Lambayeque en Red

Lambayeque en Red Medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer diario de la región Lambayeque

REQUEJO LOGRA ORDEN EN EL COMERCIO AMBULATORIO DEL TERMINAL EPSELTodo era caos y abandono en los alrededores del termina...
21/06/2025

REQUEJO LOGRA ORDEN EN EL COMERCIO AMBULATORIO DEL TERMINAL EPSEL

Todo era caos y abandono en los alrededores del terminal EPSEL; hoy, el alcalde de JLO ha conseguido lo que parecía imposible: restablecer el orden en el comercio ambulatorio de esta concurrida zona.

Con firmeza y diálogo, la gestión municipal liderada por Requejo tomó medidas estratégicas para reorganizar a los comerciantes ambulantes. Este importante esfuerzo ha permitido mejorar significativamente la imagen urbana del distrito.

Gracias al diálogo y al compromiso mutuo, se acordó el uso del espacio bajo condiciones estrictas de limpieza, respeto al peatón y armonía con el entorno. Con apoyo de Fiscalización, Serenazgo, Policía Municipal y Tránsito, se implementaron zonas seguras de venta que no interfieren con la vía pública ni afectan el ornato.

Ahora los comerciantes cuentan con uniformes oficiales, carnets de salubridad, módulos portátiles y señalización visible. Cada puesto tiene un máximo de 1 m², sin mesas, cocinas ni estructuras fijas, garantizando el orden y la fluidez en la zona. “Esto es provisional, pero con estándares de formalidad y respeto al ciudadano”, resaltó el alcalde durante su recorrido por el terminal.

EsSalud incrementa atención primaria y reduce embalse quirúrgico en primeros 100 días del presidente ejecutivo, Segundo ...
21/06/2025

EsSalud incrementa atención primaria y reduce embalse quirúrgico en primeros 100 días del presidente ejecutivo, Segundo Acho

Entre marzo y mayo de este año, se reactivó la agenda legislativa para recuperar deudas por más de S/ 5 180 millones y se le dio un nuevo impulso a la transformación digital.

En sus primeros 100 días al frente del Seguro Social de Salud (EsSalud), el doctor Segundo Acho Mego lidera una gestión centrada en el asegurado, logrando avances concretos basados en cuatro ejes estratégicos, en beneficio de más de 12 millones de asegurados.

El Dr. Segundo Acho, quien asumió el cargo el pasado 9 de marzo, explicó que los pilares de su gestión institucional son: el fortalecimiento de los servicios de salud con enfoque en la atención primaria, la sostenibilidad financiera, el reconocimiento al buen desempeño y producción del recurso humano; así como, la transformación digital.

“La aplicación de esta estrategia muestra resultados tangibles. En estos primeros 100 días, hemos incrementado la atención primaria en consulta externa y reducido en 43 % el embalse quirúrgico”, afirmó el presidente ejecutivo de EsSalud.

*Resultados por ejes*
En el primer eje, fortalecimiento de los servicios de salud con enfoque en la atención primaria, se implementó el programa de acompañamiento telefónico para 600 mil pacientes crónicos en Lima y Callao, a través de la línea 107. Además, el Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) superó el medio millón de atenciones hasta mayo, alcanzando un récord histórico.

Asimismo, se realizaron cerca de 70 mil mamografías preventivas (5 % más que en el 2024) y se hicieron 17 000 cirugías pendientes, logrando reducir el embalse quirúrgico en 43%. Las consultas externas crecieron en 7%, alcanzando 6.3 millones de atenciones. EsSalud también fue reconocido por la empresa internacional Konecta, al promover la inclusión laboral de personas con discapacidad, y recibió el Premio a las Buenas Prácticas en Salud Oncológica por la Fundación Peruana de Cáncer.

Respecto al segundo eje, sostenibilidad financiera, se reactivó la agenda legislativa con la presentación de tres proyectos de ley para recuperar más de S/ 5 180 millones en deuda. Además, se optimizó el gasto institucional priorizando la atención directa. Se fortalecieron los controles de gestión y mejoró el rendimiento en consultorios, quirófanos y servicios de diagnóstico, lo que permitió reducir las listas de espera hasta en un 10%.

