AREQUIPA PRENSA

AREQUIPA PRENSA - BLOQUE CON CADENA PERÚ PRENSA -
-Somos Editores-
"Los hechos son Sagrados, la Opinión es Libre" Misión:
INFORMATIVO DE LA REGIÓN AREQUIPA.

"LOS PERIÓDICOS DE CADENA PERÚ PRENSA"

PERIÓDICO-MAGAZINE DIGITAL INDEPENDIENTE. Noticias, Costumbres, Turismo, Economía Su Gente, Presente y Futuro de la "Ciudad Blanca". Informamos de manera precisa y compacta."LOS PERIÓDICOS DE "CADENA PERÚ PRENSA": AREQUIPA PRENSA-CUSCO PRENSA -PUNO PRENSA-TACNA PRENSA- MOQUEGUA PRENSA-LIMA PRENSA- BLANQUIRROJA-PRENSA-PERÚ PRENSA- MUNDO PRENSA-CIENCIA Y TECNOLOGÍA-LA PLUMA DEL AUTOR- … ¡Y LLEGARÁN MÁS! >>>>>>GRACIAS POR VERNOS. Compartido con: Público

03/09/2025

La Escuela Taller Arequipa intervino en el 2025 en seis oportunidades para limpiar pintas en Centro Histórico

30/08/2025

|| ¡Anormales! Sujetos dañan el patrimonio de Arequipa

La MPA denunció a través de sus redes sociales que estructuras del portal de Flores de la Plaza de Armas de Arequipa fueron dañadas con grafitis.

El municipio informó que ya se encuentran trabajando para dar con la identidad o identidades de los que resulten responsables de este daño.

¿Qué opinas?

ATENTOS  A =
24/08/2025

ATENTOS A =

Arequipa podría ser una de las cuatro ciudades con mayor registro de criminalidad si autoridades no trabajan de manera conjunta contra inseguridad

NUESTRA TIERRA .HERMOSA.
15/08/2025

NUESTRA TIERRA .HERMOSA.

ATENTOS.
01/08/2025

ATENTOS.

|| Tormenta de arena se registra en la ciudad de Arequipa.

FELIPE VI. VENDRÁ AL CONGRESO.
13/07/2025

FELIPE VI. VENDRÁ AL CONGRESO.

X Congreso Internacional se realizará entre el 14 y 17 de octubre y tendrá a más de 200 participantes. Ciudadanía podrá participar de las ponencias a través del sitio web del evento

PERIODISTA.Y MAESTRO DE PERIODISTAS AREQUIPEÑOS.
11/07/2025

PERIODISTA.Y MAESTRO DE PERIODISTAS AREQUIPEÑOS.

✨EN LA BIBLIOTECA REGIONAL MARIO VARGAS LLOSA, REALIZARÁ LA MUESTRA BIBLIOGRÁFICA EN HOMENAJE A SAMUEL LOZADA TAMAYO, DENOMINADA "EL ÚLTIMO HUMANISTA".

👩‍🏫El Museo-Coworking Samuel Lozada Tamayo y la Subgerencia de Cultura del Gobierno Regional Arequipa a través de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, te invitan a participar de la inauguración de la Muestra Bibliográfica dedicada al Dr. Samuel Lozada Tamayo (1927-2020) que lleva por nombre "EL ÚLTIMO HUMANISTA".
👏La Muestra denominada "EL ÚLTIMO HUMANISTA", estará abierta al público este lunes 14 de julio y permanecerá hasta fines del mes de agosto.
📆Día: Lunes 14 de julio - Inauguración
📍Lugar: Sala Arequipeña de la Biblioteca Regional Mario Vargas
Llosa de San Francisco N° 308 - Cercado
⏰Hora: 11:00 horas

