes grupos de población. Por ejemplo, ese uso es más bajo en mujeres con menor nivel de instrucción, en mujeres con menores ingresos, o mujeres que se auto identifican como indígenas.

En el 2021 el uso de métodos modernos es más más bajo que el 57% nacional en la mitad de regiones del país: Puno 37.7%, Huancavelica 41.4%, Tacna 46.2%, Áncash 48.6%, Loreto 49.9%, Amazonas 51%, Cajamarca 52.5%, Junín 53.7%, Cusco 53.9%, Ayacucho 55.8%, Lambayeque 53.8%, San Martín 55.5%, Apurímac 56%, y las provincias de Lima con 56.3%.

También ese nivel de uso es menor entre mujeres unidas con menor nivel de instrucción (38.8% sin instrucción, y 48.4% entre quienes solo tienen primaria), así como en mujeres en los quintiles más pobres (49.1%).

🔴 INICIAN LAS CELEBRACIONES AL CRISTO MORENO, UNO DE LOS FUNDAMENTOS DE LA FE CRISTIANA EN CAJAMARCA, PERÚ Y EL MUNDOA t...
19/09/2023

🔴 INICIAN LAS CELEBRACIONES AL CRISTO MORENO, UNO DE LOS FUNDAMENTOS DE LA FE CRISTIANA EN CAJAMARCA, PERÚ Y EL MUNDO

A ti venimos, Señor de los Milagros

Del 30 de septiembre al 31 de octubre Cajamarca rendirá tributo al Señor de los Milagros, los fieles devotos están listos para pedir la intersección del Divino Hacedor.

Como ya es costumbre, octubre será cubierto por el morado manto del Señor de los Milagros. La hermandad anunció las actividades programadas para conmemorar nuevamente al Cristo Moreno, uno de los pilares de la fe cristiana en Cajamarca.

La festividad del Señor de los Milagros es la principal celebración católica en el Perú y una de las procesiones más grandes del mundo. La imagen original del Cristo fue pintada en 1651 por un esclavo de casta angoleña llamado Pedro Dalcón o Benito, según Raúl Porras Barrenechea.

Posteriormente, fueron añadidas las imágenes de Dios Padre, María y María Magdalena. Se le conoce como Cristo Moreno debido a que, entre sus creyentes, predominaba la gente de piel morena. Podría estar relacionado, según explica la historiadora María Rostworowski, con el culto milenario al dios Pachacamac, tan solo por haber sido pintado en el Barrio de Pachacamilla en el centro de Lima.

Programa oficial

El 30 de septiembre a las 7 de la noche en el templo San Francisco se realizará la misa y bendición de hábitos. El 01 de octubre, en el mismo templo se realizará a partir de las 09:00 horas, la misa y veneración a la imagen del Señor de los Milagros. A las 17:30 horas la imagen será traslada al Monasterio de la Inmaculada Concepción, en este recinto los días 02, 03 y 04 se realizará
un triduo de oración, a partir de las 18:00 horas.

Del jueves 05 al viernes 13 de octubre, a partir de las 18:00 horas, se han programado las noches de novena en el templo San Francisco. El sábado 14, se realizará el primer recorrido procesional del Cristo de Pachacamilla partiendo del convento San Antonio de Padua, jirones Amalia Puga, El Batán, Cruz de Piedra hasta la Avenida Perú, jirones Loreto, Belén, Desamparados, Urrelo, Huánuco, 28 de julio, avenida Independencia, jirón Sucre, avenidas San Martín y Héroes de San Ramón para descansar en la parroquia San Sebastián.

En el templo La Recoleta, del 15 al 18 de octubre, a partir de las 17:00 horas, se ofrecerán misas en honor al Señor de los Milagros. El día 18, a las 20 horas, inicia la procesión hacia el monasterio de Inmaculada Concepción.

Los días 19 y 20 de octubre, se realizarán misas en el monasterio a las 19:00 horas. El sábado 21, la misa se realizará a las 08:00 horas para iniciar a las 09:00 horas la segunda procesión que será por los jirones Guillermo Urrelo, Amazonas, Cinco esquinas, Mario Urteaga, San Salvador, Miguel Grau, Dos de Mayo, avenida Hoyos Rubio, jirones Amancaes, Julio Tello, San Andrés, Arnaldo Márquez, avenida Andrés Zevallos, jirones Irene Silva, Tarsicio Bazán, Rafael Narváez, Zoilo León y descansa en la capilla Inmaculada Concepción.

