19/09/2025
💵 Perú fuerte, Argentina en crisis: la otra cara del dólar a S/ 3.48
➡️ El 17 de septiembre, la Reserva Federal de EE. UU. redujo su tasa de interés en 0,25 puntos, dejándola en un rango de 4,00 % a 4,25 %.
👉 Fue la primera reducción desde diciembre de 2024 y abre la puerta a más recortes en lo que queda del año, debido a que en EE. UU. la actividad económica se ha moderado, la creación de empleo se ha desacelerado y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente.
📉 ¿Por qué importa esta decisión?
Como explica el profesor Shiller ,la Fed funciona como el regulador de un motor a v***r:
• Si la economía se sobrecalienta y la inflación sube, aumenta las tasas para enfriar.
• Si la economía se debilita y sube el desempleo, recorta las tasas para incentivar préstamos y el gasto.
En otras palabras: la Reserva Federal es un invento moderno para regular toda la economía. No es tan preciso como una máquina, pero funciona bastante bien y ha servido de modelo para casi todos los bancos centrales del mundo.
En Perú, además del efecto de la Fed, hay varios factores internos que fortalecen al sol:
1️⃣ Un dólar débil globalmente: en el primer semestre de 2025 cayó 11 % frente a otras monedas.
2️⃣ Exportaciones récord: US$ 46 930 millones de enero a julio (+17,1 % vs 2024).
3️⃣ Inversión extranjera en alza: US$ 4 130 millones en el segundo trimestre, sobre todo en minería e industria.
4️⃣ Remesas en aumento: US$ 1 341 millones en el II trimestre (+8,3 %).
5️⃣ Reservas internacionales sólidas: de US$ 78 987 millones en 2024 a US$ 87 347 millones en septiembre de 2025.
6️⃣ Inflación bajo control: apenas 1,7 % en julio de 2025.
🇦🇷 Pero no todos los países sienten lo mismo. En Argentina , el peso sigue bajo presión:
• Al17 de septiembre el dólar paralelo alcanzó 1.505 pesos por dolar.
• El 18 septiembre el Banco Central tuvo que vender US$ 379 millones para contener la caída.
• El riesgo país subió a 1.429 puntos básicos, reflejando desconfianza de los mercados.
• Las derrotas legislativas generan dudas sobre la agenda de Milei
👉 En resumen: las decisiones de la Fed se sienten en todo el mundo, pero el impacto depende de la fortaleza interna de cada país. Perú ganó confianza; Argentina sigue luchando con inflación y falta de estabilidad.
́aparatodos