✍️El Dr. Samuel Lozada Tamayo, fue un distinguido abogado, asesor de empresas, dirigente de instituciones culturales y cívicas y profesor por muchos años de derecho internacional público y privado primero en la Universidad Nacional de San Agustín y en los últimos años en la Universidad Católica San Pablo además de periodista. Ejerció desde joven el periodismo en el diario La Prensa y fue redactor y editorialista de diarios de la época, comentarista objetivo del acontecer cotidiano por lo que mereció el aprecio de la colectividad.
👏Además de ello, estudió derecho en la Universidad de San Agustín y titulado de abogado en 1950 y doctor en Derecho por la misma Universidad ejerció activamente desde su estudio de la calle Jerusalén. Abogado litigante, su ejercicio honesto de la profesión mereció el respeto tanto de la magistratura como de sus colegas del foro.
🔍Si deseas conocer más sobre su vida y obra, te invitamos a la Muestra Bibliográfica en su nombre denominada "EL ÚLTIMO HUMANISTA".

LOS ESPERAMOS CON LOS LIBROS ABIERTOS
LA BIBLIOTECA INVITA
LOS LIBROS NOS UNEN
CAMBIO Y DESARROLLO

MURIÓ EL PERIODISTA EDUARDO UGARTE Y CHOCANO
03/07/2025

MURIÓ EL PERIODISTA EDUARDO UGARTE Y CHOCANO

Este miércoles 3 de mayo, partió a la eternidad Eduardo Ugarte y Chocano (1944-2023) 🕊, destacado museólogo, defensor del patrimonio, y presidente de ICOM PERÚ - Página Oficial.
Extendemos nuestras condolencias a la familia y amigos de este gran promotor cultural, quien fuese reconocido como Personalidad Meritoria de la Cultura (2022) y Arequipeño del Bicentenario (2022) por su gran legado en defensa y promoción de los museos y del patrimonio cultural del Perú.
Foto: Ministerio de Cultura Arequipa

01/07/2025

La noche de este lunes entraron en funcionamiento los 90 focos de 16 torres en la pista de aterrizaje que fueron dañados durante el intento de toma del terminar aéreo en el vandalismo de diciembre de 2022

Cómo defendieron los periodistas las libertades de Arequipa.16 de febrero de 2025 Carlos Meneses CULTURA ESPECIALES DE A...
16/02/2025

Cómo defendieron los periodistas las libertades de Arequipa.

16 de febrero de 2025 Carlos Meneses CULTURA ESPECIALES DE AREQUIPA LOCAL PORTADA
Por Carlos Meneses Cornejo
Los arequipeños que yo conocí:
La primera víctima fue el diario “El Deber” y la segunda “Correo”.

Manuel Odría.
El 27 de octubre de 1948 el general Manuel Odría, quien había sido ministro del Interior del régimen democrático del presidente José Luis Bustamante y Rivero, se reunió con los jefes de los cuarteles de Miraflores, Santa Marta y Arias Aragüéz de Tingo y el único civil presente era Ernesto Cánepa Sardón para discutir con ellos el inicio de la Revolución Restauradora que debía iniciarse en Arequipa.

Los tres militares no estuvieron de acuerdo y dijeron discrepar de la idea de Odría, prefiriendo que el inicio del movimiento golpista empezara en otra ciudad y no en la tierra en que había nacido el ilustre arequipeño, José Luis Bustamante y Rivero.

José Luis Bustamante y Rivero.
El notificado Odría ordenó que efectivos militares de los tres cuarteles comenzaran a marchar sobre el centro de la ciudad; el golpe de Estado estaba comenzando y los soldados avanzaron hacia el centro. Radio Continental, la más poderosa radioemisora existente empezó a difundir la proclama revolucionaria y Arequipa quedó pasmada por la decisión de Bustamante quien se negó a dimitir al cargo de presidente, amenazando con bombardear Arequipa y sus cuarteles. Tres días después Bustamante era deportado en un avión a Argentina.

La revolución se consumó por la traición del jefe militar de la región de Lima, general Zenón Noriega. La reacción civil fue inmediata y las críticas menudearon en los diarios entonces existentes en esta ciudad.

El diario católico El Deber que era propiedad del Arzobispado estaba dirigido por social-cristianos, entre los cuales destacaba Arturo Villegas Romero y dirigido por el presidente del Centro Federado de Periodistas, Ángel Vinicio Cornejo Ibáñez, quien publicó en la página editorial un artículo firmado por el abogado Eduardo Indacochea Zarauz que cuestionaba el corte de los juicios por desacato, que era evidentemente antijurídico.

Los militares de la región Arequipa ordenaron detener a Eduardo Indacochea y meterlo a la cárcel y amenazaron con deportar al director de El Deber, esto ocurrió en febrero de 1949. El arzobispo Rodríguez Ballón defendió la posición del periódico se opuso a la deportación de los dos periodistas que dirigían El Deber, logró la liberación de Vinicio Cornejo y la publicación de artículos de Villegas Romero defendiendo los derechos ciudadanos vulnerados por los avisos del régimen de la Junta Miliar de Gobierno.

En aquel tiempo un grupo de profesionales vinculados con el social cristianismo estaban en una campaña para conseguir el respeto a los derechos ciudadanos. El artículo fue publicado el 19 de febrero y el arzobispo ofreció cerrar el diario El Deber a corto plazo, la imprenta de El Deber había sido fundada a fines del siglo XIX y financiada por el avisaje judicial que por derecho le concedían a un periódico local y que por años fue El Deber, gracias a la presión de los magistrados católicos.

Vinicio Cornejo tiene un parque en Selva Alegre como homenaje a la valentía de un periodista libre y por el cuestionamiento al Decreto Ley 10953, antijurídico y opuesto al artículo 220 de la Constitución del Estado vigente por esos años. En ese recinto juegan los niños en las tardes de todos los domingos.

En la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) un movimiento de jóvenes católicos dirigido por el estudiante Roger Cáceres Velásquez- hermano mayor de quien después sería alcalde de Arequipa y ya lo era de Juliaca, Luis Cáceres Velásquez- dirigía un movimiento cívico que se enfrentó a comunistas y apristas recuperando el control de la federación estudiantil que increíblemente superó una anterior mayoría de las izquierdas.

Por entonces un ciudadano tacneño, Luis Banchero Rossi convertido en el hombre más rico del Perú, planeaba un grupo editorial periodístico que tuvo su primer local en su tierra natal, Tacna, y que hizo un gran despliegue para contratar lo mejor del periodismo peruano y abrió en Arequipa su segunda filial confiando su dirección al arequipeño José González Málaga, quien se había capacitado en Estados Unidos (EE.UU.) para dirigir las publicaciones de Pedro Beltrán Espantoso dueño de los diarios La Prensa y Última Hora.

Banchero murió asesinado por un servidor suyo. Correo de Arequipa nació en una casa de la quinta cuadra de la calle La Merced en donde fui incorporado como redactor a medio tiempo y con un exitoso debut cuando conseguí informar a la ciudadanía que un mu**to había buscado durante dos horas un lugar donde enterrarse en el cementerio de La Apacheta porque no entraba la caja mortuoria en el nicho que le habían asignado.

Por la publicación de la noticia me aumentaron el sueldo y José González Málaga con una dolencia cancerígena dejó la dirección del diario en manos de Francisco Chirinos Soto, hermano de Enrique, también abogado quien no dejó de tener roces frecuentes con el gobierno militar.

Casona donde funcionó el diario Correo en la calle Bolívar.
Después Correo cambió de local, de La Merced se trasladó a la calle Bolívar. A los pocos días Chirinos renunció y quien era director nacional de la cadena de Correo que ya tenía un diario en Lima, me nombró director del periódico.

Odría seguía gobernando y solo lo aleja del poder un incidente en el que resulta herido de bala en una bronca entre militares. Mientras tanto se cometían abusos con el pueblo de Arequipa, fueron detenidos civiles que en los desfiles militares de Fiestas Patrias rechiflaron a los militares que marchaban por las calles, en tanto se aplaudía a los escolares del colegio de la Independencia.

En el día de la festividad de la Virgen de Las Mercedes los feligreses que solían cargar el anda para trasladarla desde la iglesia de La Merced hasta la Plaza de Armas se negaron a hacerlo, también era frecuente que cuando un efectivo militar subía a un tranvía u ómnibus los pasajeros se bajaban para testimoniar su incomodidad.

Al volver Bustamante del destierro un gran mitin lo recibe en la Plaza Mayor y se le renueva la confianza a quien había sido presidente de la Corte Internacional de Justicia de la Haya.

Comparte esto:

Por Carlos Meneses Cornejo Los arequipeños que yo conocí: La primera víctima fue el diario “El Deber” y la segunda “Correo”. Manuel Odría. El 27 de octubre de 1948 el general Manuel Odría, quien ha…

Lluvia en Arequipa: Regresan precipitaciones de fuerte intensidad y granizadas desde el 8 de diciembre.El Senami emitió ...
07/12/2024

Lluvia en Arequipa: Regresan precipitaciones de fuerte intensidad y granizadas desde el 8 de diciembre.

El Senami emitió alerta por lluvias que se registrarán en Arequipa. Foto: Leonardo Cuito
E
Actualizado el 07/12/2024, 09:01 a.m.

La región de Arequipa se prepara para enfrentar una nueva ola de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, que se esperan desde este domingo 8 hasta el miércoles 11.

De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en Arequipa, se esperan lluvias tipo tormenta con granizada y chubascos en la sierra alta y media de la región, lo que puede generar riesgos para la población y la infraestructura.

A nivel de ciudad, se esperan lluvias moderadas con algunos chubascos por la tarde, por lo que se recomienda a la población tomar medidas preventivas para evitar daños y accidentes.

Las autoridades recomiendan estar atentos a los avisos de corto plazo de 24 horas, y las alertas ante posible activación de quebradas, para tomar las medidas necesarias y protegerse. Se recomienda a la población; estar atentos a las anuncios emitidos por las autoridades y medidas preventivas.

VIDEO RECOMENDADO:

Se recomienda estar atentos a los avisos de corto plazo de 24 horas, y las alertas ante activación de quebradas.

Este es el nacimiento del Niño Jesús en tamaño real de la Basílica Catedral de Arequipa (VIDEO)Nacimiento del Niño Jesús...
29/11/2024

Este es el nacimiento del Niño Jesús en tamaño real de la Basílica Catedral de Arequipa (VIDEO)

Nacimiento del Niño Jesús en la Ciudad Blanca. (Foto: GEC)

Actualizado el 29/11/2024, 12:59 p.m.

Hoy se inauguró el nacimiento de tamaño real en el atrio de la Basílica Catedral de la ciudad de Arequipa, tradición que empezó hace 17 años.

Esta representación de la escena del pesebre de Navidad se podrá apreciar gratuitamente por la ciudadanía arequipeña hasta el 12 de enero de 2025. Allí se encuentra la Sagrada Familia, que está rodeada de otros personajes bíblicos como los tres reyes magos: Melchor, Gaspar y Baltasar.

En total son 12 piezas de fibra de vidrio que fueron elaboradas por el reconocido artista mistiano Fredy Luque Soncco, quien ha destacado también a nivel internacional.

Además, la escena está compuesta por una pileta, heno, chombas, ollas de barro, bloques de sillar, canastas con flores; así como cestos con productos propios de Arequipa como rocoto, ajo, ají, cebollas, camote, yuca, oca, chuño y maíz morado.

La administradora adjunta del Cabildo Metropolitano de la Catedral, Lucía Pastor de Chirinos, informó que los ciudadanos podrán visitarlo de lunes a sábado en el horario de las 7:00 hasta 18:00 horas; mientras que los días domingo será desde las 8:00 hasta las 17:00 horas.

VIDEO RECOMENDADO

La escena del pesebre de Navidad se podrá apreciar gratuitamente por la ciudadanía arequipeña hasta el 12 de enero de 2025.

Dirección

Los Andenes./CAYMA
Cayma

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AREQUIPA PRENSA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir