Revista Caracino

Revista Caracino Noticias de Caraz al mundo.
¡Caracino, te pone al día!

     𝐒𝐮𝐦𝐞́𝐫𝐠𝐞𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐠𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐚𝐠𝐮𝐧𝐚 𝐏𝐚𝐫𝐨́𝐧Capturado en un impresionante time-lapse, este video te lleva desde el an...
12/09/2025


𝐒𝐮𝐦𝐞́𝐫𝐠𝐞𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐠𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐚𝐠𝐮𝐧𝐚 𝐏𝐚𝐫𝐨́𝐧

Capturado en un impresionante time-lapse, este video te lleva desde el anochecer estrellado hasta el amanecer dorado en la laguna más grande de la Cordillera Blanca. Observa cómo las estrellas danzan sobre las aguas cristalinas y el sol ilumina majestuosamente los picos nevados. Un espectáculo natural que te dejará sin aliento.

Créditos: Meverick Jeampiere

𝐏𝐞𝐫𝐮́ 𝐝𝐞𝐫𝐫𝐨𝐭𝐨́ 𝐚 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞 𝐲 𝐩𝐚𝐬𝐨́ 𝐚 𝐥𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐲𝐮𝐧𝐨𝐬El "Mundial de desayunos", del streamer Ibai Llano...
07/09/2025

𝐏𝐞𝐫𝐮́ 𝐝𝐞𝐫𝐫𝐨𝐭𝐨́ 𝐚 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞 𝐲 𝐩𝐚𝐬𝐨́ 𝐚 𝐥𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐲𝐮𝐧𝐨𝐬

El "Mundial de desayunos", del streamer Ibai Llanos, ha movilizado a millones de usuarios en redes sociales. En este certamen, el pan con chicharrón logró clasificar a la gran final, derrotando a Chile; y compite frente a la arepa venezolana, que derrotó a Bolivia.

Con una gran cantidad de votos registrados, Perú aseguró su pase a la gran final frente a Venezuela en esta competencia digital. Ojalá así jugáramos los partidos de la eliminatoria y del mundial de fútbol.

Todos juntos a apoyar cuando empiecen las votaciones finales.

𝐏𝐞𝐫𝐮́ 𝐬𝐞 𝐡𝐮𝐧𝐝𝐞 𝐞𝐧 𝐄𝐥𝐢𝐦𝐢𝐧𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬… 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐬𝐨𝐫𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐲𝐮𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐈𝐛𝐚𝐢La Selección Peruana cayó 0 – 3 ante U...
05/09/2025

𝐏𝐞𝐫𝐮́ 𝐬𝐞 𝐡𝐮𝐧𝐝𝐞 𝐞𝐧 𝐄𝐥𝐢𝐦𝐢𝐧𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬… 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐬𝐨𝐫𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐲𝐮𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐈𝐛𝐚𝐢

La Selección Peruana cayó 0 – 3 ante Uruguay en las Eliminatorias al Mundial de Fútbol, un resultado que golpea el ánimo de los hinchas y deja sin ninguna posibilidad a la Blanquirroja en la Copa Mundial de la FIFA México, Estados Unidos y Canadá 2026

Sin embargo, no todo son malas noticias: como somos expertos en Internet, allí es donde damos la pelea. Somos semifinalistas frente a Chile en el Mundial de Desayunos del español Ibai Llanos, para elegir el Mejor Desayuno del Mundo.

La derrota deportiva contrasta con la alegría gastronómica: el pan con chicharrón, el tamal y el café pasado avanzan como embajadores de la mesa peruana. Porque si en el fútbol sufrimos, en la cocina seguimos goleando. 💪🇵🇪

Links para votar por nuestro famoso desayuno:

https://www.tiktok.com/
https://www.instagram.com/ibaillanos
https://www.youtube.com/

29/08/2025


Imagina estar en Caraz y descubrir una historia milenaria
El gran monumento arqueológico Tumshukayko

27/08/2025


El Cañón del Pato, una de las rutas más peligrosas del mundo. Y bellas. Así también son ellas. 🛣🏔🇺🇿

Créditos: Fernando Galindo

𝐀𝐬𝐢́ 𝐞𝐫𝐚 𝐂𝐚𝐫𝐚𝐳 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐞𝐦𝐨𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝟏𝟗𝟕𝟎Caraz en su esplendor: diseño paisajístico de ensueño, vista privilegiada de l...
24/08/2025

𝐀𝐬𝐢́ 𝐞𝐫𝐚 𝐂𝐚𝐫𝐚𝐳 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐞𝐦𝐨𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝟏𝟗𝟕𝟎

Caraz en su esplendor: diseño paisajístico de ensueño, vista privilegiada de los nevados, casonas republicanas, áreas verdes, calles y parques para que las personas puedan tejer sus historias. Un avance tecnológico que hizo posible contar con una central hidroeléctrica, tren de Chimbote a Huallanca, aeropuerto de San Miguel y la primera estación de TV. Tradiciones y costumbres que nos hermanaban y hacían celebrar cada fruto de la tierra.

¿Lo acabó la naturaleza o el hombre?

𝐀𝐬𝐢́ 𝐞𝐫𝐚 𝐂𝐚𝐫𝐚𝐳 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐞𝐦𝐨𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝟏𝟗𝟕𝟎

Caraz en su esplendor: diseño paisajístico de ensueño, vista privilegiada de los nevados, casonas republicanas, áreas verdes, calles y parques para que las personas puedan tejer sus historias. Un avance tecnológico que hizo posible contar con una central hidroeléctrica, tren de Chimbote a Huallanca, aeropuerto de San Miguel y la primera estación de TV. Tradiciones y costumbres que nos hermanaban y hacían celebrar cada fruto de la tierra.

¿Lo acabó la naturaleza o el hombre?

Créditos: Servicio Aerofotográfico Nacional

   𝐋𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐦𝐬𝐡𝐮𝐤𝐚𝐲𝐤𝐨: 𝐥𝐚 𝐣𝐨𝐲𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐥𝐥𝐞𝐣𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐇𝐮𝐚𝐲𝐥𝐚𝐬En las alturas de Caraz, en Áncash, una misi...
20/08/2025


𝐋𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐓𝐮𝐦𝐬𝐡𝐮𝐤𝐚𝐲𝐤𝐨: 𝐥𝐚 𝐣𝐨𝐲𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐥𝐥𝐞𝐣𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐇𝐮𝐚𝐲𝐥𝐚𝐬

En las alturas de Caraz, en Áncash, una misión científica ítalo-peruana ha redescubierto un templo de aproximadamente cinco mil años de antigüedad.

A diez minutos de la plaza mayor de Caraz, en Áncash, frente a la majestuosa Cordillera Blanca, se levantan diversos montículos prehispánicos que contienen restos muy antiguos conocidos con el nombre de Tumshukayko, los cuales fueron registrados en el siglo XIX por Antonio Raimondi. Desde hace cuatro años, una misión ítalo-peruana, dirigida por las arqueólogas Carolina Orsini y Elisa Benozzi, viene realizando excavaciones en el lugar y ha ido desenterrando construcciones prehispánicas que van desde el período intermedio tardío hasta épocas mucho más antiguas que demuestran una ocupación del sitio desde aproximadamente 5.000 años.

En ese contexto, hace tres semanas, un hallazgo en la ladera oriental del montículo principal del sito sorprendió a los especialistas: el descubrimiento de un muro de granito y piedra volcánica que por ahora alcanza los dos metros de altura, con decoraciones tridimensionales y hornacinas, que serían los restos de la fachada de un antiguo complejo ceremonial, una especie de gran mirador hacia las imponentes jircas (montañas) de la cordillera.

   Descubre Caraz y la provincia de Huaylas con 𝐋𝐚 𝐆𝐮𝐢́𝐚 𝐓𝐮𝐫𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐫𝐚𝐳 𝐃𝐮𝐥𝐳𝐮𝐫𝐚
27/07/2025



Descubre Caraz y la provincia de Huaylas con 𝐋𝐚 𝐆𝐮𝐢́𝐚 𝐓𝐮𝐫𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐫𝐚𝐳 𝐃𝐮𝐥𝐳𝐮𝐫𝐚

    𝐆𝐫𝐢𝐞𝐭𝐚 𝐭𝐢𝐩𝐨 𝐡𝐨𝐧𝐠𝐨 𝐩𝐨𝐧𝐝𝐫𝐢́𝐚 𝐞𝐧 𝐩𝐞𝐥𝐢𝐠𝐫𝐨 𝐚 𝐚𝐧𝐝𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐧𝐞𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐀𝐥𝐩𝐚𝐦𝐚𝐲𝐨Durante recientes ascensos al nevado Alpamayo, ...
10/07/2025


𝐆𝐫𝐢𝐞𝐭𝐚 𝐭𝐢𝐩𝐨 𝐡𝐨𝐧𝐠𝐨 𝐩𝐨𝐧𝐝𝐫𝐢́𝐚 𝐞𝐧 𝐩𝐞𝐥𝐢𝐠𝐫𝐨 𝐚 𝐚𝐧𝐝𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐧𝐞𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐀𝐥𝐩𝐚𝐦𝐚𝐲𝐨

Durante recientes ascensos al nevado Alpamayo, identificaron la formación de un "hongo" de nieve cerca de la cumbre, en la ruta habitual, según dio a conocer la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP).

Asimismo, advierten a la comunidad montañera que si bien la condición no representa una restricción absoluta para el ascenso, se recomienda evaluar con precaución el estado de la vía y considerar alternativas de ruta en caso de ser necesario.

   ¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐧𝐨 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐥𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐈𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝❓Kunturhuacho, Inés Huaylas Yupanqui, Huatac...
10/07/2025


¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐧𝐨 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐥𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐈𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝❓
Kunturhuacho, Inés Huaylas Yupanqui, Huatacalle, José Malca Landavery, etc.

En la ciudad de Caraz, capital de la provincia de Huaylas, una de sus principales avenidas lleva el nombre de "20 de Enero", en conmemoración de la batalla de Yungay, ocurrida precisamente ese día en 1839. Dicho enfrentamiento marcó la disolución de la Confederación Perú-Boliviana, promovida por el mariscal Andrés de Santa Cruz y disuelta por el general Agustín Gamarra, líder del Ejército Restaurador.

Para Chile, la batalla de Yungay representa uno de los hitos más importantes de su historia republicana, pues selló su influencia sobre el Perú, asegurando el dominio económico de su oligarquía terrateniente sobre el mercado peruano, especialmente a través de productos como el trigo, al tiempo que neutralizaba una amenaza geopolítica: la Confederación.

Tal fue la magnitud de esta victoria que, en Santiago de Chile, una zona residencial lleva el nombre de Plaza Yungay; también existen el barrio Yungay en torno a esa plaza, la comuna Yungay en la región de Ñuble, y el conocido "Himno a la Victoria de Yungay", considerado por muchos como un segundo himno nacional.

La batalla fue dirigida por el general chileno Manuel Bulnes y, del lado peruano, por el general Ramón Castilla. Fue una contienda sangrienta contra las fuerzas confederadas, conformadas en su mayoría por peruanos leales a Santa Cruz, quienes fueron derrotados y masacrados sin piedad. Mientras Chile celebra esta victoria como un logro nacional, muchos biógrafos de Castilla silencian este episodio vergonzoso. No obstante, en Caraz aún perdura la “Avenida 20 de Enero”, instituida por Gamarra cuando aún era líder militar antes de asumir por segunda vez la presidencia del Perú.

Es momento de revisar esa errada decisión. También lo es de cuestionar el cambio de nombre de la histórica Región Huaylas —de profundas raíces preincaicas— por el de departamento de Áncash, designación que surgió precisamente en recuerdo de esta batalla librada cerca de un caserío y un río llamados Yungay.

El nombre de una avenida puede y debe ser replanteado por las autoridades ediles actuales como acto de justicia cultural. ¿Por qué no honrar a la gran cacica Kunturhuacho, o a su ilustre hija Inés Huaylas Yupanqui, madre de doña Francisca Pizarro Yupanqui, la primera mestiza del Perú? Sería un gesto de recuperación de nuestra identidad ancestral.

Caraz y Huaylas recuerdan cada año a sus ancestros en la Fiesta de la Ñusta de Huaylas, expresión de alto valor histórico y turístico, por la riqueza de sus danzas, vestimentas y tradiciones. Ha llegado el momento de revisar la historia con mirada propia y renombrar aquella avenida que celebra el triunfo de un país que ha intervenido en los asuntos internos del Perú desde mucho antes de la Guerra del Pacífico.

Es hora de restituir el nombre del Departamento de Huaylas. Devolverle a nuestras calles los nombres de nuestros ancestros y de aquellos personajes notables que honran nuestra memoria colectiva.

Lima, 10 de julio de 2025
Roberto Rosario Vidal

   ¡𝐕𝐢𝐫𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐇𝐮𝐚𝐲𝐥𝐢𝐧𝐨𝐬 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐨𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐨𝐬𝐞𝐜𝐡𝐚𝐬❗Participa en las actividades programadas en la Fiesta más grande del...
02/07/2025


¡𝐕𝐢𝐫𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐇𝐮𝐚𝐲𝐥𝐢𝐧𝐨𝐬 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐨𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐨𝐬𝐞𝐜𝐡𝐚𝐬❗
Participa en las actividades programadas en la Fiesta más grande del Callejón de Huaylas.

Dirección

Caraz

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Caracino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Noticias de Caraz, Huaylas

Periodismo huaylino sin miedo y sin censura.