08/11/2025
¡Adiós a la Pobreza!
Lambayeque Despierta con Inversión de S/ 3,400 Millones: La Industrialización, Única Salida
El Dr. Jorge Pérez confirma que el ambicioso plan regional al 2040 “ya no es visión, sino realidad”. Proyectos como el Terminal Portuario, el Parque Industrial y grandes obras de infraestructura están encaminados, tras una gestión que ha movilizado recursos extraordinarios, duplicando la inversión histórica y transformando la región en un imán de capital.
Tras la culminación de la exposición del Plan de Desarrollo Concertado Regional al 2040, el Gobernador Regional, Dr. Jorge Pérez, lanzó un mensaje contundente ante los representantes de la sociedad civil: la era de los idealismos ha terminado, y la visión de desarrollo de Lambayeque "ya no es un plan" sino "una realidad". Con una gestión estratégica que ha movilizado recursos extraordinarios por S/ 3,400 millones en cuatro años, Lambayeque se posiciona en la cúspide del crecimiento regional, superando drásticamente las capacidades financieras de administraciones anteriores.
La Revolución Financiera de la Gestión
El Gobernador Pérez enfatizó que el principal obstáculo para el desarrollo nunca fue la falta de recursos, sino la falta de gestión. La administración actual ha logrado acumular aproximadamente 1,000 millones de soles en proyectos bajo la modalidad de obra por impuesto. Sumado a esto, el ritmo de inversión pública se ha establecido en cerca de 600 millones de soles por año.
En comparación con los apenas 200 millones anuales que manejaban los gobernadores anteriores (sumando solo 800 millones en un periodo de cuatro años), el impacto de estos 3,400 millones de soles es incalculable y permite ser "realistas" con respecto a lo que se tiene ahora.
Proyectos Encaminados y Tangibles
El Dr. Pérez subrayó que la cartera de proyectos es "muy grande, muy ambiciosa" y todos se encuentran "totalmente encaminados" y con su "debido presupuesto". Entre las obras clave que ya no son promesa se encuentran:
• El Terminal Portuario.
• El Parque Industrial.
• Carreteras de conexión, incluyendo la vía para conectar Olmos y Mocse.
• La autopista Pomalca, desarrollada por obra por impuesto.
• El viaducto de la avenida Víctor Raúl Haya de la Torre.
• El Colegio de Alto Rendimiento (COAR), cuyo traslado al gobierno regional ya fue decidido por el Ministerio de Economía y Finanzas.
• La remodelación del Estadio Elías Aguirre y la Arena Fexticúm de Monsefu.
Industrialización e Integración: Los Pilares Innegociables
Para afianzar el desarrollo social y atender las necesidades de infraestructura básica (agua, pistas), el crecimiento económico es vital. Por ello, la industrialización de Lambayeque es un objetivo central e imperativo. La región debe convertirse en un "imán de inversiones" mediante una plataforma internacional que atraiga capital, especialmente en la industria.
Esta visión se sustenta en cuatro herramientas básicas: la competitividad, la formalización, el crecimiento económico y el desarrollo social. Además, el Gobernador sostiene que Lambayeque no puede prosperar aislada, promoviendo la integración con la mancomunidad nororiente del Perú. La región se une a Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto, Tumbes, La Libertad y Piura, formando un equipo de ocho regiones que se complementan, no compiten. La integración es tan profunda que "el cajamarquino tiene que sentirse lambayecano y el lambayecano se tiene que convertir también en cajamarquino".
El ambiente en el Gobierno Regional (GORE Lambayeque) refleja este cambio de ritmo. Lo que "el día de ayer parecía un cementerio", hoy, con la presencia del Gobernador, es un hervidero de actividad y gestión. La inercia ha sido rota, pero el futuro pende de un hilo.
El Dr. Pérez, al reconocer que no le alcanzará el tiempo para ejecutar toda esta ambiciosa cartera, lanzó una advertencia velada a sus sucesores: 3,400 millones de soles en proyectos ya están en marcha y son una realidad palpable que beneficiará a estudiantes, jóvenes, mujeres y hombres de trabajo de Lambayeque. Si el próximo gobernador, al asumir las riendas, se atreve a paralizar este desarrollo bajo la excusa de "idealismos", traicionará la prosperidad ya gestionada de Lambayeque, condenando a la región a la inmovilidad y al estancamiento del pasado. La prosperidad está servida, con números concretos y presupuesto asignado; detenerla sería un crimen económico contra el pueblo lambayecano.