14/07/2025
🚨 Concluye evaluación técnica, legal y económica del componente de trasvase del Proyecto Olmos
Luego de 23 reuniones de trabajo, culminaron las sesiones de exposición y revisión de la propuesta de la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), del proceso de Evaluación Conjunta de la solicitud de modificación contractual para la concesión de las obras de trasvase del Proyecto Olmos, proceso desarrollado bajo el marco del Decreto Legislativo N° 1362, que regula las alianzas público - privadas. Esta etapa se activó tras el interés formal expresado por la concesionaria en continuar operando la infraestructura, en base a la cláusula 3 del contrato de concesión, lo cual dio origen a un análisis técnico, contractual y financiero con la participación de diversas entidades del Estado.
El proceso ha involucrado a representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Agricultura y Riego (MIDAGRI), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ProInversión, la Contraloría General de la República (CGR), el Gobierno Regional de Lambayeque y el Proyecto Especial Olmos Tinajones - PEOT como brazo técnico regional. Durante las sesiones se abordaron aspectos clave como operación hidráulica, la gestión de sedimentos (el proceso de dragado del embalse de la Presa Limón), además de la sostenibilidad financiera, la tarifa por el servicio de trasvase y la necesidad de una salida ordenada.
Como resultado de este trabajo, se elaborará un informe de evaluación y sustento que será remitido principalmente al MEF, la Contraloría, MIDAGRI y la ANA, entes que deberán emitir opiniones e informes previos, además de su pronunciamiento aceptando o rechazando las conclusiones. El PEOT destacó haber cumplido estrictamente el marco normativo y saludó la participación constante de los entes estatales durante todo el proceso.
La Evaluación Conjunta es una de las tres alternativas que se identificaron como rutas para asegurar la continuidad operativa del servicio de trasvase del Proyecto Olmos, tales como la firma de una adenda transitoria con el concesionario actual por un plazo de hasta 12 meses, la asunción directa del proyecto por parte del Estado, a través del PEOT, y la activación de una cláusula de emergencia para contratación de un nuevo operador transitorio. La propuesta de adenda es la que motivó la instalación de la Evaluación Conjunta, cuyo proceso fue llevado en ajuste a la normativa.
Las otras dos opciones se mantienen en análisis y dependerán de las decisiones que tomen los órganos rectores. Desde el PEOT se destacó que el cierre de esta etapa representa un hito que podría permitir al Estado y a los proyectos especiales desarrollar modelos sostenibles de gestión para infraestructuras hidráulicas mayores en proyectos similares, bajo condiciones legales y presupuestales adecuadas.