14/07/2025
*HISTÓRICO: COMUNIDAD APRUEBA LA AMPLIACIÓN DE CHAPARRÍ*
En un hecho histórico y por unanimidad la Asamblea General de la Comunidad Campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape aprobó la Modificación y ampliación del ACP Chaparrí, la primera Área de conservación de gestión y propiedad campesina del Perú. En la práctica esta ampliación significará que Chaparrí pasará de una extensión de 34,412 a 35,000 hectáreas, que protegen una importante porción de los bosques secos del norte del Perú, así como, de su fauna emblemática, entre las cuales destacan el oso andino (oso de anteojos) y la pava aliblanca, así como, más de 250 especies de flora, 230 especies de aves, 21 mamíferos, 5 de anfibios y 22 de reptiles.
La propuesta de ampliación de Chaparrí a la Asamblea General, fue presentada por Edivar Carrasco Vásquez en su condición de presidente de la comunidad. Quién calificó, a este 13 de julio de 2025, como un día histórico para la comunidad, la región Lambayeque y la humanidad entera, ya que se vive una realidad de ebullición climática y que para su mitigación se necesitan más áreas naturales protegidas. Detalló que hoy vivimos una crisis climática que viene ocasionando trastornos severos en el clima, como periodos de lluvias torrenciales o de largas sequías, realidad que demanda una acción urgente para su mitigación. Resaltó que la Comunidad de Chongoyape con esta decisión se constituye en un ejemplo para otras comunidades campesinas y otras regiones, para que apuesten por la conservación de sus bosques y su fauna.
La justificación técnica de la ampliación del ACP Chaparrí ante la Asamblea, estuvo a cargo de Javier Ruiz Gutiérrez, asesor en temas ambientales, quien resaltó la decisión comunal como una respuesta valiente ante las grandes presiones por imponer proyectos hidráulicos en suelo protegido. Presiones que en la práctica se traducen en criminalización y graves riesgos para los líderes comunales, así como, en iniciativas que estarían desconociendo el valor del Programa de Osos Andinos pionero y autogestionario en el Perú y que es la base del turismo en Chaparrí. Sentenciando, finalmente, que esta histórica decisión, no solo impactará en el hoy, con la posibilidad de facilitar la gestión de nuevas iniciativas y proyectos sostenibles orientados a mejorar la calidad de vida en la comunidad; sino también en el futuro, garantizando que Chaparrí siga siendo, para las siguientes generaciones, el pulmón verde de Lambayeque.