Chiclayo Ahora

Chiclayo Ahora 📌 Somos chiclayanos y te haremos llegar todo lo que sucede en nuestra tierra día a día. Síguenos‼️

25/07/2025


🔵🟡🔴| BALEAN LA CASA DE SUSANA ALVARADO TRAS NEGARSE A PAGAR EXTORSIÓN DE S/. 50 MIL SOLES

En horas de la madrugada la vivienda de la cantante Susana Alvarado, integrante de la agrupación "Corazón Serrano", fue atacada a balazos por presuntos extorsionadores en la zona de Laguna Azul, en Piura. Según la denuncia, dos sujetos a bordo de una motocicleta llegaron hasta el inmueble familiar y dispararon al menos 10 veces contra la fachada, dejando cinco impactos visibles en el frontis.

La agresión habría sido una represalia luego de que la artista ignorara amenazas previas en las que le exigían el pago de S/. 50 mil soles para no atentar contra ella ni sus seres queridos. De acuerdo a la información policial, los delincuentes se comunicaron con la cantante el pasado 7 de julio y, tras no recibir respuesta, ejecutaron el violento ataque.

La propia Alvarado confesó que tras recibir los primeros mensajes bloqueó el número, sin imaginar que la amenaza se concretaría. Horas después del atentado, los criminales enviaron un nuevo mensaje confirmando que se trataba de una advertencia. La Policía ya investiga el caso como un grave hecho de extorsión criminal.

🔵🟡🔴| ESTUDIANTES Y EGRESADOS UTP OBTUVIERON MEDALLAS DE ORO Y PLATA EN CONCURSO INTERNACIONAL DE investigación 📌 Los pro...
25/07/2025

🔵🟡🔴| ESTUDIANTES Y EGRESADOS UTP OBTUVIERON MEDALLAS DE ORO Y PLATA EN CONCURSO INTERNACIONAL DE investigación

📌 Los proyectos reconocidos en la exposición KIWIE, presentados por la delegación de la UTP, abarca una amplia gama de innovaciones, desde alimentos fortificados hasta materiales de construcción sostenibles y soluciones para el tratamiento de agua.

Estudiantes y egresados de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) obtuvieron medallas de oro y plata en la 18.ª Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea (KIWIE), una de las plataformas más prestigiosas del mundo para reconocer invenciones desarrolladas por mujeres y equipos mixtos. Esta participación incluyó proyectos de investigación de los Campus de la UTP en Arequipa, Chiclayo y Lima.

Entre los proyectos galardonados destacó uno Arequipa, a cargo de los estudiantes Luis Hancco y Jesús Cárdenas, de la carrera de Arquitectura. Ambos presentaron proyectos enfocados en la construcción sostenible y adaptadas a la realidad peruana. Hancco realizó el proyecto “Ladrillo ecológico reforzado con tereftalato de polietileno (PET) y adición de sábila para optimización de la retención térmica en edificaciones y método de fabricación del mismo”, un tipo de adobe que incrementa tanto la resistencia sísmica como la retención del calor. Por su parte, Cárdenas expuso un “Procedimiento para la fabricación de bloques de construcción ecológicos hechos a partir de yeso, cartón y fibras textiles”, paneles elaborados con fibra textil, que mejoran la conductividad térmica, pensados para viviendas en zonas altoandinas. “Ha sido un año de investigación. Queremos seguir y llevarlo a gran escala”, afirmó.

La docente Valkiria Ibarcena, asesora de ambos proyectos en Arequipa, destacó que estos logros son fruto del acompañamiento constante y del acceso a laboratorios especializados. “Es muy significativo porque buscamos que los estudiantes expandan su investigación y la lleven a zonas donde más se necesita”, sostuvo.

Por otro lado, en Chiclayo se desarrolló “Composición alimenticia a base del hongo Silius Luteus y procedimiento para su obtención”, que consiste en galletas fortificadas hechas a base de harina del hongo de Marayhuaca, oriundo de Incahuasi, Lambayeque. Ana Claudia Cadenillas, egresada de Ingeniería Industrial de UTP Chiclayo y responsable de la investigación, explicó que con este producto buscan combatir la anemia infantil mediante un producto nutritivo y atractivo para niños y adultos. “Estoy muy feliz. Saber que se puede fabricar esto a gran escala y ayudar a muchas personas es emocionante”, comentó. La tesis viene siendo asesorada por el docente investigador Jorge Piedra.

A su vez, Almendra Chimoy, estudiante de Administración de Empresas del Campus Lima Sur, desarrolló el proyecto “Vaso biodegradable a base del bagazo del café y cáscara de cacao y proceso de su obtención”, que consiste en una alternativa sostenible frente al plástico. “Surgió como un trabajo académico y, tras varios prototipos, logramos el resultado que deseábamos. Estoy muy feliz por el reconocimiento”, señaló.

Asimismo, el equipo liderado por María Cuba, docente del Campus UTP Ate, presentó “Dispositivo de Cavitación-Peroxicuagulación con electrodos intercambiables para el tratamiento de efluentes”, un proyecto para el tratamiento de aguas residuales, logrando agua más clara y apta para el hogar. “Nuestro objetivo es eliminar contaminantes que, a largo plazo, provocan enfermedades como el cáncer. Este premio nos motiva a seguir”, indicó.

Finalmente, Gladys Charca, directora nacional de Investigación de la UTP, destacó el impacto de estos reconocimientos. “Queremos que los resultados de nuestras investigaciones no queden en las aulas. Ahora buscamos que lleguen al mercado como innovaciones, a través de patentes e inventos. Nuestra participación en Corea refleja un trabajo de años y reafirma nuestro compromiso con la investigación aplicada”, concluyó.

🔵🟡🔴| FUNDADOR DE LA UCV, DR. CÉSAR ACUÑA, VISITA EL SALVADOR Y REFUERZA ALIANZAS PARA LA EDUCACIÓN 📌 Representación de l...
25/07/2025

🔵🟡🔴| FUNDADOR DE LA UCV, DR. CÉSAR ACUÑA, VISITA EL SALVADOR Y REFUERZA ALIANZAS PARA LA EDUCACIÓN

📌 Representación de la Universidad César Vallejo fue recibida por el vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa. Reafirmaron compromisos educativos e inversiones estratégicas.

El Salvador vive un momento histórico marcado por la estabilidad, la innovación y un firme compromiso con la educación. En este contexto, el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo una importante reunión con una delegación de la Universidad César Vallejo (UCV) del Perú, encabezada por su fundador, Dr. César Acuña.

Este acercamiento es fruto de las gestiones de la Agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones de El Salvador, liderada por Samadhy Martínez, quien impulsa alianzas estratégicas para el desarrollo del país.

Compromiso de formar líderes con visión humana

Durante la reunión, las autoridades de la UCV reafirmaron su misión de formar profesionales con vocación transformadora, destacando los más de 150 000 estudiantes activos y 200 000 egresados que hoy generan impacto en diversas industrias. La universidad, reconocida como un referente regional, busca llevar su modelo educativo al corazón de Centroamérica, fortaleciendo la cooperación académica y el intercambio cultural.

El fundador de la UCV, Dr. César Acuña, resaltó este encuentro, la visión del gobierno salvadoreño y el progreso de dicha nación. “Me reuní con el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, para dialogar sobre seguridad, salud y educación. El Salvador es hoy un ejemplo para la región”, comentó Acuña Peralta.

Una alianza que trasciende fronteras
La delegación peruana reconoció que el clima de paz y las políticas inclusivas de El Salvador permiten construir un futuro académico con bases sólidas. Estas gestiones refuerzan la imagen de un país que no solo apuesta por la inversión económica, sino también por el conocimiento, la investigación y la innovación como motores de desarrollo sostenible.

Finalmente, las autoridades de la Universidad César Vallejo manifestaron su interés de establecer una alianza con la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) para la ejecución de programas de maestría y doctorado en gestión pública.

De igual forma, el Dr. Acuña Peralta ofreció becas para jóvenes salvadoreños interesados en estudiar de forma presencial en uno de los 12 campus ubicados en el Perú. Esta colaboración fortalecerá los lazos regionales y abrirá nuevas oportunidades de formación para los jóvenes y los servidores públicos de este país.

La UCV sigue apostando por el crecimiento educativo en la región y tú puedes ser parte de esta historia. Inscríbete y participa en nuestro examen de admisión este 10 de agosto y forma parte de una universidad que transforma vidas y conecta sueños con oportunidades reales. Más información: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

🔵🟡🔴| COMUNICADO 📢 📣
25/07/2025

🔵🟡🔴| COMUNICADO 📢 📣

🔵🟡🔴| EMPRENDER CON PROPÓSITO: CONSEJOS PARA CIMENTAR UNA CULTURA SÓLIDA DESDE EL INICIO Al iniciar un emprendimiento, mu...
25/07/2025

🔵🟡🔴| EMPRENDER CON PROPÓSITO: CONSEJOS PARA CIMENTAR UNA CULTURA SÓLIDA DESDE EL INICIO

Al iniciar un emprendimiento, muchos centran sus esfuerzos en la idea, el producto o las ventas. Sin embargo, existe otro factor importante que puede marcar la diferencia: la cultura organizacional.

Pablo Montalbetti, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), comenta este concepto clave y brinda recomendaciones prácticas para quienes están construyendo una empresa desde cero.

La cultura no es solo para las grandes empresas

Para Montalbetti, esta creencia es un error. “La autosuficiencia es un gran defecto. La desconfianza y el mal trato no llevan a nada. Hay que construir desde los valores, con respeto y coherencia”, indica.

Liderar con propósito desde el primer día

Para el decano de la UTP, el propósito y los valores no solo orientan decisiones, sino que también forman el ADN del equipo. “La piedra angular es ser coherente con esos principios. Eso define cómo se relacionan los miembros de la organización y qué se espera de ellos”, explica.

El impacto en el equipo y la productividad

Una cultura sólida también genera compromiso, motivación y fidelización del talento. Para el especialista, los colaboradores valoran profundamente el estilo de liderazgo, el clima laboral y el ejemplo que da el emprendedor. “Admirar al emprendedor por su conocimiento, trato y estilo de trabajo genera un ambiente positivo. Y ese entorno influye directamente en la productividad del equipo”, indica.

Cómo mantener y fortalecer la cultura organizacional

La coherencia cultural no se improvisa. Debe construirse, registrarse y compartirse. “El legado escrito, discutido y comprendido por todos es la mejor manera de asegurar la sostenibilidad de la cultura organizacional”, señala.
Entre sus recomendaciones prácticas para mantener una cultura saludable y medible, destaca tres el decano de la UTP:
1. Interiorizar la visión, misión, propósito y valores a toda la organización.
2. ⁠Tener una visión compartida sobre el futuro de la empresa.
3. ⁠Ser coherente en el actuar, dando el ejemplo.

🔵🟡🔴| ANIN PROMUEVE ARTICULACIÓN PARA PREVENIR RIESGOS AMBIENTALES Y GARANTIZAR CONDICIONES EJECUCIÓN DEL PROYECTO DRENAJ...
25/07/2025

🔵🟡🔴| ANIN PROMUEVE ARTICULACIÓN PARA PREVENIR RIESGOS AMBIENTALES Y GARANTIZAR CONDICIONES EJECUCIÓN DEL PROYECTO DRENAJE PLUVIAL CHICLAYO

📌 Se desarrolló mesa técnica sobre problemática de las interferencias de vertimientos de aguas residuales en los drenes agrícolas de Lambayeque.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) participó en la mesa técnica convocada por el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), que reunió a instituciones clave para abordar la creciente problemática en los drenes agrícolas del valle Chancay-Lambayeque. Estas estructuras, diseñadas para evacuar excedentes hídricos del sistema de riego han sido contemplados como infraestructura complementaria para el proyecto Drenaje Pluvial Chiclayo.

El encuentro se desarrolló con la participación de representantes del PEOT, funcionarios de las municipalidades distritales de Chiclayo, La Victoria, José Leonardo Ortiz y San José; representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito (Ministerio Público), de la OEFA, SUNASS y EPSEL.

Durante la jornada se expusieron las principales afectaciones que comprometen el funcionamiento adecuado de los drenes agrícolas —como el D4000, D3000, D3100, D3400, D1600 y D2210— entre las que destacan:

- Usurpación de caminos de mantenimiento y bancos de escombros, fundamentales para la operación y limpieza de los drenes.
- Contaminación de las aguas por vertimientos clandestinos de desagües domésticos y conexiones ilegales, generando riesgos sanitarios.
- Afectación directa a la infraestructura de drenaje, debido a construcciones en zonas de servidumbre hidráulica y mala disposición de residuos.
- Incremento en los costos de mantenimiento, consecuencia del deterioro de la infraestructura y de accesos técnicos bloqueados.
- Uso de aguas contaminadas para el riego de cultivos de tallo corto, situación identificada en diversos tramos y que representa un riesgo para la salud pública.

Uno de los casos más críticos se registra en el dren 3100, donde una tubería de un metro de diámetro descarga aguas residuales directamente al canal, contraviniendo las normas ambientales y sanitarias. Asimismo, se alertó sobre urbanizaciones emergentes que se están instalando peligrosamente cerca de los drenes y sobre postes de media tensión colocados en sus márgenes.

Frente a este panorama, la participación de ANIN resulta estratégica, ya que el diseño del Proyecto de Drenaje Pluvial Chiclayo, ha realizado estudios de los vertimientos de las aguas residuales en los D3000, D4000, 3100, 3400, en los cuales se tienen identificados todos estos puntos de vertimientos informales que son grandes contaminantes a los drenes, el ANIN viene desarrollando el proyecto de drenaje pluvial - obra de alto impacto regional que beneficiará a más de 399 mil personas— plantea aprovechar parte de esta red de drenes existentes como vías de descarga pluvial. Por ello, es importante resolver todas las interferencias y recuperar la funcionalidad técnica y ambiental de los canales antes de iniciar la fase de ejecución.

La ANIN reiteró el compromiso de continuar articulando esfuerzos con las instituciones responsables para garantizar condiciones seguras y sostenibles para el desarrollo del proyecto. Asimismo, se destacó la necesidad de un ordenamiento territorial riguroso, que respete la normativa vigente y evite la expansión descontrolada sobre infraestructura crítica.

Este espacio técnico interinstitucional marca un paso firme hacia una gestión de riesgos más efectiva y una infraestructura pública que salvaguarde la salud, el ambiente y la seguridad de las familias lambayecanas.

25/07/2025

🔵🟡🔴| PRONIED INSTALA SEIS AULAS MODULARES TIPO COSTA EN LA IE. 10182 DE OLMOS

📌 Cada aula viene equipada con 30 sillas y mesas para estudiantes, además de mobiliario para docente y pizarra acrílica.

Más de 200 estudiantes lambayecanos mejorarán sus condiciones de estudio, gracias a la instalación, por parte del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), de seis aulas modulares tipo costa con mobiliario nuevo en favor de la IE 10182 del Caserío Cerro de Cascajal, ubicada en el distrito de Olmos, en la provincia de Lambayeque y región Lambayeque.

Esta intervención a cargo de la Unidad Gerencial de Mobiliario y Equipamiento (UGME) del Pronied, incluyó la elaboración, transporte e instalación de estas seis aulas modulares las cuales demandaron una inversión de S/414 312.00, para beneficio de 250 alumnos del nivel primaria y secundaria, quienes ahora estudiarán en ambientes cómodos, funcionales y climatizados, lo que les permitirá optimizar su desarrollo académico.

Cada aula modular viene equipada con 30 mesas y 30 sillas de estudiantes; una silla y un escritorio para docente; un armario metálico de dos puertas; dos estantes para útiles escolares; dos estantes para libros y un exhibidor. El director de la IE 10182, Marco Antonio Delgado, señaló que las nuevas aulas han generado un impacto positivo en la comunidad educativa.

“Gracias Pronied, gracias de corazón. Nosotros como docentes sentimos la seguridad de los chicos, de ver que están en un ambiente cómodo, adecuado para el estudio, con buenos stands, bien implementados; ahora el dinamismo de observarlos como estudian, nos motivan a esforzarnos mucho más. Estamos muy agradecidos”, acotó Delgado Maza, quien precisó que un aula está destinada para secundaria y el resto en secundaria.

Las aulas modulares del Pronied son estructuras prefabricadas con muros y coberturas termo acústicas que permiten el control de la temperatura interior y el aislamiento del ruido exterior, convirtiéndolas en espacios adecuados para el desarrollo de las clases escolares. Dichas aulas han sido diseñadas para adecuarse a las diferentes condiciones bioclimáticas de nuestro país y son de cuatro tipos: costa, sierra, selva y heladas.

🔵🟡🔴| CONOCE CUATRO FORMAS DE HACER PAGOS CON YAPE 📌 Yape se une a los Hermanos Yaipén para que cada vez más peruanos con...
25/07/2025

🔵🟡🔴| CONOCE CUATRO FORMAS DE HACER PAGOS CON YAPE

📌 Yape se une a los Hermanos Yaipén para que cada vez más peruanos conozcan cómo facilitar su día a día con las funcionalidades de pago de Yape.

Yape, la superapp del Perú, que actualmente cuenta con más de 10 funcionalidades, sigue posicionándose como la app líder para realizar pagos en el país. En el último año, se ha incrementado su uso y ya son más de 7 millones de yaperos que han utilizado sus funcionalidades de pago. En esa línea, Claudia Silva, Head de Pagos de Yape, comenta las cuatro formas de hacer pagos con la app para facilitar tu día a día:

1. Funcionalidad “Recargar celular”: Recarga tu línea prepaga o la de otra persona desde S/3 en operadoras como Movistar, Entel, Claro o Bitel. Puedes recargar hasta S/100 diarios y S/500 mensuales para tu propio número. Si es para otra persona, el límite es de S/50 diarios y S/100 mensuales. Esta funcionalidad no afecta tu límite de yapeo diario y recibirás una constancia por correo electrónico una vez realizada la recarga.

2. Funcionalidad “Yapear servicios”: Paga con Yape los servicios de más de 800 empresas como las de servicios básicos de luz, agua, internet hasta pagar trámites, boletas de educación, entre otros. El límite mensual es de S/20 mil acumulado entre todas las categorías. Esta funcionalidad tampoco afecta tu límite de yapeo diario y también recibes una confirmación por correo.

3. Funcionalidad "Aprobar compras": Puedes pagar con Yape en más de 10 mil páginas web o apps colocando el código que se genera en la sección "Aprobar compras” de Yape. El monto máximo para yapear por internet es de S/ 2,000 al día y no influye en tu límite de yapeo diario.

4. Pago con Yape en P.O.S .: Paga escaneando el QR de Yape en los P.O.S. Niubiz, Culqi o Izipay de más de 400 mil establecimientos como farmacias, supermercados, tiendas de moda, restaurantes, grifos, supermercados, entre otros.

Silva agregó que las recargas, pago de servicios y pago de Yape en P.O.S son las funcionalidades más usadas de la superapp, luego del yapeo tradicional. Siendo el yapeo en P.O.S., el de mayor volumen de uso por parte de los usuarios.

Por eso, para promover de manera cercana y entretenida los nuevos usos de la superapp, Yape acaba de lanzar una campaña masiva, donde el popular grupo de cumbia Hermanos Yaipén se transforma en los “Hermanos Yapean” para, a su estilo, poner en valor la facilidad, rapidez y conveniencia de realizar todo tipo de pagos desde una sola aplicación.

🔵🟡🔴| PAREJITA DETENIDA POR ROBO EN PLAZA VEAPaola Yuliana Quiroz Ramos (32) y Hugo Efraín Sesa Sánchez (31) fueron deten...
25/07/2025

🔵🟡🔴| PAREJITA DETENIDA POR ROBO EN PLAZA VEA

Paola Yuliana Quiroz Ramos (32) y Hugo Efraín Sesa Sánchez (31) fueron detenidos por la Policía en el supermercado "Plaza Vea" de Chiclayo, tras ser sorprendidos hurtando productos valorizados en más de S/ 100 soles. La pareja fue retenida por personal de seguridad luego de ser captada por las cámaras del establecimiento sustrayendo artículos como rasuradoras, chocolates y mantequilla. La Policía realizó las diligencias correspondientes por el presunto delito de hurto agravado.

🔵🟡🔴| CAYÓ CABECILLA DE “LOS BABYS MALACOS” CON MUCHA DROGAAgentes del Grupo Terna del Escuadrón Verde de Chiclayo captur...
25/07/2025

🔵🟡🔴| CAYÓ CABECILLA DE “LOS BABYS MALACOS” CON MUCHA DROGA

Agentes del Grupo Terna del Escuadrón Verde de Chiclayo capturaron a José Elvis Tantarico Bances (37), presunto cabecilla de la organización criminal “Los Babys Malacos”, cuando distribuía droga en el centro poblado Sagrado Corazón de Jesús, en La Victoria. El sujeto fue intervenido tras salir de un inmueble con una bolsa tipo chequera y, al intentar huir en un auto de placa M5T-158, fue reducido. En su poder se halló pasta básica de co***na (PBC), y en el cuarto N.º 18 que alquilaba se encontró más droga, una balanza digital y objetos usados para su comercialización. Fue puesto a disposición del fiscal Franco Pizarro por el presunto delito de tráfico ilícito de dr**as.

🔵🟡🔴| LO ATRAPAN POR ROBAR COMBUSTIBLE DE GRIFOLuis Gustavo Seminario Flores (24) fue detenido por la Policía de Carreter...
25/07/2025

🔵🟡🔴| LO ATRAPAN POR ROBAR COMBUSTIBLE DE GRIFO

Luis Gustavo Seminario Flores (24) fue detenido por la Policía de Carreteras Reque tras ser acusado de sustraer 8.633 galones de gasolina, valorizados en S/132 soles, del grifo Primax ubicado en el kilómetro 748+100 de la Panamericana Norte, sin realizar el pago. El sujeto, que se movilizaba en un Toyota Yaris de placa ASO-589, fue intervenido en el kilómetro 769 de la misma vía, luego de la denuncia presentada por una trabajadora del grifo. Quedó en calidad de detenido en la Comisaría de Mocupe mientras se realizan las diligencias correspondientes.

🔵🟡🔴| CAEN “LOS RAQUETEROS DE URRUNAGA” POR ROBO AGRAVADODos presuntos integrantes de la banda delictiva “Los Raqueteros ...
25/07/2025

🔵🟡🔴| CAEN “LOS RAQUETEROS DE URRUNAGA” POR ROBO AGRAVADO

Dos presuntos integrantes de la banda delictiva “Los Raqueteros de Urrunaga” fueron detenidos por agentes de la Comisaría de Atusparia, tras ser sorprendidos en flagrancia cometiendo el delito de robo agravado. Se trata de Leonardo Daniel Puicón Díaz (18) y Alexander Junior Samillán Aquino (18), se desplazaban en una mototaxi de placa 5957-TM, utilizada para delinquir. Durante la intervención se logró recuperar un celular robado y se incautó otro equipo móvil, quedando ambos sujetos a disposición de las autoridades para las diligencias de ley.

Dirección

Chiclayo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Chiclayo Ahora publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir