11/04/2025
|| Pobladores de La Unión se unen para arreglar la carretera la Via AR 105 ( Carretera Cotahuasi - Chuquibamba), ante la indiferencia del Gobierno Regional.
Este es el sentir de los pobladores:
➡️Hace apenas unos meses, por primera vez en mucho tiempo, la voz de la provincia de La Unión retumbó en Arequipa. Con dignidad y firmeza, representantes de todos sus distritos se congregaron para exigir lo justo: atención a la carretera Chuquibamba – Cotahuasi, la culminación del hospital provincial, y otros compromisos largamente postergados. Pero la respuesta del Gobierno Regional fue lamentable: no los recibieron, los dejaron en la calle, soportando el hambre, el frío, el sol y la intensidad de la lluvia. Había niños, adultos mayores y madres con bebés en brazos, todos esperando durante horas sin que nadie los atendiera. Solo la presión de los medios logró que, ya entrada la noche, se dignaran a escucharlos.
El presidente regional firmó compromisos, plazos, promesas. Pero hasta hoy, todo quedó en palabras y compromisos protocolares. A la fecha no existe ningún instrumento de gestión, de iniciativa, para el mantenimiento de la carretera.
La temporada de lluvias ya pasó, pero lo que dejó en la vía Cotahuasi–Chuquibamba es desolador: una carretera con afirmado desgastado, llena de huecos, hundimientos, casi intransitable. Buses interprovinciales y camiones de carga sufren cada kilómetro, y con ellos, los propios unionenses, quienes se enfrentan a viajes agotadores, riesgos de accidentes, y la impotencia de no contar con una vía digna. Esta carretera no es solo una ruta: es el único medio de abastecimiento, de transporte interprovincial, y de evacuación en emergencias de salud, ya que el hospital provincial está paralizado y olvidado.
Pero La Unión nunca ha esperado sentada. Hoy, cansados de la indiferencia de las autoridades provinciales y regionales, el pueblo ha decidido actuar. Transportistas, pobladores, instituciones, empresas locales, todos de la mano, han conformado un comité y están organizando faenas para arreglar la carretera con sus propios recursos. Las labores se realizarán el 10, 11 y 12 de abril. Porque cuando el Estado les da la espalda, es la propia gente la que se convierte en esperanza.
Incluso la minera Inmaculada que opera en la zona se ha comprometido a apoyar, porque esta vía también les sirve como ruta para acceder a sus instalaciones ¿Apoyo o conveniencia?. Sin embargo, más allá del apoyo puntual, deberían asumir una responsabilidad social constante y clara, contribuyendo de forma sostenida al mantenimiento de esta carretera de vital importancia para sus operaciones.
Y ahora, cuando el trabajo ya está en marcha, el gobierno regional quiere sumarse "casualmente" el día de la faena, como si fuera parte del esfuerzo. Qué conveniente.
Estamos cerca del aniversario de nuestra provincia (04 de mayo) y de las fiestas de cada distrito, donde la afluencia de gente será mayor, y nuevamente se sentirá el peso de tener una carretera completamente deteriorada e intransitable, y un hospital paralizado. Pero eso no detiene a La Unión.
Porque si hay algo que esta provincia ha demostrado siempre, es que honra su nombre: La Unión puede con todo, porque tiene un pueblo que nunca se rinde. No necesitan promesas vacías, necesitan asfalto, salud, respeto. Y mientras eso llega, seguirán avanzando, como siempre lo han hecho: unidos, valientes, y con el corazón lleno de amor por su tierra.
Hoy más que nunca. ¡La Unión nos enseña que la verdadera fuerza nace del pueblo!.