El tercer recorrido se realizará el domingo 22 de octubre, a partir de las 10:30 horas, por las avenidas 26 de octubre y hoyos rubio, jirones Sor Manuela Gil, Los leones, Santa Teresa de Journet, Chabuca Granda, La justicia, Sor Manuela Gil, Revilla Pérez, El Batán y descansa en La Catedral.

Del lunes 23 de octubre al viernes 27 se ofrecerán misas en el templo Catedral, a partir de las 19:00 horas. El sábado 28 inicia el recorrido por los jirones El Batán, Amalia Puga, Dos de mayo, Amazonas, Angamos, Chepén, Chanchamayo, Sara MacDougall, Angamos, Santa Rosa, avenida 13 de julio, El Comercio, José Gálvez, Junín, Tarapacá, El Comercio, Dos de Mayo y concluye en el templo San Francisco.

El domingo 29 de octubre, a las 09:00horas, en un recorrido a bordo de una unidad móvil, la imagen del Señor de los Milagros llegará al Hospital Regional Docente de Cajamarca. A las 11:00 horas se realizará una visita al Cementerio General.

El lunes 30 de octubre se realizará una misa solemne a partir de las 19:00 horas en el templo San Francisco, y finalmente el día 31, se celebrará una misa de Guardada en Honor al Señor de los Milagros y una procesión final alrededor de la plaza de Armas, esto a partir de las 19:00 horas.

🔴 EL GOBERNADOR ROGER GUEVARA APERTURA LA XI REUNIÓN BINACIONAL PERÚ - ECUADORSesionan integrantes del Comité de  Fronte...
19/09/2023

🔴 EL GOBERNADOR ROGER GUEVARA APERTURA LA XI REUNIÓN BINACIONAL PERÚ - ECUADOR

Sesionan integrantes del Comité de Frontera Zamora Chinchipe - Cajamarca.

El gobernador Roger Guevara Rodríguez apertura la décimo primera reunión Comité de Frontera Zamora Chinchipe – Cajamarca. Actividad que reúne a las autoridades del Perú y el Ecuador con el objetivo de fortalecer vínculos sociales, culturales y comerciales que permitan el desarrollo sostenido de la zona.

“Es el momento de establecer puentes de diálogo y brindar soluciones a los grandes problemas que aquejan a la población, respuestas claras y precisas para generar progreso”, enfatizó el titular regional Guevara Rodríguez.

Se han instalado mesas para analizar asuntos migratorios, transporte transfronterizo, salud, educación, cultura y turismo. Funcionarios y técnicos de ambos países abordan esta problemática y estructuran lineamientos de trabajo.

“Esta reunión nos permite compartir conocimientos, dinamizar la economía y fortalecer los sistemas de seguridad. Una mayor integración regional podría impulsar políticas que mejoren la calidad de la infraestructura y conectividad”, indicó Guevara Rodríguez.

Se estructura una metodología de trabajo, se examinan los proyectos y se aprobó un programa de actividades, que comenzará con la búsqueda conjunta de una solución a la problemática presente.

“Se fortalece entre los países la adecuada planeación y articulación de programas y proyectos subregionales y binacionales en marcha. Promueve con visión positiva las oportunidades de complementación fronteriza afianzando los objetivos de la integración regional”, acotó Roger Guevara.

🔴 OSIPTEL OTORGARÁ 60 BECAS PARA ESPECIALIZARSE EN EL CAMPO DE LA REGULACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LA GESTIÓN PÚBL...
19/09/2023

🔴 OSIPTEL OTORGARÁ 60 BECAS PARA ESPECIALIZARSE EN EL CAMPO DE LA REGULACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LA GESTIÓN PÚBLICA

• Programa está dirigido a estudiantes de último año de carrera y recién egresados de Derecho, Economía e Ingeniería.

Una oportunidad para ampliar tus conocimientos y revolucionar el mundo de las telecomunicaciones. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) otorgará 60 becas integrales a estudiantes y egresados universitarios que desean especializarse en el campo de la regulación de las telecomunicaciones y de la gestión pública, a través de la XXVIII edición del Programa de Extensión Universitaria (PEU).

¿Quiénes pueden participar? El PEU OSIPTEL está dirigido a estudiantes del último año de carrera o recién egresados de Derecho, Economía, Ingeniería Económica, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Telecomunicaciones y Electrónica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Informática, Ingeniería de Software.

