15/09/2025
INDAGACIONES PREVIAS NO EQUIVALEN A INVESTIGACIÓN PENAL CONTRA EL ALCALDE PROVINCIAL DE
En los últimos días se ha difundido que la Fiscalía habría abierto “diligencias preliminares” contra el alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano La Rosa. Esto no es correcto, según da a conocer el abogado Edgar Rodriguez Leyva, defensa técnica de la citada autoridad municipal.
𝗥𝗼𝗱𝗿𝗶𝗴𝘂𝗲𝘇 𝗟𝗲𝘆𝘃𝗮, 𝗮𝗿𝗴𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗹𝗼 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲:
📌 Lo que la Fiscalía dispuso son indagaciones previas, que no equivalen a una investigación formal. La propia Instrucción General N.º 1-2018-MP-FN señala que estas indagaciones son solo:
“diligencias mínimas previas e inmediatas destinadas a la calificación de la denuncia”.
Es decir, sirven únicamente para verificar la información presentada por un denunciante y recién decidir si corresponde abrir diligencias preliminares.
⚖️ La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, en el Recurso de Apelación N.º 186-2022/Suprema, ha sido categórica:
“La indagación previa, u otra similar, no está prevista en el Código Procesal Penal”. Por tanto, no existe una imputación ni investigación penal formal contra el alcalde.
Este procedimiento responde a una directiva interna del Ministerio Público, cuyo único objetivo es reunir información mínima para evaluar si corresponde abrir recién diligencias preliminares. Por tanto, afirmar que existe una investigación en curso contra el alcalde es impreciso y jurídicamente errado.
👉 Además, debe resaltarse que esta actuación no nació de oficio, sino a raíz de la denuncia presentada por el mismo periodista que hoy difunde la noticia.
En consecuencia, no estamos ante una actuación espontánea del Ministerio Público, sino ante un trámite inicial motivado por una denuncia particular que aún debe ser verificada.
La disposición fiscal únicamente solicita datos administrativos sobre proyectos ejecutados, lo cual es una práctica rutinaria en sede fiscal. El cumplimiento de este requerimiento permitirá que, en forma objetiva, se constate la inexistencia de perjuicio alguno al erario municipal.
La disposición es clara: se trata de una verificación preliminar. Recién tras el análisis de la documentación remitida, el Ministerio Público evaluará si corresponde formalizar diligencias preliminares.