Chiclayo Primicias

Chiclayo Primicias Bienvenidos a Primicias. Somos un medio de comunicación 100% digital el espacio para un Chiclayo diverso y Renovado

¿Usas bien tu celular? Estos errores podrían costarte más de lo que imaginasDesde no actualizar el sistema hasta descuid...
17/07/2025

¿Usas bien tu celular? Estos errores podrían costarte más de lo que imaginas
Desde no actualizar el sistema hasta descuidar el respaldo de datos, Claro Perú advierte sobre hábitos cotidianos que pueden poner en riesgo la seguridad digital y el buen funcionamiento de los smartphones.
Martes, 15 de julio 2025.- En Perú, el 95,5% de los hogares tiene al menos un miembro con un teléfono celular, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta cifra refleja no solo el alto nivel de conectividad en el país, sino también la necesidad urgente de adoptar prácticas responsables en el uso diario de los dispositivos móviles.
En ese contexto, Claro Perú ha identificado cinco errores comunes que muchos usuarios cometen sin saber que comprometen su privacidad, seguridad digital y la vida útil de sus teléfonos.
No actualizar el sistema operativo ni las aplicaciones
Las actualizaciones no solo corrigen errores o mejoran el diseño; son esenciales para cerrar brechas de seguridad que pueden ser aprovechadas por ciberdelincuentes. No actualizar es dejar abierta una puerta al robo de datos.
No realizar copias de seguridad periódicas
Uno de los errores más costosos es no respaldar la información. Un fallo del sistema, robo o extravío del celular puede borrar años de fotos, contactos, archivos personales y profesionales sin posibilidad de recuperación.
Exponer el teléfono a temperaturas extremas
Tanto el calor intenso como el frío extremo pueden afectar los circuitos internos, la batería y la pantalla, disminuyendo el rendimiento general del equipo e incluso provocando fallas irreparables.
No utilizar fundas y protectores de pantalla
Aunque puede parecer un tema estético o accesorio, la protección física del dispositivo es clave. Los golpes y caídas pueden dañar componentes esenciales y facilitar la pérdida de información o la exposición a accesos no autorizados en caso de extravío.
Cargar el celular de forma inadecuada
Conectar el equipo por largos periodos, usar cargadores no originales o manipular el celular mientras se carga puede generar sobrecalentamiento, dañar la batería y reducir la eficiencia del dispositivo a largo plazo.
Si bien estos consejos son de gran ayuda para alargar la vida útil del teléfono, los accidentes pueden suceder por lo que es ideal proteger tu teléfono de accidentes, pantallas rotas, líquidos, robo o fallas. En ese sentido, el servicio de Protección Móvil de Claro Perú permite usar tu teléfono con tranquilidad y con la seguridad de estar protegido ante cualquier imprevisto. Este seguro para celulares ofrece protección para:
Daño físico, incluyendo pantalla rota y daño por derrame de líquido.
Falla eléctrica o mecánica, una vez expirada la garantía del fabricante.
Robo o hurto.

Si adquiriste un celular y deseas proteger tu inversión, ahora puedes solicitar la activación de Protección Móvil siempre que tu equipo no supere los 365 días de antigüedad desde la fecha de compra (*). Para ello, solo debes agendar una cita en el Centro de Atención Claro (CAC) más cercano y solicitar el servicio con un asesor de Claro.
Para más información pueden visitar claro.pe
(*) Vigencia de la promoción: del 2 de junio del 2025 al 31 de agosto del 2025. Aplica para equipos comprados en Claro y cuya fecha de compra no exceda los 365 días.

*Aníbal Quiroga advierte: “Excluir a Novonor sería ilegal y podría exponer al Estado a arbitrajes”*La Concesionaria Tras...
16/07/2025

*Aníbal Quiroga advierte: “Excluir a Novonor sería ilegal y podría exponer al Estado a arbitrajes”*
La Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), parte del grupo Novonor, reafirmó que está plenamente habilitada para contratar con el Estado peruano, amparada por una resolución firme de la Corte Suprema. Esta habilitación incluye la posibilidad de suscribir cláusulas anticorrupción en el marco de asociaciones público-privadas. CTO advirtió que cualquier cambio en las reglas de contratación pública no puede aplicarse de forma retroactiva ni vulnerar derechos ya consolidados, en respeto al principio de cosa juzgada.
La empresa destacó que ha emprendido una transformación profunda de su estructura de gobierno corporativo, incluyendo la adopción de un sistema de integridad bajo estándares internacionales, la certificación ISO 37001 antisoborno y la incorporación de directores independientes en sus concesionarias en Perú. Su programa de cumplimiento ha sido validado por entidades como el Departamento de Justicia de EE.UU., el Banco Mundial y el BID, lo que le ha permitido continuar desarrollando proyectos en diversos países.
El abogado constitucionalista Aníbal Quiroga sostuvo que la decisión sobre el futuro de la concesión del proyecto Olmos debe ceñirse al marco legal vigente y no a valoraciones políticas o éticas. Señaló que las sanciones penales son aplicables solo a personas naturales, no a empresas como tales. Agregó que la cláusula anticorrupción no puede aplicarse de forma retroactiva, y que, si Novonor cumple con los requisitos establecidos por la legislación actual para contratar, no existe impedimento legal para que continúe operando el proyecto.
Quiroga advirtió que, si el Ejecutivo decide apartar a la empresa ignorando su habilitación legal, podría exponerse a litigios o arbitrajes internacionales. Subrayó que organismos internacionales ya han reconocido que Novonor ha cumplido con las sanciones impuestas por hechos del pasado, por lo que el Perú no puede actuar como si esas rehabilitaciones no existieran. Finalmente, reiteró que las decisiones del gobierno deben basarse en el derecho, y no en presiones políticas ni prejuicios frente a la opinión pública

🔵 Azucarera Pomalca realizó el pago de cerca de S/ 4.5 millones de soles en gratificaciones por fiestas patrias a más de...
15/07/2025

🔵 Azucarera Pomalca realizó el pago de cerca de S/ 4.5 millones de soles en gratificaciones por fiestas patrias a más de 2 mil trabajadores.

💙 Con unidad, paz laboral y pagos puntuales celebraremos nuestro Día de la Independencia.

Tumbes será escenario del Primer Encuentro Binacional de Mujeres Periodistas en defensa de la libertad y la equidad en z...
14/07/2025

Tumbes será escenario del Primer Encuentro Binacional de Mujeres Periodistas en defensa de la libertad y la equidad en zona de frontera

Tumbes será el epicentro del cambio.

El próximo 16 de agosto, mujeres periodistas del norte del Perú y del sur del Ecuador, se reunirán en la ciudad fronteriza, para participar en el Primer Encuentro Binacional de Mujeres Periodistas, un evento histórico que marca un antes y un después, en la defensa del periodismo con enfoque de género en zona de frontera.

El evento es organizado por las Regiones I y II de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), el mismo que surge ante una realidad urgente, cuando el ejercicio periodístico en América Latina —y especialmente en zonas de frontera— se desarrolla en medio de amenazas, censura, violencia, acoso y discriminación, donde las periodistas mujeres, son las más expuestas y vulneradas.

En este encuentro no sólo se visibilizará estos desafíos, sino que se plantea como un espacio de resistencia, empoderamiento y acción colectiva de la mujer periodista. Habrá exposiciones temáticas, mesas de trabajo, paneles, testimonios reales y propuestas concretas enfocadas en la seguridad, equidad, la representación en los medios y el fortalecimiento de liderazgos periodísticos, políticos y gremiales.

Entre los ejes más relevantes destacan : Amenazas y riesgos en la labor periodística en zonas de frontera, Violencia digital y acoso sexual, Seguridad de las periodistas, Acceso desigual a la información, Desigualdad de género en medios.

El Encuentro Binacional de Mujeres Periodistas no será solo una jornada de análisis, será el punto de partida para institucionalizar una agenda de género en el periodismo de frontera, defender la libertad de expresión desde una mirada de equidad y construir redes que abracen, sostengan y fortalezcan la voz de las periodistas del norte del Perú y del sur del Ecuador.

“LOVE UP” CAUTIVA A CHICLAYO CON UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA QUE CELEBRA EL AMOR Y LA MAGIAEsta experiencia inmersiva cu...
11/07/2025

“LOVE UP” CAUTIVA A CHICLAYO CON UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA QUE CELEBRA EL AMOR Y LA MAGIA
Esta experiencia inmersiva cuenta con 14 salas temáticas llenas de arte, luces y fantasía.

Chiclayo se llena de color, emoción y creatividad con la llegada de LOVE UP, un recorrido interactivo que ha conquistado ya a miles de personas en el Perú y que ahora deslumbra al público chiclayano. La muestra invita a vivir una experiencia sensorial única a través de 14 salas que combinan amor, arte, magia y diversión, diseñadas para sorprender a visitantes de todas las edades.
Instalada en el Estadio Elías Aguirre, LOVE UP permite a niños y adultos sumergirse en ambientes llenos de luces LED, colores vibrantes y decoraciones fantásticas inspiradas en un mundo de ensueño. Entre sus principales atracciones destacan una piscina gigante con más de 100,000 pelotas, inflables para los más pequeños y un bosque encantado que invita a la calma y el asombro. Cada espacio está diseñado para disfrutar en familia y capturar fotos memorables.
Convertida en un fenómeno viral en redes sociales por su propuesta visual y emocional, la experiencia se extenderá hasta el mes de agosto, con funciones disponibles todos los días.
Entradas a la venta en Joinnus.com o en boletería del Estadio Elías Aguirre. Una invitación abierta para dejarse sorprender, redescubrir el amor y vivir una aventura inolvidable en un solo lugar.

11/07/2025

Azucarera Pomalca, continúa realizando grandes inversiones¡¡¡
Llegó desde Brasil, hasta el ingenio de Azucarera Pomalca un nuevo y moderno turbo generador de 13.7 megawatts.
Este nuevo equipo permitirá mejorar sus niveles de producción tanto en fábrica como en campo. La puesta en marcha del nuevo, moderno y eficiente turbogenerador se realizará de manera progresiva.

En Azucarera Pomalca¡¡¡ Seguimos unidos por un mismo norte!!!!

📌 HARRYS NÚÑEZ EN LA MIRA POR JUERGAS Y BAJO RENDIMIENTO EN JUAN AURICH El jugador Harris Núñez vuelve a estar en el ojo...
10/07/2025

📌 HARRYS NÚÑEZ EN LA MIRA POR JUERGAS Y BAJO RENDIMIENTO EN JUAN AURICH

El jugador Harris Núñez vuelve a estar en el ojo de la tormenta tras ser señalado por una nueva inconducta fuera de las canchas, que refuerza los cuestionamientos sobre su profesionalismo.

Este comportamiento no sería un hecho aislado, ya que se le atribuye un notorio bajo rendimiento físico durante su paso por el club Juan Aurich, el cual presuntamente estaría vinculado a sus constantes malas noches y frecuentes juergas.

La situación genera preocupación en su entorno deportivo y pone en duda su compromiso con la disciplina que exige el fútbol profesional.

🙏🏻AYÚDANOS A ENCONTRAR A TORETO🌎PERDIDO EN CHICLAYO 🚨Alerta a la comunidad🚨Torero se perdió  el 08/07/25 y fue visto por...
09/07/2025

🙏🏻AYÚDANOS A ENCONTRAR A TORETO

🌎PERDIDO EN CHICLAYO

🚨Alerta a la comunidad🚨
Torero se perdió el 08/07/25 y fue visto por última vez entre la Avenida Luis Gonzáles y Calle Torres Paz - Chiclayo

🔎 Datos de Toreto:

Pelaje plomo (American Bully), macho

6 años.

Personalidad: amigable

Rasgos distintivos: Tiene una herida en la patita derecha

🔴GUARDAR las fotos y OBSERVAR tu entorno🔴
🙏Si lo ves o tienes información, COMUNÍCATE URGENTE🙏

📞 991 577 426

Su familia está desesperada por encontrarlo🥺

Comparte esta publicación en grupos de Facebook, WhatsApp u otras redes. ¡Gracias por tu ayuda!

📌Concesionarias de Olmos fortalecen vínculos con las comunidades.👆H2Olmos impulsa el desarrollo integral del Valle de Ol...
30/06/2025

📌Concesionarias de Olmos fortalecen vínculos con las comunidades.

👆H2Olmos impulsa el desarrollo integral del Valle de Olmos, con proyectos de infraestructura educativa, salud, mejora productiva y diálogo directo con las comunidades.

📊Si bien es cierto la principal actividad de H2Olmos y Trasvase Olmos es operar uno de los sistemas de irrigación más importantes del país, pero también están consolidando su compromiso con las comunidades con varias actividades que impactan directamente en salud, educación, infraestructura, gestión productiva y fortalecimiento institucional.
Un claro ejemplo de ello es la apertura de espacios de escucha activa y acercamiento con las asociaciones productivas, comisiones de regantes y usuarios directos del sistema de riego a través de los Centros de Información y Atención Comunal (CIAC), ubicados en los caseríos Las Norias y La Juliana del Valle de Olmos, y en el distrito de Pomahuaca, aguas debajo de la Presa Limón, estos nuevos espacios facilitan la comunicación entre la concesionaria y los habitantes locales, brindando información clara sobre el proyecto, resolviendo dudas, ofreciendo capacitaciones y, sobre todo, abriendo un canal directo para escuchar las necesidades y propuestas de la comunidad, cerca de 100 atenciones personalizadas ya se recibieron y de diversas índole.
Impulso a la productividad y la infraestructura rural
A través de intervenciones estratégicas, H2Olmos y Trasvase Olmos han apoyado el mantenimiento de reservorios de agua, vías de acceso, trochas carrozables y acciones de descolmatación para prevenir emergencias climáticas; como el caserío Tunape, donde se mejoraron las infraestructuras y contribuyeron al mantenimiento de su reservorio, pieza vital para consumo humano y sus plantaciones. Asimismo, han trabajado coordinadamente con las municipalidades distritales de: Pomahuaca, Pucará y Olmos, demostrando que la articulación público-privada puede generar impactos tangibles.
En el sector Mina Pumpurre de Olmos y en coordinación con los dirigentes de la zona se mejoraron 4 kilómetros de la vía afirmada que utilizan para sacar sus productos hacia los mercados locales y puerto de Paita para exportación de banano orgánico, beneficiando a 30 fundos agrícolas y más de 500 familias, para esta acción se contó con la maquinaria cedida por la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos.
Los poblados de Tunape, Nitape y Las Norias de Olmos, aún no cuentan con energía trifásica que les permita electrificar sus sistemas de riego tecnificado y usan generadores por horas. Se conoce que ya se hicieron las gestiones ante ENSA pero siguen postergando las mejoras a pesar de la necesidad urgente disminuir sus costos de producción y tienen que comprar combustible para poder irrigar.
Educación, salud y desarrollo con rostro humano
En el ámbito educativo, la empresa ha concretado mejoras tangibles como la implementación de servicios básicos —baños escolares—, mejoramiento de campos deportivos y programas de seguridad vial en colegios rurales. Además, ha impulsado talleres y campañas educativas sobre salud, medioambiente y prevención del bullying, fomentando entornos escolares seguros y saludables.
Recientemente se participó en campañas contra el dengue, como la primera gran jornada de recojo de inservibles, que eliminó 2.5 toneladas de posibles criaderos del zancudo Aedes aegypti. La intervención movilizó a más de 180 personas y abarcó 13 sectores del asentamiento humano Alan García, con visitas a más de 6,000 viviendas.
La gerente de la Red de Salud Lambayeque, Dilma Regalado Julca, subrayó que esta acción permitirá reducir los criaderos en zonas críticas y, con ello, la propagación de la enfermedad. Actualmente, el distrito de Olmos concentra el 66 % de los casos confirmados de dengue en la provincia de Lambayeque, lo que evidencia la urgencia de estas intervenciones y el valor del compromiso colectivo.
Compromiso con el territorio y sus valores
H2Olmos también ha contribuido al fortalecimiento institucional y cultural, apoyando mejoras en espacios simbólicos como la capilla del caserío Las Norias y la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, pilares del arraigo y la identidad local.
“Creemos que el desarrollo no solo se mide en hectáreas irrigadas, sino en oportunidades reales para las personas. Por eso nuestro compromiso es con el territorio, con su gente y su futuro”, afirmó Alfonso Pinillos, gerente general de H2Olmos.

