Radio Kaliente FM

Radio Kaliente FM Emisora de radio de Chiclayo - Perú. Informa, orienta y entretiene con variada programación.

  I Con 79 votos a favor, la lista 1, liderada por el congresista José Jerí Oré, gana la elección de la nueva Mesa Direc...
26/07/2025

I Con 79 votos a favor, la lista 1, liderada por el congresista José Jerí Oré, gana la elección de la nueva Mesa Directiva para el Periodo Anual de Sesiones 2025 - 2026.

Conoce a los integrantes. 👇

ComexPerú: El Mensaje a la Nación debe marcar un punto de quiebre para el país• Para el gremio, la presidenta Dina Bolua...
26/07/2025

ComexPerú: El Mensaje a la Nación debe marcar un punto de quiebre para el país
• Para el gremio, la presidenta Dina Boluarte debe abordar con urgencia la inseguridad y la parálisis económica por el exceso de trabas administrativas.
• Respecto a la inseguridad, dijo que se necesita un plan integral que ataque la raíz del problema.
Lima, 25 de julio del 2025.- El mensaje a la Nación por Fiestas Patrias debe marcar un punto de quiebre para el país. La presidenta Dina Boluarte tiene la oportunidad y la responsabilidad de abordar con urgencia dos temas que vienen frenando nuestro desarrollo: la inseguridad ciudadana y la parálisis económica causada por el exceso de permisos y trabas administrativas.
Así lo señaló Alonso Rey Bustamante, presidente de ComexPerú, al advertir que la inseguridad se ha convertido en una amenaza real para la inversión, el empleo y la vida de los peruanos. “El Perú necesita un plan integral que ataque la raíz del problema: el avance del crimen organizado, la debilidad de la inteligencia policial y la falta de coordinación entre entidades del Estado. No basta con más policías ni con declarar estados de emergencias”, afirmó.
Sobre la situación económica, Rey sostuvo que es urgente aplicar un shock desregulatorio, transversal a todos los sectores, que permita reducir la tramitología que hoy “ahoga la inversión” y deteriora el empleo formal, el crecimiento del PBI y el desarrollo social. “Ese shock debe incluir una agenda seria de simplificación, eliminación de permisos innecesarios, digitalización de trámites y reducción efectiva de la informalidad”, agregó.
Reformas urgentes para generar empleo
En ese marco, el presidente de ComexPerú consideró que, en su último año de gobierno, la mandataria debería priorizar la simplificación de contratación de personal, con miras a generar trabajo inmediato. “Es la reforma más urgente. Hoy, contratar trabajadores es complejo, costoso y riesgoso”, advirtió.
Afirmó, además, que el actual régimen laboral debe reemplazarse por uno más flexible, que responda a la realidad del país, permita reducir la informalidad empresarial y promueva la contratación sin temor a sanciones por errores administrativos.
“Se debe optar por un régimen alternativo y de manera urgente. Cada año sin cambios representa oportunidades perdidas para miles de jóvenes y condena a cientos de empresas a la informalidad. Si el Gobierno quiere dejar un legado, esta debería ser su prioridad. Es el primer paso para reactivar la economía con empleo digno, formal y sostenible”, concluyó.

“Minecraft”, “Pecadores”, “Kayara” y otras películas llegan a Claro video en julio• “Love Me”, “El último viaje”, “Sin p...
25/07/2025

“Minecraft”, “Pecadores”, “Kayara” y otras películas llegan a Claro video en julio
• “Love Me”, “El último viaje”, “Sin previo aviso”; también están disponibles en la plataforma para que las puedas disfrutar desde la comodidad de tu hogar.

Claro video, el servicio de streaming de Claro que ofrece acceso a diversos contenidos de entretenimiento, incluyendo películas, series, conciertos, deportes y programas infantiles presenta las novedades que ingresan a la plataforma en julio.
Si cuentas con un plan postpago Max o un servicio Claro Hogar con Internet fijo y/o Claro TV, tendrás acceso a la suscripción a Claro video que se encuentra incluida desde la activación de la línea móvil o servicio fijo. Además, con tu suscripción a Claro video tendrás acceso a una amplia variedad de series y películas incluidas, así como a estrenos recientes disponibles para alquiler*, que podrás disfrutar cómodamente desde tu hogar.

1. Love Me
03 de julio,2025
Mucho después de la extinción de la humanidad, una boya y un satélite heredan la Tierra y, con solo internet como guía, aprenden lo que significa estar vivos y enamorados.
2. Pecadores
05 de julio 2025
Intentando dejar atrás sus vidas problemáticas, dos hermanos gemelos regresan a su pueblo natal para empezar de nuevo, solo para descubrir que un mal aún mayor los espera para darles la bienvenida.

3. Kayara: La Princesa Inca
07 de julio 2025
Una joven inca sueña con unirse al grupo de mensajeros Chasqui, compuesto exclusivamente por hombres. Desafía las tradiciones y las normas de género para perseguir su ambición contra viento y marea.

4. Una película de Minecraft
09 julio 2025
Cuatro inadaptados son absorbidos por un portal misterioso y terminan en la Superficie: un extraño y cúbico mundo que prospera gracias a la imaginación. Para regresar a casa, se embarcan en una búsqueda mágica con un artesano.

5. Sin previo aviso
11 de julio 2025
Esta comedia dramática sigue a Rose, una exactriz convertida en madre a tiempo completo, cuya vida da un giro inesperado cuando una anciana llamada Helen llega a su puerta reclamando que la casa le pertenece.
6. Dexter: Resurrección (nueva serie)
11 de julio 2025
Unas semanas después de New Blood, Dexter Morgan persigue a un Harrison desaparecido hasta la ciudad de Nueva York, donde el capitán Angel Batista los sigue de cerca desde Miami.
No olvides que, hasta el 31 de julio del 2025, navegar desde la app no te consume megas en zonas con cobertura 4G, 4.5G LTE y 5G. Finalmente, es importante destacar que desde Claro video puedes contratar** el canal L1 MAX, disponible para clientes móviles prepago y postpago, y disfrutar del torneo más importante del país. Para conocer su contenido, cómo suscribirse y restricciones, ingresa a clarovideo.com

*Costo de películas de estreno desde S/ 10.90.
**Los planes Max Ilimitados, se encuentran excluidos de la promoción, dado que al usar Claro video, estos clientes consumirán sus MB de alta velocidad y una vez agotados, también consumirá sus MB en velocidad degradada.

Lambayeque elevó en más de 54% sus exportaciones no tradicionales en los primeros cinco meses de 2025• Lambayeque se ubi...
25/07/2025

Lambayeque elevó en más de 54% sus exportaciones no tradicionales en los primeros cinco meses de 2025
• Lambayeque se ubicó como el sexto departamento con los mayores envíos de productos no tradicionales al exterior.
• Las exportaciones no tradicionales de Lambayeque tuvieron como destino principal EE. UU., con envíos por US$ 100 millones.
Entre enero y mayo de este año, las exportaciones no tradicionales de Lambayeque alcanzaron un valor de US$ 310 millones, un crecimiento del 54.6% respecto a los US$ 201 millones del mismo periodo de 2024, según cifras de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) recopiladas por ComexPerú.
El resultado representó el 3.6% del total de las exportaciones no tradicionales del Perú. Con este monto, además, Lambayeque se ubicó como el sexto departamento con los mayores envíos no tradicionales del país, por detrás de Lima (US$ 3,462 millones), Ica (US$ 1,417 millones), Piura (US$ 1,242 millones), La Libertad (US$ 617 millones) y Callao (US$ 598 millones).
Entre los principales productos no tradicionales exportados por la región figuran las paltas frescas, con US$ 120 millones; los arándanos, con US$ 37 millones; el mango congelado, con US$ 30 millones; y los mangos frescos, con US$ 22 millones.
Respecto al ranking de los principales destinos de los productos no tradicionales lambayecanos, este fue liderado por EE. UU., con envíos por US$ 100 millones; seguido de Países Bajos, con US$ 84 millones; Reino Unido, con US$ 26 millones; España, con US$ 24 millones; y Corea del Sur, con US$ 8.4 millones.
Resultados nacionales
Entre enero y mayo de este año, las exportaciones no tradicionales del Perú alcanzaron los US$ 8,697 millones, cifra que significó un crecimiento del 23.6% respecto a los US$ 7,035 millones del mismo periodo de 2024.
El resultado fue impulsado principalmente por el buen desempeño del sector agropecuario, que en los primeros cinco meses del año registró envíos por US$ 4,180 millones (+26.3%), y del sector químico, con exportaciones por US$ 1,012 millones (+16.1%). En tercer lugar, se ubicó el sector pesquero, con envíos por US$ 925 millones y un crecimiento del 67.7%.

Educación con propósito: UPN es reconocida por su enfoque sostenible● Por tercera vez, la universidad recibe el distinti...
24/07/2025

Educación con propósito: UPN es reconocida por su enfoque sostenible

● Por tercera vez, la universidad recibe el distintivo Empresa con Gestión Sostenible otorgado por Perú Sostenible.
● El 98 % de los CEOs peruanos considera la sostenibilidad clave para la resiliencia.
Cada vez más organizaciones peruanas incorporan principios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) como parte integral de su gestión. De acuerdo con KPMG, el 85 % de las empresas con mayor facturación en el Perú ya elabora reportes de sostenibilidad o ASG, una de las cifras más altas en América Latina.
En ese contexto, la Universidad Privada del Norte (UPN) fue reconocida por tercera vez con el Distintivo Empresa con Gestión Sostenible 2024, otorgado por Perú Sostenible. El reconocimiento se basa en una evaluación técnica que considera estándares internacionales como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), Global Reporting Initiative (GRI), Sustainability Accounting Standards Board (SASB) y las Normas de Desempeño de la IFC.
“La sostenibilidad no es un camino paralelo a la educación, es parte de ella”, señaló el Dr. Christian Mesía, director de Investigación, Innovación y Sostenibilidad de la UPN. “Este tipo de reconocimientos nos permite validar y también fortalecer el trabajo que venimos realizando para formar profesionales comprometidos con un desarrollo más equitativo y responsable”, agregó.
Un reciente informe de APOYO Consultoría revela que, aunque el 74 % de las empresas implementa iniciativas para reducir huella de carbono y mejorar eficiencia energética, apenas el 32 % mide el impacto social de estas acciones, lo que genera cierto escepticismo. En paralelo, un 98 % de los CEOs peruanos considera que la sostenibilidad es la clave para la continuidad del negocio y la resiliencia ante crisis.
El enfoque institucional de sostenibilidad en la UPN incluye iniciativas en gestión ambiental, eficiencia de recursos, vinculación con comunidades y formación académica con impacto social, reflejando un compromiso transversal con el desarrollo sostenible del país.

  | ESTO PASA EN EL HOSPITAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO (Essalud)¿QUIÉN RESPONDE POR ESTA NIÑA? PRESUNTA NEGLIGENCIA MÉDIC...
24/07/2025

| ESTO PASA EN EL HOSPITAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO (Essalud)

¿QUIÉN RESPONDE POR ESTA NIÑA? PRESUNTA NEGLIGENCIA MÉDICA EN ESSALUD LA DEJA AL BORDE DE LA MUERTE.

Una presunta negligencia médica ha puesto en riesgo la vida de una niña con Síndrome de Down. Desde este medio exigimos una investigación inmediata, transparente y responsable. La salud y la vida de nuestros niños no puede estar en manos del silencio ni de la impunidad.

