04/01/2022
𝗧𝗘𝗡𝗗𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗦 𝗘𝗟𝗘𝗔𝗥𝗡𝗜𝗡𝗚 𝗔𝗟 2022
Que nos trae:
Un diseño instruccional que planifique la acciones formativas pero que nos permita, a través de metodologías ágiles, aterrizar las propuestas con el dinamismo que el contexto requiere y donde la experiencia del estudiante prevalece ante todo.
Una de las mayores ventajas del e-learning es su capacidad de alcance. La aplicación de estándares como el facilitará la experiencia de usuarios con alguna limitación física, promoviendo un aprendizaje realmente inclusivo.
Rutas de aprendizaje flexibles que se adapten mejor a nuestros intereses serán posible gracias al Big Data y a la IA. Nunca más una única forma de aprender. Los sistemas serán capaces de "leerte" y proponerte las opciones que más se adecuan a tus necesidades e intereses.
Ni totalmente online, ni blended, ni presencial al 100%. La tendencia apunta a modelos híbridos que se adapten mejor a las necesidades reales de los estudiantes.
Con tiempos limitados para el estudio y un entorno infosaturado, el microaprendizaje seguirá en tendencia con propuestas modulares a través de microcápsulas de aprendizaje.
La labores repetitivas quedan atrás y se abre paso la automatización y monitoreo de estudiantes aplicando IA a través de bots y notificaciones oportunas.
El Rapid Learning y la curación de contenidos seguirá vigente pero esta vez a través de la normalización de contenidos con el fin de optimizar los procesos de producción de recursos,
Si el 2021 fue el año del video, el 2022 será del audio. En un mundo multitarea, el audio nos permite manos y ojos libres para seguir realizando actividades en simultáneo del tipo procedimental de preferencia. Esto no significa extraer un audio de un video, los audios para el aprendizaje deben ser producidos tomando en cuenta un único canal como tal. Los audiolibros y podcast encuentran aquí grandes posibilidades.
Entornos multimodales que atiendan los distintos estilos de aprendizaje y con contenidos en variedad de formatos serán parte de la atención a la diversidad. Videos, audios, lecturas... un mismo contenido, varios formatos.
De la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) a los entornos inmersivos, vienen los metaversos como parte de la realidad extendida (XR). Aunque por ahora de implementación costosa, va en crecimiento dando paso a la aplicación práctica bajo entornos simulados.
En marcamos tendencia proponiendo soluciones innovadoras para un realmente efectivo. Te invitamos este miércoles 12 de enero a nuestro primer evento del año donde estaremos aterrizando cada una de estas tendencias a través de casos prácticos. Porque no nos quedamos en la teoría...
Dirigido a: áreas de gestión del talento, aprendizaje y desarrollo, capacitación, responsables académicos, docentes, formadores, facilitadores, especialistas eLearning, edtech y todo profesional que desea conocer y aplicar las principales tendencias del sector del elearning.
🗓️ Miércoles 12 de enero
🕖 11:00 p.m. México 🕖 12:00 p.m. Perú, Panamá 🕖 02:00 p.m. Chile y Argentina
Regístrate aquí 👉 https://share.hsforms.com/13gvQaXbuQD21cowhLWd32g4kkym
#2022 Magio Academy