Cajamarca Noticiosa

Cajamarca Noticiosa Cajamarca Noticiosa medio de comunicación que brinda información de los sucesos de la región Cajamarca y de los hechos en el mundo. Estamos para informarte

18/09/2025

/ UN MU3RTO DEJA DESPISTE DE CAMIONETA EN LA CARRETERA CAJAMARCA- BAMBAMARCA.

El occ1so fue identificado como Ever Rolando Ángulo Cabanillas conductor de la unidad vehicular quien p3rdió la vida después de volcarse en un abismo de más de 300 metros de profundidad, el km 21, en Porcón Alto.

Hasta el lugar llegaron las autoridades para poder rescatar el cadáver que se encontraba atrapado entre los fierros de la unidad vehicular.

La policía y fiscalía vienen realizando las diligencias para su traslado a la morgue y entrega a sus familiares.

  / Rafael López Aliaga (10%) y Keiko Fujimori (8%) siguen encabezando las preferencias. En tercer lugar se ubica Mario ...
18/09/2025

/ Rafael López Aliaga (10%) y Keiko Fujimori (8%) siguen encabezando las preferencias. En tercer lugar se ubica Mario Vizcarra con 5%, desplazando a Carlos Álvarez a la cuarta posición.
Además, los votos de los indecisos, blancos y viciados continúan llegando casi al 50%.

Despiste de auto deja a chofer fallecido en el km 21 en Porcón Alto en la carretera   - Bambamarca.Hasta el lugar llegar...
18/09/2025

Despiste de auto deja a chofer fallecido en el km 21 en Porcón Alto en la carretera - Bambamarca.

Hasta el lugar llegaron las autoridades para poder rescatar el cadáver que se encuentran atrapado entre los fierros de la unidad vehicular que se despistó aún abismo de mas 300 metros.

MINISTERIO DE CULTURA SE REUNE CON EL PATRONATO BICENTENARIO CAJAMARCA Representantes del Ministerio de Cultura sede cen...
18/09/2025

MINISTERIO DE CULTURA SE REUNE CON EL PATRONATO BICENTENARIO CAJAMARCA

Representantes del Ministerio de Cultura sede central, sostuvieron una reunión de trabajo con los representantes del Patronato Bicentenario Cajamarca, con la finalidad de tratar los requerimientos del Ministerio de Cultura para continuar con la gestión para la denominación de "Cajamarca Patrimonio Cultural de la Humanidad", en atención a las disposiciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO.

La sesión se realizó gracias a la articulación del despacho de la congresista Edhit Julón, la misma que estuvo encabezada por la Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Rosa Novoa Silva y su equipo técnico, participando por parte del Patronato Bicentenario Cajamarca, el Embajador Manuel Rodríguez Cuadros, el Dr. Germán Peralta, la arq. Verónica Urteaga y el Arq. Fernando Silva Martos.

En el desarrollo de la mesa de trabajo se contrastaron puntos de vista de carácter técnico, enmarcados en los criterios de la UNESCO establecidos en la Convención de 1970, llegándose a la conclusión de proseguir en la gestión del reconocimiento de Cajamarca por su significancia histórica, para lo cual se deberá desarrollar el expediente denominado "ACTUALIZACIÓN DEL VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL DE CAJAMARCA, INCLUYENDO LA EVALUACIÓN URBANA ARQUITECTÓNICA".

Se arribaron a importantes compromisos, como el de asistencia técnica por parte del Arq. Fernando De Lambarri, Director de Programa Sectorial IV de la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Dra. Carolina María Vílchez Carrasco, Directora de Programa Sectorial III de la Dirección de Sitios del Patrimonio Mundial. Igualmente, el Patronato Bicentenario Cajamarca, promoverá la elaboración del expediente técnico en cuestión, para proseguir con la gestión de reconocimiento de Cajamarca ante la comunidad mundial, en atención a la solicitud hecha ante el Ministerio de Cultura por la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

  / Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, le pide al Poder Judicial que declare la ilegalidad al partido Fuerza Popular p...
18/09/2025

/ Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, le pide al Poder Judicial que declare la ilegalidad al partido Fuerza Popular por "conducta antidemocrática".