SE HIZO JUSTICIA !!!El reclamo de los vecinos de la Av. Chiclayo en José Leonardo Ortiz por fin se hizo escucharLOCAL EL...
26/06/2025

SE HIZO JUSTICIA !!!
El reclamo de los vecinos de la Av. Chiclayo en José Leonardo Ortiz por fin se hizo escuchar
LOCAL EL PIBE .. NO VA MAS ❗️
⛔️y éste es el primer paso🚫

Olmos en peligro por probada incapacidad del PSI.No puede con proyecto de Valle Viejo desde el 2019, peor con la operaci...
26/06/2025

Olmos en peligro por probada incapacidad del PSI.
No puede con proyecto de Valle Viejo desde el 2019, peor con la operación de la Presa Limón.
¿Creen que el PSI, que el ministro de agricultura ha anunciado, esté preparado para operar el sistema Trasvase Olmos, la Presa Limón y el Túnel Trasandino, segundo túnel más profundo del mundo y que constituyen las obras más importantes del proyecto Olmos, y que aseguran el agua para miles de hectáreas en la costa norte?.
Esto no puede ser operado TRANSITORIAMENTE…POR UN TIEMPO, QUE YA SABEMOS TODOS NUNCA SE CUMPLE, implicaría un riesgo que ni el MIDAGRI se imagina, pues no tienen la remota idea de problemas que puedan presentarse, ya que no conocen el proyecto Olmos y porque están realmente perdidos.
El 12 de junio de 2019, es decir, 6 años atrás, el entonces director ejecutivo del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), Ing. Huber Valdivia Pinto, confirmaba mediante oficio N° 570-2019-MINAGRI-PSI, el mismo que fue dirigido en ese entonces al Gobernador de Lambayeque, Anselmo Lozano y Gerente del PEOT, Ing. Leopoldo Fernández, la ACEPTACIÓN DEL PSI como unidad Ejecutora del Proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para riego de 5,500 hectáreas del Valle Viejo del distrito de Olmos”.
Luego de 6 largos años, el PSI no ha puesto el más mínimo interés, es más, ni siquiera hay estudios, mucho menos financiamiento. Nos preguntamos… ¿Que han hecho en estos 6 años? La respuesta es simple, NADA DE NADA.
La obra del Valle Viejo es pequeña en comparación a las obras de la Presa Limón y el Túnel Trasandino, también nos preguntamos.. ¿Cómo pretenden ser operadores? Si no tienen la más mínima CAPACIDAD DE GESTIÓN.
Los agricultores del Valle Viejo se sienten realmente ESTAFADOS. Saben cuántas veces fueron los disque funcionarios del PSI nacional a ofrecerles el oro y el moro y no han logrado NADA, ABSOLUTAMENTE NADA… Lo cierto es que, para instalar un sistema de riego menor en el valle, es inaceptable que en 6 años no se haya avanzado ni con el estudio.
El PSI manifiesta que dentro de sus actividades principales se encuentran “Ejecutar proyectos de riego tecnificado”, sin embargo, el Valle Viejo sigue esperando, han pasado 6 años y los olmanos siguen estafados por la inacción de este organismo burocrático.
Sería este un ejemplo del futuro de Olmos de caer en manos del PSI
Olmos, el proyecto de irrigación más importante desarrollado en la última década no puede pasar a manos del Ministerio de Agricultura y menos del PSI.
El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) puede participar en la gestión de proyectos de riego, pero NO está diseñado para la operación diaria y continua de infraestructuras complejas.
La Operación de Olmos es una tarea especializada, que más que un sistema de riego es una obra de ingeniería compleja.
Como el PSI o MIDAGRI puede asumir los riesgos actuales del Trasvase Olmos:
1) Operación de trasvase de agua para Usuarios del Valle Viejo y empresas Agroindustriales.
2) Purgas continuas mediante compuertas de salida de fondo.
3) Monitoreo de la estabilidad de la presa y del Talud Norte Sur.
4) Mantenimiento y reparación del túnel trasandino (20km)
5) Garantizar administración correcta de compuertas del Aliviadero para evitar rotura de presa
6) En caso de rotura o emergencia por caudales extraordinarios, el operador debe tener la capacidad de activar el PLAN DE ACCIÓN PARA EMERGENCIAS (PAE) para evitar que puedan afectar a los más de 10 mil pobladores que viven aguas abajo de la presa, en Pucará, Jaén, Cajamarca.
7) Dragado de sedimentos en concordancia con el Estudio de Dragado, sin afectar el medio ambiente ni a los pequeños agricultores aguas abajo.
¿¿¿Ustedes creen que el PSI está capacitado para asumir tan compleja responsabilidad???, seguimos y seguiremos respondiendo con un rotundo NO.

¿Cómo recuperar y proteger tu celular luego de un robo?Ante una situación de robo o hurto de tu equipo móvil, una respue...
24/06/2025

¿Cómo recuperar y proteger tu celular luego de un robo?
Ante una situación de robo o hurto de tu equipo móvil, una respuesta rápida y contar con un servicio de protección adecuado puede marcar la diferencia.
Lunes, 23 de junio del 2025.- El robo de celulares en el Perú ha alcanzado cifras alarmantes. En 2025, esta problemática continúa vigente, con un promedio diario de más de 4.000 dispositivos sustraídos, según datos del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Ante esta realidad, Claro Perú brinda recomendaciones a seguir en caso sufras uno de estos sucesos.
Llama a tus bancos y notifica el robo: Si tienes aplicaciones bancarias en tu celular, lo más importante, y el primer paso a seguir, es que bloquees tus cuentas. Este paso es necesario porque el delincuente puede realizar transferencias a terceros y vaciar tus cuentas bancarias, ya que el delincuente podría conectar tu equipo a una red WIFI y utilizar las aplicaciones instaladas.

Bloquea el dispositivo: Esto lo debes hacer lo más pronto posible después del robo.
Contacta a tu operador y solicita el bloqueo de la línea y equipo; de esta forma el celular quedará inutilizado.
Si eres un usuario de Claro, llama al 123 desde otro celular Claro e ingresa las opciones 1 y 0 para bloquear tu línea y equipo. También tienes la opción de llamar al 0 800-00123 desde un teléfono fijo sin costo.
Es recomendable verificar que el código IMEI de tu celular esté registrado como robado en ChecaTuIMEI, herramienta digital desarrollada por OSIPTEL, ya que de esta forma tu celular no podrá ser utilizado.

Cambia la contraseña de tus aplicaciones: Si tienes contraseñas guardadas en tu celular o aplicaciones abiertas, debes cambiarlas lo más pronto posible, ya que otras personas podrían acceder a ellas. Esto aplica tanto para cuentas bancarias como para redes sociales y correo electrónico, ya que pueden ser usados por el delincuente para acceder a tu información personal, como contactos familiares y datos privados.

Advierte a tus familiares y amigos sobre el robo: Los delincuentes pueden acceder a tus contactos a través de las aplicaciones de mensajería o redes sociales e intentar estafarlos haciéndose pasar por ti, por lo que es importante advertirles sobre el robo. También es recomendable establecer una palabra clave para que puedan verificar que efectivamente eres tú quien se está comunicando con ellos.

Pon una denuncia formal en la comisaría: Muchas personas no denuncian el robo, pero es importante que quede registro de ello, ya que el equipo podría ser usado para fines ilícitos.
Además, si se cuenta con un servicio de protección móvil activo, es clave revisar las condiciones de la cobertura. En muchos casos, se puede acceder al reemplazo del equipo robado pagando solo una fracción de su valor, lo que permite retomar las actividades sin realizar una gran inversión.
¿Qué es un servicio de protección móvil?
Un servicio de protección móvil brinda respaldo ante eventos inesperados como daños físicos, fallas técnicas o robo. En el caso de Claro Perú, su servicio de Protección Móvil permite acceder a un equipo de reemplazo de manera rápida y asequible, pagando un deducible del 25% del valor del equipo en caso de daño o falla, y un deducible del 40% en caso de robo o hurto.
Este servicio se puede contratar desde S/ 18 mensuales al adquirir un nuevo equipo, ya sea por portabilidad, renovación o una línea nueva. Es una inversión que ofrece tranquilidad frente a una realidad delictiva cada vez más frecuente.
La masiva incidencia de robos de celulares en el país (con más de 1.4 millones de casos en 2024) refuerza la necesidad de contar con mecanismos de prevención y protección. Desde Claro Perú, se recomienda estar atentos en espacios públicos, evitar el uso del teléfono en zonas de alto riesgo y, sobre todo, tener un plan de respaldo como Protección Móvil para no quedar desamparado ante un imprevisto.

Dirección

Chiclayo
14002

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Chiclayo Primicias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Chiclayo Primicias:

Compartir