16/07/2025
Rubén Blades Bellido nace en Panamá un 16 de julio como hoy, hijo de Anoland y Rubén, el nieto de Emma Aizpuru.
Es uno de los artistas más influyentes de América Latina, cantautor, productor, músico, actor, activista, jurista y político.
Cantó en la banda de Ray Barretto y en 1976 inició una serie de grabaciones con el combo de Willie Colón; entre ellas sobresale Siembra (1977), el álbum de salsa más vendido de la historia, en la que figura además su canción más popular, Pedro Navaja. Le siguieron Maestra vida (1980) y Buscando América (1984).s clásicas canciones "El cantante", "Pedro Navaja" y "Plástico" son parte de nuestras vidas.
Ha colaborado y participado en diferentes tales como producciones como Encuentro (2002, con Juan Luis Guerra y Draco Rosa) o Eba Say Ajá (2012, con Cheo Feliciano).
Rubén implanto la expresión "la vida te da sorpresas" en el lenguaje popular.
En 1984 el comprometido Blades comenzó a grabar en solitario y, un par de años más tarde, realizó su primera aparición en una película, Crossover Dreams. Implicándose en actividades como la lucha antiapartheid, continuó su carrera en los ochenta, y en 1988 grabó Nothing but the truth, su primer álbum en inglés, con temas escritos con Lou Reed, Elvis Costello y Sting.
Blades se graduó como abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá (1974) y en el Harvard Graduate Law School LL.M (1985, Master en Leyes). Asimismo, entre 2004 y 2009, ejerció como Ministro de Turismo de Panamá.
En 1994 fundó el partido Movimiento Papa Egoró (Madre Tierra, en lengua embará)
Genio y figura en el panorama hispano universal e historia de la música, ha colaborado con artistas de rock, jazz, pop, hip-hop, reggaetón y salsa, y ha compuesto decenas de éxitos. También es un artista prolífico que continúa reinventando la música que produce al fusionar en sus creaciones impecablemente sus raíces de salsa afrocubana con influencias de todo el mundo.
La única canción que grabó Michael Jackson en español, “Todo mi amor eres tú”, la escribió Rubén y es una adaptación qué hizo de un tema que se llama I Just Can't Stop Loving You.
Como actor Rubén ha sido nominado al Emmy y ha protagonizado más de 50 películas y series de televisión en inglés y en español, incluido su aclamado papel de Daniel Salazar en la galardonada serie Fear The Walking Dead.
El 2 de junio de junio de este año la Academia Latina de la Grabación anunció que Rubén Blades, ganador de ocho Latin GRAMMYS y nueve GRAMMYS, por su compromiso continuo en la lucha por la justicia social, apoyando programas alrededor del mundo que generan consciencia sobre la opresión política, el hambre y la pobreza, entre otros. Con su música, y canciones como "Prohibido olvidar", "Buscando América" y "Desapariciones", ha sido un promotor de cambios positivos y significativos en las comunidades latinas y más allá de ellas; será la Persona del Año 2021 de La Academia Latina de la Grabación.
El reconocimiento de la Persona del Año de La Academia Latina de la Grabación se otorga a músicos de herencia iberoamericana no sólo por sus logros artísticos en la industria de la música latina, sino también por sus esfuerzos humanitarios. Entre los anteriores homenajeados están Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014), Miguel Bosé (2013), Caetano Veloso (2012), Shakira (2011), Plácido Domingo (2010), Juan Gabriel (2009), Gloria Estefan (2008), Juan Luis Guerra (2007), Ricky Martin (2006), José José (2005), Carlos Santana (2004), Gilberto Gil (2003), Vicente Fernández (2002), Julio Iglesias (2001) y Emilio Estefan (2000).
La Academia Latina de la Grabación es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores.
Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin GRAMMY, La Noche Más Importante de la Música Latina, que reconoce la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, además de ofrecer programas educativos y de asistencia a la comunidad musical por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY.