30/10/2025
Cajamarca dejó sin usar la mitad del dinero para obras públicas en los últimos 10 años
● El desafío está también en garantizar que las obras se concreten con eficiencia y beneficien a la población.
La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) encontró que, en promedio, durante los últimos 10 años, Cajamarca solo ha utilizado la mitad del presupuesto asignado para obras públicas.
En otras palabras, de cada 10 soles que el Estado destina para mejorar la infraestructura en la región, apenas se ejecutan 5. Esta baja ejecución refleja un problema persistente: muchos proyectos se quedan a medio camino por demoras en la gestión, expedientes técnicos observados o falta de capacidad para concretar las inversiones.
“Que cada año solo se use alrededor del 50% del dinero destinado a obras muestra que muchos proyectos se quedan a medio camino, ya sea por demoras en la gestión, expedientes técnicos observados o falta de capacidad para sacar adelante las inversiones. Sin una ejecución eficiente, los recursos no se transforman en resultados concretos. Además de gastar, se debe asegurar la calidad del gasto: que las obras se planifiquen bien, se supervisen con rigor y realmente mejoren la vida de los cajamarquinos. Solo así el dinero público genera desarrollo y no se pierde en el camino”, explicó Carlos León, economista de REDES.
Aunque a partir de 2023, según lo identificado por REDES, se incrementó el presupuesto regional y el porcentaje de ejecución en obras públicas, persisten obras inconclusas que evidencian las limitaciones en la gestión pública. Casos como la carretera Bambamarca -Marañón, que refleja la falta de infraestructura vial adecuada; o el mejoramiento del Instituto Pedagógico “Hno.
Victorino Elorz Goicoechea”, que continúa con retrasos; muestran la necesidad de mejorar la capacidad de planificación y la supervisión de los proyectos. A ello se suma la escasa atención a proyectos hídricos y de riego.
“Cada proyecto que no se ejecuta representa una oportunidad perdida para el desarrollo de Cajamarca. Los cajamarquinos esperan ver mejoras reales en su vida diaria: caminos transitables, acceso a agua potable, escuelas y centros de salud que funcionen adecuadamente. Por ello, la inversión pública debe enfocarse en cerrar las brechas más urgentes y, al mismo tiempo, recuperar la confianza ciudadana en la capacidad de gestión de sus autoridades”, indicó León.
Fortalecer la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y garantizar la transparencia en el manejo de la información pública son pasos esenciales para mejorar la ejecución de proyectos. Cajamarca necesita que la inversión pública se traduzca en resultados concretos y en un desarrollo que se refleje en cada comunidad, solo así se podrá observar mejores resultados a largo plazo.