La Página

La Página Al instante noticias que se registran en la Región Lambayeque y el país.

  SNMPE: Incremento de la criminalidad vinculada a minería ilegal afecta la competitividad del Perú El incremento de la ...
26/09/2025

SNMPE: Incremento de la criminalidad vinculada a minería ilegal afecta la competitividad del Perú

El incremento de la criminalidad principalmente vinculada con la minería ilegal se ha convertido en la actualidad en un factor que afecta la competitividad de la minería formal y del Perú, advirtió Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) durante su participación en la conferencia "Desregulación para la Competitividad" en el Perumin 37 que se realiza en Arequipa.

Precisó que, según los resultados de la última Encuesta Fraser, el porcentaje de empresas mineras que considera a la inseguridad como un obstáculo fuerte o decisivo para invertir en el país pasó de 6% en el año 2018 a 29% al cierre del 2024, luego de registrarse un pico de 37% en 2023 tras las manifestaciones que iniciaron en diciembre de 2022.

Asimismo, señaló que el exceso de trámites afecta directamente el nivel de competitividad del Perú frente a otras plazas de inversión, pues se genera incertidumbre y falta de predictibilidad en el planeamiento de los proyectos mineros ocasionando desventajas comparativas frente a otros países mineros.

  𝐋istos para reforzar la seguridad en Lambayeque Con orgullo y compromiso, 197 flamantes suboficiales de tercera de la ...
26/09/2025

𝐋istos para reforzar la seguridad en Lambayeque

Con orgullo y compromiso, 197 flamantes suboficiales de tercera de la Promoción Honorables 2025, egresados de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP – Chiclayo, culminaron con éxito el Plan de Actualización en Técnicas y Procedimientos de Uso de la Fuerza, que se llevo a cabo en la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la ciudad de Chiclayo.

Estos valientes hombres han sido preparados rigurosamente para enfrentar los desafíos que la seguridad ciudadana demanda, portando no solo el uniforme, sino también los valores de disciplina, vocación de servicio y amor por el Perú.

Durante su discurso el jefe de la Región Policial Lambayeque, general PNP Luis Ángel Bolaños Melgarejo, señaló que los flamantes suboficiales han sido designados para reforzar el trabajo que vienen realizando las diferentes comisarías urbanas y rurales de Lambayeque, especialmente donde existe la necesidad de incrementar el número de efectivos policiales.

  Contraloría alerta que cinco gobiernos regionales ejecutaropn menos del 50% desu presupuesto  destinado a inversiones ...
25/09/2025

Contraloría alerta que cinco gobiernos regionales ejecutaropn menos del 50% desu presupuesto destinado a inversiones públicas.

Recomiendan a titulares de las entidades adoptar acciones inmediatas para invertir oportunamente recursos asignados en beneficio de la población

La Contraloría General alertó que, al 16 de setiembre de 2025, cinco gobiernos regionales ejecutaron menos del 50 % de los S/ 1424 millones de presupuesto que en conjunto tienen disponibles para inversión pública, una situación que podría afectar el cierre de brechas de infraestructura, así como el acceso de la ciudadanía a mejores servicios públicos.

De acuerdo con los informes de control emitidos, los gobiernos regionales de Áncash, Callao, Huánuco, Lambayeque y Tumbes registran una limitada ejecución presupuestal de los recursos destinados a proyectos de inversión, según se ha verificado al consultar el Portal de Transparencia Económica y el Reporte de Seguimiento a la Ejecución de Inversiones del Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI), ambas plataformas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El presupuesto para inversiones debe ser utilizado para crear, ampliar o modernizar hospitales, colegios, obras viales o peatonales, entre otras que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y/o que contribuyan al desarrollo económico de la región, inversiones que están debidamente detallados en su marco presupuestal y deberían ser ejecutadas en las mejores condiciones de costo, plazo y calidad en beneficio de la población.
Ranking

Sin embargo, faltando menos de cuatro meses para finalizar el año, a nivel de gobiernos regionales, Huánuco registra el menor avance de ejecución presupuestal de recursos destinados a proyectos de inversión al haber ejecutado el 41.4 % (S/ 154.8 millones) de los S/ 383.0 millones asignados, seguido de Lambayeque que ha utilizado el 44.8 % (S/ 169.0 millones) de los S/ 377.1 millones asignados para ejecutar obras públicas.

Mientras que el Gobierno Regional de Áncash invirtió el 44.9 % (S/ 82.6 millones) de los S/ 198.5 millones que ha recibido, el Gobierno Regional del Callao ha gastado solo el 45.2 % (S/ 109.3 millones) de los S/ 299.7 millones asignados y el Gobierno Regional de Tumbes, el 49.9 % (S/ 79.3 millones) de S/ 165.3 millones.

Retrasos en ejecución de obras

Estas entidades han acumulado alrededor de 50 proyectos que debieron culminar en el primer semestre del año, los cuales se encontraban en ejecución al 4 de agosto del presente año. Al cumplirse la fecha de fin de la ejecución programada, la entidad debió disponer acciones, de acuerdo con la normativa aplicable, como la ampliación o reprogramaciones de plazo de ejecución, o liquidación del proyecto de inversión, con el respectivo registro de información actualizada en el sistema informático para fortalecer la predictibilidad y trazabilidad del gasto público.

Acciones adoptadas

Durante agosto del presente año, la Entidad Fiscalizadora Superior recomendó a los titulares de los gobiernos regionales que registraban menor ejecución presupuestal en proyectos de inversión adoptar acciones preventivas y correctivas para que los recursos económicos asignados cumplan oportunamente su finalidad pública, teniendo en cuenta que de no ser utilizados a tiempo podrían revertir al Tesoro Público al finalizar el presente ejercicio fiscal.

Después de ser notificados con los informes de control simultáneo, los gobiernos regionales que presentaban un nivel de avance menor al 40 % al 4 de agosto vienen registrando una mejora en su ejecución, oscilando entre el 41 % y 49 % al 16 de setiembre, de acuerdo con el Portal de Transparencia Económica del MEF. La Contraloría General continuará realizando un seguimiento a las entidades con bajo nivel de gasto para que la ciudadanía acceda a obras y servicios públicos de calidad.

  Irregularidades en obras educativas de Mórrope ocasionaron perjuicio de S/. 319 mil Proyecto fue ejecutado por el Gobi...
25/09/2025

Irregularidades en obras educativas de Mórrope ocasionaron perjuicio de S/. 319 mil

Proyecto fue ejecutado por el Gobierno Regional de Lambayeque con un monto de S/ 4.8 millones

La Contraloría General de la República detectó un perjuicio económico de S/ 319 629 en la ejecución y supervisión de la obra de instalación de los servicios de educación inicial escolarizada en las Instituciones Educativas (II.EE.) N° 416 – Quemazón y N° 418 – Las Delicias, en el distrito de Mórrope, a cargo del Gobierno Regional (GORE) de Lambayeque. El proyecto de inversión, cuyo costo actualizado asciende a S/ 4 834 453, contempló beneficiar a 664 habitantes.

En el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 021-2025-2-5343-AC, que evaluó el período del 14 de octubre de 2020 al 7 de agosto de 2023, se señala que las demoras e inacciones en el trámite de dos adicionales de obra conllevaron a la aprobación de igual número de ampliaciones de plazo, con el subsiguiente pago de mayores gastos generales, así como al pago por la extensión del servicio de supervisión, generando un perjuicio al Estado por S/ 146 282.

En este caso, la Dirección de Supervisión y Liquidación y la Gerencia Regional de Infraestructura incurrieron en demora e inacción durante el trámite de aprobación de los adicionales
N° 01 y N° 03 de la obra de la I.E. N° 416-Quemazón, y N° 01 de la I.E. N° 418-Las Delicias, así como en la subsanación de las observaciones formuladas por la Jefatura Regional de Asesoría Jurídica.

Asimismo, la Contraloría General detectó la no aplicación de penalidades al contratista y a la consultora encargada de la supervisión, lo que conllevó a que se dejara de cobrar S/ 173 346, monto que también constituye perjuicio económico en contra del Estado.
Al respecto, la Dirección de Supervisión y Liquidación dio conformidad a las valorizaciones de obra y liquidación presentadas por el contratista; así como a los informes mensuales, valorizaciones y liquidación del servicio de supervisión, sin advertir incumplimientos contractuales relacionados con la permanencia del residente de obra y al atraso en la presentación de informes mensuales de supervisión, respectivamente.

Por estos hechos que afectaron el presupuesto público, se identificó la presunta responsabilidad civil y/o administrativa de dos exfuncionarios de la entidad.

Ante ello, se recomendó a la Procuraduría Pública de la CGR iniciar las acciones civiles contra los servidores comprendidos en las observaciones. También, recomendó al GORE Lambayeque realizar las acciones que permitan el deslinde de las responsabilidades; además de actualizar su normativa interna sobre trámites de adicionales y ampliaciones de plazo, y establecer mecanismos que garanticen la recepción efectiva y seguimiento documentario en la Gerencia Regional de Infraestructura.

Cabe señalar que el contrato de ejecución de la referida obra se suscribió el 21 de abril de 2021 por un monto de S/ 3 276 085 y plazo de 135 días calendario; en tanto que el contrato de servicios de supervisión se suscribió el 14 de octubre de 2020 por S/ 229 946 y un plazo de 165 días calendario.

  Aprueban expediente técnico para reactivar obra educativa con aportes del control preventivo de la ContraloríaPresupue...
25/09/2025

Aprueban expediente técnico para reactivar obra educativa con aportes del control preventivo de la Contraloría

Presupuesto para culminar rehabilitación del colegio Juan Mejía Baca asciende a S/ 7.9 millones

La Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh) aprobó el expediente técnico del saldo de obra para la rehabilitación del colegio N° 11016 Juan Mejía Baca, del pueblo joven José Olaya, que consideró los aportes del control preventivo de la Contraloría General de la República (CGR).

Este hecho contribuye al proceso de reactivación de esta infraestructura educativa que beneficiará a más de 420 escolares de la zona.
El proyecto de rehabilitación contempla una inversión de S/ 7 961 153, con precios actualizados a marzo de 2025, y un plazo de ejecución de 180 días calendario. Será ejecutada por contrata y modalidad de pago a suma alzada, incluyendo la culminación de la infraestructura actualmente paralizada, mobiliario y equipamiento, plan de contingencia y supervisión.

La reactivación de este proyecto se enmarca en el Plan de Acción de Control Preventivo a las Obras Públicas Paralizadas 2025, impulsado por la CGR. Esta estrategia busca facilitar la culminación de 2572 obras públicas paralizadas a nivel nacional, valorizadas en más de S/ 43 mil millones, con un saldo por ejecutar de S/ 22 mil millones, que beneficiarían a más de ocho millones de ciudadanos.
El colegio N° 11016 Juan Mejía Baca fue identificado como una de las obras prioritarias en Lambayeque. En ese contexto, funcionarios de la Alta Dirección de la Contraloría General en Lima y la comisión del Órgano de Control Institucional de la MPCh, promovieron mesas de coordinación con funcionarios ediles y otros actores, donde se expusieron los principales riesgos que impedían la reactivación del proyecto.

Problemas detectados y compromios asumidos

Según el Informe de Control Preventivo N° 035-2025-OCI/0425-SCP, con período de evaluación del 11 de agosto al 2 de setiembre de 2025, se detectaron dos obstáculos, como la demora en el levantamiento y revisión de observaciones del expediente técnico por parte del consultor y la entidad, y la falta de disponibilidad presupuestal para financiar el costo total del proyecto.

En las mesas de coordinación, la Subgerencia de Estudios y Proyectos se comprometió a la aprobación del expediente técnico del saldo de obra antes del 12 de septiembre de 2025, mientras que la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, a gestionar los recursos necesarios ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esto último aún está pendiente, pues la comuna solo dispone de S/ 2,09 millones.

El proyecto original fue convocado en 2021 por más de S/ 5,4 millones, con un plazo de ejecución de 180 días. Sin embargo, tras alcanzar apenas un 45,62 % de avance físico, el contrato fue resuelto en 2024, dejando a 420 escolares sin acceso a un local seguro y moderno.

Recordar que, el control preventivo es una nueva modalidad de control simultáneo que busca contribuir con la reactivación de las obras públicas paralizadas, para facilitar su culminación y funcionamiento, permitiendo el adecuado uso del dinero del Estado, y la efectiva prestación de los servicios públicos, a través de la formulación de recomendaciones viables, técnicas, económicas y legales.

  Capturaron al "Monstruo" en Paraguay.Gracias a un operativo liderado por la División de Crimen Organizado de la Dirinc...
25/09/2025

Capturaron al "Monstruo" en Paraguay.

Gracias a un operativo liderado por la División de Crimen Organizado de la Dirincri, el coronel Manuel Cruz logró dar con su paradero y concretar la detención con apoyo de la policía paraguaya.

Erick Moreno, alias "El Monstruo", fue capturado en Paraguay y cumplirá condena en nuestro país donde será juzgado por varios delitos.

  𝐈.𝐄. 𝐏𝐍𝐏 𝐅𝐞́𝐥𝐢𝐱 𝐓𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐑𝐨𝐣𝐚𝐬 celebró su ###IV aniversario de servicio educativo en Lambayeque R𝐞𝐚𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 el 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨...
24/09/2025

𝐈.𝐄. 𝐏𝐍𝐏 𝐅𝐞́𝐥𝐢𝐱 𝐓𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐑𝐨𝐣𝐚𝐬 celebró su ###IV aniversario de servicio educativo en Lambayeque

R𝐞𝐚𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 el 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐜𝐨𝐧 una auténtica 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐜𝐚𝐝𝐞́𝐦𝐢𝐜𝐚 con 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐢𝐩𝐥𝐢𝐧𝐚 𝐲 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐠𝐮𝐞𝐧 𝐚 la comunidad educativa de esta institución, se conmemoraron los ###IV años de sólidez educativa en la I.E. de la PNP Felix Tello de Lambayeque.

En una ceremonia calida y con enorme orgullo se entregó reconocimientos a quienes, con esfuerzo y dedicación, hacen posible que esta institución siga dejando huella en la educación.

24/09/2025

🚨 Alumnos del Colegio Manuel Antonio Mesones Muro de Ferreñafe se fueron a las manos en los exteriores del local educativo.

🚨  Capturan a taxista que se llevó equipaje de pasajero que le pidió detenerse para vomitar y hacer "pipí" Agentes de la...
24/09/2025

🚨 Capturan a taxista que se llevó equipaje de pasajero que le pidió detenerse para vomitar y hacer "pipí"

Agentes de la Comisaría del Norte capturaron al taxista Jorge Luis Sánchez Olivera, luego que este se llevara el equipaje de un pasajero que le pidió detener la unidad para vomitar y miccionar, al sentirse mareado.

De acuerdo a la denuncia, el 20 de septiembre, cerca de las 9:30 p. m., la víctima abordó el taxi en el distrito de La Victoria, solicitando dos carreras: una a La Pradera, donde retiró su equipaje, y otra al terminal Nororiente, ubicado en la salida norte de Chiclayo.

Cuando el vehículo se encontraba a la altura de la Vía de Evitamiento y la avenida Zarumilla, el pasajero solicitó que se detenga pues necesitaba bajar del vehículo para vomitar y miccionar, pedido al que el conductor accedió para luego darse a la fuga con las pertenencias.

En la madrugada del 21 de septiembre, los agentes policiales ubicaron al conductor a bordo de la unidad de placa M4R-449, en la intersección de las calles Mariscal Nieto y Sarmiento, de Chiclayo, encontrando al interior del vehículo las pertenencias de la víctima, por lo que se procedió a su inmediata detención.

19/09/2025

Claro presentó en Chiclayo Tech Nights - Noche de tecnología y conectividad que impulsarán la productividad.
Diversas empresas descubrieron como una red privada exclusiva conecta personas procesos y sistemas de forma segura rápida y eficiente, brindando a las empresas control y confiabilidad.

18/09/2025

Trabajadores CAS a un paso de tener gratificación y CTS: Congreso da luz verde a propuesta.

  Liderazgo para detener las “bolas de nieve” en las organizacionesA veces en la vida laboral, un gesto o comentario apa...
18/09/2025

Liderazgo para detener las “bolas de nieve” en las organizaciones

A veces en la vida laboral, un gesto o comentario aparentemente menor puede desencadenar interpretaciones erróneas que crecen hasta convertirse en conflictos difíciles de manejar. Lo que empieza como una percepción aislada puede transformarse en una “bola de nieve” organizacional, cargada de suposiciones y decisiones que alteran el clima de trabajo y debilitan los vínculos de confianza entre los equipos.

Jonathan Golergant, rector de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), explica que este fenómeno responde a lo que Chris Argyris denominó la “escalera de la inferencia”, un mecanismo en el que las personas pasan de observar un hecho concreto a interpretarlo bajo sus propios supuestos, generar emociones frente a ello y finalmente actuar en consecuencia. “El problema no es la inferencia en sí, que es parte natural de nuestra forma de pensar, sino cuando dejamos que estas interpretaciones se acumulen sin ser contrastadas con los demás”, aseguró Golergant.

Conversaciones que detienen la avalancha

Frente a esta dinámica, el liderazgo consciente tiene la responsabilidad de abrir espacios de conversación que permitan “discutir lo indiscutible”. Esto implica tres pasos básicos de acuerdo a Jonathan Golergant: observar los hechos de manera clara, compartir las inferencias que surgen y, finalmente, indagar si existen otros elementos que no se están considerando. De esta manera, se evita que las percepciones individuales se conviertan en certezas erróneas que afectan la cohesión del equipo.

“Cuando un líder se atreve a poner sobre la mesa lo que normalmente callamos, está creando condiciones para que la comunicación fluya y para que las relaciones laborales no se deterioren por supuestos no comprobados”, compartió el rector. En otras palabras, liderar también significa hacerse cargo de las conversaciones pendientes, dar espacio a las distintas miradas y fomentar la apertura como herramienta de gestión.

Reconocer y gestionar estas dinámicas tiene un impacto directo en el desempeño organizacional. La capacidad de detener las “bolas de nieve” a tiempo marca la diferencia entre una organización que acumula tensiones y otra que transforma sus diferencias en aprendizaje colectivo que permita lograr los objetivos de una mejor manera.

Para Golergant “un liderazgo que fomenta el diálogo y la indagación permite que las organizaciones mantengan un nivel razonable de inferencias y se concentren en lo que verdaderamente importa: generar confianza, trabajar en equipo y alcanzar resultados sostenibles”.

Dirección

Chiclayo

Teléfono

+51949528887

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Página publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Página:

Compartir