Noticias Chiclayo 4.0

Noticias Chiclayo 4.0 Noticias Chiclayo 4.0, es un medio de comunicación, que cubre los diferentes acontecimientos a nivel local, nacional e internacional

11/07/2025

GOBERNADOR PÉREZ DESESPERADO POR INTERESES DE ODEBRECHT
Un reportaje emitido por Willax este lunes 7 de julio reveló los manotazos de ahogado que viene mostrando en redes sociales el actual gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, a favor de la empresa corrupta Odebrecht para evitar su salida del Proyecto Olmos.
Como se recuerda, el Gobierno Central decidió transferir la operación del Proyecto Olmos al Midagri hasta mayo de 2026, medida que ha puesto los pelos de punta al gobernador Pérez Flores, a pesar de que su gestión demostró poner trabas a una salida que busca poner fin a un escenario de caos y deficiencia en la distribución del agua, que ha afectado tanto a pequeños como a medianos y grandes agricultores.

Tejiendo el futuro: la UCV fusiona biotecnología y saber ancestral para rescatar el algodón nativoDesde el CEDICC, inves...
09/07/2025

Tejiendo el futuro: la UCV fusiona biotecnología y saber ancestral para rescatar el algodón nativo

Desde el CEDICC, investigadores impulsan un innovador proyecto que busca recuperar el valor del algodón nativo y sus colores originales, uniendo ciencia y tradición para proteger el ambiente y nuestras raíces.

En la región Lambayeque, un proyecto científico con alma ancestral revolucionará la industria textil. Desde el Centro de Investigación, Científica y Cultural (CEDICC) de la Universidad César Vallejo (UCV), un equipo interdisciplinario de investigadores trabaja para rescatar el valor del algodón nativo y devolverle el protagonismo que tuvo en las culturas originarias del norte del Perú.

“Cuentan las artesanas lambayecanas que existían 12 variedades de algodón nativo. Actualmente, la mayoría de estos ya no existe, utilizándose procesos químicos para su producción artificial”, señaló Miguel Tejada, coordinador de Difusión del CEDICC. Esta pérdida representa una amenaza para el ecosistema y la identidad cultural de las comunidades que por siglos han tejido historia con estas fibras de colores naturales.
Biotecnología al servicio del medioambiente

El proyecto, liderado por el Dr. Henry Lloclla Gonzáles, busca una alternativa revolucionaria: usar la biología molecular para identificar los genes responsables del color en el Gossypium Barbadense L. (algodón nativo), con el fin de transferir esas características genéticas al algodón comercial.

“Nuestro objetivo es lograr la transferencia genética de colores a las fibras de algodón comercial. Esto reduce el consumo de tintes químicos que son tóxicos para la salud y el uso excesivo de agua. De esta manera protegemos nuestra biodiversidad”, explicó el investigador.

Recuperar el color, proteger el planeta
La industria textil convencional depende de algodón blanco que requiere procesos intensivos de teñido, con grandes cantidades de químicos, agua y energía. Esta práctica genera importantes emisiones de gases de efecto invernadero. El uso de fibras naturalmente coloridas permitiría elaborar prendas más duraderas, hipoalergénicas y resistentes al lavado, sin los impactos negativos de los métodos actuales.

“Creemos en una ciencia que mira al futuro, pero que no olvida sus raíces. En cada fibra de algodón nativo existe historia, identidad y conocimiento ancestral”, afirmó el Dr. Lloclla. Esta visión impulsa a la UCV Chiclayo a seguir desarrollando proyectos donde la tecnología y la tradición se unen para resolver problemas contemporáneos con una mirada sostenible.

Únete al cambio desde el conocimiento
Desde cada uno de nuestros centros de investigación transformamos conocimiento en acción, cuidamos el ambiente y construimos un futuro sostenible. Descubre más investigaciones como esta en CEDICC Investiga y sé parte de una nueva generación que apuesta por la investigación con propósito.
¡Conoce más sobre nuestras carreras y prepárate para cambiar el mundo desde la ciencia! Inscríbete en el próximo examen de admisión este 20 de julio. Para mayor información, ingresa al siguiente enlace: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

¡El futuro vuelve a construirse en JLO! ALCALDE REQUEJO PUSO EN MARCHA CONSTRUCCION DE COLEGIO MATER ADMIRABILIS En emot...
09/07/2025

¡El futuro vuelve a construirse en JLO!
ALCALDE REQUEJO PUSO EN MARCHA CONSTRUCCION DE COLEGIO MATER ADMIRABILIS

En emotiva ceremonia la comunidad leonardina participó del inicio de saldo de obra de la emblemática Institución Educativa Mater Admirabilis. Con una inversión cercana a los 13 millones de soles, se concluirá esta importante obra que beneficia a más de 1500 estudiantes.