En esta nueva edición, para dar un mayor alcance, se considerarán tres carreras adicionales: Ingeniería de Redes y Comunicaciones, Ingeniería de la Información, e Ingeniería Industrial.

El programa busca brindar los conocimientos técnicos y prácticos relacionados con la organización, regulación y supervisión de los servicios públicos de telecomunicaciones, con el objetivo de formar cuadros profesionales de alto potencial que contribuyan con el desarrollo del sector telecomunicaciones.

En sus 27 ediciones, el PEU ha logrado formar a más de 1600 jóvenes, siendo un semillero de profesionales para todo el sector de telecomunicaciones.

“De acuerdo a su perfil, el 25 % de la cifra total de nuestros egresados ocupan cargos directivos, el 57 % se desempeñan en cargos técnicos especializados; el 12 %, como consultores independientes; y el 5 %, como docentes e investigadores. Además, 30 de nuestros egresados han logrado insertarse al mundo laboral en el extranjero”, resaltó el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz.

Plazos para postular
El PEU OSIPTEL incluye diez semanas de capacitación, del 8 de enero al 15 de marzo de 2024, a través de clases presenciales en Lima. Los interesados en participar en el proceso de selección deberán inscribirse, a través de la página web https://beca.osiptel.gob.pe/, hasta el 20 de octubre de 2023 para la modalidad de rendimiento destacado, y hasta el 27 de octubre en caso opten por la modalidad de examen de admisión.

Así como en su edición anterior, el OSIPTEL, mediante la modalidad de rendimiento destacado, dará seis becas a estudiantes que hayan ocupado el primer o segundo puesto del orden de mérito de su especialidad, de los tres últimos ciclos o semestres académicos consecutivos de su carrera universitaria.

Para quienes postulen por examen de admisión, mediante el cual se entregarán las 54 becas restantes, la prueba de conocimientos se tomará el 5 de noviembre de 2023, de manera virtual a nivel nacional.

Beneficios
A quienes obtengan la beca, el ente regulador cubrirá la totalidad de los costos académicos del curso (incluyendo materiales), los gastos de alimentación, movilidad local y seguro médico para todos los becarios. Para el caso de los becarios de regiones, subvencionará también los gastos de traslado y alojamiento en la capital.

Además, los becarios que ocupen los cinco primeros puestos en el programa tendrán la oportunidad de incorporarse al regulador mediante un convenio de prácticas preprofesionales o profesionales, con una de las subvenciones económicas más altas del sector público.

Ante cualquier duda o consulta, pueden escribir al correo electrónico [email protected].

🔴 21 JÓVENES HAN INICIADO SEGUNDO MÓDULO PARA SER TÉCNICOS EN ELECTRICIDAD • El programa “Formando Electricistas” se rea...
19/09/2023

🔴 21 JÓVENES HAN INICIADO SEGUNDO MÓDULO PARA SER TÉCNICOS EN ELECTRICIDAD

• El programa “Formando Electricistas” se realiza en el centro poblado Huayán, distrito de Namora - Cajamarca
Un total de 21 jóvenes de las zonas alto andinas y rurales de Cajamarca, quienes son parte del programa ‘Formando Electricistas’ de Hidrandina, ya se encuentran cursando el segundo módulo de los cuatro módulos de aprendizaje y en poco tiempo obtendrán el título de electricistas.

Con esta iniciativa se busca que los alumnos que cursan los últimos años de educación secundaria (cuarto y quinto) puedan obtener un título técnico que les permita desarrollarse, mejorar su economía y sacar adelante a sus familias.

El programa se realiza en el centro poblado de Huayán, distrito de Namora, provincia y región de Cajamarca. Los estudiantes pertenecen a las localidades de Cose, Huayán y Samaday, del distrito de Namora y de la localidad de Hualqui (distrito de Jesús).

Cada módulo tiene una duración de seis meses, esto quiere decir que en un periodo de 2 años obtendrán el título técnico con mención en Mantenimiento de Sistemas Eléctricos, otorgado por el CETPRO Cajamarca, a nombre de la nación.

Estas actividades académicas de formación son promovidas por Hidrandina, como parte de un trabajo planificado y estratégico de Responsabilidad Social de la empresa para el presente año 2023, tras un convenio suscrito con el Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) de Cajamarca y el Programa País, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

🔴 BOTÓN DE PÁNICO DE LA CORTE DE CAJAMARCA: 4 AÑOS DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNEROLa Corte Superior de Justi...
19/09/2023

🔴 BOTÓN DE PÁNICO DE LA CORTE DE CAJAMARCA: 4 AÑOS DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La Corte Superior de Justicia de Cajamarca continúa ofreciendo un apoyo vital a las víctimas de violencia con riesgo severo a través del aplicativo "Botón de Pánico", una herramienta que se ha convertido en un escudo protector desde su lanzamiento el 2 de marzo de 2019.

Este aplicativo, diseñado para los teléfonos móviles de personas bajo medidas de protección debido a amenazas de sus agresores, ha brindado asistencia crucial al enviar la ubicación geográfica en tiempo real a la Unidad Centro de Operaciones Policiales y Emergencia Cajamarca (105 Cajamarca) cuando se activa. Esto permite una respuesta inmediata de la policía o el serenazgo, garantizando asistencia efectiva en situaciones críticas.

Hasta la fecha, el aplicativo Botón de Pánico ha sido instalado en 229 dispositivos móviles, consolidándose como un proyecto insignia de la institución en la lucha contra la violencia de género.

La actual gestión de la presidencia de la Corte de Cajamarca mantiene un compromiso fundamental: la atención a las víctimas de violencia. Para cumplir con este propósito, se ha capacitado al personal de la Unidad Centro de Operaciones Policiales y Emergencia Cajamarca (105 Cajamarca), a las Fiscalías Especializadas en Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, a los abogados del distrito judicial de Cajamarca y al personal jurisdiccional y administrativo en temas de Violencia Familiar.

Además, se ha establecido un grupo de WhatsApp disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para coordinar y atender incidencias en tiempo real relacionadas con el aplicativo Botón de Pánico, involucrando a la Unidad Centro de Operaciones Policiales y Emergencia Cajamarca (105 Cajamarca) y la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.

Es importante señalar que los requisitos mínimos para la instalación del aplicativo Botón de Pánico son contar con un dispositivo móvil con sistema operativo Android y acceso a internet, cuya cobertura está garantizada por los distintos operadores telefónicos en zonas rurales y urbanas de la región de Cajamarca.

Finalmente, a través del área de informática del Módulo de Familia, se brinda capacitación a las víctimas de violencia sobre las ventajas y la importancia del aplicativo Botón de Pánico. Se destaca que, en caso de pérdida del dispositivo móvil o cambio de número telefónico, las víctimas pueden acudir al Módulo de los Juzgados de Familia para la reinstalación del aplicativo.

La Corte Superior de Justicia de Cajamarca, reitera su firme compromiso de proteger y apoyar a las víctimas de violencia, promoviendo la seguridad y el bienestar de la comunidad en general.

🔴 VISITA DE MONITOREO AL MÓDULO CIVIL CORPORATIVO DE LITIGACIÓN ORAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA• En l...
19/09/2023

🔴 VISITA DE MONITOREO AL MÓDULO CIVIL CORPORATIVO DE LITIGACIÓN ORAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA

• En la sede de Cajamarca el tiempo de emisión de sentencias tras implementación del MCCLO se redujo en 56%.
• Se dieron a conocer otros significativos avances y resultados en los Órganos Jurisdiccionales de la CSJ de Cajamarca que aplican el modelo de oralidad.

El Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil (ETIIOC) realizó este viernes una visita de monitoreo al Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral (MCCLO) de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, que viene aplicando este método en cinco órganos jurisdiccionales, desde su implementación en 2020 (I Tramo) y en 2022 (II Tramo).

La actividad estuvo presidida por el juez supremo Dr. Ramiro Bustamante Zegarra, presidente del ETII Oralidad Civil; y también participaron en la sesión de trabajo la Abog. Jackeline Cubas Pashanasi, responsable del componente de Capacitación y Normativo; y los ingenieros (as) Margot Chambi Mamani y Ever Torres Sotelo, del componente de Evaluación y Monitoreo.

La CSJ de Cajamarca estuvo representada por su presidente, el Dr. Percy Hardy Horna León, quien dio a conocer avances significativos; entre ellos, la reducción en 56% del tiempo promedio de sentencias de los juzgados civiles especializados, al pasar de 530 días en el periodo del modelo tradicional a 234 días durante el periodo con oralidad. En los juzgados de paz letrados bajó en 45%.

Respecto a la emisión de autos finales, también se han registrado mejoras de los tiempos promedios en los juzgados civiles especializados, al reducirse en 52%; mientras que en los juzgados de paz letrados se redujo en 31%.

