Colegio de Periodistas de Cajamarca

Colegio de Periodistas de Cajamarca Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Colegio de Periodistas de Cajamarca, Medio de comunicación/noticias, Cajamarca.

Somos una institución que ofrece la promoción y difusión de actividades relacionadas con el periodismo, así como la impartición de conferencias, cursos, talleres y demás acciones que fomenten una cultura de periodismo de manera ética y profesional.

18/07/2025

📌 Actos Protocolares al Conmemorar el CCIV Aniversario de la Independencia del Perú
🙏Misa y Te Deum
⛪️Parroquia Nuestra Señora de la NatividaMunicipalidad de Los Baños del Incaca

𝗖𝗔𝗝𝗔𝗠𝗔𝗥𝗖𝗔 𝗘𝗡 𝗔𝗟𝗘𝗥𝗧𝗔 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔: 𝟴 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗗𝗔 𝟭𝟬 𝗡𝗜𝗡̃𝗢𝗦 𝗡𝗢 𝗟𝗘𝗘𝗡 𝗔𝗟 𝗡𝗜𝗩𝗘𝗟 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗥𝗔𝗗𝗢 El Colegio de Economistas de Cajamarca (CEC...
16/07/2025

𝗖𝗔𝗝𝗔𝗠𝗔𝗥𝗖𝗔 𝗘𝗡 𝗔𝗟𝗘𝗥𝗧𝗔 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔: 𝟴 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗗𝗔 𝟭𝟬 𝗡𝗜𝗡̃𝗢𝗦 𝗡𝗢 𝗟𝗘𝗘𝗡 𝗔𝗟 𝗡𝗜𝗩𝗘𝗟 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗥𝗔𝗗𝗢

El Colegio de Economistas de Cajamarca (CECAJ) presenta los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de Estudiantes (ENLA 2024) correspondientes al departamento de Cajamarca y advierte un rezago estructural que amenaza el desarrollo regional, pues sitúa a la región entre las de peor desempeño del país:

En Comprensión Lectora de 4.º de primaria, apenas 22,7 % de los alumnos alcanzó el nivel Satisfactorio, lo que deja a la región en el puesto 21 de 24 regiones. Si bien en Cajamarca se observa una ligera alza en este indicador (nivel Satisfactorio), el grueso del alumnado sigue estancado: Previo al inicio y En inicio concentran 39,3 % de los estudiantes, y un 38,0 % adicional permanece En proceso. En otras palabras, ocho de cada diez niños no comprenden los textos al nivel que marca el currículo. El panorama se replica en Matemática de 4.º: solo 20,6 % llegó al nivel adecuado, ubicándose Cajamarca en el puesto 21 del ranking; los demás se distribuyen entre En proceso (40 %), En inicio (21,3 %) y Previo al inicio (18,1 %).

La brecha se ensancha al finalizar la primaria. En Comprensión Lectora de 6.º grado, Cajamarca cae al puesto 22 con un exiguo 14,8 % en nivel Satisfactorio; más de 60 % permanece en los escalones En inicio o Previo al inicio. Peor aún: en Matemática de 6.º solo 10,1 % de los escolares domina los conceptos numéricos esenciales, ubicando a la región en el puesto 19; en otras palabras, de un salón de 30 alumnos 27 terminan la escuela con vacíos graves para ingresar a secundaria.

Estos resultados se dan en un contexto en el que la mitad del alumnado (50,2 %) estudia en zonas rurales. También, el contraste es aún más evidente considerando que, solo en 2023-2024, el Gobierno Regional gastó S/ 4 206 millones en el sector educación y los municipios otros S/ 217 millones.

“Invertir en aulas sin atacar la anemia, la falta de agua segura y la capacitación docente es sembrar en terreno árido”, sostiene el decano del Colegio de Economistas, Dr. José Luis Medina Bueno, quien pide “pasar de los discursos a las metas medibles”.

PROPUESTAS INMEDIATAS

El CECAJ exige al Gobierno Regional, a la DRE y a las UGEL que conviertan estos hallazgos en políticas efectivas y presupuestos orientados a resultados, trabajando junto con los municipios, la empresa privada y la academia. Por ello, propone al menos lo siguiente:

• Refuerzo focalizado en Matemática básica y comprensión lectora, priorizando las escuelas rurales con menor medida promedio.
• Programa de acompañamiento pedagógico que combine tutoría in situ y apoyo virtual.
• Alianzas con institutos superiores y universidades locales para monitoreo y apoyo en la enseñanza en zonas rurales.
• Incentivos económicos y reconocimiento para docentes que muestren mejoras sostenidas y logros de resultados verificados.
• Fondo concursable para innovación pedagógica en UGELs.
• Gobernanza intersectorial, articulando con la DRE, UGEL, DIRESA, Desarrollo Económico, Saneamiento, para atacar factores de desnutrición y salud mental que afectan el aprendizaje.
• Seguimiento trimestral público, con paneles de datos abiertos que permitan a la ciudadanía vigilar avances y exigir rendición de cuentas.

“Invertir oportunamente en educación básica es la condición clave para que Cajamarca diversifique su economía, reduzca la pobreza y genere bienestar sostenible”, ha señalado el decano.

Colegio de Economistas de Cajamarca: comprometido con el desarrollo de Cajamarca y el país.

https://www.facebook.com/share/p/16z5oBqHgN/

𝐀𝐒𝐎𝐂𝐈𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐄𝐗𝐀𝐋𝐔𝐌𝐍𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐎𝐋𝐄𝐆𝐈𝐎 ❞𝐈𝐍𝐃𝐎 𝐀𝐌𝐄𝐑𝐈𝐂𝐀𝐍𝐎❞ 𝐃𝐄 𝐂𝐀𝐉𝐀𝐌𝐀𝐑𝐂𝐀, 𝐌𝐀𝐍𝐓𝐈𝐄𝐍𝐄 𝐌𝐔𝐘 𝐀𝐂𝐓𝐈𝐕𝐀 𝐒𝐔 𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐈𝐍𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋𝐂𝐨𝐧𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐋𝐞...
12/07/2025

𝐀𝐒𝐎𝐂𝐈𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐄𝐗𝐀𝐋𝐔𝐌𝐍𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐎𝐋𝐄𝐆𝐈𝐎 ❞𝐈𝐍𝐃𝐎 𝐀𝐌𝐄𝐑𝐈𝐂𝐀𝐍𝐎❞ 𝐃𝐄 𝐂𝐀𝐉𝐀𝐌𝐀𝐑𝐂𝐀, 𝐌𝐀𝐍𝐓𝐈𝐄𝐍𝐄 𝐌𝐔𝐘 𝐀𝐂𝐓𝐈𝐕𝐀 𝐒𝐔 𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐈𝐍𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋

𝐂𝐨𝐧𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐋𝐞𝐳𝐜𝐚𝐧𝐨 𝐑𝐮𝐢𝐳

La Junta directiva de esta asociación está liderada por Ana María Honorio Arroyo Mestanza y Rosalía Angélica del Socorro Pérez Cortez, quienes invitan con enorme expectativa a todos los exalumnos indanos para que asistan a la reunión programada para este sábado 12 del presente julio actual, a las 11 de la mañana, en el auditorio del Colegio Indo Aamericano, en el Jirón José Gálvez N° 430 - Barrio San Pedro.
Los motivos de esta reunión, según manifestó Socorro Pérez Cortez, son los de “mantener viva la memoria de nuestro colegio, que fue un verdadero hogar del conocimiento y de la verdad científica y humanística, como fue el ideal de nuestra muy amada directora la ejemplar maestra cajamarquina señorita María Octavila Sánchez Novoa. De igual manera en este reencuentro de exalumnos indanos renovaremos el compromiso de mantener siempre en alto los sentimientos de confraternidad indana, para seguir unidos y participantes en la planificación de proyectos en bien de nuestra institución y de Cajamarca en su conjunto.”
Al respecto, cabe recordar a la ilustre educadora cajamarquina, señorita María Octavila Sánchez Novoa, quien, superando una serie de inconvenientes, pero con gran coraje y vocación magisterial, siendo muy joven promovió y fundó el colegio Indo Aamericano, el uno de agosto de 1934, para impartir una educación de avanzada para esa época.
Desde esta columna periodística expresamos nuestra felicitación a los exalumnos indanos deseándoles muchos éxitos en las acciones que programarán para mantener vigente su importante asociación, poniendo en práctica una vez más los conocimientos recibidos en su alma mater, cuyo himno, en una de sus estrofas reza:
Adelante, marcial muchachada,
templada el alma, el cerebro sano
así veremos inmaculadas
las glorias del Indo Americano.

