Revista Caracino

Revista Caracino Noticias de Caraz al mundo.
¡Caracino, te pone al día!

𝐓𝐫𝐢́𝐩𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐜𝐢𝐭𝐲 𝐭𝐨𝐮𝐫𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐫𝐚𝐳 𝐃𝐮𝐥𝐳𝐮𝐫𝐚Conoce los recursos turísticos dentro de la misma ciudad
16/07/2025

𝐓𝐫𝐢́𝐩𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐜𝐢𝐭𝐲 𝐭𝐨𝐮𝐫𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐫𝐚𝐳 𝐃𝐮𝐥𝐳𝐮𝐫𝐚
Conoce los recursos turísticos dentro de la misma ciudad

    𝐆𝐫𝐢𝐞𝐭𝐚 𝐭𝐢𝐩𝐨 𝐡𝐨𝐧𝐠𝐨 𝐩𝐨𝐧𝐝𝐫𝐢́𝐚 𝐞𝐧 𝐩𝐞𝐥𝐢𝐠𝐫𝐨 𝐚 𝐚𝐧𝐝𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐧𝐞𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐀𝐥𝐩𝐚𝐦𝐚𝐲𝐨Durante recientes ascensos al nevado Alpamayo, ...
10/07/2025


𝐆𝐫𝐢𝐞𝐭𝐚 𝐭𝐢𝐩𝐨 𝐡𝐨𝐧𝐠𝐨 𝐩𝐨𝐧𝐝𝐫𝐢́𝐚 𝐞𝐧 𝐩𝐞𝐥𝐢𝐠𝐫𝐨 𝐚 𝐚𝐧𝐝𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐧𝐞𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐀𝐥𝐩𝐚𝐦𝐚𝐲𝐨

Durante recientes ascensos al nevado Alpamayo, identificaron la formación de un "hongo" de nieve cerca de la cumbre, en la ruta habitual, según dio a conocer la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP).

Asimismo, advierten a la comunidad montañera que si bien la condición no representa una restricción absoluta para el ascenso, se recomienda evaluar con precaución el estado de la vía y considerar alternativas de ruta en caso de ser necesario.

   ¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐧𝐨 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐥𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐈𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝❓Kunturhuacho, Inés Huaylas Yupanqui, Huatac...
10/07/2025


¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐧𝐨 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐥𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐈𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝❓
Kunturhuacho, Inés Huaylas Yupanqui, Huatacalle, José Malca Landavery, etc.

En la ciudad de Caraz, capital de la provincia de Huaylas, una de sus principales avenidas lleva el nombre de "20 de Enero", en conmemoración de la batalla de Yungay, ocurrida precisamente ese día en 1839. Dicho enfrentamiento marcó la disolución de la Confederación Perú-Boliviana, promovida por el mariscal Andrés de Santa Cruz y disuelta por el general Agustín Gamarra, líder del Ejército Restaurador.

Para Chile, la batalla de Yungay representa uno de los hitos más importantes de su historia republicana, pues selló su influencia sobre el Perú, asegurando el dominio económico de su oligarquía terrateniente sobre el mercado peruano, especialmente a través de productos como el trigo, al tiempo que neutralizaba una amenaza geopolítica: la Confederación.

Tal fue la magnitud de esta victoria que, en Santiago de Chile, una zona residencial lleva el nombre de Plaza Yungay; también existen el barrio Yungay en torno a esa plaza, la comuna Yungay en la región de Ñuble, y el conocido "Himno a la Victoria de Yungay", considerado por muchos como un segundo himno nacional.

La batalla fue dirigida por el general chileno Manuel Bulnes y, del lado peruano, por el general Ramón Castilla. Fue una contienda sangrienta contra las fuerzas confederadas, conformadas en su mayoría por peruanos leales a Santa Cruz, quienes fueron derrotados y masacrados sin piedad. Mientras Chile celebra esta victoria como un logro nacional, muchos biógrafos de Castilla silencian este episodio vergonzoso. No obstante, en Caraz aún perdura la “Avenida 20 de Enero”, instituida por Gamarra cuando aún era líder militar antes de asumir por segunda vez la presidencia del Perú.

Es momento de revisar esa errada decisión. También lo es de cuestionar el cambio de nombre de la histórica Región Huaylas —de profundas raíces preincaicas— por el de departamento de Áncash, designación que surgió precisamente en recuerdo de esta batalla librada cerca de un caserío y un río llamados Yungay.

El nombre de una avenida puede y debe ser replanteado por las autoridades ediles actuales como acto de justicia cultural. ¿Por qué no honrar a la gran cacica Kunturhuacho, o a su ilustre hija Inés Huaylas Yupanqui, madre de doña Francisca Pizarro Yupanqui, la primera mestiza del Perú? Sería un gesto de recuperación de nuestra identidad ancestral.

Caraz y Huaylas recuerdan cada año a sus ancestros en la Fiesta de la Ñusta de Huaylas, expresión de alto valor histórico y turístico, por la riqueza de sus danzas, vestimentas y tradiciones. Ha llegado el momento de revisar la historia con mirada propia y renombrar aquella avenida que celebra el triunfo de un país que ha intervenido en los asuntos internos del Perú desde mucho antes de la Guerra del Pacífico.

Es hora de restituir el nombre del Departamento de Huaylas. Devolverle a nuestras calles los nombres de nuestros ancestros y de aquellos personajes notables que honran nuestra memoria colectiva.

Lima, 10 de julio de 2025
Roberto Rosario Vidal

   ¡𝐕𝐢𝐫𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐇𝐮𝐚𝐲𝐥𝐢𝐧𝐨𝐬 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐨𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐨𝐬𝐞𝐜𝐡𝐚𝐬❗Participa en las actividades programadas en la Fiesta más grande del...
02/07/2025


¡𝐕𝐢𝐫𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐇𝐮𝐚𝐲𝐥𝐢𝐧𝐨𝐬 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐨𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐨𝐬𝐞𝐜𝐡𝐚𝐬❗
Participa en las actividades programadas en la Fiesta más grande del Callejón de Huaylas.

🎊 ¡𝐂𝐚𝐫𝐚𝐳, 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐨́ 𝐞𝐥 𝐦𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨❗𝐀𝐥𝐥𝐢𝐧𝐛𝐮𝐬 𝐢𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐥𝐨 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐨 𝐠𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞 🎉📍 Este viernes 27 de junio ...
27/06/2025

🎊 ¡𝐂𝐚𝐫𝐚𝐳, 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐨́ 𝐞𝐥 𝐦𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨❗
𝐀𝐥𝐥𝐢𝐧𝐛𝐮𝐬 𝐢𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐥𝐨 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐨 𝐠𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞 🎉

📍 Este viernes 27 de junio a las 6:00 p.m.
Lugar: Jr. Córdova 709 (a media cuadra del BCP)

Ven con tu familia y amigos a disfrutar de:
🚌 Presentación de los nuevos buses
🎶 Música en vivo
🍹 Bocaditos y bebidas
🎁 Sorteos y premios

Y solo por inauguración… ¡Pasajes Caraz – Lima desde S/ 15!

No te lo puedes perder 🔥
Allinbus. Vive tu viaje.

    ENCUENTRAN CUERPOS DE ESTUDIANTES DESAPARECIDOS EN NEVADO ARTESONRAJU📍 Piden helicóptero al MINDEFTras 24 días de in...
22/06/2025


ENCUENTRAN CUERPOS DE ESTUDIANTES DESAPARECIDOS EN NEVADO ARTESONRAJU
📍 Piden helicóptero al MINDEF

Tras 24 días de intensa búsqueda, esta mañana se confirmó el hallazgo de los cuerpos de los tres estudiantes desaparecidos desde el 29 de mayo en el nevado Artesonraju, en la provincia de Huaylas. Se trata de los jóvenes Homer Pretel Pretel Alonzo y Jesús Picón Huarta, quienes cursaban el último ciclo de la carrera de Montañismo en el Centro de Estudios de Alta Montaña de Huaraz.

El hallazgo ocurrió a más de 5 mil metros sobre el nivel del mar, y ahora familiares y rescatistas solicitan con urgencia un helicóptero al Ministerio de Defensa para poder recuperar los cuerpos. La comunidad montañista pide apoyo inmediato para cerrar este duro capítulo y darles un último adiós digno.

¡ES DEFINITIVO! NO HAY REELECCIÓN DE ALCALDES NI GOBERNADORES PARA PRÓXIMAS ELECCIONESAyer en la noche culminó la última...
14/06/2025

¡ES DEFINITIVO! NO HAY REELECCIÓN DE ALCALDES NI GOBERNADORES PARA PRÓXIMAS ELECCIONES

Ayer en la noche culminó la última sesión del Congreso del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025. En la sesión no se sometió a votación el dictamen sobre reelección de gobernadores y alcaldes, en consecuencia, las actuales autoridades no podrán ser candidatos a su reelección en los próximos comicios.

📌 El debate sobre la reelección de alcaldes y gobernadores en el Congreso de la República ha sido aplazado hasta noviembre debido a la falta de consenso entre las diferentes bancadas. Esta decisión llega en un momento crucial, ya que el cierre de inscripciones para las elecciones del 2026 se aproxima, fijado para el 7 de octubre de este año.

📌 Tras este anuncio, alcaldes y gobernadores regionales quedaron con los sueños rotos, todos esperaban que se ponga a debate una vez más el proyecto de reelección de alcaldes y gobernadores regionales, cosa que no ocurrió y, por tanto, la reelección de autoridades regionales y municipales, no va.

   𝗦𝘂𝗻𝗲𝗱𝘂 𝗼𝘁𝗼𝗿𝗴𝗮 𝗹𝗶𝗰𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗮 𝗹𝗮 𝗨𝗹𝗮𝗱𝗲𝗰𝗵 𝗖𝗮𝘁𝗼́𝗹𝗶𝗰𝗮La licencia se le entrega hoy 12 de junio, día en qu...
12/06/2025


𝗦𝘂𝗻𝗲𝗱𝘂 𝗼𝘁𝗼𝗿𝗴𝗮 𝗹𝗶𝗰𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗮 𝗹𝗮 𝗨𝗹𝗮𝗱𝗲𝗰𝗵 𝗖𝗮𝘁𝗼́𝗹𝗶𝗰𝗮

La licencia se le entrega hoy 12 de junio, día en que la universidad de Chimbote cumple 40 años de creación.

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) otorgó la licencia institucional a la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (Uladech), luego de corroborar que esta casa superior de estudios reúne las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) para ofrecer el servicio educativo universitario.

La decisión de la Sunedu se plasma en una resolución expedida hoy jueves, 12 de junio, día en que la universidad de Chimbote cumple 40 años de creación institucional.

𝐄𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨 𝐭𝐞𝐧𝐝𝐫𝐚́ 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬: 𝐇𝐚𝐛𝐫𝐚́ 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞́𝐧𝐝𝐮𝐦Congreso no alcanzó los votos. Al ...
05/06/2025

𝐄𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨 𝐭𝐞𝐧𝐝𝐫𝐚́ 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬: 𝐇𝐚𝐛𝐫𝐚́ 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞́𝐧𝐝𝐮𝐦

Congreso no alcanzó los votos. Al tratarse de una reforma constitucional y no alcanzar los 87 votos a favor, esta aprobación requiere ratificarse a través de un referéndum. Tanto el Ing. José Espinoza, Jhonatan Alegre y otros alcaldes de la Provincia de Huaylas, que pretendían ir a la reelección; tendrán que deshojar margaritas hasta que se realice el plebiscito o ir a la alcaldía distrital de Huaylas el primero y a la provincial, el segundo.

04/06/2025

𝐂𝐚𝐧𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞 𝐡𝐢𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐋𝐚 𝐁𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐋𝐮𝐳, 𝐜𝐡𝐨𝐜𝐚 𝐬𝐮 𝐦𝐨𝐭𝐨 𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐡𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐯𝐢𝐯𝐨

Por como están las calles de Caraz pudo suceder fácilmente después de su presentación del 1 de junio. Pero no. Sucedió en Lima. Oscar Junior, cantante de la agrupación La Bella Luz, sufrió un accidente al chocar su moto contra un auto estacionado mientras realizaba una transmisión en vivo por la plataforma Kick.

El joven, que recientemente había comprado la moto para generar contenido, estaba grabando junto a otro integrante del grupo mientras simulaban ser repartidores de delivery. La distracción por las cámaras provocó que no viera el vehículo detenido y terminara impactando su vehículo.

   𝐂𝐚𝐫𝐚𝐜𝐢𝐧𝐨 𝐉𝐞𝐬𝐮́𝐬 𝐏𝐢𝐜𝐨́𝐧 𝐇𝐮𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐩𝐚𝐫𝐞𝐜𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐧𝐞𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐬𝐨𝐧𝐫𝐚𝐣𝐮Se requiere urgente un heli...
04/06/2025


𝐂𝐚𝐫𝐚𝐜𝐢𝐧𝐨 𝐉𝐞𝐬𝐮́𝐬 𝐏𝐢𝐜𝐨́𝐧 𝐇𝐮𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐩𝐚𝐫𝐞𝐜𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐧𝐞𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐬𝐨𝐧𝐫𝐚𝐣𝐮
Se requiere urgente un helicóptero para rescate

Tres estudiantes del Centro de estudios de alta montaña del Perú (CEAM), al no haber noticias de ellos, los familiares y colegas los dieron por desaparecidos en el nevado Artesonraju, ubicada por el sector de la quebrada Santa Cruz.
El grupo partió el lunes 26 de mayo del 2025, la posible ruta planeada era escalar por cara noreste y arista norte.

INTEGRANTES.
Caracino : Jesús Picón Huerta
Huarino : Efraín Pretel Álamo
Brasilero: Edson Vandeira.
Huaracino: Jan Marco Villanueva, por temas de trabajo regresó del campo alto el jueves 29.
Oremos por ellos!

Es importante que el Callejón de Huaylas cuente con un helicóptero permanente, para complementar con las labores de la Policía de la "Unidad de Salvamiento de Alta Montaña" para los rescates ante los desastres naturales, con ello la ayuda seria mas efectiva.

TURISMO DE MONTAÑA: A nivel mundial, Ancash está considerada como uno de los destinos turísticos más importantes en relación a las actividades turismo de montaña, tanto en caminatas y escaladas; por la importancia de las actividades del turismo de montaña se necesita con prioridad contar como mínimo con un Helicóptero para ahorrar tiempo en los rescates y poder salvar vidas humanas, que muchas veces los accidentados fallecen por falta de auxilio rápido.

31/05/2025


𝐓𝐞𝐫𝐫𝐞𝐦𝐨𝐭𝐨 𝟏𝟗𝟕𝟎, 𝐚𝐥𝐮𝐯𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐘𝐮𝐧𝐠𝐚𝐲

Sabías que un día como hoy, hace 55 años, un terremoto y aluvión destruyeron los pueblos de Áncash, y sepultaron la ciudad de Yungay. La alerta se activó este año.

Dirección

Caraz

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Caracino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Noticias de Caraz, Huaylas

Periodismo huaylino sin miedo y sin censura.