En cuanto a la etapa de calificación, se destaca que el porcentaje de demandas calificadas como improcedentes en juzgados especializados y juzgados paz letrados se redujo en 8% y 33%, respectivamente.

Durante la exposición, también se subrayó que el promedio mensual de expedientes resueltos en trámite se ha ido incrementando desde la aplicación de la oralidad. Precisamente, en los procesos de la subespecialidad civil, en el periodo de enero a julio de 2022, dicho promedio fue de 23 expedientes; y en el mismo periodo para el presente año fue de 35 expedientes. Asimismo, se presentó un incremento en los juzgados de paz letrados, pasando de 43 a 62 expedientes resueltos por mes.

En torno al cumplimiento de metas, en el periodo tradicional (2019), solo el 1° Juzgado Civil y los dos juzgados de paz letrados lograron resolver más del 100% de la meta asignada. No obstante, a agosto de 2023, todos los órganos jurisdiccionales del MCCLO superaron el avance ideal del 64%; excepto el 5° Juzgado de Paz Letrado que resolvió el 59% de la meta preliminar.

Al culminar la sesión de trabajo, se dio lectura a los acuerdos adoptados para la mejora de los órganos jurisdiccionales; asimismo, el ETII de Oralidad Civil recorrió las instalaciones del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral para dialogar con los magistrados y trabajadores administrativos y jurisdiccionales.

🔴 CONVOCAN A CIUDADANOS DE HUALGAYOC PARA PARTICIPAR EN AUDIENCIA PÚBLICA PRESENCIAL “LA CONTRALORÍA TE ESCUCHA”• Este 1...
19/09/2023

🔴 CONVOCAN A CIUDADANOS DE HUALGAYOC PARA PARTICIPAR EN AUDIENCIA PÚBLICA PRESENCIAL “LA CONTRALORÍA TE ESCUCHA”

• Este 19 de setiembre podrán alertar sobre irregularidades en obras, contrataciones, ejecución presupuestal, así como deficiencias en servicios públicos.

La Contraloría General invita a la ciudadanía y sociedad civil de los distritos de la provincia de Hualgayoc a presentar alertas y/o denuncias sobre presuntas irregularidades en obras públicas, contrataciones, ejecución presupuestal, entre otros, así como deficiencias en servicios públicos, durante la audiencia pública presencial presencial “La Contraloría te escucha” que se realizará este martes 19 de setiembre.

La actividad tiene como finalidad promover la participación ciudadana para que con sus alertas y/o denuncias, participen y contribuyan al control gubernamental para la mejora de los servicios públicos, en beneficio de todos los peruanos.

Cómo se formula una alerta y/o denuncia
Los ciudadanos participantes podrán alertar y/o denunciar sobre el uso inadecuado de bienes y recursos públicos, relacionadas a presuntos malos manejos en obras públicas (defectuosas, sobrevaloradas, paralizadas), casos de nepotismo por contratación de familiares directos, pagos por servicios no realizados, contrataciones direccionadas, ejecución presupuestal, deficiencias en servicios públicos, entre otros.

Para participar, los interesados deberán inscribirse en el Órgano de Control Institucional ubicado en la misma Municipalidad Provincial de Bambamarca (Jr. Miguel Grau # 320 – 3er Piso), al correo electrónico [email protected] (consignando sus datos personales y número de celular) o llamando al teléfono 952063832.

A fin de presentar alguna alerta y/o denuncia durante una audiencia pública, el ciudadano o ciudadana deberá tener en cuenta los siguientes criterios para elaborarla:

• Qué: Describir el hecho presuntamente irregular y que puede ser comprobado.
• Cómo: Indicar las circunstancias en que produjo el hecho irregular.
• Cuándo: Señalar la fecha aproximada de ocurrencia del hecho irregular.
• Dónde: Mencionar la entidad pública, unidad orgánica u otro lugar donde se habría producido los hechos, precisando a los presuntos involucrados.

La audiencia pública se realizará de manera presencial en Teatro Municipal, ubicado en el Jr. San Carlos 186 – Bambamarca) a las 3:00 p.m.

19/09/2023

PUNTOS DE VISTA 18/09/2023

19/09/2023

EN PAUTA 18/09/2023

19/09/2023

Edward Mundaca ex director de la RIS Cajamarca inmerso en incidente en el distrito de Los Baños del Inca.

19/09/2023

CREO NOTICIAS EDICIÓN CENTRAL

19/09/2023

🔴 SERENAZGO CAPTURA A MAL CONDUCTOR TRAS CHOQUE Y FUGA

El personal patrullaje integrado, alertado por unos vecinos, capturaron al Sr. Ronald Valdez Sangay, tras haber chocado con su camioneta a un poste de luz y darse a la fuga.

El conductor, en aparente estado de ebriedad, fue trasladado hacia la comisaria, encontrase en el interior de su vehículo bebidas alcohólicas

19/09/2023

🔴 SERENAZGO INTERVIENE A PRESUNTO LADRON DE AUTOPARTES

En un rápido accionar conjunto entre el personal de la Central de Video Vigilancia, Serenazgo y Policía Nacional, se pudo intervenir a la persona de Luis Alberto Cotrina Guevara (40), quien minutos antes habría aparentemente sustraído el radio de una combi.

Los hechos se suscitaron entre los jirones Chanchamayo y Apurímac, donde el propietario del vehículo afectado reconoció la radio sustraída, procediendo a trasladar a los involucrados hacia la comisaria para las diligencias de ley, agradeciendo el mismo el rápido accionar de Serenazgo.

19/09/2023

Detienen a Prefecto Regional de Cajamarca Noriel Chingay por conducir ebrio y causar accidente

19/09/2023

🔴 | PULSO REGIONAL 18/09/2023

Conoce como prevenir el cáncer y tener un buen diagnóstico

19/09/2023

TV NOTICIAS EDICIÓN CENTRAL 18/09/2023

18/09/2023

DON CASHI 18/9/2023

18/09/2023

☕ !TARDES DE CAFÉ!
🦸‍♀ Para mujeres emprededoras.
Disfruta tu tarde con las mejores historias de mujeres emprendedoras de Cajamarca y de todo el Perú.
🤩 Vive los mejores momentos solo por la señal de Creo Televisión!🥰🥰🥰🥰
📺 Por la señal de ,estamos en la televisión, en el Internet www.creotvperu.com ,en redes sociales y en todas partes..
🎬📺

18/09/2023

TAL CUAL 18/09/2023

18/09/2023

🔴 | GORE NOTICIAS 18/09/2023

🏢Institución educativa San Francisco de Asís de Hualgayoc - Bambamarca fue culminada al 100%
🚑DIRESA realiza operativos a Farmacias y Boticas de la provincia Cajamarca
🔵Construcción de qochas en Contumazá


18/09/2023

TV NOTICIAS EDICIÓN MEDIO DÍA 18/09/2023

🔴 ANA MARAÑON INICIARÁ OBRAS EN 42 SECTORES ALTAMENTE VULNERABLES POR EL NIÑOEl director de la Autoridad Administrativa ...
18/09/2023

🔴 ANA MARAÑON INICIARÁ OBRAS EN 42 SECTORES ALTAMENTE VULNERABLES POR EL NIÑO

El director de la Autoridad Administrativa del Agua Marañón de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Edwin Pajares Vigo, informó que en los próximos días se iniciarán las obras de limpieza en 42 sectores altamente vulnerables en la cuenca del Marañón y en Cajamarca ante el fenómeno El Niño. Precisó que han detectado más de 200 puntos vulnerables en la zona que abarca su institución.

“Nosotros como Autoridad Nacional del Agua, específicamente para la cuenca del Marañón, hemos identificado 267 puntos vulnerables, se ha levantado ya la información correspondiente, ya tenemos en este momento todas las fichas técnicas que se ha enviado a la sede central. De todas esas 267, se ha escogido 42 fichas técnicas que son altamente vulnerables y en los próximos días se debe empezar con la limpieza de los cauces o de las fuentes donde hay colmatación”, dijo.

Señaló, en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), que la sede central a través de la unidad ejecutora dos de la de la Autoridad Nacional del Agua va a realizar la identificación del resto de puntos vulnerables con el fin de saber cuándo y en qué momento se iniciaría con el trabajo. “Para la zona nuestra en la que se ha identificado estos 42 en los próximos días ya se debe estar empezando con la limpieza”, indicó.

“En Cajamarca tenemos, en la zona de Llangas, dos puntos críticos que son altamente vulnerables y después tenemos en Huamachuco, pero ya no pertenece a Cajamarca, pero sí a la cuenca del marañón y está en la zona de la libertad. La cuenca del Marañón cruza ocho regiones del país y en Cajamarca tenemos en la provincia de Celendín y se va a iniciar con dos puntos críticos que son vulnerables”, precisó.

Mencionó que hay un punto crítico en el distrito de Jesús, provincia de Cajamarca, y en los próximos días la unidad ejecutora dos de la sede central va a ser una visita técnica para ver el grado de problema que se tiene ahí y comenzar a ejecutar también. “Crisnejas es un río grande que cubre muchas áreas y en época de mucha lluvia hay inundaciones, pero en este momento no hemos identificado zonas donde se tenga que hacer la limpieza”, agregó.

Explicó que las fichas técnicas se hacen conjuntamente con las municipalidades. “Ellos son los que tienen digamos este la gestión del territorio y por eso es que los invitamos para hacer la identificación de los puntos críticos y luego ya con los profesionales se van a hacer las fichas técnicas, pero en todos los puntos se ha trabajado conjuntamente con las juntas de usuarios y con las municipalidades”, explicó.

Informó que, a partir del lunes o martes, se estarán haciendo una segunda verificación de los puntos críticos. “Vamos a empezar por Huamachuco, Llangas y Pomabamba, que han sido identificados como los puntos más críticos. El resto sé que la sede central está haciendo una planificación para que en los próximos 15 días también se realice esa verificación y se pueda iniciar los trabajos”, observó.

“Todos estos trabajos se hacen con los comités de regantes, con las comisiones y con las juntas y también obviamente con la participación de la municipalidades, de tal manera que tanto las comisiones, las juntas de usuarios y las municipalidades en conjunto con nosotros se realice un trabajo que sea un poco más sostenible, porque no podemos estar también todos los años haciendo este tipo de limpiezas, se tiene que hacer trabajos comunales y también en algunos casos se tiene que realizar otro tipo de expedientes para hacer los muros de contención, dependiendo del caso”, subrayó.

Dirección

Cajamarca
06000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Infórmate Cajamarca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Infórmate Cajamarca:

Videos

Compartir

Infórmate Cajamarca

Somos un Portal Web de Noticias donde podrán encontrar las mejores y últimos sucesos locales, regionales, nacionales e internacionales.


Otros compañías de medios en Cajamarca

Mostrar Todas

Comentarios

La Oficina General de Gestión Social (OGGS) del MINEM se reunió con representantes del proyecto de exploración minera Anta Norte, ubicado en el distrito de Chugur (Hualgayoc, Cajamarca) para seguir trabajando soluciones a las preocupaciones de la población.

En el encuentro, la empresa se comprometió a apoyar la remediación de pasivos ambientales mineros de la localidad y a participar en la mesa técnica que se formó la semana pasada con la participación de la OGGS.

FUENTE: Minem

Cajamarca TV Noticias Red Noticias San Pablo - Cajamarca El Nuevo Diario Cajamarca Radio y Televisión Universo Bambamarca Stereo Hualgayoc 94.5 FM Cajamarca Noticias Noticias Cajamarca Infórmate Cajamarca [ Prensa Infórmate Cajamarca ] Megavisión Canal 45 - Cajamarca Megavisión Canal 45 Hualgayoc Noticias Bambamarca Aldia Hualgayoc Ministerio de Energía y Minas del Perú
📌 | Un prefecto no puede ser un agitador que promueva actos que originen convulsión social, precisó Óscar Valdés Dancuart, expresidente de la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú y exministro del Interior.

Al comentar la conducta del prefecto regional de , Edwar Lenin Chuquilín Hernández, quien convoca a movilizaciones antimineras, Valdéz dijo que el actual gobierno ha designado a personas vinculadas al .
Cajamarca TV Noticias Red Noticias San Pablo - Cajamarca El Nuevo Diario Cajamarca Cajamarca Noticiosa Cajamarca Noticias Noticias Cajamarca Infórmate Cajamarca [ Prensa Infórmate Cajamarca ]
📌 | El proceso de aplicación de la contra la en todavía avanza de manera lenta, informó Katherine Vásquez, coordinadora regional de Inmunizaciones.

En declaraciones a , Vásquez dijo que más personas acuden a los locales de .
Diresa Cajamarca - Página Oficial Red Noticias San Pablo - Cajamarca Cajamarca Noticiosa Cajamarca Noticiosa Infórmate Cajamarca Cajamarca Noticias
buenos dias hago una denuncia el dia de ayer a sido abandonado un perrito fuera en la calle en plena lluvia estas personas sin corazón no les importo nada lo dejaron alli al cachorrito y se fueron asi abandonan a este indefenso animalito
📢🚨 ALERTA NARANJA
🟧 ante DESCENSO DE LA TEMPERATURA NOCTURNA EN LA SIERRA 🌌 para HUALGAYOC (Hualgayoc), SAN MIGUEL (Catilluc, Llapa, SS Cochán), SAN PABLO (Tumbadén) y CAJAMARCA (Cajamarca, Los Baños del Inca, Encañada).
logra sentencia condenatoria por el delito contra los bosques o formaciones boscosas

El día de ayer, 3 de marzo, en juicio, a cargo del Dr. Ronald Mendoza Malaver de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental - FEMA de Cajamarca, se logró la sentencia condenatoria por desbosque de 3,5 hectáreas de formaciones boscosas en el margen de la carretera San Marcos-Cajabamba, progresiva del kilómetro 21+400, Centro Poblado Eduardo Villanueva La Grama, provincia de San Marcos, departamento de Cajamarca.

Al acusado, que es un ingeniero residente, se le condenó por imputación objetiva - posición de garante a tres años de pena privativa de la libertad suspendida, más 40 jornadas y una reparación civil de 21,000 soles.

Ministerio Público - Fiscalía de la Nación del Perú, USAID Peru, DAR Perú, AMPA Perú, Proética - Capítulo Peruano de Transparencia Internacional, Environmental Investigation Agency, Inforegión Perú, Agencia de Noticias Andina, Cajamarca TV Noticias, Infórmate Cajamarca, Informativo Cajamarca, Región Cajamarca Noticias.
INVITO A ESTA CANDIDATA A RESPONDER UNA SIMPLE PREGUNTA QUE HICE COMO CAJAMARQUINO, NO QUE ME BLOQUEE DE SUS REDES PORQUE NO SABE QUE DECIR CUANDO ALGUIEN CUESTIONA SU PROCEDER Y ACCIONES, ESA ES LA MANERA DE ACTUAR DE UN POLÍTICO QUE ES CONSULTADO POR SU PUEBLO? Y TAMBIÉN A SU HERMANA SEÑORITA JHEYMI HUAMAN QUE SI VAS A INSULTAR HAZLO DE FRENTE NO ME BLOQUEES Y ESCRIBAS, ESTA ES LA CLASE DE PERSONAS QUE QUEREMOS PARA REPRESENTARNOS? UNA PREGUNTA LE HICE.....YA QUE SU HERMANA DIO UN CV EXTENSO Y TRABAJADORA AFÉERIMA DEL CONGRESO Y CAJAMARCA POR MSA DE 16 AÑOS, QUE HIZO POR ESTA CIUDAD, Y TODO ESO DESATO EN BLOQUEAR E INSULTARME....GRACIAS SE NOTA SU EDUCACI´N Y DEVOCIÓN AL PUEBLO
HOY QUIERO HACER UNA DENUNCIA POR ESTE MEDIO DE LOS MALOS Y CORRUPTOS POLICÍAS QUE TRABAJAN EN LA COMISARIA DE SALITRE Y CHILETE, YA QUE EL Y EL NO HACEN NADA POR CAMBIARLOS. ES MAS, ENCUBREN TODA LA CORRUPCIÓN QUE HACES SUS EFECTIVOS POLICIALES, AQUÍ LES DEJO EL DETALLE:
Me parece una falta de seriedad del señor alcalde julio Roberto Vargas ..
Al saber que ya hay contagiados en cajamarca y el no a sido capaz de cerrar él municipio por que él no entiende que al tener abierto todo el comercio estamos corriendo riesgo todos los habitantes por favor ponganos en cuarentena total otra ves ..
Mil disculpas con todos pero quiero informar que en la cuadra 16 de la mal llamada Av Perú porque actualmente me parece que se llama Manantiales hay un foco infeccioso de basura en un terreno espero que esto llegue a las autoridades de Cajamarca y nos apoyen ya que todos los vecinos estamos muy incómodos por el mal olor que esto ocasiona
Ya está a la venta la obra:

PERFIL Y ÉTICA DEL INVESTIGADOR CIENTÍFICO UNIVERSITARIO
Autor: Dr. Eudoro Terrones Negrete.

Auspician: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle;
Academia Iberoamericana de Doctores en Educación.

Edita: Aldo Editores Importadores S.A.C.
N° de páginas: 232.

PEDIDOS a Aldo Editores Importadores S A.C.: teléfono 941520975
Dirección: Jr.Contumazá 1060, Lima 1-Perú.

El autor y la Editorial agradecen a los investigadores, maestros universitarios y público en general por la adquisición de esta obra.