Retomando El Son - PERÚ

Retomando El Son - PERÚ El Son nace en el monte y es por eso que sus primeros cultivadores le dieron por llamarlo: SON MONTU

RADIO VOCES (Argentina).www.radiovoces.com.argPrograma: DEL SON A LA SALSA.Conduce: Viviana Nelli y Emilio Matamoros.Día...
13/08/2025

RADIO VOCES (Argentina).
www.radiovoces.com.arg

Programa: DEL SON A LA SALSA.
Conduce: Viviana Nelli y Emilio Matamoros.

Día: jueves 14 de agosto 2025.
Hora: 9.00 p.m. (hora de Argentina).

• 8.00 p.m. (Cuba, Chile, Miami, Nueva York, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela).
• 7:00 p.m. (Colombia, Ecuador, Panamá y Perú).
• 6:00 p.m. (México).

Cesar “Pupy” Pedroso Fernandez, pianista, arreglista y compositor cubano  falleció a los 75 años un día como hoy (17 de ...
17/07/2025

Cesar “Pupy” Pedroso Fernandez, pianista, arreglista y compositor cubano falleció a los 75 años un día como hoy (17 de julio) en La Habana.

“Pupy”, nacido el 24 de septiembre de 1946 en La Habana, en sus inicios musicales formó parte del conjunto Cuba Nueva, bajo la dirección de Fernando Álvarez.
Sustituyo a su papá César “Nene” Pedroso, en el Conjunto Sensación. Luego se integra a la orquesta de Elio Revé & su Charangon, agrupación en la que conoció a Juan Formell. Con Formell luego fundó Los Van Van, orquesta emblemática, de prestigio y de referencia de la música popular bailable de Cuba.
Estando en Van Van compuso para dicha agrupación temas como: Disco Azúcar, Después que te casaste, Permiso que llegó Van Van, La fruta, El negro está cocinando, El buena gente, Seis semanas, Ni bombones ni caramelos; entre muchos otros.
En el año 2001 decide formar su propio grupo, “Pupy y Los que Son Son”.
"Pupy" es el compositor de más de 150 canciones según el catálogo de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM).

Rubén Blades Bellido nace en  Panamá  un 16 de julio como hoy,  hijo de Anoland y Rubén, el nieto de Emma Aizpuru.Es uno...
16/07/2025

Rubén Blades Bellido nace en Panamá un 16 de julio como hoy, hijo de Anoland y Rubén, el nieto de Emma Aizpuru.
Es uno de los artistas más influyentes de América Latina, cantautor, productor, músico, actor, activista, jurista y político.
Cantó en la banda de Ray Barretto y en 1976 inició una serie de grabaciones con el combo de Willie Colón; entre ellas sobresale Siembra (1977), el álbum de salsa más vendido de la historia, en la que figura además su canción más popular, Pedro Navaja. Le siguieron Maestra vida (1980) y Buscando América (1984).s clásicas canciones "El cantante", "Pedro Navaja" y "Plástico" son parte de nuestras vidas.
Ha colaborado y participado en diferentes tales como producciones como Encuentro (2002, con Juan Luis Guerra y Draco Rosa) o Eba Say Ajá (2012, con Cheo Feliciano).

Rubén implanto la expresión "la vida te da sorpresas" en el lenguaje popular.

En 1984 el comprometido Blades comenzó a grabar en solitario y, un par de años más tarde, realizó su primera aparición en una película, Crossover Dreams. Implicándose en actividades como la lucha antiapartheid, continuó su carrera en los ochenta, y en 1988 grabó Nothing but the truth, su primer álbum en inglés, con temas escritos con Lou Reed, Elvis Costello y Sting.

Blades se graduó como abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá (1974) y en el Harvard Graduate Law School LL.M (1985, Master en Leyes). Asimismo, entre 2004 y 2009, ejerció como Ministro de Turismo de Panamá.

En 1994 fundó el partido Movimiento Papa Egoró (Madre Tierra, en lengua embará)

Genio y figura en el panorama hispano universal e historia de la música, ha colaborado con artistas de rock, jazz, pop, hip-hop, reggaetón y salsa, y ha compuesto decenas de éxitos. También es un artista prolífico que continúa reinventando la música que produce al fusionar en sus creaciones impecablemente sus raíces de salsa afrocubana con influencias de todo el mundo.
La única canción que grabó Michael Jackson en español, “Todo mi amor eres tú”, la escribió Rubén y es una adaptación qué hizo de un tema que se llama I Just Can't Stop Loving You.

Como actor Rubén ha sido nominado al Emmy y ha protagonizado más de 50 películas y series de televisión en inglés y en español, incluido su aclamado papel de Daniel Salazar en la galardonada serie Fear The Walking Dead.

El 2 de junio de junio de este año la Academia Latina de la Grabación anunció que Rubén Blades, ganador de ocho Latin GRAMMYS y nueve GRAMMYS, por su compromiso continuo en la lucha por la justicia social, apoyando programas alrededor del mundo que generan consciencia sobre la opresión política, el hambre y la pobreza, entre otros. Con su música, y canciones como "Prohibido olvidar", "Buscando América" y "Desapariciones", ha sido un promotor de cambios positivos y significativos en las comunidades latinas y más allá de ellas; será la Persona del Año 2021 de La Academia Latina de la Grabación.

El reconocimiento de la Persona del Año de La Academia Latina de la Grabación se otorga a músicos de herencia iberoamericana no sólo por sus logros artísticos en la industria de la música latina, sino también por sus esfuerzos humanitarios. Entre los anteriores homenajeados están Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014), Miguel Bosé (2013), Caetano Veloso (2012), Shakira (2011), Plácido Domingo (2010), Juan Gabriel (2009), Gloria Estefan (2008), Juan Luis Guerra (2007), Ricky Martin (2006), José José (2005), Carlos Santana (2004), Gilberto Gil (2003), Vicente Fernández (2002), Julio Iglesias (2001) y Emilio Estefan (2000).

La Academia Latina de la Grabación es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores.
Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin GRAMMY, La Noche Más Importante de la Música Latina, que reconoce la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, además de ofrecer programas educativos y de asistencia a la comunidad musical por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY.

Milton Cardona nació el 21 de noviembre de 1945 en Mayagüez, Puerto Rico, y falleció el 19 de septiembre de 2014 en Nuev...
21/11/2024

Milton Cardona nació el 21 de noviembre de 1945 en Mayagüez, Puerto Rico, y falleció el 19 de septiembre de 2014 en Nueva York a consecuencia de una insuficiencia cardiaca.

Gran percusionista de salsa y latin jazz, así como vocalista, tocó en los setenta en la banda de Willie Colón, en la que cantaba también Héctor Lavoe. Tras la separación de estos dos grandes, Cardona siguió con Lavoe, el “Cantante de los Cantantes”, hasta su muerte en 1993.
Ha colaborado en numerosos proyectos y artistas de prestigio internacional, así como grabó importantes trabajos propios de música afro cubana.

En su infancia estudió violín durante siete años y tocó el bajo en Nueva York antes de dedicarse a la percusión plenamente influenciado por las improvisaciones callejeras y Mongo Santamaría. Defensor de las congas de fibra de vidrio, como lo más parecido a los tambores de madera, se calcula que ha realizado más de 700 grabaciones en toda su carrera, aunque él mismo decía que el número no le impresionaba, sino que: "¡es que las tengo todas!". En esas grabaciones colaboró con Cachao, Larry Harlow, Eddie Palmieri, Johnny Colón, Willie Colón con Rubén Blades, Celia Cruz, Steve Turre, J.J. Johnson, David Byrne, Azuquita y su Melao, Marlena Shaw, Rabih Abou-Khalil, el ensamble europeo de percusión Mega Drums o Paul Simon.

En 1986 publicó un álbum de música afro cubana en su nombre llamado Bembé (American Clavé) acompañado del The Eye Arania Ensemble, interpretando ritmos de la santería en Nueva York. Como cantante solista, en 1999 publicó otro disco en su nombre con el título de Cambucha (Carmen) con la misma discográfica, acompañado de una nutrida banda, en el que se mezclan varios estilos desde lo latino al jazz pasando por el doo w*p.

En el mundo del cine, acompañó a Celia Cruz en las canciones de la BSO de los Mambo Kings (1992) y participó en la película de Spike Lee, Get on the Bus (1996). En 2006 publicó un disco de deep house con el título de Ebioso (Un-Restricted Access). Entre sus últimos trabajos está el disco 65 Infantería con la Orquesta Narváez.

Willie Colón le recordaba con estas palabras: “Milton era una eminencia en la correcta ejecución y la historia de los tambores. Pero eso no significa que no fuera de mente abierta, progresista e innovadora. Un profesional con un gran sentido del humor, Cardona fue siempre un plus a cualquier

24/09/2024
Pedro Pablo Martínez, conocido como "Pedrito" Martínez" nace en La Habana, Cuba el 12 de setiembre del año 1973. “Pedrit...
12/09/2024

Pedro Pablo Martínez, conocido como "Pedrito" Martínez" nace en La Habana, Cuba el 12 de setiembre del año 1973.
“Pedrito” vivía en Cayo Hueso barrio conocido por ritmos rumba derivados-africano.

A los 11 años de edad ya estaba activo en la escena profesional de la música cubana, tocando todo tipo de percusión principalmente las congas, bongos y tambores batas.
"Pedrito Martínez" posee un excelente timbre vocal típico de pregonero cubano, el cual expresa libremente en el canto que ofrece al compás y ritmo que marca con sus tambores.
Llegó a formar parte de agrupaciones como Tata Güines y de Los Muñequitos de Matanzas, dos legendarias instituciones de la rumba cubana.

En el año 1998 una saxofonista canadiense Jane Bunnet, frecuente visitante de Cuba, le hace una invitación a participar en una gira
su agrupación. Cuando llega a Nueva York, termina su contrato y decide establecerse en esta ciudad.
En la actualidad es el líder de la banda para el Grupo Martínez Pedrito, grupo musical de cuatro miembros que se formó en 2005 integrado por Ariacne Trujillo, Jhair Sala, y Alvaro Benavides.
El proyecto adquirió su fama y prestigio en un local donde suelen estar de planta los miércoles en un barrio de Manhattan en Nueva York llamado el Guantanamera.
La banda ha aparecido en festivales de todo el mundo, incluyendo el Festival de Nueva Orleans Jazz & Heritage, el Festival de Jazz de Montreux, el Festival de Jazz de Umbria y el Festival del Mar Rojo, entre muchos otros.

En el año 2000 apareció en la película documental llamada Calle 54, así mismo ha actuado con Steve Turre , Bill Summers y Los Hombres Calientes, Cassandra Wilson , Joe Lovano y Sting, Brian Lynch (músico) , Stefon Harris , Jane Bunnett , Paul Simon , Issac Delgado , Eliane Elias , Stefon Harris , Gonzalo Rubalcaba , Conrad Herwig , Edie Brickell , Rubén Blades , Eddie Palmieri , Wynton Marsalis , Alfredo Rodríguez (pianista 1985) , y Elton John .

“Pedrito Martínez”, salió de su Cuba querida con toda la preparación y el bagaje que le heredaron sus maestros y ancestros africanos, para compartirlo con el mundo, todos sus trabajos son dignos de escuchar, apreciar y agradecer por su grata labor de llevar la música afroantillana con gran dignidad.
Martínez hoy en día es uno de los mejores congueros jóvenes del mundo, mezclando su voz rumbera y la química exacta que encontró con sus compañeros de su banda, hace que su música sea una joya adictiva.
Con sólo cuatro personas y sin un sólo instrumento de metal o viento, su banda es considerada como una de los mejores ensambles afrocubanos del momento, poniendo caliente todo foro o festival donde se presenta.

Durante su periplo musical, “Pedrito Martinez” ha recibido los siguientes Premios y Nominaciones:
• Concurso de jazz Thelonious Monk - Pedrito Martínez - Premio Drumming mano afrolatina - 1er lugar
• Premios Grammy President Alien (Yerba Buena) - Best Latin Rock, Urban o Alt álbum [3] - Nominado
• Premios Grammy La Noche Más Larga (Co**ha Buika) - Mejor Álbum de Jazz Latino [19] - Nominado
• Álbum de Música Mundial de Boston Globe.
• Álbum de Jazz Latino - Los críticos NPR Top Jazz Álbum

GERARDO GARCIA GARCIA.
• Presidente de ASOCOSALSA PERU.
• Presidente de RETOMANDO EL SON (oficina matriz en CUBA).
• Creador de los PREMIOS TITE CURET.

Johnny “Dandy” Rodríguez nació en Nueva York el 11 de setiembre de 1945  creció en El Barrio (Spanish Harlem), y se inte...
11/09/2024

Johnny “Dandy” Rodríguez nació en Nueva York el 11 de setiembre de 1945 creció en El Barrio (Spanish Harlem), y se interesó más por el stickball (béisbol callejero) que por la música.

“Dandy” Rodríguez creció en el Barrio (Spanish Harlem), Nueva York, y se interesó más por el stickball (béisbol callejero) que por la música.
Luego se dedica a la percusión Influenciado por su padre Johnny “La Vaca” Rodríguez, prolífico conguero y bongosero de ascendencia puertorriqueña que tocó en las bandas de Noro Morales, Xavier Cugat, Machito, Tito Puente y Tito Rodríguez,

A los 17 años “Dandy” se ganó un puesto tocando los bongos en la Orquesta de Tito Puente y pasó más de 30 años con la orquesta, trabajando también con Tito Rodríguez desde 1965 hasta 1968 y con Ray Barretto desde 1970 hasta fines de 1972

“Dandy” creció en una familia musical y sus estudios fueron dedicados a la percusión en Nueva York.
Con modelos a emular como el fenecido Tito Puente su inclinación y su formación musical le permitió grabar con el llamado “Rey del Mambo”. Su primera grabación profesionalmente fue “Excitante Ritmo De Tito Puente”.
Johnny formó la Orquesta Típica 73, de la que fue miembro hasta 1979. El legado de Rodríguez con la Típica se desarrolló desde la década de 1970 cuando se atrevió a conglomerar al timbalero Orestes Vilató, el bajista Dave Pérez, el trompetista René López y al vocalista Adalberto Santiago, entre otros, para crear unas fusiones y descargas que le dieron identidad musical a la agrupación que se distingue por sus combinaciones de charanga y salsa.
Fue desde el inicio una orquesta de descargas musicales que ganaron de inmediato aficionados del género salsero.
El nombre “Típica” fue otorgado en referencia al formato de charanga con violín y flauta. La primera producción de la orquesta fue gracias al afamado sello Fania Records.
La Típica 73 en su primera presentación en publico se presentó con Sonny Bravo, Dave Pérez, Orestes Vilató, Adalberto Santiago; Joe Manozzi, René López, Johnny “Dandy” Rodríguez y Leopoldo Pineda.
Luego regresó a la banda de Tito Puente, tocando en dicha orquesta hasta el momento de la muerte de Tito en mayo de 2000.
Se desempeñó con los Gigantes Latinos del Jazz y que incluye a las estrellas de la orquesta original de Tito Puente.
En el 2008, Rodríguez le confió al Departamento de Investigación y Desarrollo de LP el diseño de los bongos John “Dandy” Rodríguez Jr. de la serie Legends.
Estuvo en grandes formaciones de música latina como Tico All-Stars, Fania All-Stars. Grabó con muchísimos artistas como Ray Barretto, Willie Bobo, Charlie Palmieri, Celia Cruz, Johnny Pacheco, The Manhattan Transfer, Charlie Rodríguez y su Conjunto, Alfredo De La Fe, Paquito D’Rivera, Lionel Hampton, y muchísimos más.
En los últimos años, Rodríguez se desempeñaba de forma independiente colaborando en diversos proyectos musicales.
En la edición 39 del Día Nacional de la Zalsa la orquesta Típica fue homenajeada por su 50 aniversario, en cuya presentación de Típica 73 participo Adalberto Santiago cantando junto a Jhonny Dandy Rodríguez.

Fallecio el 17 de agosto de 2024.

GERARDO GARCIA GARCIA.
• Presidente de ASOCOSALSA PERU.
• Presidente de RETOMANDO EL SON (oficina matriz en CUBA).
• Creador de los PREMIOS TITE CURET.

Johnny Rivero de padres puertorriqueños, nace en la ciudad de Nueva York un 8 de setiembre de 1957, Conguero legendario,...
08/09/2024

Johnny Rivero de padres puertorriqueños, nace en la ciudad de Nueva York un 8 de setiembre de 1957, Conguero legendario, percusionista, productor, compositor y director de orquesta.
En su juventud, le atraía el jazz latino y los sonidos y ritmos de los rumberos en la Cuidad de Nueva York. Tanto así que a los 10 años empezó a practicar la percusión y muy pronto se hizo integrante de su banda escolar. Johnny se señaló a los sonidos y los ritmos de los tocadores de la conga de Jefferson Park y de Randall's Island Park.

A los catorce años, se unió a la Orquesta Colón, la banda latina más joven de la ciudad de Nueva York en ese momento. Con ellos grabó dos álbumes “Adan y Eva” y “Creepin´ Up”.
Johnny luego se mudó a Puerto Rico con sus padres, donde se integra a La Sonora Ponceña grabando 18 álbumes durante sus 16 años de permanencia.

Profesor de percusión en Kennedy High School, Bronx NY.
En el campo del Jazz Latino: Brian Lynch, Conrad Herwig, Dave Valentin, Dr. Lonnie Smith, Ray Appleton "Asesino", Harry Allen, Linda Ciofalo, Tim Ries (Rolling Stones) Donald Harrison, Phil Woods, David Sánchez, Miguel Zenón, Monty Alexander, Joe Locke, Kenny G, Bebo Valdés, Paquito D' Rivera, David Murray, Kathy Watson y muchos otros artistas.
Ha laborado en las Orquestas de Eddie Palmieri. Bobby Valentín, Celia Cruz, Dave Valentín, Tito Puente, Lucecita Benítez, Charlie Palmieri, Rubén Blades, Cheo Feliciano, Andy Montañez, Ismael Miranda, Ismael Quintana, Adalberto Santiago, Justo Betancourt, Giovanni Hidalgo, Ray Barretto, Patato Valdés, Changito, Tata Guines, John Santos, Frankie Ruiz, Sergio George, Descarga Boricua All Stars, RMM All Stars, Batacumbele, Alfredo De La Fe, Victor Manuelle y Domingo Quiñones; entre otras. Hasta que formo su propia orquesta.

Ha grabado dos producciones en solitario con su propia banda de nombre “El Cartel de Nueva York” y su banda de jazz latino y cuenta con tres producciones discográficas. Para su primera producción “Pasos Gigantes”, grabo temas de su autoría. El segundo trabajo en solitario de Rivero “Music in Me”, ofrece un ritmo de jazz latino con los fundamentos de la percusión y los ritmos afrocubanos tradicionales.
Su tercera producción titulada “Golpe Duro”, incluye nueve números originales, y escritos por Eric Figueroa, Héctor Dávila, Anthony Almonte, Jeremy Bosch, Zaccai.Curtis, el mismo Pequeño Johnny y uno del invitado, Eddie Palmieri, con arreglos de Ronald Roy Quiroz Montero, Zaccai Curtis y Louis Fouche.

GERARDO GARCIA GARCIA.
• Presidente de ASOCOSALSA PERU.
• Presidente de RETOMANDO EL SON (oficina matriz en CUBA).
• Creador de los PREMIOS TITE CURET.

Un día como hoy 07 de setiembre nace en Cataño (Puerto Rico) Domingo “Cuqui” Santos.A la edad de doce años comienza su c...
08/09/2024

Un día como hoy 07 de setiembre nace en Cataño (Puerto Rico) Domingo “Cuqui” Santos.
A la edad de doce años comienza su carrera con el "Steel Band" de Cataño, luego ingresa a la "Banda Municipal" del mismo pueblo, tocando el redoblante y el bombo.

Excelente timbalero se integra a la Orquesta de Jhonny “El Bravo” y luego a orquestas de renombre tales como Rafael Cortijo, Tommy Olivencia, Salsa Fever de Gunda Merced, Roberto Roena & su Apollo Sound, y Bobby Valentin.

En el año 1988 reemplaza a Edgardo Morales, en el Gran Combo de Puerto Rico.

GERARDO GARCIA GARCIA.
• Presidente de ASOCOSALSA PERU.
• Presidente de RETOMANDO EL SON (oficina matriz en CUBA).
• Creador de los PREMIOS TITE CURET

Dirección

Santa Marina Sur
Callao

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Retomando El Son - PERÚ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Retomando El Son - PERÚ:

Compartir