27/10/2025
🇵🇪🚧 PERÚ ENTRE LOS ÚLTIMOS EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA: URGE CERRAR LAS BRECHAS EN SANEAMIENTO Y VÍAS 😟
Luciana Cáceda, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), advirtió que el Perú ocupa el puesto 63 de 67 países en el ranking mundial de infraestructura, una posición que refleja el enorme reto pendiente en servicios básicos y conectividad.
💧 “El saneamiento es uno de los sectores más críticos. Existen muchas obras paralizadas, la cobertura de agua potable está estancada y la calidad del servicio que llega a los hogares es deficiente”, alertó en Radar Económico de RCR.
Mencionó que regiones como Loreto, Pasco y Apurímac presentan plantas de tratamiento de aguas residuales paralizadas, lo que agrava las brechas en saneamiento y pone en riesgo la salud de miles de peruanos.
🚗 En cuanto a las obras viales, Cáceda explicó que entre 2012 y 2024 el servicio creció en 25%, pero la satisfacción ciudadana cayó drásticamente de 50% a 26%. “Se impulsa más infraestructura, pero de baja calidad, lo cual también se refleja en la percepción de la población”, precisó.
👷♀️ La economista enfatizó que fortalecer las capacidades técnicas de funcionarios públicos es esencial para ejecutar obras de infraestructura de gran impacto. “El gobierno central debe capacitar a las autoridades regionales y locales en inversión pública para destrabar proyectos y mejorar la ejecución”, señaló.
🤝 Asimismo, destacó el papel clave de las Asociaciones Público-Privadas (APP) y las Obras por Impuestos (OXI) como mecanismos para acelerar el desarrollo.
“El año pasado, las APP alcanzaron adjudicaciones por 8 mil millones de dólares, mientras que las OXI llegaron a 116 proyectos, casi igualando el total del año anterior”, detalló.
🏗️ Cáceda resaltó que ProInversión cumple un rol estratégico en el impulso de estos mecanismos, y que las nuevas leyes aprobadas en 2025 fortalecen su capacidad de gestión.
📈 Finalmente, el IPE recomendó fomentar la colaboración público-privada para potenciar obras de transporte, comunicaciones y saneamiento, especialmente en zonas rurales y alejadas.
“Un Estado articulado con el sector privado puede cerrar más rápido las brechas y mejorar la calidad de vida de millones de peruanos”, subrayó.
💬 “El progreso del Perú depende de obras que funcionen, no solo que se inauguren”, concluyó.