18/09/2025

Choque frontal de vehículos cerca a Choten en la ruta Cajamarca - Ciudad de Dios.

Hasta el momento solo se han registrado daños materiales.

18/09/2025

/ Evalúan clases virtuales ante anunció de el mejoramiento de las instalaciones del colegio Rafael Loayza. Jesús Castrejón - Director.

 | PODER JUDICIAL EVALUARÁ SUSPENSIÓN DE VÍCTOR ZANABRIA EN PNP TRAS APELACIÓN ADMITIDA.El Poder Judicial admitió a trám...
18/09/2025

| PODER JUDICIAL EVALUARÁ SUSPENSIÓN DE VÍCTOR ZANABRIA EN PNP TRAS APELACIÓN ADMITIDA.

El Poder Judicial admitió a trámite la apelación presentada por el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria Angulo, con la que busca revertir la medida que lo suspendió de su cargo por 18 meses.

La decisión de la jueza penal de Arequipa, Janet Lastra, quedó en manos de la Sala Penal de Apelaciones de la misma jurisdicción, que evaluará el caso en audiencia con las partes procesales.

Recurso cuestiona decisión del Sexto Juzgado:

El recurso fue ingresado el 16 de septiembre a través de su defensa legal y cuestiona la resolución emitida cuatro días antes, cuando la magistrada del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios ordenó suspenderlo de manera preventiva.

Defensa pidió aclaración de la resolución:

La jueza resolvió “conceder” el recurso interpuesto, aunque precisó que lo hacía “sin efecto suspensivo”, lo que significa que la medida de suspensión sigue vigente mientras el tribunal de segunda instancia delibera.

La magistrada también respondió a un pedido de aclaración solicitado por la defensa del oficial. Recordó que su despacho ya resolvió el punto en una notificación del 15 de septiembre, en la que precisó los alcances de su decisión.

La investigación contra Zanabria se remonta al año 2020, cuando se desempeñaba como jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa.

Según la hipótesis de la Fiscalía, durante ese periodo seis suboficiales fueron obligados a ejecutar trabajos de albañilería dentro de instalaciones policiales en horarios destinados a patrullaje a pie.

Fiscalía investiga a Víctor Zanabria por peculado:

Por estos hechos, el Ministerio Público lo investiga por presunto delito de peculado en agravio del Estado.

La Sala Penal de Apelaciones deberá convocar en los próximos días a una audiencia pública, en la que la Fiscalía, la defensa del oficial y los demás actores procesales expondrán sus argumentos.

Tras esa diligencia, los jueces decidirán si confirman la suspensión preventiva de derechos o si revierten la medida.

Fuente: Expreso.

 | LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA SE PREPARA A TOMAR POR ASALTO EL MINISTERIO PÚBLICO.La audiencia de un abuso anunciado ...
18/09/2025

| LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA SE PREPARA A TOMAR POR ASALTO EL MINISTERIO PÚBLICO.

La audiencia de un abuso anunciado y descarado. La Junta Nacional de Justicia notificó a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela que debe presentarse ante el pleno de la institución este viernes 19 de septiembre, día en que se evaluará suspenderla en el cargo por 6 meses.

Espinoza y su abogado tendrán 10 minutos para intentar evitar la suspensión. Es poco probable que lo logren. La vicepresidenta de la JNJ y presidente de la Comisión de Procesos Disciplinarios, María Teresa Cabrera está decidida a sancionarla.

Cabrera, de acuerdo con fuentes judiciales, tiene el respaldo del presidente de la Junta, Gino Ríos Patio y los consejeros Jaime de la Puente, Víctor Chanduví y Cayo Galindo. Los consejeros Francisco Távara y Germán Serkovic son los únicos que podrían estar en desacuerdo. Távara se pronunció en contra del regreso de Patricia Benavides al Ministerio Público.

El accionar arrollador del proceso por parte de la Junta es evidente desde la forma en que notifica sus resoluciones. Las resoluciones con las que se rechazó un recurso de la defensa, se inició el proceso disciplinario de destitución y se citó a una audiencia de suspensión en el cargo se notificaron en un periodo temporal de 27 minutos, entre las 18:56 horas y las 19:23 horas del 15 de septiembre.

Esto en los hechos, supone que la JNJ somete a la fiscal de la Nación a un proceso disciplinario inmediato que el Tribunal Constitucional ha declarado contrario a la ley y el debido proceso. Este proceso célere no brinda garantías de imparcialidad, a la vez que recorta el derecho de defensa.

La primera de estas resoluciones sólo tiene la firma de Gino Ríos, como presidente de la JNJ, en base a los informes N° 45-2025-MTCV-JNJ y el N° 47-2025-MTCV-JNJ y un acuerdo del pleno de la institución de 11 de septiembre de 2025, que solo ellos conocen. Se firmó a las 17:34:27 horas y se notificó a las 18:56 horas.

La segunda y tercera resolución tienen las mismas características. La firma de Gino Ríos e informes y acuerdos que nadie conoce fuera de la Junta, por tanto, no se indica que argumentos contienen y si se aprobaron por mayoría o unanimidad.

Dichos documentos indican que la JNJ pretende destituir y suspender a Delia Espinoza por haberse negado a cederle la fiscalía de la Nación, a la restituida Patricia Benavides, el 16 de junio último. Una decisión que era inejecutable e ilegal.

La realidad:

En principio, la Junta Nacional de Justicia no tiene la potestad de designar a un fiscal de la Nación. Esa es una atribución de la Junta de Fiscales Supremos. Por lo mismo, Delia Espinoza no podía cederle el despacho de la fiscalía de la Nación a Patricia Benavides. Hacerlo suponía un abandono de cargo y causal de destitución.

La JNJ debió dirigirse a los fiscales supremos para que estos decidieran qué hacer y si todavía era legalmente posible que Benavides regresará como fiscal de la Nación. Cómo sabían que eso no era posible, notificaron a Espinoza para crear el conflicto y lograr su cometido de forma indirecta.

Además, debieron tener en cuenta que al 16 de junio de 2025, la fiscal suprema Patricia Benavides tenía una sanción de suspensión por 60 días, que aún no se había dado por cumplida, por lo que ese día tampoco estaba en condiciones de reincorporarse como fiscal suprema titular.

La JNJ bien pudo completar todos los procedimientos y restituir a Patricia Benavides, como al final ocurrió, pero en condición de fiscal suprema titular. Sin embargo, tenían apresuramiento para convertirla en titular de la institución antes del 1 de julio, pues ese día se cerró definitivamente cualquier posibilidad de Patricia Benavides para ser repuesta como fiscal de la Nación.

Interés político:

Una realidad que pone en evidencia que detrás de la restitución de Benavides y la eventual sanción a Espinoza se esconde el interés de la alianza de gobierno de controlar el Ministerio Público y, para lograr ese objetivo, es esencial sancionar a la actual la fiscalía de la Nación. Están a un paso de lograrlo.

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza advirtió que el proceso disciplinario iniciado en su contra por la Junta Nacional de Justicia es ilegal y producto de una maniobra política. Espinoza considera que buscan sacarla del cargo por las investigaciones que se siguen a la presidenta Dina Boluarte, ministros, como Juan José Santiváñez, y congresistas.

“La JNJ atropella la autonomía del Ministerio Público y pasa por encima de la potestad de la Junta de Fiscales Supremos. Quieren sacarme de manera irregular e inconstitucionalmente. Soy incómoda para el poder político, pues no tengo ligazón con nadie en absoluto”, afirmó Delia Espinoza.

Si la fiscal suprema y fiscal de la Nación, Delia Espinoza es suspendida, el fiscal supremo titular más antiguo, Pablo Sánchez Velardem deberá ocupar su despacho y esperar el desenlace del caso, su retorno inmediato o una destitución, para recién proceder a convocar la elección de un nuevo fiscal de la Nación. Si el fiscal supremo titular más antiguo no puede asumir o declina llamará al siguiente y así sucesivamente. La prelación para reemplazar a Espinoza tiene en primer lugar a Pablo Sánchez, luego siguen Zoraida Ávalos, Tomás Gálvez y Patricia Benavides.

Fuente: La República.

 | DINA BOLUARTE DESAFÍA AL MINISTERIO PÚBLICO: “NO NOS DISTRAEN SUS CARPETAS FISCALES”.La presidenta Dina Boluarte util...
18/09/2025

| DINA BOLUARTE DESAFÍA AL MINISTERIO PÚBLICO: “NO NOS DISTRAEN SUS CARPETAS FISCALES”.

La presidenta Dina Boluarte utilizó su última actividad oficial para lanzar un mensaje político directo a los fiscales del Ministerio Público.

Durante la ceremonia en la que su gobierno firmó la modificación de contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, la mandataria aseguró que las investigaciones abiertas en su contra carecen de sustento legal y no logran desviar su atención de las tareas de gobierno.

Críticas al Ministerio Público:

Boluarte, quien encabezó el evento como parte de la estrategia para fortalecer la inversión energética, sostuvo que su administración trabaja “con las manos limpias”.

En ese contexto, recordó que las carpetas fiscales que se difundieron en los últimos meses no tienen validez jurídica y responden, a su juicio, a intentos por debilitar la estabilidad de su gestión.

“No nos distraen sus carpetas”:

“No tenemos carpetas de investigación en el Ministerio Público, aunque nos las generen para distraernos de nuestra tarea primordial que es gobernar.

Les decimos a aquellos fiscales que abren carpetas por doquier, que no tienen sentido jurídico, no nos distraen sus carpetas fiscales”, declaró con énfasis la jefa de Estado.

La dignataria también señaló que, junto a su equipo, mantiene la concentración en los objetivos trazados para impulsar el desarrollo nacional.

“Estamos concentrados, en equipo, para seguir apostando por el desarrollo del país. Estamos apostando por el Perú y el 28 de julio, con todo mi equipo, saldremos por la puerta grande diciéndole al Perú, misión cumplida”, añadió.

Silencio frente a filtraciones:

Las expresiones de Boluarte se producen en medio de un escenario político marcado por las recientes filtraciones de audios que involucran al premier Eduardo Arana y al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez.

La mandataria evitó pronunciarse directamente sobre esos hechos, pero insistió en que el gobierno continuará con su hoja de ruta enfocada en atraer inversiones y fortalecer los sectores estratégicos.

Fuente: Expreso.

 | EN MENOS DE TRES HORAS, CONGRESO APROBÓ CREACIÓN DE 22 UNIVERSIDADES PÚBLICAS.La noche del miércoles, mientras la ciu...
18/09/2025

| EN MENOS DE TRES HORAS, CONGRESO APROBÓ CREACIÓN DE 22 UNIVERSIDADES PÚBLICAS.

La noche del miércoles, mientras la ciudadanía esperaba que se viabilizara un nuevo retiro de su AFP, el Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la autógrafa de ley que crea 20 universidades públicas de un solo zarpazo. Esto, pese a que había sido observada por el Poder Ejecutivo por no contar con sustentos técnicos.

Al promediar las 7:30 de la noche, con 74 votos a favor, 5 en contra y 30 abstenciones, el presidente del Congreso, José Jerí formalizó la aprobación de esta iniciativa inviable, populista y electorera, en opinión de especialistas.

Minutos antes, entre las 5:30 y 6:30 de la tarde, el Pleno había aprobado también la apertura de otras dos universidades nacionales en Huaycán (Lima) y Kimbiri (Cusco), por lo que en menos de tres horas creó 22 nuevas casas de estudios.

La fiebre por estas 22 nuevas casas de estudio se extiende por 15 regiones del país. En Puno, pretenden que se abran cuatro: las universidades de Sandia, de Huancané, de Ayaviri y de Azángaro. En Lambayeque, plantean dos: las universidades autónomas de Chiclayo y de Olmos. Y en Junín también dos: las universidades de Pangoa y de Jauja.

Las otras 14 futuras universidades son las de Coracora (Ayacucho); de Camaná (Arequipa); de Padre de Abad (Ucayali); de Chincheros (Apurímac); de Chumbivilcas, de Kimbiri (Cusco); de Nasca (Ica); así como de Juan Vélez de Moquegua; de Alto Mayo (San Martín); de Nuevo Occoro (Huancavelica); de La Esperanza (La Libertad), la del Ejército y la de Huaycán (Lima).

Los congresistas más entusiastas en proponer la creación de estas universidades sin presupuesto fueron Wilson Quispe, Waldemar Cerrón, Guido Bellido, José Balcázar, Jorge Marticorena y Paul Gutiérrez. Según ellos, la propuesta “contribuirá al cierre de brechas socioeconómicas, educativas y culturales, que impulsará el desarrollo de la competitividad de las regioness y al desarrollo de la ciencia y tecnología”.

Este no es un hecho aislado. Desde julio del 2021 hasta setiembre del 2025, según pudo comprobar La República, ya se ha promulgado la creación de 20 universidades públicas en 10 regiones del país.

El Ejecutivo, en su observación, respondió que no cuenta con presupuesto porque, para viabilizar la propuesta, se necesitan recursos para la construcción, ampliación y adecuación de la infraestructura de las universidades; además de los sueldos de los docentes y trabajadores administrativos, los gastos de servicios básicos y de mantenimiento.

“Irresponsables y populistas”:

Al respecto, tres exministros de Educación han mostrado su rechazo. Idel Vexler consideró que los congresistas están en una carrera irresponsable en la búsqueda de su reelección. “Es una decisión populista e inviable en el corto plazo. No se puede jugar con las ilusiones de los jóvenes”.

El extitular del Minedu, Ricardo Cuenca, sostuvo que esta es una muestra más de la falta de conocimiento que tienen los legisladores. “Crear una universidad de cero toma entre 7 y 8 años, y eso es porque depende de la infraestructura, la plana docente, el presupuesto”, aseveró.

Cuenca lamentó que se piense en esas iniciativas en vez de dotar de mayor presupuesto a las 49 universidades públicas existentes para que abran filiales.

La exministra Miriam Ponce afirmó que, de aprobarse 50 universidades, se necesitarían S/5.000 millones solo para el año cero, sin considerar los gastos del licenciamiento. Este monto representaría casi la cuarta parte del presupuesto del sector Educación en el 2025.

“Según un estudio del Minedu, para abrir una sola universidad con tres carreras y sin laboratorios se requieren S/105 millones, ya que el 90% va para infraestructura. Eso se debe tomar en cuenta”, explicó.

Ponce agregó que los proyectos de ley contienen artículos sobre presupuesto, carreras y plazos de adecuación que son competencia del Minedu. “He visto algunas en lugares bastante lejanos donde va a ser difícil que tengamos profesores con maestrías y doctorados”.

Lista de 22 universidades recién aprobadas por el Pleno:

- U. de Sandia (Puno)
- U. de Huancané (Puno)
- U. de Ayavirí (Puno)
- U. de Azángaro (Puno)
- U. Autónoma de Chiclayo
- U. Autónoma de Olmos
- U. Intercultural de Pangoa
- U. de Jauja (Junín)
- U. de Coracora (Ayacucho)
- U. de Camaná (Arequipa)
- U. de Padre Abad (Ucayali)
- U. de Chincheros (Apurímac)
- U. de Chumbivilcas (Cusco)
- U. de Nasca (Ica)
- U. Juan Vélez de Moquegua
- U. de Uctubamba (Amazonas)
- U. de Alto Mayo (San Martín)
- U. de Nuevo Occoro (Huancavelica)
- U. La Esperanza (Trujillo)
- U. del Ejército (Lima)
- U. de Kimbiri (Cusco)
- U. de Huaycán (Lima)

Lista de 20 universidades creadas:

- U .de Cutervo (Cajamarca)
- U. San Ignacio (Cajamarca)
- U. de Huancabamba (Piura)
- U. de Sechura (Piura)
- U. de Carabaya (Puno)
- U. de Yunguyo (Puno)
- U. de Vilcanota (Cusco)
- U. del Vraem (Cusco)
- U. de Chincha (Ica)
- U. de Chupaca (Junín)
- U. de Bellas Artes (Lima)
- U. del Folklore (Lima)
- U. de Arte Escénico (Lima)
- U. Aimara Ilave Collao (Puno)
- U. de San Marcos de Áncash
- U. de Artes de Trujillo
- U. de Desaguadero (Puno)
- U. Luis Duncker Lavalle (Arequipa)
- U. de Ballet (Lima)
- U. de Música de Puno

Fuente: La República.

 | JUAN JOSÉ SANTIVÁÑEZ RESPONDE ANTE COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y AFIRMA QUE FISCALÍA ROMPE CADENA DE CUSTODIA PARA PERJ...
18/09/2025

| JUAN JOSÉ SANTIVÁÑEZ RESPONDE ANTE COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y AFIRMA QUE FISCALÍA ROMPE CADENA DE CUSTODIA PARA PERJUDICARLO.

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, responsabilizó al Ministerio Público de haber roto la cadena de custodia de los audios en los que presuntamente se encuentra coordinando el traslado del delincuente Marcelo Salirrosas, alias El Diablo, hecho que también negó.

“Niego categóricamente estar involucrado en un presunto favorecimiento a favor de cualquier acusado o condenado o persona privada de su libertad. No tengo conocimiento de la situación actual del señor Marcelo Salirrosas”, afirmó durante su presentación en la Comisión de Fiscalización.

Añadió que el Ministerio Público tiene un control absoluto de los medios probatorios de procesos que son de su interés, por lo que no se puede garantizar un debido procedimiento.

“Mis abogados fueron notificados para que los sobres se deslacraran el día viernes, de estos supuestos audios que estaban en una cadena de custodia; sin embargo, a pesar de que el viernes se iba a efectuar la primera audiencia en donde se iban a extraer para ser sometidos al peritaje, el miércoles me contactan los periodistas de Punto Final y me dicen que tenían los audios”, dijo.

Atribuyó al sector caviar una maniobra que involucra una “organización criminal” para atacarlo porque no les gustaron las decisiones que tomó como ministro del Interior y ahora como titular de Justicia.

“A determinado sector, al que siempre califiqué de caviar, no le gusta Santiváñez, no le gustan las decisiones adoptadas, y para esto utilizan un aparato de organización criminal donde tienen un dominical que publica una noticia, un fiscal que arma la notitia criminis, un juez que dicta una medida y un dominical que la hace pública. Si ustedes verifican, son los mismos programas, fiscales y jueces”, añadió.

Por su parte, el titular del gabinete ministerial, Eduardo Arana, no reconoció los audios y negó haber intervenido para favorecer al delincuente Marcelo Salirrosas.

“No tengo responsabilidad política ni jurídica y no reconozco este audio. Me causa indignación que se use con intereses políticos para desestabilizar al gobierno”, señaló el primer ministro.

Agregó que el Gobierno se encuentra bajo presión mediática y expresó su sorpresa ante la difusión de dichos audios, los cuales “deben ser parte de la cadena de custodia de la fiscalía”; no obstante, fueron difundidos “libre e impunemente”.

Añadió que no se debe permitir que algunos fiscales se presten a construir agendas políticas que afectan la gobernabilidad.

Más adelante, Arana dijo ser consciente de que algunas declaraciones suyas sobre la Fiscalía pueden haber molestado a la fiscal de la Nación.

“He dado a conocer mi posición en relación al presupuesto del Ministerio Público y he advertido deficiencias que hayan afectado el quehacer del propio despacho del fiscal de la Nación”, aseveró.

El premier sostuvo que la filtración de los audios y la afectación a la credibilidad del Ejecutivo es un problema generado por quienes “transgreden la ley”.

Fuente: Expreso.

Dirección

Cajamarca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cajamarca Noticiosa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir