Cajamarca Noticias

Cajamarca Noticias Información precisa, ¡siempre! Difusión de noticias de interés local y nacional

09/08/2025


CAJAMARCA, LA MÁS GOLPEADA POR LA REDUCCIÓN DEL CANON MINERO

José Luis Medina Bueno, decano del Colegio de Economistas del Perú, advirtió que Cajamarca atraviesa un momento crítico debido a la drástica reducción del canon minero, a pesar de que a nivel nacional los ingresos por este concepto ya superan los 6 mil millones de soles en lo que va del año.

“Cajamarca ha sido la más afectada con la reducción del canon minero”, señaló Medina, y aunque mostró algo de optimismo al afirmar que se espera alcanzar los 700 millones de soles para fin de año, recalcó que el panorama dista mucho del de otras regiones como Arequipa y Cusco, donde los proyectos mineros continúan en operación y se han incorporado nuevas iniciativas extractivas.

El economista explicó que, a diferencia de estas regiones, en Cajamarca los proyectos mineros se encuentran paralizados. No obstante, mencionó que existe una cartera de proyecciones de inversión que bordea los 16 mil millones de soles, lo cual representa una oportunidad de reactivación si se logra destrabar estos proyectos.

Pero Medina fue más allá de la cifra. Para él, el verdadero problema no radica únicamente en cuánto dinero se recibe por canon, sino en la calidad de su inversión. “No existe un registro claro y detallado de cómo se han invertido los recursos del canon minero en Cajamarca ni del impacto real que han tenido en obras públicas”, indicó.

Lamentó además la falta de una visión estratégica para el uso de estos fondos. “Como región, no tenemos un plan de corto, mediano y largo plazo que proyecte cómo utilizar el canon minero en los próximos 20 años”, afirmó. En su opinión, las autoridades siguen pensando en obras sin impacto y sin priorización, y recalcó la necesidad urgente de generar consensos para orientar la inversión pública con efectividad y enfoque en cerrar brechas estructurales.

Finalmente, Medina Bueno planteó una pregunta crítica: “¿Cuáles serán los recursos que financiarán a los gobiernos subnacionales en los próximos 20 años si no hay minería?”. En esa línea, instó a comenzar a planificar desde ahora el futuro de sectores como la ganadería, agricultura, turismo y acuicultura. A su juicio, el camino está en la industrialización y transformación de la materia prima, aprovechando de forma sostenible los recursos naturales aún no explotados.

  ESTUDIANTES CAJAMARQUINOS VALORAN POSITIVAMENTE LA POSIBILIDAD DE PRACTICAR EN NEWMONT Y EMPRESAS DEL RUBRO MINERO Los...
09/08/2025


ESTUDIANTES CAJAMARQUINOS VALORAN POSITIVAMENTE LA POSIBILIDAD DE PRACTICAR EN NEWMONT Y EMPRESAS DEL RUBRO MINERO

Los estudiantes universitarios que en la actualidad se encuentran desarrollando prácticas profesionales tanto en Newmont Yanacocha, Newmont Foncreagro o Bechtel, resaltaron lo provechoso que ha sido para ellos la oportunidad de realizar sus prácticas en empresas de tal magnitud, lo que ha potenciado sus capacidades.

“Es muy importante practicar en estas empresas y gracias a las empresas como Newmont Yanacocha o Bechtel que nos dan la oportunidad. Al inicio sentimos un poco de temor, ante la nueva realidad que enfrentas, pero gracias a los profesionales que nos rodean se puede salir adelante”, menciona Jimena Estela, practicante del área de ingeniería.

Los profesionales que acompañan a los practicantes “Nos ayudan a impulsarnos y a perseguir el crecimiento personal, así como a desarrollar las habilidades blandas. Si bien en la universidad nos enseñan conocimientos, en el ámbito laboral es totalmente diferente” dijo Estefany Pizán, egresada de ingeniería civil y practicante en Bechtel.

09/08/2025


SENAMHI ADVIERTE CIELOS NUBLADOS Y RADIACIÓN ULTRAVIOLETA ALTA EN CAJAMARCA

El director zonal de Senamhi Cajamarca, Iván Veneros, informó que gran parte de la región presenta actualmente cielos nublados debido al ingreso de humedad. Esta condición climática se mantendrá durante gran parte del día, especialmente en la zona central del departamento. Además, se espera la posibilidad de lluvias muy ligeras en zonas específicas de las provincias de Hualgayoc y San Miguel, mientras que en el resto del territorio cajamarquino se descarta la presencia de precipitaciones.

Para los próximos días, se prevé un cambio progresivo en las condiciones climáticas, con mayor presencia de brillo solar en las mañanas, principalmente entre las 10 a.m. y 3 p.m., lo que coincide con los picos más altos de radiación ultravioleta. Esta situación, sin embargo, traerá consigo un marcado descenso de temperaturas en la madrugada, especialmente entre las 4 y 6 de la mañana, registrándose los valores más bajos del día.

Durante julio y lo que va de agosto, se han reportado episodios de heladas meteorológicas en zonas ubicadas por encima de los 3.000 m s.n.m., como Granja Porcón y La Encañada. Estas heladas han generado temperaturas por debajo de los cero grados, afectando cultivos en fase inicial como la papa, y generando impactos indirectos en las pasturas y el abastecimiento de alimento para el ganado en provincias como Chota, Hualgayoc, Celendín, San Miguel, Cajamarca y Cajabamba.

Finalmente, Veneros advirtió que los niveles de radiación ultravioleta en la región se mantienen entre los valores de 8 a 12, en una escala de 1 a 14. Estos rangos son considerados altos y muy altos, por lo que recomendó a la población tomar medidas de protección adecuadas, como el uso de bloqueador solar, sombreros de ala ancha y evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor radiación.

  CASCABAMBA EN PELIGRO: MINERÍA ILEGAL AVANZA CON VIOLENCIA E IMPUNIDAD EN CONTUMAZÁ La minería ilegal continúa expandi...
09/08/2025


CASCABAMBA EN PELIGRO: MINERÍA ILEGAL AVANZA CON VIOLENCIA E IMPUNIDAD EN CONTUMAZÁ

La minería ilegal continúa expandiéndose peligrosamente en la localidad de Cascabamba, provincia de Contumazá, sin que hasta el momento se perciban acciones firmes por parte del Estado. Esta actividad ilícita, que también se reproduce en otras provincias de Cajamarca, opera al margen de la ley, causando severos daños ambientales y sociales.

Los habitantes de la zona denuncian que la situación se agrava día a día. Diversos grupos han tomado el control de los sectores donde se practica esta minería, y no dudan en usar la violencia para mantenerse impunes. Según testimonios locales, los comuneros son constantemente amenazados con armas de fuego y se sienten completamente desprotegidos frente al avance de esta actividad ilegal.

"Nos amenazan, no podemos hablar ni acercarnos. Si denunciamos, nos buscan", relató un poblador que pidió mantener su identidad en reserva por temor a represalias. La presencia de estos grupos ha generado enfrentamientos y un clima de tensión permanente en las comunidades cercanas.

Pese a la gravedad de la situación, hasta el momento no se han realizado operativos sostenidos ni se han implementado mecanismos de control efectivos. La falta de presencia del Estado en la zona es evidente, y la pasividad de las autoridades ha generado un escenario propicio para el crecimiento descontrolado de esta práctica ilegal.

Los ciudadanos hacen un llamado urgente a las autoridades regionales y nacionales para que intervengan y frenen este problema que amenaza con destruir el ecosistema local y vulnerar los derechos de las comunidades afectadas.

09/08/2025


JURMASH REALIZA MANTENIMIENTO DE CANALES DE RIEGO Y ASEGURA SUMINISTRO DE AGUA SUFICIENTE PARA SUS ACTIVIDADES

La Junta de Usuarios del río Mashcón informó que culminó el mantenimiento y limpieza de los 123 canales que conforman su red, trabajos que se ejecutaron tras la disminución de lluvias desde junio. Estos canales, que se abastecen de ríos como el Grande y el Porcón, así como de manantiales en sectores como Pariamarca, Cashapampa y La Paccha, son esenciales para llevar agua a las parcelas de los agricultores. La limpieza incluyó el retiro de sedimentos arrastrados por las lluvias, especialmente en tramos urbanos donde algunas calles descargan sus aguas directamente a los canales.

Durante la temporada de lluvias, varios canales resultaron afectados y se espera que el Gobierno Central transfiera presupuesto a través de núcleos ejecutores para continuar con el mantenimiento. Sin embargo, por la necesidad de riego, los propios usuarios realizaron trabajos para restablecer el flujo de agua. En los canales abastecidos por manantiales no se ha reportado reducción de caudal, mientras que los que dependen del río Grande registraron hasta el 3 de agosto un superávit de agua por encima de sus licencias.

Desde el 4 de agosto, los caudales fueron ajustados a los volúmenes autorizados debido a la menor disponibilidad de agua que llega al río Grande. Este recurso es regulado por un dique prestado por Minera Yanacocha, que almacena agua en temporada de lluvias y descarga hasta 380 litros por segundo como parte de su compromiso social. Actualmente, se liberan entre 480 y 500 litros diarios para cubrir las licencias de uso, priorizando el abastecimiento a la población y el riego agrícola.

El presidente de la Junta recordó que en años anteriores se vivieron fuertes déficits hídricos, lo que obligó a reducir las entregas de agua por debajo de las licencias. En ese sentido, recomendó a la población cuidar el recurso, evitar su uso para actividades como lavado de vehículos o riego de calles, y priorizarlo para consumo humano y agrícola. Advirtió que Sedacaj, como usuario no agrario, cuenta con licencias por 360 litros por segundo, pero su capacidad de captación no cubre la demanda total para abastecer las 20 horas diarias de servicio que requiere la ciudad.

 COMERCIANTES DEJÓ DOS PUNTOS MÁS COMO LOCAL Y SEGUIRÁ SIENDO EL ÚLTIMO DEL ACUMULADOPor: Luis PadillaNo le alcanzó. Com...
08/08/2025


COMERCIANTES DEJÓ DOS PUNTOS MÁS COMO LOCAL Y SEGUIRÁ SIENDO EL ÚLTIMO DEL ACUMULADO

Por: Luis Padilla

No le alcanzó. Comerciantes Unidos tuvo en sus manos un triunfo que le de la confianza para ir remando de a poco para salir de la zona de descenso, pero no pudo ser. El cuadro cutervino falló nuevamente en su misión de sumar de a tres como local, y a pesar de una mejoría, especialmente en el segundo tiempo, empató a uno contra Cienciano del Cusco. Sumar de a uno no le sirve a los cutervinos ya que siguen viendo cómo la condición de local no le ayuda.

Cienciano controló el partido, sobre todo el primer tiempo, le quitó la pelota a Comerciantes y tocó a placer, incluso tuvo las mejores opciones durante la primera parte. Luego Comerciantes, se fue aplomando, pero fue tarde en la primera mitad. Todo pasó inadvertido, con un Comerciantes que no podía quitarle el balón a los cusqueños y un Cienciano que a pesar de tener posesiones largas, no encontraba la llave del gol necesario para calmarse.

En la segunda mitad todo fue distinto al menos en el arranque. Comerciantes apeló a lo que siempre que ha jugado en Cutervo le ha dado resultado: Ser paciente y esperar que el rival se desconcentre y termine cediendo las oportunidades de gol. Esto sucedió a los 57. Tremendo pase de Marchioni, y Cárdenas definió muy bien. Fue un golazo. Ahí Cienciano entró en desesperación, y Valoyes comenzó a fallar. Pero Comerciantes no aprovechó.

Cienciano, al ver que Comerciantes no anotaba y se arropaba en defensa, comenzó a crecer, y para eso el entrenador Desio metió a la cancha a la armada pesada: Ramúa, Da Silva, Benites, Gonzáles y Garcés. Con esto los cusqueños tomaron el rumbo del partido, hasta que en el minuto 93, cuando se acababa el partido, un jugadón de Hohberg, y un cabezaso de Ortiz acabaron con las esperanzas de Comerciantes de quedarse con el partido. Uno a uno, un resultado justo por lo hecho por ambos equipos.

(Tomado de Habla Cajamarca)

 NEWMONT ANUNCIÓ QUE SE RETOMA EL DIÁLOGO CON REPRESENTANTES DEL CANAL TUAL“Producto de conversaciones basadas en la tra...
07/08/2025


NEWMONT ANUNCIÓ QUE SE RETOMA EL DIÁLOGO CON REPRESENTANTES DEL CANAL TUAL

“Producto de conversaciones basadas en la transparencia y respeto, se ha retomado el diálogo con los representantes del canal Tual. Junto con ello, se ha restablecido el libre tránsito a nuestras operaciones, lo que contribuye a mantener la continuidad de nuestras actividades y garantizar la seguridad de las personas que trabajan aquí”, señalan

La prioridad de Yanacocha continúa siendo la protección de la salud y seguridad de las personas, así como el cuidado del entorno, en el marco de un proceso de diálogo abierto y constructivo. Una vez más, renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando de manera responsable con nuestras comunidades vecinas y autoridades, agregan.

07/08/2025


INDECI REALIZARÁ SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO EL 15 DE AGOSTO CON ÉNFASIS EN LLUVIAS INTENSAS

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha programado el Simulacro Nacional Multipeligro para el próximo 15 de agosto a las 3:00 pm, con el objetivo de fortalecer la preparación de la población ante fenómenos naturales. En esta segunda edición del año, se priorizará la respuesta frente a lluvias intensas, fenómeno que representa un alto riesgo en varias regiones del país, especialmente en Cajamarca.

Ruth Misahuamán, directora del INDECI en Cajamarca, confirmó que las coordinaciones se encuentran en marcha y que la provincia de Celendín ha sido designada como zona priorizada para el simulacro en esta región. “Se espera la participación activa de toda la población, porque este es el momento para poner en práctica todo lo que hemos aprendido. Incluso el horario está pensado para que la población pueda responder sobre a dónde evacuar”, señaló Misahuamán, destacando la importancia del trabajo colectivo.

El simulacro se centrará en escenarios de inundaciones y desbordes de quebradas, riesgos frecuentes en la región debido a las lluvias intensas. En las zonas consideradas de mayor peligro se activará el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (SISMATE), que enviará mensajes de advertencia a los teléfonos móviles de los ciudadanos para guiar su respuesta durante la emergencia.

Misahuamán advirtió que el cambio climático ha incrementado la frecuencia e intensidad de diversos peligros. “Además de las lluvias, también tenemos incendios forestales, que han dejado muchas pérdidas en los últimos años. Los sismos en regiones vecinas también podrían tener consecuencias aquí. La preparación es fundamental porque estos eventos pueden ocurrir en cualquier momento, incluso cuando no estamos en casa o en nuestra región”, explicó.

Finalmente, la directora de INDECI Cajamarca instó a la población a reflexionar sobre experiencias pasadas para fortalecer su preparación. Recordó casos recientes como las inundaciones del 2022, 2023 y 2024, y los lamentables sucesos en Lajas por ejemplo, donde una ciudad se inundó y dejó pérdidas o en Calispuquio, donde una persona perdió la vida al ser arrastrada por las aguas. “No se trata solo de nosotros, hay que recordar los momentos difíciles que hemos pasado y participar activamente del simulacro. Esa es la mejor forma de estar preparados”, concluyó.

 NEWMONT EMITE COMUNICADO Y SEÑALA QUE DIRECTIVOS DEL CANAL TUAL CONDICIONAN ACCIONES AMBIENTALES A INTERESES ECONÓMICOS...
06/08/2025


NEWMONT EMITE COMUNICADO Y SEÑALA QUE DIRECTIVOS DEL CANAL TUAL CONDICIONAN ACCIONES AMBIENTALES A INTERESES ECONÓMICOS PARTICULARES

La limpieza del canal Tual está siendo condicionada por algunos directivos que priorizan intereses económicos por encima del bienestar ambiental y comunitario.

Cajamarca, 6 de agosto – Las operaciones de Yanacocha permanecen bloqueadas ilegalmente por un grupo de directivos del canal Tual, quienes vienen condicionando la aprobación del plan de limpieza del canal, por la alta exigencia económica y la asignación directa de un contrato con la empresa.

Contrario a lo declarado por el presidente del canal, Orlando Villanueva, Yanacocha ha planteado desde el inicio una intervención objetiva, profesional y responsable, respaldada por criterios técnicos, legales, ambientales y sociales. Así lo demuestran los acuerdos suscritos con los canales Arcuyoc, Salvador Coremayo y Quilish-Cince-Tual-Pacopampa, cuyas juntas directivas priorizaron el bienestar ambiental y comunitario para los trabajos de limpieza y remediación.

La prioridad de Yanacocha sigue siendo proteger la salud y seguridad de las personas y el cuidado del entorno. Reafirmamos nuestra disposición al diálogo legítimo, con transparencia y responsabilidad. Exhortamos a restablecer las condiciones en nuestra operación, y deponer las medidas de presión que anteponen beneficios individuales al interés colectivo, desvirtuando el propósito ambiental de esta intervención.

 TENSIÓN EN LA FRONTERA PERÚ 🇵🇪🇨🇴 COLOMBIA Unidad fluvial de combate BAP Castilla, de la Armada del Perú ya se encuentra...
06/08/2025


TENSIÓN EN LA FRONTERA PERÚ 🇵🇪🇨🇴 COLOMBIA

Unidad fluvial de combate BAP Castilla, de la Armada del Perú ya se encuentra en la zona de Santa Rosa. Como verdadero hijos de Huáscar Militares peruanos resguardan el litoral Peruano. Los comandos ya están listos y preparados en toda la frontera del Occidente Peruano.

🇵🇪¡Viva la Patria! ¡Viva el Perú!🇵🇪

05/08/2025


PRACTICANTES DE NEWMONT YANACOCHA Y ESTUDIANTES DE LA UNC PARTICIPAN EN II TALLER DE EMPLEABILIDAD

Los estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) que se encuentran realizando sus prácticas pre profesionales y profesionales, tanto en Newmont Yanacocha, como en empresas relacionadas a la actividad minera, asistieron este 4 de agosto al II Taller de empleabilidad que se ha dictado en la UNC.

“Los talleres de empleabilidad tienen como objetivo principal, darles a los participantes, las herramientas necesarias para que se puedan adaptar a un entorno laboral altamente competitivo”, manifestó Edinson Terán, jefe de desarrollo territorial de Newmont ALAC, uno de los organizadores del taller.

Terán también informó que, durante el 2025 más de 130 estudiantes de distintas especialidades de la Universidad Nacional de Cajamarca, se encuentran haciendo sus prácticas tanto en Newmont Yanacocha, como en empresas contratistas. “Esto es parte de los convenios que tenemos con la UNC”, dijo.

A su turno Liz Vergara, gerente de sustentabilidad de la empresa Bechtel, señaló que en Bechtel se valora el talento y las potencialidades de los estudiantes cajamarquinos, “estamos trabajando para maximizar las oportunidades laborales que se ofrecen” manifestó. Agregó que hasta el momento se han ofrecido más de 50 oportunidades profesionales al talento de Cajamarca, la experiencia de trabajar con ellos ha sido excelente, el desempeño de los practicantes ha sido muy bueno, dijo.

Dirección

Cajamarca
076

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cajamarca Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cajamarca Noticias:

Compartir