Nada Personal - Prensa

Nada Personal - Prensa Información al instante

10/10/2025

⚠ Encuentran cuerpo sin vida de José Agustín Cerquin Aguilar en negritos la Encañada.

👉Tras una búsqueda de más de 10 días por parte de sus familiares, fue encontrado esta mañana el cuerpo sin vida de José Agustín, quien salió de su casa el 27 de septiembre con destino a la zona del Tambo, distrito Bambamarca, provincia de Hualgayoc.

10/10/2025

MARTÍN ALVARADO, RECONOCIDO PERIODISTA, INTEGRA LA LISTA DE SAMUEL ORTIZ EN SU CANDIDATURA A LA CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE CAJAMARCA

El empresario Samuel Ortiz oficializó su candidatura a la presidencia de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, acompañado por los asociados que conforman su lista, entre ellos el destacado periodista Martín Alvarado. Su equipo propone una gestión basada en la transparencia, innovación y articulación empresarial, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y productivo de la región Cajamarca.

10/10/2025

SAMUEL ORTIZ OFICIALIZA SU CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA DE LA CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE CAJAMARCA 🇵🇪

El empresario Samuel Ortiz presentó oficialmente su candidatura a la presidencia de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, acompañado por los asociados que integran su lista. Su postulación busca fortalecer el sector empresarial cajamarquino, promover la inversión local y consolidar una gestión transparente y participativa en beneficio del desarrollo económico regional.

10/10/2025
10/10/2025

| Presidencia de la República del Perú.

  CONGRESO  VACA  A  DINA  DE  LA  PRESIDENCIA  DE  LA  REPÚBLICA  LUEGO  DE  1,038  DÍAS  DE  GOBERNAR  COMO  PRESIDENT...
10/10/2025

CONGRESO VACA A DINA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA LUEGO DE 1,038 DÍAS DE GOBERNAR COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Con 121 votos a favor de la vacancia, la hoy expresidente de la República Dina Ercilia Boluarte Zegarra deja el cargo.

10/10/2025

El Pleno del Congreso recibirá a presidenta de la república, Dina Boluarte, por moción de vacancia.

SAMUEL ORTIZ:  “MIENTRAS EXISTA POBREZA NO HABRÁ PAZ”Con esta reflexión categórica, el Ing. Samuel Ortiz Tenorio clausur...
10/10/2025

SAMUEL ORTIZ: “MIENTRAS EXISTA POBREZA NO HABRÁ PAZ”

Con esta reflexión categórica, el Ing. Samuel Ortiz Tenorio clausuró el evento institucional organizado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, titulado “Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2025-2026” y “Desarrollo reciente de la actividad económica de Cajamarca”.

En su intervención, el Ing. Ortiz felicitó al BCRP y a la Cámara de Comercio por la organización conjunta de estos espacios que brindan acceso a cifras actualizadas y a un análisis riguroso de los principales indicadores macroeconómicos, tanto a nivel nacional como regional. Asimismo, destacó la importancia de convertir la información en propuestas de acción institucional que promuevan el desarrollo territorial sostenible.

El Ing. Ortiz planteó que no habrá paz sin desarrollo ni desarrollo sin crecimiento inclusivo, y en ese marco, señaló los siguientes puntos clave:

Crecimiento económico y reducción de la pobreza
Propuso establecer una correlación clara entre el crecimiento del PBI y la reducción de la pobreza, sugiriendo que se requiere un crecimiento mínimo del 3.5% para iniciar un proceso sostenido de disminución de la pobreza monetaria en la región Cajamarca.

Sectores estratégicos para dinamizar la economía regional
Agroindustrias: Las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) deben convertirse en el espacio de articulación multiactor Estado, empresa privada, academia y sociedad civil, para transformar a Cajamarca en una “Cajamarca productiva”, impulsando cadenas productivas con valor agregado de la región.
Minería: Si bien la minería como actividad extractiva no es sostenible en sí misma; considerando que varios proyectos se encuentran en etapa de cierre, la inversión privada en este sector sí puede ser sostenible. Para ello, debe funcionar como palanca que impulse el desarrollo de otros sectores, siempre bajo esquemas de gobernanza y articulación institucional.
Turismo: Se requiere inversión que permita consolidar paquetes turísticos integradores, aprovechando el potencial cultural y natural de la región. El Ing. Ortiz puso como ejemplo Celendín y el Marañón, que ofrecen experiencias únicas capaces de conectar a Cajamarca con circuitos turísticos de alto valor.
Servicios: La integración de los sectores productivos mencionados tendrá un efecto multiplicador en el desarrollo de los servicios, ampliando la base económica y generando empleo de calidad.
El Ing. Ortiz enfatizó que la clave del desarrollo sostenible es la gobernanza, entendida como la capacidad de generar sinergias entre instituciones públicas y privadas para orientar el crecimiento económico hacia objetivos sociales. Solo con una acción articulada será posible que la inversión privada, el emprendimiento local y las políticas públicas se traduzcan en mayor productividad, competitividad y reducción de la pobreza.

Finalmente, el Ing. Ortiz reafirmó que la construcción de una Cajamarca próspera requiere visión territorial y acción institucional conjunta. “Mientras exista pobreza no habrá paz”, señaló, recordando que el desarrollo económico no puede desligarse de la justicia social ni de la necesidad de construir un futuro sostenible e inclusivo para todos los cajamarquinos.

10/10/2025

⚠ El Pleno del Congreso convoca con el fin de consultar la admisión de las Mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte Zegarra.

KEIKO FUJIMORI Y CÉSAR ACUÑA LE DAN LA ESPALDA A DINA BOLUARTEEn medio de la creciente crisis política que enfrenta el g...
09/10/2025

KEIKO FUJIMORI Y CÉSAR ACUÑA LE DAN LA ESPALDA A DINA BOLUARTE

En medio de la creciente crisis política que enfrenta el gobierno de Dina Boluarte, los líderes de Fuerza Popular y Alianza para el Progreso, Keiko Fujimori y César Acuña, han sido señalados por sectores políticos y mediáticos de haberse distanciado de la mandataria tras haber sido, en un inicio, sus principales aliados en el Congreso. De acuerdo con un chat filtrado, ambos habrían exigido ministerios al Ejecutivo y amenazado con promover una vacancia si sus demandas no eran atendidas, lo que ha desatado una ola de críticas sobre el verdadero compromiso de estos partidos con la estabilidad del país.

Durante meses, las bancadas de Fujimori y Acuña actuaron como el principal soporte de Boluarte en el Parlamento, blindándola frente a las mociones de censura y a los intentos de destitución. Sin embargo, las tensiones internas y las pugnas por cuotas de poder parecen haber roto ese pacto tácito. Las recientes declaraciones públicas de Keiko Fujimori, en las que se deslinda de cualquier responsabilidad en el gobierno, y los movimientos de APP en el Congreso para marcar distancia del oficialismo, confirman una fractura en el bloque que hasta hace poco parecía inquebrantable.

Este giro político deja a Dina Boluarte en una posición aún más frágil. Sin el respaldo de Fuerza Popular ni de Alianza para el Progreso, su gobierno se encuentra expuesto a nuevas ofensivas parlamentarias y a un escenario de mayor aislamiento político. La supuesta “traición” de sus antiguos aliados no solo revela las tensiones del poder, sino también la falta de lealtad y coherencia en una clase política que prioriza sus intereses partidarios sobre la gobernabilidad del país.

EL FIN DE UN GOBIERNO MARCADO POR LA CRISIS Y LA SOLEDAD POLÍTICADesde que asumió la presidencia en diciembre de 2022 tr...
09/10/2025

EL FIN DE UN GOBIERNO MARCADO POR LA CRISIS Y LA SOLEDAD POLÍTICA

Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2022 tras la vacancia de Pedro Castillo, Dina Boluarte ha enfrentado una marcada crisis de legitimidad. Su gobierno ha sido criticado por los hechos de represión en protestas sociales, acusaciones de corrupción como el polémico “caso Rolex” y por una gestión percibida como débil frente al avance de la inseguridad ciudadana. La falta de respaldo político y social ha minado su autoridad, generando un ambiente de desgaste constante. En el Congreso se vienen gestando múltiples mociones de vacancia por “incapacidad moral permanente”, bajo el argumento de que el Ejecutivo ha perdido credibilidad y liderazgo para sostener la gobernabilidad del país.

La Constitución peruana contempla la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente (artículo 113.2), mecanismo que en los últimos años se ha convertido en un instrumento recurrente para destituir mandatarios. Para que una moción sea admitida, se requieren 52 firmas de congresistas, y su aprobación definitiva necesita del voto calificado de la mayoría del pleno. En el escenario actual, bancadas clave como Fuerza Popular ya han anunciado su apoyo a la vacancia, lo que altera el equilibrio político en el Parlamento. No obstante, subsisten resistencias y pactos de conveniencia que podrían frenar momentáneamente el proceso, aunque el desgaste del gobierno parece irreversible.

La eventual vacancia de Boluarte generaría un choque institucional de alto impacto. Su salida provocaría un vacío de poder que, conforme a la ley, debería ser asumido por el presidente del Congreso. Este relevo abrupto solo profundizaría la inestabilidad política en un contexto donde los tres poderes del Estado están enfrentados y desacreditados. La tensión social podría incrementarse si sectores afines a Boluarte perciben la destitución como una maniobra política. En medio de la inseguridad creciente, la protesta ciudadana y la desconfianza generalizada, el país podría ingresar en una nueva fase de incertidumbre y debilitamiento del aparato estatal.

Desde una mirada política y electoral, los costos son altos para todas las fuerzas involucradas. Las elecciones generales de 2026 se aproximan, y la vacancia se interpreta como un movimiento estratégico más que como un acto de responsabilidad institucional. Apoyar la salida de Boluarte podría ser leído como oportunismo, mientras que defenderla significaría cargar con el desgaste de un gobierno impopular. La eventual destitución reconfiguraría alianzas, abriría nuevas candidaturas y marcaría el tono de una campaña anticipada. Pero, sin un proyecto de transición sólido, el país corre el riesgo de seguir atrapado en su ciclo de crisis política permanente.

En términos prácticos, la vacancia podría tener consecuencias inmediatas, paralización de políticas públicas, pérdida de confianza de los inversionistas, deterioro institucional y mayor incertidumbre económica. Sin embargo, también podría representar una oportunidad si el proceso se maneja con madurez y responsabilidad. Un gobierno de transición, respaldado por consensos mínimos, podría encaminar reformas urgentes en materia de seguridad, justicia y lucha anticorrupción. El desafío será enorme: reconstruir la legitimidad del Estado y recuperar la fe ciudadana en la política. Pero, en el Perú actual, esa tarea parece más cuesta arriba que nunca.

09/10/2025

🇵🇪🤔 ¿Apoyas la vacancia de Dina Boluarte?
Sí 👍
No 😡

Dirección

Cajamarca

Teléfono

+51953301030

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nada Personal - Prensa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Nada Personal - Prensa:

Compartir