11/07/2025
𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐄𝐒𝐓𝐑𝐎 𝐀 𝐌𝐀𝐄𝐒𝐓𝐑𝐎 𝙋𝙤𝙧: 𝙁𝙧𝙞𝙙𝙨 𝙂𝙤𝙣𝙯𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙍𝙞𝙢𝙖𝙘𝙝𝙞 𝙎𝙪𝙗𝙙𝙞𝙧𝙚𝙘𝙩𝙤𝙧 𝙖𝙘𝙖𝙙𝙚𝙢𝙞𝙘𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙄.𝙀.𝙋.𝘾 𝙎𝙖𝙣 𝘼𝙣𝙙𝙧𝙚𝙨En un país con tantos des...
11/07/2025

𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐄𝐒𝐓𝐑𝐎 𝐀 𝐌𝐀𝐄𝐒𝐓𝐑𝐎

𝙋𝙤𝙧: 𝙁𝙧𝙞𝙙𝙨 𝙂𝙤𝙣𝙯𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙍𝙞𝙢𝙖𝙘𝙝𝙞 𝙎𝙪𝙗𝙙𝙞𝙧𝙚𝙘𝙩𝙤𝙧 𝙖𝙘𝙖𝙙𝙚𝙢𝙞𝙘𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙄.𝙀.𝙋.𝘾 𝙎𝙖𝙣 𝘼𝙣𝙙𝙧𝙚𝙨

En un país con tantos desafíos como el nuestro, hay una fuerza silenciosa que resiste, que inspira y que forma el futuro todos los días. Admiro profundamente la vocación que la mueve pese a las carencias. Una fuerza que se entrega, y se convierte en guía, mentor y muchas veces en apoyo emocional. Una fuerza que enseña dignidad, enseña resiliencia, y enseña a soñar.

Queridos maestros, agradezco el esfuerzo invisible que no siempre se reconoce. Las noches corrigiendo cuadernos, el tiempo que invierten en entender las realidades de cada alumno, el amor con el que explican por quinta vez un tema hasta que por fin se entiende. Gracias por no rendirse cuando las condiciones son injustas, cuando falta lo básico, cuando el sistema los olvida. Ustedes siguen, porque creen en el poder transformador de la educación. Respeto profundamente el rol que cumplen. Porque educar no es un trabajo más, es una responsabilidad gigantesca. En cada clase, los docentes del Perú siembran semillas de pensamiento crítico, de ciudadanía, de esperanza. Y aunque muchos hablen de cifras, presupuestos o políticas, lo que ustedes hacen va más allá de cualquier estadística. Es trabajo humano. Es construcción de país.

A los jóvenes que hoy se preguntan qué camino seguir: no descarten la posibilidad de ser maestros. Es una de las pocas profesiones donde se puede cambiar la vida de una persona con una palabra justa, una clase bien dada o una muestra de confianza en el momento preciso. Enseñar no es repetir contenidos; es formar personas. Como sociedad, nos toca reconocer con hechos y no solo palabras el valor de esta profesión. Respetar al maestro es respetar nuestro futuro. Valorar su trabajo es apostar por un país más justo, más educado y con mayores oportunidades para todos. Que nunca más se les vea como un número en una planilla, sino como lo que realmente son: los verdaderos constructores de la nación.

