01/08/2025
📰 Reforma constitucional aprobada
La Asamblea Legislativa de El Salvador controlada por el partido Nuevas Ideas que respalda al presidente Nayib Bukele aprobó una reforma exprés de la Constitución. Con 57 votos a favor y 3 en contra, se legalizó la reelección presidencial indefinida, se amplió el periodo de cinco a seis años, se eliminó la segunda vuelta electoral y se adelantó la próxima elección a 2027, en lugar de 2029  .
Estas modificaciones fueron introducidas y votadas sin debate público ni estudio parlamentario, utilizando el mecanismo de ‘dispensa de trámite’ y una legislatura que ahora puede aprobar y ratificar enmiendas constitucionales en una sola sesión gracias a la reforma al artículo 248.
🔍 ¿Qué implica este cambio?
1. Reelección indefinida
La reforma permite que un mandatario pueda ser reelegido de forma ilimitada, sin límites claros por mandato .
2. Extensión del mandato
El periodo presidencial se amplía de 5 a 6 años, con el objetivo declarado de reducir costos electorales y promover estabilidad política según sus promotores .
3. Eliminación de segunda vuelta
Se elimina la necesidad de una segunda vuelta electoral, por lo que el ganador se define solo en una ronda con mayoría simple .
4. Sincronización electoral
El actual mandato de Bukele, iniciado el 1 de junio de 2024, será recortado para terminar el 1 de junio de 2027, con el objetivo de unificar elecciones presidenciales, legislativas y municipales en ese mismo año
🧭 Contexto político y antecedentes
• En septiembre de 2021, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (designada por Bukele) declaró que la reelección inmediata era un derecho humano, lo que le permitió postularse y ganar un segundo mandato en febrero de 2024, pese a que la Constitución lo prohíbe expresamente .
• A fines de abril de 2024, la Asamblea dominada por Nuevas Ideas reformó el artículo 248 para permitir que una sola legislatura apruebe y ratifique enmiendas constitucionales sin intervención de legislaturas futuras, allanando el camino a cambios rápidos y sin supervisión .
• Defensores del oficialismo, como la diputada Ana Figueroa, defienden estas reformas argumentando que los alcaldes y diputados ya gozan de reelección indefinida, y que se trata de empoderar al pueblo para decidir la duración de sus funciones públicas .
• La reforma ha sido criticada por organizaciones de la sociedad civil, analistas constitucionales y legisladores opositores, quienes alertan que el golpe democrático es profundo y que se consolida un modelo autoritario similar al de países como Venezuela o Nicaragua
🧠 Implicaciones y perspectivas
Esta reforma representa un cambio estructural en el sistema democrático de El Salvador, con una concentración de poder en el Ejecutivo y un debilitamiento radical de los mecanismos de control político y jurídico. La capacidad de reformar la Constitución sin oposición ni consulta pública ha alarmado tanto dentro como fuera del país.
Si bien Bukele mantiene un nivel de popularidad elevado, especialmente por su política de control del crimen organizada desde 2022, la consolidación de un sistema sin límites ni alternancia plantea serias dudas sobre la viabilidad de una democracia plural en el país .