27/04/2025
ASOCIACIÓN ASPEM USÓ IMAGEN DE ARTISTAS Y ORQUESTAS PARA ESTAFAR A MILES DE MYPES CON PREMIOS FALSOS
Escándalo. Reconocidos personajes de la televisión y el espectáculo habrían sido utilizados para respaldar una entrega de premios que camuflaba una estafa a cientos de emprendedores y empresarios.
Tras una paciente investigación, el Estudio Jurídico Alexander Camacho S.A.C. reveló uno de los fraudes más descarados de los últimos años en el ámbito empresarial y del espectáculo: la Asociación Peruana de Empresarios (ASPEM) habría usado el rostro y la credibilidad de artistas de televisión, orquestas, influencers y medios de comunicación para legitimar una estafa millonaria en perjuicio de micro y pequeños empresarios (MYPEs) de todo el Perú.
Rosángela Espinoza, Ivonne Frayssinet, Melissa Paredes, Anthony Aranda, Son Tentación, entre otros artistas figuran como premiados, pero solo serían utilizados para captar nuevas víctimas.
Según la denuncia presentada ante la Fiscalía de la Nación, ASPEM, liderada por Samuel Anderson Ludeña Soriano y Daisy Margarita Clerque Rodas, habría montado toda una red de captación de empresarios, a quienes les prometían premios empresariales internacionales como el “Wake Up Award” o el “Premio Innova”, a cambio de pagos que oscilaban entre S/ 1,200 y S/ 2,500.
Estos premios, entregados en eventos de gala con alfombra roja en hoteles de lujo como el Sheraton o espacios públicos como el Congreso de la República, eran presentados como gratuitos para los artistas, pero en realidad servían como carnada visual para estafar a las MYPEs que asistían o veían la publicidad en redes sociales.
“No hay comité evaluador, no hay sustento legal ni técnico. Solo hay una fachada bien montada que juega con las ilusiones de los emprendedores peruanos”, señala la denuncia, que además detalla cómo con estas actividades ASPEM adquirió un local propio en Miraflores valorizado en más de 130 mil dólares. Los excongresistas César Combina y Natalie Condori, así como el actual congresista José Jeri, también habrían facilitado el uso de instalaciones del Congreso de la República, dándole legitimidad a estos eventos fraudulentos.
La Fiscalía ha abierto investigación preliminar contra todos los implicados, entre ellos también los medios que difundieron sin verificación estas premiaciones, como Trome, La República, Correo, y el programa “Arriba mi Gente”. Testigos y extrabajadores de ASPEM revelaron cómo artistas eran contactados a través de un “director de imagen”, para recibir premios gratuitos, tomarse fotos y subir contenido a redes sociales, lo que generaba confianza entre las MYPEs, quienes caían en la trampa y terminaban pagando miles de soles por un diploma sin valor.
“Esto no es un simple caso de premios truchos. Es una estafa emocional, psicológica y económica. Y lo más indignante es que usaron a figuras del espectáculo como pantalla”, indica el Estudio Jurídico Alexander Camacho.