Si buscas una vida con propósito, si crees que el Perú puede ser mejor y quieres ser parte activa de ese cambio, considera la docencia. No es fácil, pero es profundamente significativa. Porque cuando enseñas, dejas huella. Y no hay legado más poderoso que el de un maestro que marcó una vida.

Nuestro trabajo es compartido por la sede Central de nuestro colegio. Gracias por el espacio 🙂
07/07/2025

Nuestro trabajo es compartido por la sede Central de nuestro colegio. Gracias por el espacio 🙂

📣 El Colegio de Periodistas del Perú lanza la segunda edición de su boletín informativo.
🗞️ ¿Qué encontrarás?
✅ Noticias institucionales
✅ Actividades del mes
✅ Voces del periodismo
✅ Próximas capacitaciones
📥 Descárgalo aquí:
https://cpp.pe/wp-content/uploads/2025/07/BOLETIN-1ra-semana-JULIO-1.pdf

El Consejo Departamental del Colegio de Periodistas del Perú - Filial Cajamarca, saluda  en su onomástico a nuestra  Dec...
02/07/2025

El Consejo Departamental del Colegio de Periodistas del Perú - Filial Cajamarca, saluda en su onomástico a nuestra Decana Maritza Arribasplata Lozano, quien segui logrando muchos éxitos profesionales.

𝗗𝗶𝗴𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗖𝗮𝗷𝗮𝗺𝗮𝗿𝗾𝘂𝗶𝗻𝗮 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗥𝗲𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝗜𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗮𝗱𝙋𝙤𝙧: 𝙁𝙧𝙞𝙙𝙨 𝙂𝙤𝙣𝙯𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙍𝙞𝙢𝙖𝙘𝙝𝙞 𝙎𝙪𝙗𝙙𝙞𝙧𝙚𝙘𝙩𝙤𝙧 𝙖𝙘𝙖𝙙𝙚𝙢𝙞𝙘𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 ...
01/07/2025

𝗗𝗶𝗴𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗖𝗮𝗷𝗮𝗺𝗮𝗿𝗾𝘂𝗶𝗻𝗮 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗥𝗲𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝗜𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗮𝗱

𝙋𝙤𝙧: 𝙁𝙧𝙞𝙙𝙨 𝙂𝙤𝙣𝙯𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙍𝙞𝙢𝙖𝙘𝙝𝙞 𝙎𝙪𝙗𝙙𝙞𝙧𝙚𝙘𝙩𝙤𝙧 𝙖𝙘𝙖𝙙𝙚𝙢𝙞𝙘𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙄.𝙀.𝙋.𝘾 𝙎𝙖𝙣 𝘼𝙣𝙙𝙧𝙚𝙨

Cajamarca celebró el 30 ee junio ”El Día de la Dignidad Cajamarquina”, fecha que evoca el espíritu combativo y la profunda identidad de esta tierra. Esta conmemoración, nació de la movilización ciudadana en 1987, cuando miles de campesinos cajamarquinos marcharon pacíficamente hacia Lima para exigir respeto a sus derechos y el cumplimiento de promesas gubernamentales. Lamentablemente, esta movilización fue brutalmente reprimida, resultando en la pérdida de vidas y numerosos heridos. Este hecho, nos invita a reflexionar no solo sobre nuestro pasado y presente, sino también sobre el futuro que estamos construyendo. Y en ese futuro, la educación juega un papel irrefutablemente protagónico. La dignidad de un pueblo se mide, en gran parte, por la calidad de la educación que ofrece a sus hijos. En Cajamarca, una región de vastos recursos naturales, rica historia y una cultura milenaria, el desafío educativo es doble: por un lado, debemos garantizar una educación de calidad que prepare a nuestros jóvenes para los desafíos del siglo XXI; por otro, esta educación debe estar profundamente arraigada en nuestra identidad, en nuestros valores y en el reconocimiento de nuestra propia riqueza.