En el caso del tercer eje, reconocimiento al buen desempeño y producción del recurso humano; gracias a los incentivos implementados, se incrementó la producción médica y se redujeron las listas de espera ambulatoria y quirúrgica. Se alcanzaron 6.3 millones de atenciones ambulatorias. Además, se viene trabajando en la implementación de un bono para el personal de atención primaria familiar en todas las redes y 33 IPRESS a nivel nacional.

El cuarto eje, transformación digital, se fortalecieron los servicios de Telemedicina, alcanzando más de 672 mil atenciones virtuales. También se relanzó el aplicativo móvil EsSalud Mi Consulta, para agendar citas y referencias, lo que ha permitido reducir significativamente las colas. Asimismo, se avanza hacia la implementación del Centro Nacional de Telemedicina (CENATE), como IPRESS virtual y se dio un nuevo impulso al desarrollo de la historia clínica digital.

¡Bombazo educativo! UCV subvenciona diplomados a docentes de todo el PerúMiles de maestros del país podrán capacitarse g...
21/06/2025

¡Bombazo educativo! UCV subvenciona diplomados a docentes de todo el Perú

Miles de maestros del país podrán capacitarse gracias a una histórica iniciativa de la Universidad César Vallejo (UCV)

Este sábado 21 de junio, desde las 8:30 a.m., el campus Los Olivos de la Universidad César Vallejo (UCV) será el epicentro de una revolución educativa sin precedentes: el lanzamiento oficial de diplomados 100 % virtuales y subvencionados para docentes y directivos educativos de todo el Perú.

El evento se llevará a cabo en el imponente Auditorio Mágnum y contará con la presencia de grandes referentes del sector educativo, entre ellos el Dr. César Acuña Peralta, fundador de la UCV, así como destacadas autoridades académicas como la Dra. Tania Ruiz Gómez, directora de la UCV Los Olivos; la Dra. Milagros Miranda Jara, directora general de UCV Virtual; y el Dr. Heraclio Campana Añasco, vicerrector académico, quien ofrecerá una conferencia magistral sobre calidad en la gestión educativa.

Pero la noticia que sacude al magisterio nacional es clara: cualquier docente o directivo, sin importar en qué región del país se encuentre, podrá acceder gratuitamente a programas virtuales diseñados para transformar su carrera. Además, se presentará la oferta académica de la universidad: pregrado, posgrado y UCV Virtual, así como los programas y certificaciones internacionales del Centro de Idiomas.

La transmisión en vivo, que estará accesible desde cualquier parte del país a través de Zoom (https://zoom.us/j/94200998782), permitirá que todos sean parte de esta jornada histórica.

"Estos diplomados representan una oportunidad concreta para que miles de docentes se actualicen y enfrenten con éxito los nuevos retos de la enseñanza. Hoy no solo celebramos el lanzamiento de un programa académico; celebramos la posibilidad de seguir creciendo, juntos", afirma con emoción la Dra. Milagros Miranda Jara.

Esta iniciativa de UCV Virtual democratiza la educación y pone al alcance de todos los maestros herramientas actuales, innovadoras y con alto impacto.

Conoce la lista completa de diplomados:

Gestión de Escuelas Inclusivas con Bienestar Socioemocional.

Gestión del Servicio Escolar desde un enfoque inclusivo y Socioemocional.

Estrategias Pedagógicas y Evaluativas para la Enseñanza del Inglés.

Estrategias Pedagógicas y Evaluativas para la Enseñanza de la Educación Física en Educación Secundaria.

Fortalecimiento de Capacidades para Auxiliares de Educación Inicial, Primaria y EBE.

Fortalecimiento de Habilidades Socioemocionales para Administrativos de Instituciones Educativas.

Gestión del Servicio en Institutos Pedagógicos.

Gestión de la Innovación para la Docencia en Institutos Tecnológicos.

Gestión Pedagógica para la mejora del servicio de la Educación Intercultural Bilingüe – Secundaria.

¡Una apuesta firme por una educación más justa, inclusiva y transformadora!

Chiclayo vibra con “Conexión BN”:Inclusión financiera con rostro humano y compromiso territorial• Del 17 al 22 de junio,...
16/06/2025

Chiclayo vibra con “Conexión BN”:
Inclusión financiera con rostro humano y compromiso territorial

• Del 17 al 22 de junio, el Banco de la Nación despliega en la capital lambayecana una ambiciosa agenda de educación financiera, sostenibilidad y cercanía institucional, que articula a jóvenes, autoridades y adultos mayores

Chiclayo no solo será la sede de una agenda, será el centro de una apuesta por transformar la relación entre la ciudadanía y el sistema financiero. Del 17 al 22 de junio, Conexión BN se realizará en la Capital de la Amistad, como parte del compromiso del Banco de la Nación con la inclusión financiera, el uso responsable de los medios de transporte sostenible.

En Chiclayo se activará un programa dirigido a jóvenes universitarios, autoridades locales, adultos mayores y clientes del BN para acercarlos con su público de interés.

La jornada inaugural está prevista para el martes 17, y comenzará a las 9:00 a.m. con una charla dirigida a estudiantes universitarios en el Hotel Costa del Sol. En este espacio, se abordarán conceptos clave sobre bancarización, digitalización y ahorro responsable, con el propósito de sembrar en los jóvenes una visión financiera autónoma y consciente.

A las 10:30 a.m., se desarrollará una conferencia de prensa con medios locales. Posteriormente se llevará a cabo una visita a diversas agencias de Chiclayo, para conocer in situ su operatividad y atención al público. Por la tarde, a las 4:00 p.m., se desarrollará una charla con clientes del banco, centrada en el uso seguro de canales digitales, productos financieros disponibles y herramientas para una mejor gestión personal del dinero.

El miércoles 18, la programación se enfoca en el fortalecimiento institucional, a partir de las 4:00 p.m. se reunirán con alcaldes provinciales y distritales de Lambayeque. En esta cita se presentarán las líneas de crédito que el Banco de la Nación pone a disposición de los gobiernos locales para impulsar obras públicas.

El jueves 19, el programa BN Te Cuida marcará presencia en la Casa Yuyaq – ONP, en la avenida Sesquicentenario Nº 200, donde los adultos mayores serán capacitados sobre medidas de seguridad para evitar fraudes y aprenderán a reconocer monedas y billetes falsos, así como el uso de canales alternos, seguridad digital, y otros servicios complementarios, de 10:00 a.m. a 12:00 m., y nuevamente de 3:00 p.m. a 5:30 p.m.

El viernes 20, esta misma iniciativa llegará al Centro del Adulto Mayor de EsSalud, ubicado en la calle Ángel Briceño N.º 235, urbanización Federico Villarreal. Desde las 9:00 a.m. hasta las 12:30 p.m.

El programa culminará el domingo 22 con la ya tradicional Bicicleteada BN: “Más bici, menos humo”; una actividad recreativa que promueve el uso de medios de transporte no motorizado para el cuidado del medio ambiente. La concentración inicia a las 8:00 a.m. en la agencia principal del Banco de la Nación de Chiclayo; y la partida será una hora después en este local ubicado en la esquina de las calles Elías Aguirre y Leonardo Ortiz.

Lambayeque: realizan supervisiones inopinadas para garantizar correcta prestación del Servicio de alimentación escolar• ...
13/06/2025

Lambayeque: realizan supervisiones inopinadas para garantizar correcta prestación del Servicio de alimentación escolar

• Se verifica la calidad de los productos en instituciones de Chongoyape y de la región.

En Lambayeque, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realiza supervisiones inopinadas a fin de verificar el normal desarrollo del servicio alimentario que se brinda a niñas y niños usuarios de la región.

En esta oportunidad, se supervisó a diversos colegios del distrito de Chongoyape, entre ellos el PRONOEI 2735332 del caserío Pampa Tablazos y Regalitos de Jesús de Campo Nuevo. También el colegio n.° 11506 de Tablazos, 058 Niño Jesús de Huaca Blanca, 11505 Nuestra Señora de Angosto del centro poblado Huaca Blanca y la I. E. I 057 Amigos de San Martín de la localidad de Cuculí.

En las instituciones beneficiadas visitadas se constató que el Servicio de alimentación escolar se desarrolla con normalidad mediante una adecuada preparación de alimentos, óptimas condiciones del servicio de cocina e instalaciones seguras donde los niños reciben sus alimentos.

Durante las reuniones con los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), se les informó sobre la continuidad de la inmovilización de un lote de conservas de pollo y pescado que, por medida de prevención, no se pueden utilizar hasta que se le levante la misma.

La Unidad Territorial Lambayeque del programa continúa recorriendo las instalaciones de las instituciones educativas, ubicadas en otras provincias y distritos, con la finalidad de brindar capacitación y recomendaciones sobre la adecuada manipulación de los productos, las recetas alimenticias y condiciones de manipulación.

En Lambayeque, el programa atiende bajo la modalidad de productos y raciones a 142 198 niñas y niños de 1673 escuelas públicas de los niveles inicial y primaria, así como 25 instituciones de secundaria con jornada escolar completa (JEC) y a las II. EE. bajo la modalidad formas de atención diversificada (FAD).

Finalmente, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria recuerda que el servicio alimentario es gratuito. Para cualquier consulta ciudadana, queja o reclamo, está a disposición la línea gratuita 0800 20 600.

¡Escándalo en Olmos! Gobernador de Lambayeque bajo la lupa por manejo de presa Limón y su intento desesperado por favore...
13/06/2025

¡Escándalo en Olmos! Gobernador de Lambayeque bajo la lupa por manejo de presa Limón y su intento desesperado por favorecer a empresas de Odebrecht



La gestión del Componente Trasvase del Proyecto Olmos, emblemática obra de irrigación en Lambayeque, está en el ojo de la tormenta tras la exposición del Gobernador Regional, Jorge Pérez Flores, ante la Comisión Agraria del Congreso el pasado 4 de junio, al defender la prórroga de la concesión a la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), ex Odebrecht.

Los argumentos de la autoridad regional han desatado críticas por presunto desconocimiento, omisiones y decisiones que podrían comprometer el futuro de más de 25,000 hectáreas de cultivos y el sustento de miles de agricultores.

Cabe indicar que el Componente Trasvase del Proyecto Olmos, que trasvasa aguas del río Huancabamba a través de un túnel trasandino de 20 km para irrigar 43,500 hectáreas, enfrenta una crisis: la presa Limón, con capacidad inicial de 44 millones de m³, está colmatada al 78%, con solo 10 millones de m³ útiles debido a una sedimentación que no fue gestionada por CTO, actual concesionario.

A pesar de esto, el Gobernador insiste en ampliar la concesión a CTO, lo que implica eximir de responsabilidades a esta empresa por el incumplimiento de sus obligaciones y remunerarla por el dragado, actividad que hoy es necesaria como consecuencia de la deficiente gestión que viene realizando de la presa.

Otras mentiras

De otro lado, el Gobernador viene afirmando que esta es la única opción para asegurar la entrega del agua a los empresarios y agricultores, dado que en el 2024 solo tres empresas mostraron interés en operar la presa pero se desanimaron, omitiendo exhibir que otras tres empresas, incluida Techno Project y una empresa canadiense, están desde el 13 de mayo de 2025 solicitando información y reuniones para poder operar la presa a partir del vencimiento de la actual concesión; sin embargo, esta es una alternativa que el Gobernador ya ha dejado claro que no tiene interés en evaluar.

Ello, amparándose en una interpretación parcial de la cláusula 3.2 del contrato de concesión de las obras trasvase, la cual si bien permite prórrogas del plazo de la concesión al actual operador, tiene como condición “solo si benefician al desarrollo del proyecto”, presupuesto que con CTO no es posible garantizar, debido al incumplimiento que viene haciendo de sus obligaciones, situación que está acreditada en los informes de expertos contratados por el mismo PEOT y los informes de la Contraloría que cuestionan la gestión de CTO.

Finalmente, Pérez Flores viene anunciando que el Gobierno Regional asumirá obras de riego para el Valle Viejo mediante el mecanismo de obras por impuestos; sin embargo, otra vez omite mencionar que el proponente que se beneficiaría de este proyecto es H2Olmos, empresa vinculada a CTO, parte del Grupo Novonor (ex Odebrecht).

Un sueño cumplido: la historia de un vallejiano que conquista el mundoJuan Francisco Castañeda cuenta cómo su formación ...
13/06/2025

Un sueño cumplido: la historia de un vallejiano que conquista el mundo

Juan Francisco Castañeda cuenta cómo su formación lo llevó a trabajar en empresas internacionales. Tú también puedes conquistar el mundo.

Con tan solo una idea y muchas ganas de aprender, Juan Francisco Castañeda, egresado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Chiclayo, pasó de jugar con canicas a abrirse paso en el mundo de los negocios internacionales.
Hoy trabaja en una empresa global y comparte su inspiradora historia en el podcast Voz UCV, donde revela cómo su formación en la Universidad César Vallejo (UCV) fue clave para construir una carrera fuera del país. ¿Su objetivo? Crear su propia empresa y seguir creciendo. ¿Su consejo? Soñar en grande y atreverse a cruzar fronteras.
“Desde muy pequeño nace esta dicha de poder negociar”, cuenta Juan Francisco entre risas. “Veía a otros niños jugando taps o canicas, hacía un estudio de mercado sin saber qué era eso, compraba paletas con taps o canicas y se las ofrecía. Ellos compraban y así comenzaron los primeros negocios”, agregó.
Esa habilidad innata lo llevó a elegir Negocios Internacionales como carrera profesional, una decisión que, asegura, le cambió la vida.
Durante su paso por la UCV, Juan Francisco aprovechó al máximo cada herramienta que la universidad ponía a su disposición. “La UCV me ha brindado muchas herramientas, desde temas comerciales internacionales como Veritrade, que proporciona información sobre el mercado global, hasta apoyo para realizar mi intercambio internacional en la Universidad Santo Tomás de Colombia”, comentó.
Experiencia laboral que rompe fronteras
Gracias a su visión y preparación, Juan Francisco logró ingresar a instituciones de gran impacto. “Buscando hacer mis prácticas internacionales, logré ingresar a la Cámara de Comercio Árabe Colombiana, quienes tenían una sede en Emiratos Árabes Unidos. Actualmente, me desempeño como especialista en inteligencia comercial en Inca Nexo, donde tengo practicantes de la UCV”, detalló.
Su paso por organizaciones como Inca Nexo y la Cámara de Comercio Árabe Colombiana demuestra cómo una sólida formación académica puede abrir puertas en cualquier parte del mundo.
Metas claras y un mensaje para los futuros vallejianos
El egresado vallejiano tiene claro cuál es su norte: “Tener mi propia empresa y poder estudiar una maestría”. Para quienes recién inician su camino universitario, no duda en compartir un consejo invaluable.
“Estudien mucho y busquen las oportunidades internacionales. El intercambio internacional es lo mejor que me ha pasado y te abre muchas puertas. La UCV tiene más de 140 oportunidades de visitar universidades de diferentes partes del mundo”, expresó.
Tú también puedes dar el primer paso
¿Te inspira esta historia? ¿Sueñas con estudiar en el extranjero, trabajar en empresas internacionales o crear tu propia compañía? Entonces, postula al próximo examen de admisión UCV este 22 de junio y comienza a construir una carrera sin límites. Ingresa al siguiente link: https://bit.ly/3OSNO2R

PODER JUDICIAL ORDENA A PROPIETARIA DE AGENCIA DE VIAJES PAGAR $ 7 MIL DÓLARES A JUBILADOS ESTAFADOSEl Primer Juzgado de...
10/06/2025

PODER JUDICIAL ORDENA A PROPIETARIA DE AGENCIA DE VIAJES PAGAR $ 7 MIL DÓLARES A JUBILADOS ESTAFADOS
El Primer Juzgado de Paz Letrado Civil de Chiclayo falló a favor de los esposos jubilados Pedro Alejandro Barrueto Horna y Carmen Elizabeth Brambilla de Barrueto, quienes fueron estafados por una agencia de viajes. La jueza Patricia Iris Piscoya Piscoya resolvió que Paola Mendoza Gallardo, gerente general de “Aeroviajes Tour SAC”, devuelva a los agraviados los 7,020 dólares americanos que pagaron por un viaje que nunca se realizó, más intereses, costas y costos del proceso. De no cumplir con el mandato judicial en cinco días, se iniciará ejecución forzada.

La pareja adquirió en diciembre del 2019 dos paquetes turísticos a Europa por el monto señalado, con fecha de salida prevista para abril del 2020. Sin embargo, con la llegada de la pandemia y el cierre de fronteras, el viaje fue cancelado. En ese momento, la propietaria de la agencia se comprometió a devolver el dinero, pero nunca lo hizo.

Ante el incumplimiento, los esposos recurrieron al Indecopi, donde presentaron las pruebas del contrato y el pago. La entidad emitió la Resolución N° 0128-2021/INDECOPI-LAM, en la que ordenó la devolución del dinero y sancionó a la empresa. Pese a ello, la agencia continuó desatendiendo la obligación, lo que obligó a los afectados a acudir al Poder Judicial.

El juzgado consideró que la resolución administrativa de Indecopi constituía un título ejecutivo válido, ya que la deuda es cierta, expresa y exigible. Además, señaló que la demandada no formuló contradicción ni presentó pruebas que desvirtúen el reclamo, por lo que correspondía hacer efectiva la ejecución judicial.

Tras casi cinco años de espera, los esposos Barrueto ven finalmente una luz de justicia en un caso que comenzó con la ilusión de un viaje de retiro y terminó en una batalla legal prolongada. Confiando en que la orden judicial se cumpla, mantenga viva la esperanza de recuperar su dinero y, tal vez, aún concretar el viaje que soñaron.

Un detalle importante es indicar que la denunciada Paola Mendoza Gallardo ha indicado a los jubilados agraviados, se encuentran "en quiebra" y no poder hacerse cargo de la deuda, sin embargo, su récord migratorio muestra que reporta Múltiples viajes hacia el extranjero, como Panamá, República Dominicana y Francia. Además de ello, su agencia continúa trabajando, aunque habría cambiado de nombre su empresa.

𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐧𝐞𝐠𝐨𝐜𝐢𝐨𝐬: 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐮𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐔𝐂𝐕• César Chima, músico y estudiante de Admini...
10/06/2025

𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐧𝐞𝐠𝐨𝐜𝐢𝐨𝐬: 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐮𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐔𝐂𝐕
• César Chima, músico y estudiante de Administración en la UCV, combina su pasión artística con su formación académica para impulsar la industria musical en Chiclayo.
En el campus Chiclayo de la Universidad César Vallejo (UCV), César Chima es reconocido por su versatilidad: músico, productor, docente y estudiante de Administración y Marketing. Su historia es testimonio de cómo el arte y la academia pueden converger para construir un futuro sólido.
“Tengo un acercamiento con la música desde muy pequeño, 4 años aproximadamente, cuando comencé tocando el cajón. Posteriormente, aprendí a tocar guitarra y otros instrumentos más”, relató con entusiasmo.
La música como motor de vida
César interpreta canciones y lidera proyectos musicales. En la UCV fue designado para formar la orquesta oficial del campus Chiclayo. “Se me encomendó formar la orquesta de la universidad. Los chicos que empezaron desde el primer día en el proyecto aún siguen. Además, recordar nuestra primera presentación me embarga de emociones, pues fue una experiencia muy enriquecedora”, comenta.
Aunque su corazón late al son de melodías, César decidió estudiar Administración y Marketing como una estrategia para fortalecer su futuro profesional. “Decidí estudiar la carrera de Administración y Marketing porque me ayuda a potenciar mi marca personal y la industria musical en Chiclayo”, explica. Esta elección revela su visión de combinar el arte y las herramientas de gestión para profesionalizar su vocación.
Preparación constante en un mercado cambiante
Para César, la música es inspiración, disciplina y aprendizaje continuo. “La música, así como toda carrera, requiere de preparación y constante actualización. Esta industria se actualiza constantemente a través de nuevas plataformas y nuevas formas de llegar a las personas. Además, dentro de esta carrera también aprendes a cómo manejar el mercado musical”, asegura.
Por otro lado, destaca el papel de la Universidad César Vallejo como aliada en su desarrollo integral. “La UCV ofrece talleres para desarrollar el talento artístico, musical o deportista de los estudiantes”, indica. Estos espacios formativos complementan la educación académica, permitiendo que alumnos como él descubran y potencien habilidades más allá del aula.
El sueño de impulsar a otros artistas
Mirando al futuro, César tiene metas claras. “Uno de mis grandes sueños es convertirme en un reconocido productor musical y dar oportunidades de crecimiento a otros artistas. También, quiero terminar mi carrera y seguir avanzando en esa línea”, afirma. Asimismo, indicó que lo más importante es atreverse.
“Oportunidades hay muchas, pero es importante estar preparado para cuando lleguen”, expresó. Su historia demuestra que, con pasión, visión y preparación, es posible liderar el cambio desde la música y la gestión.
Estás listo para iniciar tu camino profesional, inscríbete al próximo examen de admisión: https://bit.ly/3OSNO2R

09/06/2025

GOBERNADOR JORGE PÉREZ SE CONVIERTE EN DEFENSOR DE ODEBRECHT
Reporte emitido por Willax TV el último jueves 5 de junio, revela las mentiras del gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, quien con sus declaraciones y acciones se habría convertido en uno de los máximos defensores de la empresa corrupta Odebrecht que busca quedarse en la administración de la presa de Olmos.
Además, el presidente del directorio del PEOT, Ranjiro Nakano Osores, funcionario que cuenta con varias denuncias por distintos delitos penales, trabaja con su mejor amigo, el gobernador Pérez, para apropiarse del Proyecto Especial Olmos Tinajones en medio de esta coyuntura de crisis hídrica.

¡𝐀𝐋𝐂𝐀𝐋𝐃𝐄 𝐄𝐃𝐖𝐈𝐍 𝐕𝐀́𝐒𝐐𝐔𝐄𝐙 𝐈𝐍𝐈𝐂𝐈𝐀 𝐎𝐁𝐑𝐀 𝐃𝐄 𝐏𝐀𝐕𝐈𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐎𝐒𝐓𝐄𝐑𝐆𝐀𝐃𝐀 𝐏𝐎𝐑 𝐌𝐀́𝐒 𝐃𝐄 𝟓𝟎 𝐀𝐍̃𝐎𝐒!¡Una obra más en La Victoria! En u...
08/06/2025

¡𝐀𝐋𝐂𝐀𝐋𝐃𝐄 𝐄𝐃𝐖𝐈𝐍 𝐕𝐀́𝐒𝐐𝐔𝐄𝐙 𝐈𝐍𝐈𝐂𝐈𝐀 𝐎𝐁𝐑𝐀 𝐃𝐄 𝐏𝐀𝐕𝐈𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐎𝐒𝐓𝐄𝐑𝐆𝐀𝐃𝐀 𝐏𝐎𝐑 𝐌𝐀́𝐒 𝐃𝐄 𝟓𝟎 𝐀𝐍̃𝐎𝐒!

¡Una obra más en La Victoria! En un ambiente de fiesta, el alcalde, Ing. Edwin Vásquez Sánchez inició a la obra de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de las calles comprendidas dentro del perímetro de Víctor Raúl, La Paz, Pachacútec y Gran Chimú.

La pavimentación de este importante sector urbano del distrito fue postergada por más de 50 años. Unos cuatro mil vecinos vivieron por décadas en el atraso e indiferencia, con sus calles de tierra, huecos y sin áreas verdes.

“Si un alcalde gestiona y trabaja consigue obras para el pueblo como lo estamos haciendo en La Victoria. Hoy cumplimos una promesa con los vecinos del sector La Paz, quienes por muchos años no fueron escuchados. Tengan fe que tienen un alcalde chamba y comprometido con su distrito”, precisó el burgomaestre.

La obra, presupuestada en más de 12 millones de soles, comprende la pavimentación de concreto de unas 40 cuadras de las calles Huayna Cápac, Antenor Orrego, Manuel Seoane, Paul Harris, Machu Picchu, Sacsayhuamán, Pachacamac, Chulpas, Los Mochicas, Mascaypacha y La Paz. Además de las pistas se construirán veredas, bancas, sardineles y áreas verdes.

Dirección

Chiclayo
074

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lambayeque en Red publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir