Noticiero Presencia Regional

Noticiero Presencia Regional Atraves de esta Plataforma le brindaremos la mejor información

Es una empresa de comunicación dedicada al periodismo en las regiones de Amazonas y Lambayeque siendo una plataforma importante en la era digital.

08/11/2025

¡Adiós a la Pobreza!

Lambayeque Despierta con Inversión de S/ 3,400 Millones: La Industrialización, Única Salida

El Dr. Jorge Pérez confirma que el ambicioso plan regional al 2040 “ya no es visión, sino realidad”. Proyectos como el Terminal Portuario, el Parque Industrial y grandes obras de infraestructura están encaminados, tras una gestión que ha movilizado recursos extraordinarios, duplicando la inversión histórica y transformando la región en un imán de capital.

Tras la culminación de la exposición del Plan de Desarrollo Concertado Regional al 2040, el Gobernador Regional, Dr. Jorge Pérez, lanzó un mensaje contundente ante los representantes de la sociedad civil: la era de los idealismos ha terminado, y la visión de desarrollo de Lambayeque "ya no es un plan" sino "una realidad". Con una gestión estratégica que ha movilizado recursos extraordinarios por S/ 3,400 millones en cuatro años, Lambayeque se posiciona en la cúspide del crecimiento regional, superando drásticamente las capacidades financieras de administraciones anteriores.

La Revolución Financiera de la Gestión

El Gobernador Pérez enfatizó que el principal obstáculo para el desarrollo nunca fue la falta de recursos, sino la falta de gestión. La administración actual ha logrado acumular aproximadamente 1,000 millones de soles en proyectos bajo la modalidad de obra por impuesto. Sumado a esto, el ritmo de inversión pública se ha establecido en cerca de 600 millones de soles por año.

En comparación con los apenas 200 millones anuales que manejaban los gobernadores anteriores (sumando solo 800 millones en un periodo de cuatro años), el impacto de estos 3,400 millones de soles es incalculable y permite ser "realistas" con respecto a lo que se tiene ahora.

Proyectos Encaminados y Tangibles

El Dr. Pérez subrayó que la cartera de proyectos es "muy grande, muy ambiciosa" y todos se encuentran "totalmente encaminados" y con su "debido presupuesto". Entre las obras clave que ya no son promesa se encuentran:
• El Terminal Portuario.
• El Parque Industrial.
• Carreteras de conexión, incluyendo la vía para conectar Olmos y Mocse.
• La autopista Pomalca, desarrollada por obra por impuesto.
• El viaducto de la avenida Víctor Raúl Haya de la Torre.
• El Colegio de Alto Rendimiento (COAR), cuyo traslado al gobierno regional ya fue decidido por el Ministerio de Economía y Finanzas.
• La remodelación del Estadio Elías Aguirre y la Arena Fexticúm de Monsefu.

Industrialización e Integración: Los Pilares Innegociables

Para afianzar el desarrollo social y atender las necesidades de infraestructura básica (agua, pistas), el crecimiento económico es vital. Por ello, la industrialización de Lambayeque es un objetivo central e imperativo. La región debe convertirse en un "imán de inversiones" mediante una plataforma internacional que atraiga capital, especialmente en la industria.
Esta visión se sustenta en cuatro herramientas básicas: la competitividad, la formalización, el crecimiento económico y el desarrollo social. Además, el Gobernador sostiene que Lambayeque no puede prosperar aislada, promoviendo la integración con la mancomunidad nororiente del Perú. La región se une a Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto, Tumbes, La Libertad y Piura, formando un equipo de ocho regiones que se complementan, no compiten. La integración es tan profunda que "el cajamarquino tiene que sentirse lambayecano y el lambayecano se tiene que convertir también en cajamarquino".

El ambiente en el Gobierno Regional (GORE Lambayeque) refleja este cambio de ritmo. Lo que "el día de ayer parecía un cementerio", hoy, con la presencia del Gobernador, es un hervidero de actividad y gestión. La inercia ha sido rota, pero el futuro pende de un hilo.

El Dr. Pérez, al reconocer que no le alcanzará el tiempo para ejecutar toda esta ambiciosa cartera, lanzó una advertencia velada a sus sucesores: 3,400 millones de soles en proyectos ya están en marcha y son una realidad palpable que beneficiará a estudiantes, jóvenes, mujeres y hombres de trabajo de Lambayeque. Si el próximo gobernador, al asumir las riendas, se atreve a paralizar este desarrollo bajo la excusa de "idealismos", traicionará la prosperidad ya gestionada de Lambayeque, condenando a la región a la inmovilidad y al estancamiento del pasado. La prosperidad está servida, con números concretos y presupuesto asignado; detenerla sería un crimen económico contra el pueblo lambayecano.

07/11/2025

Declaraciones del Gerente Regional de Salud Dr. Yonny Ureta Nuñez, después de culminada la reunión del Plan de Desarrollo Concertado.

07/11/2025

Declaraciones del Alcalde Leonardino Ing Ebert Requejo Sánchez.

07/11/2025

Conferencia de Prensa

Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, celebra sus 64° Aniversario de Creación Política.

😠NDIGNACIÓN EN LA PRENSA POR RETRASO DE CONFERENCIA DE ALCALDE DE JLO​JOSÉ LEONARDO ORTIZUna marcada molestia se viene v...
07/11/2025

😠NDIGNACIÓN EN LA PRENSA POR RETRASO DE CONFERENCIA DE ALCALDE DE JLO
​JOSÉ LEONARDO ORTIZ

Una marcada molestia se viene viviendo a esta hora de la mañana entre los representantes de los medios de comunicación, quienes asistieron a una conferencia de prensa convocada por la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz (JLO), liderada por el alcalde Elber Requejo Sánchez.

​La convocatoria oficial citaba a los periodistas a las 11:30 horas en la sede municipal. Sin embargo, superado ya el mediodía, el evento aún no había iniciado, generando críticas por lo que los asistentes calificaron como una "falta de respeto" al trabajo periodístico y al tiempo de los profesionales.

​El prolongado retraso obligó a los reporteros a esperar por un tiempo considerable sin recibir explicaciones claras sobre la reprogramación o el motivo de la demora por parte del equipo de comunicaciones de la comuna. La situación tensó el ambiente, evidenciando la deficiente organización del despacho de la alcaldía para gestionar sus encuentros con la prensa.

07/11/2025

Trabajadores, jubilados y sus familias marchan pidiendo justicia para Tumán.

⚪️ VALENTÍN FERNÁNDEZ AFRONTARÁ SU PROCESO EN LIBERTAD TRAS CESE DE SU PRISIÓN PREVENTIVAEl Tercer Juzgado de Investigac...
07/11/2025

⚪️ VALENTÍN FERNÁNDEZ AFRONTARÁ SU PROCESO EN LIBERTAD TRAS CESE DE SU PRISIÓN PREVENTIVA

El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Santa declaró fundada la solicitud de cese de prisión preventiva presentada por la defensa del exalcalde de Nuevo Chimbote, Valentín Rolando Fernández Bazán, investigado por el presunto delito de asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado.

La resolución dispone que el exburgomaestre, conocido como “El Tigre”, cumpla comparecencia restrictiva por 24 meses, bajo reglas de conducta como no variar su domicilio sin autorización judicial, pagar una caución de S/ 30 000 y presentarse periódicamente al control biométrico ante el Poder Judicial.

Fernández Bazán permaneció en la clandestinidad por más de cinco años, periodo en el que fue requerido por la justicia. Su retorno al escenario judicial y su reciente libertad han generado gran expectativa en el panorama político local, donde se anticipan posibles repercusiones y reacomodos.

CORRUPCIÓN EN LA REGIÓN¡ESCÁNDALO! Denuncian Millonario Contrato Irregular en el GORE Lambayeque: ¿Favoritismo a Colabor...
07/11/2025

CORRUPCIÓN EN LA REGIÓN

¡ESCÁNDALO! Denuncian Millonario Contrato Irregular en el GORE Lambayeque: ¿Favoritismo a Colaboradores de Campaña?

Contrato de más de medio millón de soles con empresa ligada a funcionario de logística desata la polémica. Gobernador Jorge Pérez Flores en el ojo de la tormenta por presunto "pago de favores" políticos.

El Gobierno Regional de Lambayeque (GORE Lambayeque) enfrenta graves acusaciones tras revelarse un contrato millonario con la empresa GRUPO APPUL SAC por S/ 540,000 para alquilar ambientes educativos. Lo alarmante del caso: la representante legal de la empresa es familiar directo de un funcionario del área de logística regional, quien habría participado en la campaña del gobernador Jorge Pérez Flores. Las denuncias apuntan a un presunto esquema de favoritismo político que estaría desviando fondos públicos destinados a la educación.

El escándalo estalló cuando se dio a conocer que el GORE Lambayeque, bajo la administración del gobernador Jorge Pérez Flores, suscribió un contrato por S/ 540,000 con la empresa GRUPO APPUL SAC, representada legalmente por Lilia Idrogo Cubas. El objeto del contrato: alquilar ambientes para garantizar la continuidad del servicio pedagógico de la Institución Educativa Inmaculada Concepción N° 11014 en el distrito de Chiclayo.

Sin embargo, lo que debería ser una contratación administrativa rutinaria se ha convertido en un caso que huele a corrupción. La sede legal de GRUPO APPUL SAC, ubicada en la calle Francisco Cabrera N° 151, funciona actualmente como el colegio privado APPUL COLLEGE, lo que genera dudas sobre la idoneidad de los espacios alquilados.

La red familiar que compromete la transparencia

La controversia se intensifica al descubrirse los lazos familiares de la empresaria con funcionarios del GORE. Lilia Idrogo Cubas, gerenta de GRUPO APPUL SAC, es esposa del doctor Jorge Calderón Mendoza y, lo más grave, familiar directa de Jorge Alberto Calderón Guerrero, quien se desempeña precisamente en el área de logística del Gobierno Regional.

Según documentos a los que ha tenido acceso esta redacción, Calderón Guerrero registra órdenes de servicios pagadas por las áreas de turismo y logística, percibiendo S/ 7,000 mensuales, a pesar de que su trabajo específico corresponde únicamente al área de logística. Más escandaloso aún: no cuenta con título profesional registrado en ninguna entidad del Estado, lo que cuestiona seriamente los criterios de contratación aplicados por la actual gestión regional.

El dinero público bajo la lupa

Las órdenes de servicio emitidas a favor de GRUPO APPUL SAC revelan pagos sistemáticos que ya suman cerca de S/ 300,000:

- Orden de Servicio 0002105 (07-07-2025): S/ 58,483
- Orden de Servicio 0002141 (10-07-2025): S/ 60,433
- Orden de Servicio 0002487 (11-08-2025): S/ 60,433
- Orden de Servicio 0002980 (09-09-2025): S/ 60,433
- Orden de Servicio 0003534 (13-10-2025): S/ 58,483

Total parcial: S/ 298,265

Fuentes cercanas al caso sugieren que este contrato sería parte de un mecanismo del gobernador Jorge Pérez Flores para "retribuir favores" a allegados y colaboradores que apoyaron su campaña electoral. Los denunciantes establecen un paralelo inquietante con el intento previo de Pérez Flores de negociar con la empresa Odebrecht, cuestionando la transparencia de su gestión.

Silencio oficial y exigencia de investigación

Hasta el cierre de esta edición, el GORE Lambayeque no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre las acusaciones. El silencio de las autoridades regionales solo alimenta las sospechas ciudadanas sobre la veracidad de las denuncias.

Los denunciantes han solicitado formalmente que el Ministerio Público y la Contraloría General de la República inicien investigaciones exhaustivas para determinar si existe responsabilidad penal o administrativa por presuntos actos de favoritismo, tráfico de influencias y malversación de fondos públicos.

Mientras los dineros del pueblo lambayecano se diluyen en contratos cuestionables, los estudiantes de la región esperan una educación de calidad y las familias exigen transparencia.

Este caso no solo pone en entredicho la gestión de Jorge Pérez Flores, sino que representa una afrenta a la confianza ciudadana. La pregunta que resuena en cada rincón de Lambayeque es demoledora:

¿hasta cuándo seguirán los políticos utilizando el Estado como caja chica para sus lealtades de campaña?

La respuesta debe venir de las autoridades fiscalizadoras, porque el silencio ya no es una opción.

07/11/2025

¡INCREÍBLE!

LADRONES DEJAN 20 MIL SOLES Y ROBAN TOALLAS HIGIÉNICAS EN CHICLAYO

Los delincuentes huyeron con la cartera equivocada mientras dejaban intacto el dinero destinado al pago de trabajadores en el local de la Junta de Usuarios de Riego

Un insólito asalto que terminó en ridículo absoluto se registró esta tarde en el frontis del local de la Junta de Usuarios de Riego Chancay Lambayeque, ubicado en la calle Cuneo de Chiclayo.

Dos delincuentes interceptaron a un dirigente institucional que transportaba 20 mil soles destinados al pago de trabajadores de limpieza de canales, pero en un giro inesperado, los facinerosos se apoderaron únicamente de la cartera de la secretaria que contenía toallas higiénicas y artículos de cosmética, dejando intacto el abultado monto de dinero en efectivo.

El protagonista del frustrado atraco fue un dirigente de la Junta de Usuarios quien, minutos antes del incidente, había retirado los 20 mil soles de una agencia bancaria local. El dinero estaba destinado a cubrir los salarios de los trabajadores encargados de la limpieza de los canales de regadío, una actividad fundamental para el sector agrícola de la región.

Según testigos presenciales, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 3:30 de la tarde, cuando el dirigente llegó al local institucional a bordo de un vehículo color rojo. En ese preciso momento, dos sujetos lo interceptaron con claras intenciones delictivas, generando pánico entre los presentes.

Sin embargo, lo que parecía ser un asalto perfectamente planeado se convirtió en una escena digna de comedia negra. Los asaltantes, en medio de la confusión y los nervios, confundieron las carteras y se apoderaron del bolso de la secretaria de la institución. El botín resultó ser completamente distinto al esperado: toallas higiénicas, productos de maquillaje y artículos de uso personal.

07/11/2025

Escándalo en el Ministerio Público

Fiscal y abogado se destrozan a botellazos por conquistar mujer

Brutal pelea callejera en Casma deja dos funcionarios judiciales hospitalizados y heridos

Un fiscal provincial y un abogado litigante protagonizaron una sangrienta pelea a botellazos en pleno centro de Casma la madrugada del sábado, disputándose el amor de una secretaria judicial. Ambos terminaron hospitalizados con heridas graves en el rostro.

El vergonzoso episodio ocurrió a las 2:30 AM frente al bar 'El Rincón', cuando el fiscal Roberto Mendoza Vásquez (45) y el abogado penalista Carlos Restrepo Huamán (38) se enfrentaron violentamente tras descubrir que ambos cortejaban a la misma mujer: Patricia Solano, secretaria de 32 años del Juzgado Penal de Casma. Según testigos, la disputa comenzó con insultos y escaló hasta convertirse en una batalla campal con botellas de cerveza como armas.

El fiscal Mendoza, quien ostenta 15 años de carrera en el Ministerio Público, sufrió un corte profundo de 8 centímetros en la frente que requirió 12 puntos de sutura. Por su parte, Restrepo presentó fractura del tabique nasal y múltiples laceraciones en el rostro. Ambos fueron trasladados de emergencia al Hospital de Casma en estado de ebriedad, con niveles de alcohol en sangre superiores a 1.2 gramos por litro.

'Nunca había visto algo tan bochornoso en mis 20 años trabajando en bares. Se agarraron como bestias, gritando groserías y lanzándose botellas con una furia impresionante', declaró Marco Villanueva, propietario del establecimiento. Los videos del enfrentamiento, grabados por clientes del local, se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando indignación ciudadana por el comportamiento de estos funcionarios públicos.

Patricia Solano, el objeto de la disputa, rompió su silencio para negar cualquier relación sentimental con ambos hombres: 'Son mentiras. Solo mantengo relaciones profesionales con ellos. Me avergüenza profundamente que hayan llegado a estos extremos por fantasías que ellos mismos crearon'. La Fiscalía Suprema de Control Interno ya inició investigaciones disciplinarias contra Mendoza, quien podría enfrentar destitución por faltas graves contra la dignidad del cargo.

Este escándalo expone la crisis ética en el sistema judicial peruano, donde funcionarios que deberían impartir justicia protagonizan bochornosos espectáculos que erosionan la confianza ciudadana en las instituciones.

06/11/2025

EL DIA DE AYER LLEGO SUPERVISIÓN AL CENTRO DE SALUD DE ATUSPARIAS Y LA PREGUNTA ES QUE TUVIERON QUE HACER LOS SUPERVISORES EN LA CASA DE UN MÉDICO

REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN LA SELVACongreso aprueba creación histórica de cinco institutos tecnológicos que transformarán e...
06/11/2025

REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN LA SELVA

Congreso aprueba creación histórica de cinco institutos tecnológicos que transformarán el futuro de miles de jóvenes amazónicos

La Ley N.º 32484 marca un punto de quiebre en la descentralización educativa: Amazonas tendrá acceso sin precedentes a formación técnica de calidad en sus provincias más alejadas

En una decisión que promete cambiar radicalmente el panorama educativo de la selva peruana, el Congreso de la República declaró de interés nacional la creación de cinco institutos de educación superior tecnológicos públicos en la región Amazonas, beneficiando directamente a miles de jóvenes que históricamente han quedado excluidos del sistema de formación profesional. La medida, oficializada mediante la Ley N.º 32484 publicada en El Peruano, representa la apuesta más ambiciosa en décadas para cerrar la brecha educativa en una de las zonas más postergadas del país.

La norma establece la implementación de instituciones estratégicamente ubicadas en cinco distritos clave: el Instituto Superior Tecnológico Público Cumba en Utcubamba, el Instituto Superior Tecnológico Público Río Santiago en la provincia de Condorcanqui, el Instituto Superior Tecnológico Público de Pomacochas en Florida (Bongará), el Instituto Superior Tecnológico Público Bongará en Jazán, y el Instituto Superior Tecnológico Público de Imaza en la provincia de Bagua.

Cada una de estas sedes ha sido seleccionada tras rigurosos estudios que identificaron zonas con altos índices de deserción escolar y limitado acceso a educación superior, situación que ha obligado durante años a los jóvenes amazónicos a migrar hacia las ciudades costeras o, en el peor de los casos, a abandonar sus aspiraciones académicas.

"Esta es una reivindicación histórica para nuestras comunidades", señalan fuentes regionales conocedoras del proceso legislativo. "Por primera vez, un joven de Río Santiago o de Cumba no tendrá que elegir entre su futuro profesional y quedarse en su tierra".

La ley no se limita únicamente a declarar buenas intenciones. El texto normativo establece mecanismos concretos de coordinación entre el Ministerio de Educación, los gobiernos regionales y las municipalidades para garantizar infraestructura adecuada, equipamiento tecnológico de última generación y, crucialmente, una oferta académica diseñada específicamente para las necesidades productivas de la región amazónica.

Esto significa carreras técnicas orientadas a sectores como agricultura sostenible, gestión de recursos forestales, turismo ecológico, tecnologías de la información aplicadas al sector rural, y transformación de productos nativos, entre otras especialidades que prometen dinamizar las economías locales mientras conservan el equilibrio ambiental.

Los expertos en educación superior coinciden en que la implementación de estos institutos podría generar un efecto multiplicador sin precedentes. No solo se formaría capital humano calificado que permanecería en sus provincias de origen, sino que se crearían polos de desarrollo que atraerían inversión privada, emprendimientos locales y nuevas oportunidades laborales para toda la población.

Las provincias de Utcubamba, Bagua, Bongará y Condorcanqui, históricamente relegadas en las políticas públicas nacionales, se perfilan ahora como protagonistas de un modelo de descentralización educativa que podría replicarse en otras regiones amazónicas del país.

Con la publicación de la Ley N.º 32484, Amazonas da un salto cualitativo hacia la democratización del conocimiento y la justicia educativa. Los jóvenes de la selva ya no serán estadísticas del abandono estatal, sino protagonistas de su propio desarrollo. Ahora, el verdadero desafío comienza: convertir el papel legislativo en aulas reales, en laboratorios equipados, en profesores comprometidos y, sobre todo, en oportunidades tangibles que transformen vidas.

El futuro de miles de amazónicos acaba de escribirse en el Congreso; ahora toca hacerlo realidad en las trochas, ríos y montañas de una región que merece, por fin, su lugar en la educación del siglo XXI.

Dirección

Urbanización Miraflores Calle Los Ceibos N° 13
Chiclayo

Teléfono

+51937268668

Página web

https://youtube.com/@noticieropresenciaregional, https://noticieropres

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticiero Presencia Regional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticiero Presencia Regional:

Compartir