Actualmente, el panorama educativo en Cajamarca presenta luces y sombras. Los esfuerzos por mejorar la infraestructura escolar, la capacitación docente y el acceso a la tecnología son evidentes, especialmente en un contexto post-pandemia que nos obligó a repensar las dinámicas de aprendizaje. Sin embargo, aún persisten brechas significativas. La disparidad entre la educación urbana y rural, el acceso limitado a recursos pedagógicos innovadores en zonas alejadas y la necesidad de adaptar los currículos a las realidades locales son asignaturas pendientes que claman por nuestra atención.

Es aquí donde el concepto de "dignidad cajamarquina" cobra especial relevancia. Una educación digna para Cajamarca no puede ser una réplica de modelos estandarizados que ignoran nuestras particularidades. Debe ser una educación que valore y promueva nuestras lenguas originarias, que rescate la sabiduría ancestral de nuestras comunidades, que fomente el respeto por nuestra megadiversidad y que impulse el espíritu emprendedor de nuestros jóvenes, anclado en las potencialidades económicas y culturales de nuestra región. Esto implica un compromiso multisectorial. Desde las autoridades educativas, se requiere una visión que priorice la pertinencia cultural y territorial. Para los docentes, significa la oportunidad de convertirse en agentes de cambio que inspiren a sus estudiantes a ser ciudadanos críticos, orgullosos de su herencia y capaces de transformar su entorno. Y para las familias, implica un rol activo en la promoción de los valores cajamarquinos desde el hogar.

El Día de la Dignidad Cajamarquina no es solo para mirar hacia atrás con orgullo, sino para mirar hacia adelante con determinación. Es un llamado a la acción para que cada actor de la sociedad contribuya a construir un sistema educativo que empodere a nuestros niños y jóvenes, brindándoles las herramientas para forjar un futuro próspero, sin perder de vista la esencia de lo que significa ser cajamarquino. Solo así la dignidad que celebramos hoy se manifestará plenamente en cada aula, en cada mente y en cada corazón de nuestra querida Cajamarca.

La libertad de expresión, pilar de nuestra democracia, está bajo ataque. En el Colegio de Periodistas de Cajamarca, vemo...
30/06/2025

La libertad de expresión, pilar de nuestra democracia, está bajo ataque. En el Colegio de Periodistas de Cajamarca, vemos con profunda preocupación cómo funcionarios públicos y malos ciudadanos intentan silenciar voces y humillar la verdad.
¡Esto es inaceptable! La función pública es para servir al país, no para acallar a quienes informan.

19/06/2025
𝗖𝗘𝗟𝗘𝗕𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗥𝗣𝗨𝗦  𝗖𝗛𝗥𝗜𝗧𝗬 Con profunda fe y alegría, nos reunimos como comunidad para honrar la solemnidad del Cue...
19/06/2025

𝗖𝗘𝗟𝗘𝗕𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗥𝗣𝗨𝗦 𝗖𝗛𝗥𝗜𝗧𝗬

Con profunda fe y alegría, nos reunimos como comunidad para honrar la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, fuente viva de amor, esperanza y unidad.

La misa del Corpus Christi, celebrada por Mons. Isaac Martinez, no es solo una ceremonia: es un encuentro sagrado en el que recordamos que Jesús está verdaderamente presente entre nosotros, caminando con su pueblo, alimentando nuestras almas y guiándonos con misericordia.

En esta fiesta eucarística, elevamos nuestras oraciones por nuestras familias, nuestra tierra y por todos aquellos que anhelan paz y consuelo. Que el Santísimo Sacramento nos renueve por dentro y nos impulse a ser luz en el mundo.

Que cada paso en la procesión sea un acto de gratitud, y cada gesto de fe, una ofrenda de amor.

“Yo soy el pan vivo bajado del cielo; quien coma de este pan vivirá para siempre.” (Jn 6, 51)

Dirección

Cajamarca

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
Martes 09:00 - 13:00
Miércoles 09:00 - 13:00
Jueves 09:00 - 13:00
Viernes 09:00 - 13:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Colegio de Periodistas de Cajamarca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir