
27/05/2025
| LUIS MIGUEL CAYA, EXCONSEJERO DEL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA: “A MARTÍN VIZCARRA NO LO VIGILA NADIE CUANDO VIAJA AL INTERIOR DEL PERÚ”.
La Policía ha alertado que Martín Vizcarra podría huir del país o que pediría asilo político. En entrevistas anteriores, usted, Luis Miguel Caya, ya había advertido de esta posibilidad.
Este informe está confirmando lo que siempre hemos dicho: Martín Vizcarra va a hacer todo lo posible para huir de la justicia, como cobarde que es. La Policía Nacional del Perú ha señalado que tiene indicios razonables para determinar que Vizcarra tendría dos posibilidades frente a un escenario negativo para él. Primero, podría fugarse y huir a Bolivia, y seguramente luego a Brasil. Y una segunda alternativa es que Vizcarra se asile en Bolivia o Brasil.
¿Por qué a estos dos países?
El actual presidente de Bolivia es Luis Arce, que es un viejo conocido de Martín Vizcarra. Luis Arce estuvo en la comitiva de Bolivia que fue trasladada en la avioneta que pagó Obrainsa como parte de la coima que le entregó a Vizcarra por el proyecto Lomas de Ilo. Seguramente es ahí donde Vizcarra buscará un asilo político.
El otro destino favorito de Vizcarra sería Brasil, donde se encuentra asilada Nadine Heredia, y, según la Policía, tanto ICCGSA como Obrainsa están ligadas a Odebrecht.
Además, CyM Vizcarra tuvo contratos con Odebrecht. CyM fue investigada por el Congreso que Martín Vizcarra cerró en el 2019. Cuando César Vizcarra, el hermano mayor de Martín, acudió al Congreso para informar cuáles fueron los nexos de CyM Vizcarra con Odebrecht, a los pocos días, Martín Vizcarra cerró el Congreso. Es por eso que Brasil es un segundo destino para que Martín Vizcarra busque un asilo político, aduciendo una persecución política.
Todo esto ante una eventual condena a 15 años de cárcel por haber recibido 2.3 millones en sobornos de las empresas ICCGSA y Obrainsa, a cambio de los proyectos Hospital de Moquegua y Lomas de Ilo, respectivamente.
En el juicio se ha comprobado que Vizcarra recibió esta coima de 2.3 millones de soles. Nosotros hemos denunciado que el señor Maximiliano Aguiar, este publicista argentino que está siendo pagado por Perú Primero, ha tejido toda una planificación para que Vizcarra busque un asilo político y, dentro de esta estrategia, Vizcarra está recorriendo el país diciendo que es un perseguido político.
¿Qué restricción tiene Martín Vizcarra en este momento?
Lamentablemente, la única restricción que tiene, en este momento, Vizcarra es impedimento de salida del país, pero vence el 4 de julio. Es decir, el 5 de julio, Vizcarra puede ir tranquilamente a Tacna y pasar a Arica sin ningún problema por la frontera. Estamos a pocas semanas de que se venza este impedimento y el juicio todavía no culmina. El señor Rafael Vela dijo que en marzo tendríamos una sentencia condenatoria; nosotros habíamos vaticinado que entre los meses de mayo y junio deberíamos tener una sentencia, pero vemos que la estrategia dilatoria de la defensa de Vizcarra está dando resultados. Lo que busca la defensa de Vizcarra es llegar al 5 de julio sin ninguna sentencia, para que pueda irse a cualquier parte del mundo y huir de la justicia peruana.
Luis Miguel Caya, ¿cómo evitar que Vizcarra eluda la justicia?
Lo primero es la vigilancia extrema, pero debo informar que Vizcarra, cuando acude al interior del país, lo hace sin seguridad del Estado; es decir, no lo vigila nadie. Cuando Vizcarra va a Moquegua, él camina sin seguridad, sin ningún efectivo policial.
¿No debería poder salir de Lima?
En el caso Lomas de Ilo - Hospital de Moquegua, ya no se pueden pedir más restricciones, pero el señor Vizcarra también es investigado por ‘Los Intocables de la Corrupción’ y bien se podría tener algún tema de restricción. El problema es que el fiscal a cargo de esta investigación no ha solicitado nada. Estamos siendo muy pasivos con Vizcarra y siempre lo hemos sido.
¿Usted sí cree que Vizcarra va a recibir una condena de 15 años de cárcel por el caso Lomas de Ilo - Hospital de Moquegua?
Por todo lo que se ha presentado, lo que viene aquí es una sentencia condenatoria contra Vizcarra. Lo ideal sería 15 años de cárcel, pero quizás estemos hablando de 12 años y esperemos que sea efectiva de manera inmediata, y que la apelación que presente la defensa se maneje con este delincuente tras las rejas.
¿Qué tanta probabilidad hay de que Vizcarra cumpla su cometido y evada la justicia?
Es muy alta, por eso es que la Policía ha presentado esta alerta, a pesar de que Vizcarra ha salido a decir que todo se trata de un psicosocial.
¿De quién va a ser la responsabilidad si Vizcarra huye del Perú o si se asila en otro país?
Será responsabilidad del Ministerio Público, del Poder Judicial y del Ministerio del Interior; es decir, del Gobierno de la señora Dina Boluarte.
La estrategia de Vizcarra está funcionando:
El exconsejero regional de Moquegua advierte que Martín Vizcarra podría huir del país tras el vencimiento de su impedimento de salida el 4 de julio. Señala que no tiene vigilancia y que el Gobierno será responsable si evade a la justicia.
Luis Miguel Caya denuncia que el expresidente recorre el país sin custodia, a pesar de enfrentar un posible fallo condenatorio por millonarios sobornos vinculados a Obrainsa e ICCGSA.
A pocas semanas de que expire la única medida restrictiva en su contra, el expresidente Vizcarra tendría vía libre para salir del país, según advierte Caya. “Lo que busca es asilarse en Bolivia o Brasil”, afirma.
El exconsejero moqueguano acusa al Ministerio Público y al Poder Judicial de inacción frente a una inminente fuga de Vizcarra, investigado por corrupción en los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.
“La estrategia dilatoria de Vizcarra está funcionando”, alerta Luis Miguel Caya, quien asegura que el expresidente prepara un pedido de asilo político mientras se retrasa su sentencia por corrupción.
Fuente: Expreso.