La familia Alas Down nos encontramos muy tristes por lo sucedido con una de nuestras niñas de la asociación.
La mala praxis cometido en ES SALUD Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo con una de nuestras niñas y que no encuentra respuestas a lo sucedido hemos decidido levantar la voz.
La niña de iniciales C.C.R.N que ingresó el día 18/07/25 a horas 8:30am al Centro Quirúrgico del Almanzor para la extirpación total de las amígdalas con la Dra. MARIA GUTIERREZ MONTOYA y la Med. Internista ANGELICA YURIKO CHINCHAY M.
Siendo una cirugía de baja complejidad la cual no tomaría más de 2 horas según lo informado por los mismos médicos.
Ese dia la niña es ingresa al quirófano pero al pasar las horas la madre Jackeline Nuñez Diaz , vió movimientos inusuales fuera de lo común, donde la med. Internista y otro personal se les notaban nerviosos y desorientados.
Después de varias horas sale la Dra. Gutierrez a informar que la niña había tocido en la recuperación y al parecer había generado un sangrado(qué no supieron detallar la cantidad perdida) y que para mayor seguridad la trasladaban a UCI.
Los médicos de UCI referían no tener claro la cantidad de unidades de sangre colocadas a la niña , creando muchas dudas puesto la historia solo informaba de 1 unidad colocada.
La pediatra que evaluó a la niña informa a la madre que el estado era Crítico y que las probabilidades de vida eran mínimas, puesto que habría perdido mucho sangre, y en el post operatorio posiblemente habría sufrido un paro cardíaco el cual no está registrado en la historia.
Agregó además que esta hemorragia produjo a la niña una falla multiorgánica.
La niña sigue aún en UCI en estado crítico será sometida a hemodialisis peritoneal, puesto que sus riñones dejaron de funcionar y se está comprometiendo sus pulmones.
Desde aquí como Asociación Alas Down respaldamos a la Sra. Jackeline y a su menor niña.
Y exigimos se esclarezcan la situación.
Sabemos que cualquier cirugía es riesgosa pero para eso nosotros como padres seguimos indicaciones de los médicos y lo que queremos como respuesta es recibir una atención adecuada para nuestros niños.
Pedimos ayuda para que esta niña salga de ese cuadro crítico y regrese a su casa con la energía y alegría que la caracteriza.
No seamos indiferentes.!!!!
Que las autoridades vean que sucedió?? porque una niña que ingreso sana ahora esté en un estado crítico???
La madre necesita de nuestro apoyo cualquier ayuda es bien recibida.

🇵🇪🎉 ¡SORTEO POR FIESTAS PATRIAS EN FAMILIA Y SALUD! 🎉🇵🇪¡Porque nos sentimos orgullosos de cuidar la salud de los peruano...
24/07/2025

🇵🇪🎉 ¡SORTEO POR FIESTAS PATRIAS EN FAMILIA Y SALUD! 🎉🇵🇪

¡Porque nos sentimos orgullosos de cuidar la salud de los peruanos, queremos premiarte!

🎁 ¿CÓMO PARTICIPAR?

1️⃣ Dale like y comparte este post 👍 en modo público

2️⃣ Sigue nuestras redes sociales 📲

3️⃣ Menciona a 3 personas en los comentarios (¡puedes comentar las veces que quieras!) 🗣️

📅 Participa hasta el 28 de julio

🏆 Anunciaremos a los 2 ganadores por trasmisión en vivo el Martes 29 a la 1:00 p.m.

🩷 ¡En estas Fiestas Patrias, celebra cuidando tu salud con nosotros!

24/07/2025
24/07/2025

YA ESTA AL AIRE: "EL PERUANITO"
Noticias, Entrevistas, Ayuda Social
¡Y regalos para ti!
Conduce: JAVIER CASTRO
Radio Kaliente 92.1 FM – Chiclayo
¡Comenta, comparte y participa en vivo!

Nota web:¡El One Piece existe! Libro de la UCV explora el impacto de Eiichiro Oda en los jóvenes peruanosCon enfoque lit...
22/07/2025

Nota web:
¡El One Piece existe! Libro de la UCV explora el impacto de Eiichiro Oda en los jóvenes peruanos

Con enfoque literario y mirada interdisciplinaria, Una galaxia pop llamada One Piece, del escritor J. J. Maldonado, propone una lectura crítica y personal del manga de Eiichiro Oda como fenómeno narrativo, simbólico y político.

Más que una serie animada, One Piece se ha convertido en una mitología contemporánea que desde hace más de 25 años transforma la manera en que los jóvenes se relacionan con la narrativa, la comunidad y el poder.

Publicado por el Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo, en su edición peruana, y por Editorial Base, en su versión española, el nuevo libro de Maldonado se presentará el martes 22 de julio a las 7:00 p. m., auditorio José María Arguedas, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Lima 2025. La fecha coincide con el Día Internacional de One Piece y celebra el legado cultural de este relato que acompaña a diversas generaciones desde el 22 de julio de 1997.

J. J. Maldonado, periodista y ensayista peruano, ya había abordado el universo del anime desde una mirada literaria y narrativa en su anterior libro Narrativa mesiánica: animes al rescate de la ficción (Fondo Editorial UCV, 2024). En esta nueva entrega se enfoca exclusivamente en One Piece, una obra que considera no solo un relato de aventuras, sino también una plataforma simbólica para pensar la juventud y la resistencia política en el siglo XXI.

“One Piece no es solo una serie de piratas”, comenta el autor, “es una mitología mutante con más de 1100 capítulos que, semanalmente, desde 1997, continúa sin detenerse. Convierte la épica marítima en una forma de pensamiento político que plantea una ética colectiva: la tripulación como microcomunidad utópica, el viaje como proceso social y a la vez emocional”.

Maldonado sostiene que el impacto del manga en las nuevas generaciones va mucho más allá del entretenimiento. Su iconografía —el sombrero de paja de Luffy, los tatuajes de los mugiwaras, el término “nakama”— se ha filtrado en protestas sociales, murales callejeros y discursos digitales.

“One Piece actúa como un catalizador de imaginación política: propone un mundo roto pero navegable, donde incluso el caos puede ser cartografiado si se tiene una brújula ética”, afirma.

Desde la semiótica, el autor plantea que la serie construye un ecosistema simbólico de alta intensidad. Elementos visuales y narrativos como el sombrero de Luffy no solo son distintivos estéticos, sino también “tótems culturales: objetos que representan promesas, legados, destinos”.

Para Maldonado, “cada arco del manga puede leerse como una alegoría política, una sátira del sistema o una metáfora de nuestras propias travesías interiores. Allí tenemos Parque Arlong, Enies Lobby, Marineford o País de Wano, por ejemplo”.

En un mundo saturado de imágenes, One Piece destaca por su capacidad para generar sentido. Según Maldonado, su relevancia como objeto de estudio académico se debe a que es “una epopeya del siglo XXI y un archivo emocional de nuestra era”. Bajo ese punto de vista, la serie no es solo un shōnen genérico más; es una especie de novela río con estética de manga y corazón de rebelión, que plantea dilemas éticos, morales y políticos con una densidad que, dice el autor, “haría sonreír a Aristóteles y hacer llorar de celos a Joseph Campbell”.

La publicación de Una galaxia pop llamada One Piece refuerza la apuesta del Fondo Editorial UCV por un ejercicio crítico, interdisciplinario y conectado con los lenguajes culturales contemporáneos. El libro se suma a una línea editorial que promueve el análisis cultural desde el Perú, generando puentes entre la academia, la literatura y la cultura pop.

Un evento que une literatura, cultura pop y análisis académico


Durante su participación en el III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios, el Mgtr. Joel Acuña, director del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura y el Conocimiento (CEDDIC) de la UCV, destacó la relevancia del libro Una galaxia pop llamada One Piece y su impacto en la comunidad universitaria:



“Hay muchos eventos importantes en la feria, pero uno que les puede interesar especialmente es Una galaxia pop llamada One Piece, que desarrolla la crítica literaria en torno al fenómeno de este anime que forma parte de la cultura popular global y que incluso tiene un live action en Netflix. Vamos a tener este libro del autor peruano J. J. Maldonado, que se presentará este 22 de julio, justo en el Día de One Piece”.



El Mgtr. Acuña también resaltó el enfoque cultural y participativo del evento:


“Los que vayan con un cosplay podrán participar por un premio. Es un libro muy interesante para quienes conocen el anime, e incluso para los que están inmersos en el mundo de la cultura japonesa. Nos permitirá comprender el impacto cultural que ha tenido One Piece y las referencias literarias que, según el autor Oda, influyeron en su desarrollo. Es un texto valioso que estará expuesto en el stand de la Universidad César Vallejo”.

Sobre el autor

J. J. Maldonado es periodista y escritor peruano. Ha publicado la novela El amor es un perro que ruge desde los abismos (Planeta, 2021) y el libro Quien golpea primero golpea dos veces. Sus ensayos han sido publicados en medios como El Comercio, Caretas, RPP, La República, El Peruano y revistas internacionales como Jot Down, Granta y Buensalvaje. En 2015 ganó el premio Narrador Joven del Perú, otorgado por la Fundación Marco Antonio Corcuera.

Sobre el Fondo Editorial UCV

El Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo impulsa publicaciones que promueven el pensamiento crítico, el análisis cultural y la formación académica desde una mirada interdisciplinaria. Su catálogo incluye obras de pedagogía, literatura, ciencia, arte y cultura pop.

¿Alguna vez imaginaste que un anime como One Piece podría ser analizado desde la universidad? En la UCV lo hacemos posible. Descubre cómo la cultura pop también se investiga, se debate y se publica.

Inscríbete en nuestro próximo exámen de admisión aquí: http://bit.ly/3HQU2jB

¿Usas bien tu celular? Estos errores podrían costarte más de lo que imaginasDesde no actualizar el sistema hasta descuid...
17/07/2025

¿Usas bien tu celular? Estos errores podrían costarte más de lo que imaginas
Desde no actualizar el sistema hasta descuidar el respaldo de datos, Claro Perú advierte sobre hábitos cotidianos que pueden poner en riesgo la seguridad digital y el buen funcionamiento de los smartphones.
Martes, 15 de julio 2025.- En Perú, el 95,5% de los hogares tiene al menos un miembro con un teléfono celular, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta cifra refleja no solo el alto nivel de conectividad en el país, sino también la necesidad urgente de adoptar prácticas responsables en el uso diario de los dispositivos móviles.
En ese contexto, Claro Perú ha identificado cinco errores comunes que muchos usuarios cometen sin saber que comprometen su privacidad, seguridad digital y la vida útil de sus teléfonos.
No actualizar el sistema operativo ni las aplicaciones
Las actualizaciones no solo corrigen errores o mejoran el diseño; son esenciales para cerrar brechas de seguridad que pueden ser aprovechadas por ciberdelincuentes. No actualizar es dejar abierta una puerta al robo de datos.
No realizar copias de seguridad periódicas
Uno de los errores más costosos es no respaldar la información. Un fallo del sistema, robo o extravío del celular puede borrar años de fotos, contactos, archivos personales y profesionales sin posibilidad de recuperación.
Exponer el teléfono a temperaturas extremas
Tanto el calor intenso como el frío extremo pueden afectar los circuitos internos, la batería y la pantalla, disminuyendo el rendimiento general del equipo e incluso provocando fallas irreparables.
No utilizar fundas y protectores de pantalla
Aunque puede parecer un tema estético o accesorio, la protección física del dispositivo es clave. Los golpes y caídas pueden dañar componentes esenciales y facilitar la pérdida de información o la exposición a accesos no autorizados en caso de extravío.
Cargar el celular de forma inadecuada
Conectar el equipo por largos periodos, usar cargadores no originales o manipular el celular mientras se carga puede generar sobrecalentamiento, dañar la batería y reducir la eficiencia del dispositivo a largo plazo.
Si bien estos consejos son de gran ayuda para alargar la vida útil del teléfono, los accidentes pueden suceder por lo que es ideal proteger tu teléfono de accidentes, pantallas rotas, líquidos, robo o fallas. En ese sentido, el servicio de Protección Móvil de Claro Perú permite usar tu teléfono con tranquilidad y con la seguridad de estar protegido ante cualquier imprevisto. Este seguro para celulares ofrece protección para:
Daño físico, incluyendo pantalla rota y daño por derrame de líquido.
Falla eléctrica o mecánica, una vez expirada la garantía del fabricante.
Robo o hurto.

Si adquiriste un celular y deseas proteger tu inversión, ahora puedes solicitar la activación de Protección Móvil siempre que tu equipo no supere los 365 días de antigüedad desde la fecha de compra (*). Para ello, solo debes agendar una cita en el Centro de Atención Claro (CAC) más cercano y solicitar el servicio con un asesor de Claro.
Para más información pueden visitar claro.pe
(*) Vigencia de la promoción: del 2 de junio del 2025 al 31 de agosto del 2025. Aplica para equipos comprados en Claro y cuya fecha de compra no exceda los 365 días.

Dirección

Chiclayo

Horario de Apertura

Lunes 05:00 - 20:00
Martes 05:00 - 20:00
Miércoles 05:00 - 20:00
Jueves 05:00 - 20:00
Viernes 05:00 - 20:00
Sábado 05:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Kaliente FM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

RADIO KALIENTE 92.1 FM

Radio kaliente 92.1 FM, es una estación radial que se transmite en Vivo desde Chiclayo, Perú. Se caracteriza por sus programas noticieros imparciales, y difundir un repertorio de música variada, con la intensión de que sus fieles oyentes disfruten de la mejor programación radial y en línea.