CronikTv

CronikTv Tu conexión con la actualidad ¡Descubre lo que importa, cuando importa!

  El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó una modificación importante respecto a las normas para mot...
21/06/2025



El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó una modificación importante respecto a las normas para motociclistas. A través de la Resolución Directoral N.° 0012-2025-MTC/18, se aclaró que el uso obligatorio de chalecos con número de placa será exigido únicamente en Lima y Callao, no en otras regiones del país.

Según el comunicado oficial, esta medida busca atender las diferencias y necesidades específicas de cada región, permitiendo además un periodo de adecuación. Mientras tanto, el uso de cascos de seguridad sigue siendo obligatorio en todo el territorio nacional.

Las sanciones por el incumplimiento de estas disposiciones empezarán a aplicarse dentro de 60 días calendario. Durante este tiempo no habrá multas, ya que se considera un periodo de difusión del nuevo marco normativo y evaluación de su impacto

14/05/2025

Lima, 14 de mayo de 2025. En medio de una creciente tensión política y un marcado rechazo ciudadano, la presidenta Dina Boluarte juramentó este miércoles al renovado Gabinete Ministerial liderado por Eduardo Arana Ysa, exministro de Justicia, quien asume la presidencia del Consejo de Ministros tras la salida de Gustavo Adrianzén. El cambio busca contener la crisis de gobernabilidad que atraviesa el Ejecutivo, sacudido por las críticas por el manejo de la seguridad ciudadana y la masacre de mineros en Pataz.

El nuevo Gabinete conserva a varias figuras del entorno cercano de Boluarte, con algunos enroques en sectores estratégicos. El caso más notorio es el del propio Arana, quien además de asumir como premier, retiene la cartera de Justicia y Derechos Humanos.

A continuación, la lista completa de los ministerios y sus titulares actualizados al 14 de mayo:

Gabinete Ministerial – Perú (2025):
• Presidencia del Consejo de Ministros: Eduardo Melchor Arana Ysa
• Relaciones Exteriores: Elmer Schialer Salcedo
• Defensa: Walter Astudillo Chávez
• Economía y Finanzas: Raúl Pérez-Reyes
• Interior: Carlos Malaver Odias
• Justicia y Derechos Humanos: Eduardo Arana Ysa
• Educación: Morgan Quero Gaime
• Salud: César Vásquez Sánchez
• Desarrollo Agrario y Riego: Ángel Manero Campos
• Trabajo y Promoción del Empleo: Daniel Maurate Romero
• Producción: Sergio González Guerrero
• Comercio Exterior y Turismo: Úrsula León Chempén
• Energía y Minas: Jorge Montero Cornejo
• Transportes y Comunicaciones: César Sandoval Pozo
• Vivienda, Construcción y Saneamiento: Durich Whittembury Talledo
• Mujer y Poblaciones Vulnerables: F***y Montellanos Carbajal
• Ambiente: Juan Castro Vargas
• Desarrollo e Inclusión Social: Fabricio Valencia Gibaja
• Cultura: Leslie Urteaga Peña

Este nuevo equipo ministerial asume funciones bajo una atmósfera de desconfianza social, con la aprobación presidencial en mínimos históricos y con serias dudas sobre la capacidad del Ejecutivo para revertir el desgaste institucional.

A pesar de los movimientos, diversos analistas y sectores políticos han señalado que el Gabinete mantiene un perfil técnico y conservador, sin señales claras de apertura al diálogo o autocrítica. La continuidad de figuras como Morgan Quero en Educación o César Vásquez en Salud refuerza esa percepción de estabilidad antes que renovación.

Los próximos días serán claves para medir el respaldo político que este Gabinete pueda conseguir en el Congreso, así como su capacidad de enfrentar las urgencias del país: inseguridad, crisis económica, fragmentación social y desafección ciudadana.

14/05/2025

En estos momentos se toma juramento al nuevo gabinete de ministros, como presidente se ha nombrado a Eduardo Melchor Arana Ysa
Noticia en desarrollo

En un giro inesperado en la política peruana, Gustavo Adrianzén ha presentado su renuncia al cargo de presidente del Con...
14/05/2025

En un giro inesperado en la política peruana, Gustavo Adrianzén ha presentado su renuncia al cargo de presidente del Consejo de Ministros. La decisión se produce en medio de una creciente presión política y social, marcada por cuestionamientos a su gestión y una inminente interpelación en el Congreso. 

Fuentes cercanas al Ejecutivo indican que la presidenta Dina Boluarte aceptó la dimisión de Adrianzén y se espera que en las próximas horas se anuncie al nuevo titular de la Presidencia del Consejo de Ministros. Entre los posibles sucesores se barajan nombres como el del actual ministro de Justicia, Eduardo Arana, quien recientemente sostuvo una reunión de varias horas con la mandataria, alimentando las especulaciones sobre su posible designación.  

La renuncia de Adrianzén se produce en un contexto de alta desaprobación del gobierno y crecientes críticas por la falta de resultados en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Además, el país se encuentra a menos de un año de las elecciones generales, lo que añade incertidumbre al panorama político nacional. 

El nuevo primer ministro deberá enfrentar desafíos significativos, incluyendo la necesidad de recuperar la confianza ciudadana y garantizar la estabilidad política en un periodo electoral clave para el futuro del país.

 No, Rusia no desarrolló una vacuna que cura el cáncer: se encuentra en la fase preclínicaUn video que circula en redes ...
31/12/2024


No, Rusia no desarrolló una vacuna que cura el cáncer: se encuentra en la fase preclínica

Un video que circula en redes sociales como Instagram, Facebook y X afirma que Rusia habría desarrollado una vacuna contra el cáncer que estaría disponible a partir de 2025. Sin embargo, esta información es falsa. El fármaco mencionado en estas publicaciones se encuentra aún en una fase temprana de desarrollo y no ha sido aprobado como una “cura contra el cáncer”, ni estará listo para su comercialización en la fecha señalada.

El video viral asegura lo siguiente:
“Última hora: salió la cura contra el cáncer. Los científicos de Rusia han vencido al melanoma. Una nueva vacuna contra el cáncer funciona con tanta eficacia que no sólo desaparece el tumor, sino también las metástasis. Así lo demostraron los estudios preclínicos del fármaco desarrollado por el Centro de Investigación del Ministerio de Salud de la Federación de Rusia: ‘Vemos que el tumor, el melanoma, simplemente se disuelve. Desaparece, y no sólo el tumor en sí, sino incluso la metástasis desaparece’. La vacuna estará disponible para enero del año próximo y estará disponible para todos los pacientes de todo el mundo”.

No obstante, esto es incorrecto. Según una investigación realizada por Chequeado, el fármaco mencionado está en fase preclínica, lo que significa que los ensayos se han realizado únicamente en animales, en este caso roedores, para evaluar su eficacia y seguridad. Esta etapa no garantiza que el medicamento sea efectivo o seguro en humanos.

De acuerdo con el medio ruso RIA Novosti, los resultados actuales provienen de pruebas realizadas por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología, donde se observó la desaparición del tumor y las metástasis en ratones con melanoma. No obstante, esto aún no implica que se trate de una cura ni que esté lista para ser distribuida masivamente. Según Alexander Gunzburg, director del Centro Gamaleya, la próxima etapa será comenzar ensayos limitados en un grupo de pacientes humanos a principios del próximo año.

Además, el medio ruso Radio 1 informó que los ensayos preclínicos duraron tres años y concluyeron en septiembre. Sin embargo, esta etapa es solo el inicio de un largo proceso de validación científica y médica antes de que cualquier vacuna pueda ser considerada para su comercialización.

Por otro lado, el medio peruano de fact-checking La República verificó que algunas imágenes utilizadas en el video viral fueron generadas con inteligencia artificial. Esto se puede confirmar al observar inconsistencias visuales, como deformidades en cuerpos, errores en las manos y mensajes superpuestos en los carteles.

Como advierte Chequeado, es importante desconfiar de este tipo de afirmaciones sensacionalistas y verificar las fuentes antes de compartir información en redes sociales.

10/12/2024

🔵🟢🔴
🎼🎺𝙍𝙀𝙏𝙍𝙀𝙏𝘼 𝙈𝙐𝙎𝙄𝘾𝘼𝙇 🤩🥁

🎶 La Municipalidad Provincial de Chachapoyas invita a toda la comunidad a disfrutar de una tarde llena de música y talento. 🎵

Por motivo de la clausura de los Talleres de Música de las Instituciones Educativas María Auxiliadora y Miguel Rubio, se realizará una Retreta Musical este 𝐬𝐚́𝐛𝐚𝐝𝐨 𝟏𝟒 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞, 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐂𝐡𝐚𝐜𝐡𝐚𝐩𝐨𝐲𝐚𝐬, 𝐝𝐞 𝟑:𝟎𝟎 𝐩.𝐦. 𝐚 𝟓:𝟎𝟎 𝐩.𝐦.

Este evento, fruto de la gestión del alcalde Percy Zuta Castillo, destaca su compromiso con la promoción del arte y la formación de jóvenes talentos, quienes son los futuros embajadores culturales de nuestra ciudad.

📍 ¡No te pierdas esta oportunidad de deleitarte con el talento de nuestra juventud en una tarde que promete inspirar y unir a nuestra comunidad!

¡Te esperamos!

🏆Juntos lo haremos posible.


08/12/2024
02/01/2024

NOMBRE DEL AÑO 2024

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

La medida fue oficializa a través del Decreto Supremo 129-2023-PCM y publicada el 27 de noviembre en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Recordar que esta denominación es para usos de documentos oficiales e instruccionales y para promocionar y remarcar temas de agenda nacional.

Dirección

Chachapoyas

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CronikTv publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a CronikTv:

Compartir