05/08/2025
🟥🟦 ¿𝙉𝙐𝙀𝙑𝙊 𝙇𝙊𝘽𝘽𝙔? | (𝘾𝙊𝙉 𝘽𝙍𝙊𝙉𝘾𝘼) 𝙂𝙀𝙍𝙀𝙉𝙏𝙀 𝘿𝙀𝙇 𝙋𝙀𝙊𝙏 𝙎𝙀 ‘𝙄𝙉𝙈𝙊𝙇𝙊́’ 𝙋𝙊𝙍 𝙊𝘿𝙀𝘽𝙍𝙀𝘾𝙃𝙏 𝙏𝙍𝘼𝙎 𝙈𝙄𝙇𝙇𝙊𝙉𝘼𝙍𝙄𝘼𝙎 𝙍𝘼𝙕𝙊𝙉𝙀𝙎
🟨 𝙄𝙉𝙏𝙀𝙉𝙏𝙊 𝙋𝙊𝙍 𝙌𝙐𝙄𝙉𝙏𝘼 𝘼𝘿𝙀𝙉𝘿𝘼 𝙎𝙄𝙂𝙐𝙀, 𝙋𝙀𝙍𝙊 𝙉𝘼𝘿𝙄𝙀 𝙍𝙀𝙎𝙋𝙊𝙉𝘿𝙀 𝘼 𝙂𝘼𝙎𝙏𝙊𝙎 𝙀𝙉 𝘾𝙊𝙉𝙎𝙐𝙇𝙏𝙊𝙍𝙀𝙎, 𝙑𝙄𝘼𝙅𝙀𝙎 𝙔 𝙑𝙄𝘼́𝙏𝙄𝘾𝙊𝙎
📝 𝙋𝙤𝙧: 𝙇𝙚𝙨𝙩𝙚𝙧 𝙎𝙤𝙡𝙞𝙨 𝙔𝙩𝙪𝙧𝙧𝙚𝙜𝙪𝙞
es lo que sigue en juego en el sonado caso de renovación de contrato (quinta adenda) entre el Gobierno Regional (GORE) y la cuestionada empresa Odebrecht a través de su Concesionaria Trasvase Olmos (CTO) ahora representada por Novonor.
Según fuentes del PEOT, en un aparente afán desesperado por la permanencia de los brasileros, convocaron a una reunión en la cual el gerente del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), Enrique Piedra Núñez, prácticamente se ‘inmoló’ por Odebrecht.
Piedra- según narran- buscaba con cierta angustia que el gerente general del GORE, Virnel Serna Guerrero, firmara y haga suyo el informe de evaluación de la solicitud de quinta adenda de concesión para la construcción, operación y mantenimiento de las obras de trasvase del Proyecto Olmos, el cual fue elaborado por funcionarios del PEOT, por el consultor legal, Luis Molero Coca y por el consultor económico, Inkapital (pagados por el PEOT).
De acuerdo a la información que
El Fulminante maneja, en dicha reunión el presidente del directorio del PEOT, Ranjiro Nakano Osores, le insistía afiebradamente a Virnel Serna para que firme dicho informe, lo secundaba Piedra Núñez con su limitado conocimiento del tema, replicando como voz parlante lo que decía su asesor legal.
Al frente- confían las fuentes- Serna Guerrero se negaba a firmar alineado con las recomendaciones de sus asesores; en medio estaban los asesores (a) del ausente (en esta reunión) gobernador, Jorge Pérez Flores, quienes solo atinaban llamando a la paz y cordura; pero la irascible e iracunda insistencia de Nakano y compañía, terminó por romper la cita.
Al final- cuentan los allegados- tuvo que intervenir (lo llamaron) el gobernador lambayecano, quien, queriendo y no queriendo ordenó al gerente del PEOT que firme el ‘bendito’ informe, el cual a la postre se convirtió en una de las últimas cartas en
pro de Odebrecht.
𝙇𝙀𝘼 𝙄𝙉𝙁𝙊𝙍𝙈𝙀 𝘿𝙀 𝙇𝘼 '𝘽𝙍𝙊𝙉𝘾𝘼' 𝘼𝙌𝙐𝙄́👇
https://drive.google.com/file/d/1hmRKn0j6-ncMCK97fAYqVWNjAuGS8cfT/view?usp=sharing
Todo terminó con Piedra Núñez firmando el Informe Técnico N° 000001-2025 del 31 de julio del presente y dirigido a Virnel Serna, en cuyas conclusiones se lee: “…el suscrito (Piedra) hace suyas todas y cada una de las conclusiones y recomendaciones dadas por los consultores externos y por las unidades de organización interna antes señaladas, respecto de las evaluaciones técnicas, económicas - financieras, presupuestales y legales de la Solicitud de Modificación Contractual; que de manera integrada constituyen la opinión previa del supervisor PEOT para la suscripción de la modificación contractual propuesta por el Concesionario”; o sea, recomendaba firmar la adenda.
✅
Un día después (1 de agosto 2025), en el diario oficial El Peruano, el Congreso de la República del Perú publicó la Ley Nº 32416, en cuya Sexagésima Quinta Disposición Complementaria Final dice: “Creación del Régimen Especial para la Gestión Integral del Componente de Trasvase del Proyecto Olmos y la Cuenca del Huancabamba”.
En el punto 1) dispone: “Establézcase el Régimen Especial para la Gestión Integral del Componente de Trasvase del Proyecto
Olmos y la Cuenca del Huancabamba” a cargo del PEOT; a efectos de asegurar la operación, mantenimiento y supervisión de la infraestructura, así como la gestión de sedimentos, de las Obras de Trasvase”.
O sea, en pocas palabras, le ordenan al PEOT asumir la operación total una vez termine el contrato con Odebrecht (CTO - Novonor) este 25 de setiembre.
El punto 2), ordena, “autorícese al PEOT a contratar personal técnico y administrativo bajo el régimen laboral de la actividad privada del Decreto Legislativo Nº 728…”.
𝙇𝙀𝘼 𝙇𝘼 𝙇𝙀𝙔 32416 (𝙋𝘼𝙂. 21)👇
https://drive.google.com/file/d/1jt3PKpRAOQ-Ns5UdrrTM9T_oyf9ZBpBx/view?usp=sharing
✅
A las 7: 26 p.m. del mismo 01 de agosto y ya conociendo la promulgación de la Ley 32416, Ángel Arturo Caicay Ramos, gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del GORE, dirige el Informe N° 000007-2025 a Ana Lucia de Jesús Vidaurre Ruiz, jefa regional de Asesoría Jurídica, cuyo asunto indica: “Informe presupuestal sobre la evaluación de la solicitud de quinta modificación contractual del contrato de concesión para la construcción, operación y mantenimiento del Proyecto Especial Olmos Tinajones”.
Del punto 3.2 al 3.4. del ítem “Análisis”, invocan lo que establece la “cláusula tercera del contrato de concesión, así como la negociación para la extensión del plazo de vigencia de la concesión (con Odebrecht); además recuerdan que el 26 de setiembre de 2023, Odebrecht expresó al GORE su disposición para negociar la prórroga del contrato.
✅
En la primera afirma, “…esta gerencia determina que resulta pertinente solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas
S/114’ 760 722, que corresponde al déficit presupuestal del proyecto…Construcción, Operación y Mantenimiento del Túnel Trasandino y la primera etapa de la Presa Limón, a fin de que el PEOT cuente con los recursos suficientes y necesarios para continuar con la operación de tan importante proyecto; en beneficio de la población Lambayecana”.
Por último, “recomienda remitir el presente informe a la Oficina de Asesoría Jurídica a fin de que emita la opinión legal…”.
𝙇𝙀𝘼 𝙄𝙉𝙁𝙊𝙍𝙈𝙀 𝘿𝙀 𝙎/ 114 𝙈𝙄𝙇𝙇𝙊𝙉𝙀𝙎👇
https://drive.google.com/file/d/1LTd9rBzl_9yGi2yFFnY7ZXLE8EhRw8aq/view?usp=sharing
✅ -
Con la sangre en el ojo, varios de los actores de esta historia insisten de diferentes formas para que Odebrecht se quede, al extremo de que- comentan- estaría en marcha un gran lobby a nivel central para lograr su cometido.
Entre las interrogantes que sobran está ¿quiénes y cuántos son los asesores y consultores contratados para esta tarea? ¿A cuánto ascienden los honorarios de cada asesor y consultor contratado? ¿Cuánto le cuesta a Lambayeque todos los pasajes en avión, hospedaje y alimentación de los asesores, consultores y funcionarios inmersos en todo esto?
¿Coinciden las conclusiones de los consultores contratados con las de los funcionarios del PEOT?
Por el bien de la transparencia, todos estos gastos, informes y conclusiones deben ser mostrados públicamente por el gobernador, quien no podrá decir que no sabe nada al respecto, porque sus asesores principales, los mismos que solo le rinden cuentas a él, siempre participaron de estas (ahora) infructuosas negociaciones.