15/10/2025
𝐏𝐑𝐎𝐍𝐔𝐍𝐂𝐈𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎
“Un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ideas, o no vale nada el hombre”
EGS
Reciban el saludo combativo de las bases clasistas del SUTE-Callao. En esta coyuntura es imperioso pronunciarse:
𝐒𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥
El imperialismo o capitalismo monopolista en su tercera y última fase esta conduciendo a una nueva lucha por el reparto de los mercados y fuentes de materias primas en el mundo. EE.UU. contiende económicamente, por ahora, con China; y en alianza con la Unión Europea contienden con Rusia por el valor estratégico de Ucrania. Así mismo, sostiene a Israel en su política genocida contra el pueblo Palestino. Hoy más que nunca el imperialismo se hace visible: la superpotencia norteamericana es la que autoriza el uso de las armas, financia y dicta las órdenes a Ucrania e Israel y creyéndose amo del mundo impone los aumentos de aranceles, sanciones, bloqueos, etc. El Perú, en su tablero de ajedrez político es el peón abastecedor de materias primas (País primario exportador) que necesita y en alianza con la Gran Burguesía peruana ejerce dominio sobre el Estado peruano.
𝐒𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥
El Estado de la Gran Burguesía en el Perú es un organismo putrefacto. No sirve a los intereses de nuestro pueblo. Genera y atrae a delincuentes politiqueros. Vacan a una genocida (más de 80 asesinados) y delincuente (la Rolex de la corrupción) para colocar a otro delincuente profesional, acusado de enriquecimiento ilícito y coima y con un archivamiento (fiscal de la nación: Tomás Gálvez “Cuello blanco”) de un caso por violación sexual, es el presidente que representa la degeneración no solo del gobierno o el congreso sino de la clase social que dirige el Estado en el Perú: La Gran Burguesía, vendida en cuerpo y alma al imperialismo principalmente norteamericano. Sus facciones: la gran burguesía compradora (capital monopolista privado) y la gran burguesía burocrática (capital monopolista estatal) vienen contendiendo por la conducción del Estado y ambas se venden como “derecha” e “izquierda” cuando son representantes de una misma clase. En sus siniestros planes figura la mayor represión de las luchas populares, persecución a los líderes sociales y amedrentamiento a las masas populares, mostrándose desembozadamente fascista. De ahí, la ley del despido automático que pende sobre el magisterio.
Boluarte ha sido vacada por necesidad de esta clase social, al ver peligrar las condiciones para seguir explotando y oprimiendo al pueblo. El repudio del pueblo puneño al terruqueador y candidato presidencial Butters y a otras autoridades en provincias, así como el avance de la delincuencia que muestran que el Estado solo actúa cuando se trata de proteger sus intereses y no de la población y sobre todo la elevación de la conciencia política han llevado a la vacancia buscando desaguar las luchas políticas ante el peligro de no poder recambiar sus autoridades en las próximas elecciones. Jerí representa la putrefacción política y el cambio que no cambia nada.
𝐋𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
L@s maestr@s, trabajadores en la educación tenemos un compromiso con las nuevas generaciones del pueblo peruano, de contribuir en la lucha por acabar con la pobreza y la explotación y vivir con desarrollo y dignidad. La educación puede servir a mantener la explotación como puede servir para acabar con ella, según la clase que la use. El Estado peruano viene ejecutando la política educativa al servicio del imperialismo, urge evaluar el currículo por competencias que supuestamente nos hace “mejores maestros” pero vemos que la sociedad peruana se debate en la pobreza y la delincuencia en la que hay jóvenes que no tienen oportunidades de estudio ni de trabajo, por lo que se requiere que haya un plan de desarrollo económico nacional. Nuestr@s niñ@s y jóvenes no tiene un buen ejemplo de los lideres políticos por el contrario tienen el mal ejemplo de presidentes en la cárcel. Somos los maestros los referentes sociales y como tales tenemos que ser ejemplo de lucha por una nueva sociedad.
En este contexto las condiciones para mayores luchas están dadas. El pueblo viene elevando su conciencia política y su interés está por la transformación social la cual no se logra con elecciones que responden a los intereses de las clases dominantes y el imperialismo. Han ido madurando las condiciones materiales de permanente y agudización de la crisis social, política, económica y cultural del país y en este contexto las clases trabajadoras afrontamos la pérdida constante del valor adquisitivo de nuestros sueldos (la desvalorización del sueldo), como consecuencia del alza permanente del costo de vida puesto que la inflación sigue galopante en las dos últimas décadas fluctuando entre el 8.81% hasta el 2.8%, ello empobrece a nuestras familias ocasionando desnutrición, enfermedades y mortandad masiva.
Es necesario tener en claro a los oportunistas dentro del magisterio: al Cen del Sutep, que para el 2026 han negociado un bono irrisorio y ridículo, sin aumentos salariales ni presupuesto para el pago del 30% y a la Fenate que usa al magisterio como trampolín electorero. Hoy, es justo luchar por pensiones dignas y por una educación al servicio del pueblo peruano. Organicemos las Bases del Sutep y movilicémonos junto a nuestro pueblo.
¡Viva las luchas del pueblo peruano!
¡Por Pensiones Dignas para el magisterio!
¡Abajo la Corrupción y explotación!
¡Por una educación Nacional, Democrática y Científica!
𝐏𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐃𝐢𝐠𝐧𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Los maestros jubilados y cesantes reciben pensiones irrisorias de 600 soles en promedio con lo cual se vive con condiciones económicas muy difíciles, más aun estando en la tercera edad y luego de haber trabajado en la educación de niños y jóvenes.
El pleno del Congreso de la República en segunda votación el día 04 de setiembre aprobó el proyecto de Ley que incrementa las pensiones de los maestros cesantes y jubilados. Si bien el Congreso promulga esta ley en un contexto de populismo electoral también obedece a las Grandes Luchas del magisterio y del MACEP.
Dina Boluarte observó el 07 de octubre la ley que otorgaba pensión mínima de S/ 3.300 a los docentes jubilados por lo que la promulgación queda en manos del Congreso.
El Congreso puede optar entre tres alternativas principales: allanarse y modificar el texto siguiendo las observaciones del Ejecutivo, insistir en el texto original o proponer un texto nuevo incorporando otros elementos. Si la comisión elabora un dictamen de insistencia y el Pleno lo aprueba por mayoría simple, el texto original puede ser promulgado directamente por la presidencia del Congreso y adquiere fuerza de ley desde el día siguiente de su publicación en El Peruano.
El poder ejecutivo plantea no haber presupuesto para el aumento de pensiones, pero se ha planteado que el dinero provenga del impuesto de quinta categoría que pagamos 420 mil maestros. Maestros la lucha esta planteada tenemos que elevar nuestra organización y salir a las calles por nuestra reivindicación.
¡Luchemos por Pensiones Dignas!
SUTE Junín en Lucha
El Comité Ejecutivo del SUTE JUNIN ha convocado a un Paro Regional el próximo jueves 30 de octubre próximo exigiendo el siguiente pliego de reclamos:
1. Promulgación y reglamentación del proyecto de Ley de aumento de pensiones de los maestros cesantes y jubilados equivalente a la Remuneración Íntegra Mensual de la Primera Escala Magisterial.
2. Pago íntegro de la deuda social del 30% por preparación y evaluación de clases, con y sin judicializar, con los saldos presupuestales del Gobierno Regional de Junín.
3. Nombramiento de maestros en las plazas orgánicas de contrato.
4. Cumplimiento de la Ley N° 32390 que autoriza el nombramiento excepcional de docentes que aprobaron las dos etapas del concurso nacional de ingreso a la CPM.
5. Derogatoria de la Ley N° 32242 que vulnera el derecho a la estabilidad laboral mediante la destitución automática de directivos, docentes, auxiliares de educación y trabajadores administrativos.
6. Derogatoria de la R.M. N° 332-2025-MINEDU, que autoriza al Procurador Constitucional efectuar la demanda de inconstitucionalidad contra el nombramiento excepcional.
¡Viva el Paro Regional del SUTE JUNIN!
𝐂𝐚𝐥𝐥𝐚𝐨, 𝟏𝟑 𝐝𝐞 𝐎𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