Moisés Sangay - Periodista

Moisés Sangay - Periodista Licenciado en la carrera de Comunicación y Periodismo, amante del periodismo cultural - turístico.

Un día como hoy CUANDO PEDRO CASTILLO LLEVÓ UN SOMBRERO CHOTANO A LA ONU- Nos guste o no Pedro Castillo fue el Jefe de E...
22/09/2025

Un día como hoy

CUANDO PEDRO CASTILLO LLEVÓ UN SOMBRERO CHOTANO A LA ONU

- Nos guste o no Pedro Castillo fue el Jefe de Estado del Perú, llevó hasta la ONU un sombrero chotano, una prenda que identifica a miles de cajamarquinos.

- Para muchos el presidente no vestía adecuadamente, si se hubiera vestido como los anteriores gobernantes dirían que ya se volvió rico.

- La clase alta e incluso la gente de a pie dijo sentir verguenza de quien representa al Perú. Las redes sociales fueron un claro reflejo de ello.

- La derecha decía que Castillo no sabe hablar, sin embargo los anteriores gobernantes hablaban bonito, pero por atrás robaban.

- Los políticos tradicionales perdieron su oportunidad cuando se embarraron con la corrupción, en el 2021 solo les quedó aceptar que un campesino era su presidente.

- Creo que jamás un sombrero cajamarquino volverá a estar en la ONU, Castillo lo llevó en nombre de los millones de campesino que por años buscan oportunidades.

- Siempre se escucha "todo es posible si te esfuerzas", lo de Castillo es un claro ejemplo de constante trabajo, sin entrar detalles sobre quien preside su partido.

- De su natal Puña en Chota a EE.UU, del campo a las grandes metropolis del New York, así pasó sus días Castillo Terrones participando en la 76 asamblea de la ONU.

- Lejos de analizar su discurso, la presencia de un chotano en la ONU marcará la historia de la tierra que se considera como La Cuna de las Rondas Campesinas.

CAJAMARCA Y SUS CALLECITASBarrio Pueblo Nuevo, década de 1950, esquina de los actuales jirones Revilia Pérez y Hoyos Rub...
17/09/2025

CAJAMARCA Y SUS CALLECITAS

Barrio Pueblo Nuevo, década de 1950, esquina de los actuales jirones Revilia Pérez y Hoyos Rubio.

NUESTRA HISTÓRICA PLAZA DE ARMAS, TESTIGO DE MUCHOS ACONTECIMIENTOS Algunos dicen que era circular, otros triangular y a...
15/09/2025

NUESTRA HISTÓRICA PLAZA DE ARMAS, TESTIGO DE MUCHOS ACONTECIMIENTOS

Algunos dicen que era circular, otros triangular y algunos aseguran que siempre fue cuadrangular.

Lo cierto es que la imponente Plaza de Armas de Cajamarca tiene un gran legado y es considerada la más importante de Sudamérica.

Aquí algunos datos de nuestro hermoso patrimonio histórico.

- Se le denomina Plaza Mayor en el año 1699 siendo corregidor de Cajamarca Juan Antonio Arostegui.

- En ese mismo año se comienzan a hacer desfiles, concentraciones cívicos patrióticos y paradas militares.

- Esta Plaza en esos años también sirvió para tardes taurinas, peleas de gallos y por supuesto de mercado

[Aquí adelantemos algunos años para hablar de la Plaza cuando era mercado]

- Los comerciantes se ubicaban en los alrededores de la plaza, tendían sus bayetas y pullos y sobre ellos colocaban sus productos.

- Algunos aseguran que muchos campesinos llevaban sus productos en burros, pero estos se quedaban amarrados por la altura de Plazuela Bolognesi.

- Pues en aquellos años, esa zona aún era campo, con mucha chacra y grandes eucaliptos.

- Tunas, huevos, trigo, maíz y otros frutos del campo se ofrecían en el improvisado mercado cajamarquino.

- El comercio aún no tenía el movimiento económico como en nuestros días.

- Así, los que ofrecían sus productos se pasaban largas horas sentados en este espacio que no era tan concurrido como hoy.

- La ciudadanía que habitaba en el centro eran las que más podían disfrutar de este hermoso lugar.

- Pues se reunían entre vecinos para charlar, sentados sin preocupaciones que los ladrones esmtraran a las casas.

- El ruido del parque automotor no preocupaba como en nuestros días, pues la presencia de vehículos era casi nula.

- Una vez terminada la venta de sus productos, los campesinos compraban kerosene, sal y demás cosas que en casa pudiese faltar.

- Por largos años nuestra Plaza principal sirvió como un improvisado mercado, pero luego se decidió reubicar a lo que hoy se conoce como "mercado central".

- Los bisabuelos saben que en aquellos años la ciudad era muy tranquila.

- Uno podía caminar sin estar alerta de conductores irresponsables o la inseguridad ciudadana.

- Poco a poco las nuevas autoridades le fueron dando una nueva imagen a la plaza de armas, decidieron remodelarla, colocarla alumbrado, diseñar jardines y una mejor vista.

- Hasta nuestros días, la plaza principal ha sufrido muchos cambios, pero lo cierto es que siempre luce imponente.

- Siendo testigo de grandes eventos y quien sabe de bonitas historias de amor que en sus banquetas dieron inicio.

JAIME CHINCHA PARTIÓ A LA ETERNIDADDeja un gran legado para quienes amamos este hermoso oficio, el periodismo.- Jaime Ch...
08/09/2025

JAIME CHINCHA PARTIÓ A LA ETERNIDAD

Deja un gran legado para quienes amamos este hermoso oficio, el periodismo.

- Jaime Chincha Ravines, 48 años, nació en diciembre en 1976 en Lima.

- Hizo su secundaria en el colegio Champagnat y estudió comunicaciones en la Universidad San Martín de Porres.

- Comenzó su vida periodística muy joven. Fue reportero, cronista, conductor, productor y director periodístico en diferentes canales como Canal N, Frecuencia Latina, América Tv, Panamericana, Willax, RPP.

- Hizo su programa propio en Youtube y luego colaboró con La República.

- Jaime lo fue todo, pisó lodo siendo reportero y entrevistó hasta presidentes en sus programas.

- Hasta hoy estuvo destinada su vida.

- Cómo todos no sabía de partida.

- Así es la vida, frágil, pasajera, momentánea y fugaz.

- Siempre supo decir la verdad, una verdad que incomodaba a políticos, pero que hacía ver que el periodismo tiene esa misión.

- Adiós al gran Jaime Chincha.

LA CASA DE CÉSAR VALLEJO ESTÁ IMPREGNADA EN  SUS VERSOS Así lo relata un visitante que conoció la humilde morada del esc...
02/09/2025

LA CASA DE CÉSAR VALLEJO ESTÁ IMPREGNADA EN SUS VERSOS

Así lo relata un visitante que conoció la humilde morada del escritor más grande que haya tenido el Perú.

-En el 2008 visité por primera vez la casa de César Vallejo, ubicada en Santiago de Chuco. Ni bien ingresé a la hermosa morada por el segundo portón, sentí la sensación de que sus diversos ambientes estaban impregnados con sus versos.

- Luego de observar el famoso zaguán (espacio cubierto situado dentro de una casa, que sirve de entrada a ella y está inmediato a la puerta de la calle), me detuve en el “cuarto verde”, donde nació el 16 de marzo de 1892, y me pareció escuchar su voz que no era más que un reclamo: “Yo nací un día / que Dios estuvo enfermo”.

- Ya en el patio empedrado, rodeado por unos espacios angostos que bien podríamos decir que serían las veredas, recordé los siguientes versos: “Me esperará el patio, / el corredor de abajo con sus tondos y repulgos / de fiesta”; al ver el pequeño pozo de agua, llegaron a mi mente posibles imágenes de su niñez: “Ya no tengamos pena. Vamos viendo / los barcos ¡el mío es más bonito de todos! / con los cuales jugamos todo el santo día, / sin pelearnos, como debe de ser: / han quedado en el pozo de agua, listos / fletados de dulces para mañana”; frente a un poyo hecho de barro, semejante a una banca, los versos que escribió tras la muerte de su hermano Miguel: “Ahora yo me escondo, / como antes, todas estas oraciones / vespertinas, y espero que tú no des conmigo. / Por la sala, el zaguán, los corredores” y “Hoy estoy en el poyo de la casa, / donde nos haces una falta sin fondo!”.

- Cuando llegué a la cocina, me pareció un lugar en el que se había detenido el tiempo: allí el fogón, el cuyero, los utensilios, los batanes y el pequeño horno.

- Aquí el poeta solía atizar el fuego y recibir de vez en cuando algunos panecillos de María de los Santos, su madre, a quien por ese calor inextinguible de amor que le brindaba llegó a llamarla con cariño: “Tahona estuosa de aquellos mis bizcochos / pura yema infantil innumerable, madre”.

- Cruzando al otro lado de la casa me encontré con un amplio jardín, y a la izquierda estaban dos ambientes importantes: la sala y el oratorio. En la “Sala de recibo” se observaban varias fotografías del vate y su familia, así como carteles en los que pude leer una interesante y extensa cronología de su vida, y recordé este significativo verso donde el poeta nos daba a entender que su madre solía obsequiarle en este lugar unos ricos panecillos: “En la sala de arriba nos repartías / de mañana, de tarde, de dual estiba, / aquellas ricas hostias de tiempo”.

Por fin llegué al oratorio, el espacio sagrado donde el poeta inició y desarrolló las bases de sus creencias religiosas ligadas al catolicismo que, aunque de manera heterodoxa, las mantuvo hasta los últimos días de su vida.

- A este lugar solía acudir con su madre cuando era niño; de ahí que años más tarde escribió arrepentido: “Ya no reiré cuando mi madre rece / en infancia y en domingo, a las cuatro / de la madrugada por los caminantes, / encarcelados, / enfermos / y pobres”.

- Visitar la casa de nuestro gran poeta peruano y universal ha sido lo mejor que me ha ocurrido en la vida. Allí me di cuenta de la importancia que tenía seguir escribiendo una biografía sobre su trajinada y significativa existencia.

- También me convencí de que Vallejo seguía vivo en esta hermosa casona, y que su memoria permanecerá eternamente gracias a su poesía.

Fotografías: Casa de César Vallejo. Santiago de Chico.

MI CAJAMARCA QUERIDAEncontré estas fotos de la hermosa Cajamarca. ¿A qué años crees que pertenezcan?
16/08/2025

MI CAJAMARCA QUERIDA

Encontré estas fotos de la hermosa Cajamarca. ¿A qué años crees que pertenezcan?

CONSTRUCIÓN DE LA CARRETERA CAJAMARCA - LA COSTA La carretera a la Costa se inició en 1916 y se culmina en noviembre de ...
14/08/2025

CONSTRUCIÓN DE LA CARRETERA CAJAMARCA - LA COSTA

La carretera a la Costa se inició en 1916 y se culmina en noviembre de 1927 en su tramo Cajamarca - .Chilete . Hasta Chilete llegaba el ferrocarril desde Pacasmayo.

Antes que existiera la carretera a la costa , Cajamarca estaba aislada y la ruta a la costa era caminando o por caballo por el camino del Cumbe. Esa ruta era el camino real y se llamaba del " Agua Tapada" porque seguía una acequia cubierta que nacía en la Cruz del Cumbe y llegaba hasta atrás de Santa Apolonia.

Se llegaba a la hacienda Sán Cristobal, de ahi a la hacienda La Valqui en Cumbico , Ñamas, de Ñamas a La Viña y de La Viña a Chilete.

Habia posadas y también corrales en la ruta, ya que en invierno hasta Chilete se hacia en dos días.

Ya en Chilete se tomaba el tren a Pacasmayo, desde alli podías viajar a Trujillo o Lima, pero esa historia la contaremos en otra oportunidad.

Breves apuntes de Historia Cajamarquina
® Por Mg. Sergio Sánchez.
®Foto : Lucy Noriega.

UN JOVEN CAJAMARQUINO VENDERÁ SU ÚLTIMO TERRENO PARA VIVIR CON SU NOVIA VENEZOLANA Pide algunos consejos - Su nombre es ...
07/08/2025

UN JOVEN CAJAMARQUINO VENDERÁ SU ÚLTIMO TERRENO PARA VIVIR CON SU NOVIA VENEZOLANA

Pide algunos consejos

- Su nombre es Johan, vive en Baños del Inca en la provincia de Cajamarca.

- Un día como por arte de magia se cruzó con una mirada que cambiaría su vida. Era una chica que hasta ese entonces vendía comida junto a su madre.

- Es Daniela, una venezolana de piel canela y acento dulce, que había llegado hace poco con su madre, escapando de la crisis en su país.

- Su sonrisa no tardó en conquistar a Johan quien pasaba por allí cada día, solo para verla, aunque fingiera que solo iba por comer.

- En cuestión de semanas, se hicieron amigos. Johan la invitó a salir y pasear por el centro histórico de Cajamarca.

- Han paseado por el Cuarto del Rescate, Santa Apolonia y la plaza de armas de la ciudad.

- Johan se estaba enamorando, aquella chica extranjera la volvía loco.

- Incluso dejo de pensar en su ex y sus planes por tener una relación con la chica venezolana iban en serio.

- "Le confesé que estoy enamorado de ella, y que estaría dispuesto a lo que fuera por conquistarla", me dice Johan.

- Su relación inició hace 3 meses y según Johan se siente como si fuesen 3 años.

- El plan de Daniela y su madre es volver a Venezuela. “Yo quiero regresar a Venezuela, pero contigo", le dijo un día a Johan

— “Yo iría donde tú vayas, Daniela”, le decía el joven cajamarquino con el corazón lleno de amor.

- Pronto, los planes se volvieron promesas. Daniela hablaba de su familia, de una casa humilde en Maracaibo, de volver y reconstruir su vida allá, pero ya no sola: sino con él.

- Johan enamorado hasta los huesos, comenzó a vender sus terrenos: una herencia en Namora, un lote que tenía en la vía a Tar Tar, y un pedacito de tierra en Otuzco, todo por casi un millón de soles.

- "Yo la amo, ella es una mujer hermosa, mi plan es casarme con ella, aunque mi familia y amigos no están muy de acuerdo", dice Johan.

- Su familia, desconcertada, habría intentado detenerlo:
— “¡Hijo! ¿Cómo vas a dejarlo todo por una mujer que recién conoces?”
— “¡Ella te puede estar usando! ¡No la conoces de verdad!”, le habría dicho su madre

Pero Johan solo sonrie y sueña con ir a Venezuela con su amada.
— “Cuando uno ama, se arriesga. Y yo ya me lancé al abismo", me dice sonriendo.

- Según dice Johan la mayor parte del dinero le ha dado a Daniela para apoyarla a su madre.

- Ella a veces recibe llamadas a escondidas, otras veces lloraba sin decir por qué.

- Johan intenta no dudar, cree que extraña a su familia.

- Hoy le queda su último terreno en venta en Baños del Inca, con ello Johan se irá a Venezuela y cree que será feliz lejos de todos.

- Sus amigos le han dicho que no lo haga.

- Aseguran que han visto a la joven besándose con algunos jugadores de fútbol de un conocido club.

- Johan intensamente enamorado está decidido a vender su última propiedad. Su familia no está de acuerdo, pero él insiste en que su amor está en tierras venezolanas.

- Es mi vida, yo la amo y nada me podrá detener" dice el joven.

- Según refiere ha contado su historia a algunos y le han dicho que se quite de la cabeza esa maldita idea.

- Pero él asegura que su amor por Daniela es más fuerte, está convencido que ella es soltera, aunque nunca le ha confesado.

- "Por ahora solo nos toca ser espectadores y no protagonistas" le digo.

- "Desde Cajamarca verás lo bien que va en Venezuela" me dice sonriendo.

- Esperamos que le vaya bien al buen Johan.

Un rinconcito de nuestra región
04/08/2025

Un rinconcito de nuestra región

EL ÚLTIMO MENSAJE DE DINA BOLUARTE PARA EL PERÚ Duró más de 5 horas y varios congresistas se durmieron. En las afueras h...
28/07/2025

EL ÚLTIMO MENSAJE DE DINA BOLUARTE PARA EL PERÚ

Duró más de 5 horas y varios congresistas se durmieron. En las afueras había protestas, pero nada detuvo su alocución.

Estos son los 30 datos que se rescata del discurso presidencial.

1. Fue su último mensaje presidencial por Fiestas Patrias en 2025.

2. Se dio con una desaprobación pública de entre 80 % y 93 %, y el Congreso con solo 7 % de respaldo.

3. El hemiciclo estuvo casi vacío, con alrededor de 25 congresistas presentes.

4. Anunció la convocatoria a elecciones generales para el 12 de abril de 2026.

5. Prometió que será un proceso “democrático, limpio, transparente y ordenado”.

6. Hizo un llamado a la “gran reconciliación nacional”, para un país sin odio. “Un país sin odio”

7. Pidió unidad nacional dejando de lado violencia y polarización.

8. Garantizó que su gobierno seguirá “sin temor a las críticas, con manos limpias y sin corrupción”.

9. Hizo un balance de avances de 2024 y retos del último año de gestión.

10. Confirmó la realización del Censo Nacional 2025, con población, vivienda e indígenas.

11. Previó adjudicar grandes proyectos como Chavimochic III y Majes Siguas II.

12. Anunció 134 proyectos mineros en 2025, por USD 6 mil millones de inversión.

13. Estimó que la minería formal generará más de USD 5 mil millones en ventas anuales.

14. Adelantó que USD 4.7 mil millones en proyectos arrancarán antes de 2026.

15. Creará un fondo privado para pequeñas mineras formales.

16. Se busca formalizar a los 31 000 mineros informales restantes en el año.

17. Planea emitir 2 a 3 bonos soberanos en 2025 para financiar el déficit fiscal.

18. Informó que la economía creció 3.3 % en 2024, con proyección superior al 3 % en 2025.

19. Subrayó la urgencia de atraer inversiones mineras aprovechando el buen precio del cobre.

20. Prioridad en fortalecer la seguridad ciudadana y combatir el crimen organizado.

21. Hizo referencia a la crisis de Pataz, con toque de queda y base militar.

22. Citó operaciones como Armagedón I, II, Holocausto y Excalibur contra minería ilegal.

23. Reconoció más de 50 fallecidos en protestas, calificando como acciones de “grupos minoritarios”. “Pido perdón en nombre del Estado a los deudos de todos los fallecidos.”

24. Admitió incumplimientos como universidades prometidas que aún no se construyeron.

25. Recordó que el discurso de 2024 tenía 79 páginas y duró cinco horas.

26. También el del 2025 fue muy extenso y repetitivo, sin nuevos anuncios concretos.

27. Incorporó temas pendientes como violencia de género, salud mental y pensiones sociales.

28. Su discurso inició tras la Misa y Te Deum, siguió con gabinete y duró de 11:10 a.m. a 3:30 p.m.

29. Fue transmitido por señal abierta y redes oficiales.

30. Enfatizó que el país celebrará elecciones en un marco de "recuperación económica".

  MÁS DE 20 MIL CAJAMARQUINOS ESCUCHARON MENSAJE DEL PASTOR ALEJANDRO BULLÓN Comunidad cristiana lo hizo otra vez, llena...
25/07/2025



MÁS DE 20 MIL CAJAMARQUINOS ESCUCHARON MENSAJE DEL PASTOR ALEJANDRO BULLÓN

Comunidad cristiana lo hizo otra vez, llenaron el estadio del Colegio San Ramón.

Más de 20 mil personas se dieron cita para escuchar al pastor Alejandro Bullón en el estadio del colegio San Ramón de Cajamarca. Por más de una hora el misionero cristiano alcanzó un mensaje de esperanza para sus oyentes. "Esta puede ser tu última oportunidad para recibir a Cristo en tu corazón, no eres dueño de tu vida. La salvación ha llegado a Cajamarca" dijo el predicador reconocido a nivel mundial.

Bullón, pastor principal de la iglesia adventista del Perú ha recorrido más de 70 países predicando el evangelio y miles de personas han respondido a su llamado para aceptar a Cristo en sus corazones.

Personas de toda la región y otras partes del Perú se dieron cita a este evento realizado de manera gratuita ; y aunque el espacio quedó corto, los pasillos del recinto también sirvieron para que niños, jóvenes y adultos escucharan la palabra del señor.

Tras compartir el evangelio, Alejandro Bullón abandonó el recinto bajo medidas de seguridad y se dirigió a un hotel en el centro de la ciudad.

15/07/2025

CAJAMARCA Y SUIZA, DOS PARAISOS INIGUALABLES EN EL MUNDO

¿Qué podemos hacer para mantener la belleza del paisaje?

En Cajamarca urge una planificación urbanística para mantener la armonía entre el paisaje y el crecimiento poblacional.

No tenemos nada que envidiar al país europeo, Cajamarca tiene lo suyo.

¡Orgulloso cajacho!

Dirección

Cajamarca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Moisés Sangay - Periodista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Moisés Sangay - Periodista:

Compartir

Categoría