Durante su mensaje el alcalde de JLO Elber Requejo Sánchez destacó el esfuerzo realizado por su gestión, articulando con los diferentes niveles de gobierno para lograr primero, destrabar la obra paralizada y abandonada y en segundo lugar conseguir los recursos necesarios para la culminación del colegio

El evento contó con la presencia del gobernador regional Jorge Pérez, las congresistas Jessica Cordova Mary Acuña, prefecto regional de Lambayeque, decano del Colegio de Ingenieros de Lambayeque, docentes, padres de familia y toda la comunidad educativa que celebró con júbilo el reinicio de esta obra que estuvo paralizada por más de tres años.

Esta no es solo una obra, es una promesa cumplida y el símbolo de una gestión que avanza sin detenerse. El alcalde aseguró que en su administración no habrá más proyectos abandonados, y con voz firme reafirmó su compromiso de seguir transformando el distrito.

El palanazo mecánico marcó el comienzo de esta nueva etapa, y es solo el inicio de muchas más obras que están por venir.

07/07/2025

AGRICULTORES DE OLMOS RECHAZAN FALSO PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Y EXIGEN SALIDA DE ODEBRECHT

Los agricultores de los bloques de riego N°1, parte del N°2 y N°9 del Valle Viejo de Olmos, emitieron un pronunciamiento desmintiendo un comunicado publicado del pasado 06 julio de este año en el diario El Comercio y redes sociales, el cual no representa la posición mayoritaria de los agricultores y fue firmado principalmente por nuevos productores apoyados por la Concesionaria Trasvase Olmos y H20–Odebrecht; además, reafirmaron su lucha para exigir la salida de Odebrecht de la operación de la Presa Limón, el pago de penalidades por daños a la infraestructura hidráulica y la defensa del agua y la agricultura tradicional de este distrito.

🔵🔴 Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica    Rectores y exper...
05/07/2025

🔵🔴 Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

Rectores y expertos de Iberoamérica se reúnen en la Universidad César Vallejo (UCV) para debatir sobre inteligencia artificial, el liderazgo académico y los retos de la educación superior en tiempos de cambio.

Este 4 de julio, el campus Trujillo de la Universidad César Vallejo (UCV) dio inicio al III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios, un evento de alto nivel que reúne a más de 500 representantes del sector académico de distintos países.

Durante dos días, expertos y autoridades universitarias debatirán temas cruciales para el futuro de la educación superior como la transformación digital, la inteligencia artificial, la equidad de género, la gobernanza institucional y la cooperación global.

Durante la ceremonia de inauguración, el Dr. César Acuña Peralta, fundador de la UCV, destacó la necesidad de adaptación y aprendizaje continuo en un contexto de acelerada innovación tecnológica.

“En la era de la tecnología e inteligencia artificial, la universidad tiene que ser resiliente para adaptarse a lo que pasa en el mundo. Si no nos adaptamos y somos resilientes, no crecemos”, afirmó. Además, subrayó el papel protagónico de la comunidad universitaria: “La universidad son los estudiantes, docentes y egresados y no deben dejar de actualizar sus conocimientos”.

Un evento con sello internacional
El evento cuenta con la participación de autoridades académicas de alto nivel, como representantes de la Universidad de Valencia (España), la Universidad de Panamá y la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), así como el Dr. Félix de Moya Anegón, fundador del Grupo Scimago Research y CEO de Scimago Lab. Esta diversidad de miradas permite un enriquecedor intercambio de experiencias en torno a los grandes retos que enfrenta la educación superior en Iberoamérica.
En su intervención, el Dr. Acuña también resaltó el compromiso institucional de la UCV con la formación integral. “El ADN de la Universidad César Vallejo es la innovación.

La UCV forma profesionales emprendedores con rostro humano. No solo queremos buenos profesionales, sino también personas honestas”, señaló, reafirmando el enfoque humanista que caracteriza a esta casa de estudios.

La educación como motor de futuro
La Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV, destacó la relevancia del evento como espacio de reflexión y construcción colectiva. “Este evento se ha convertido en un referente importante para el análisis, la reflexión y el intercambio de ideas sobre los grandes desafíos de la educación universitaria en Iberoamérica”, sostuvo.

En ese mismo sentido, añadió que esta edición busca “abordar nuevos puntos estratégicos, como el aprendizaje permanente, la influencia de la Inteligencia Artificial (IA), la gobernanza institucional y la evolución de los modelos académicos frente a una sociedad que se transforma vertiginosamente”.

“Este encuentro es una oportunidad para acercarnos, escucharnos y proyectar juntos el futuro de nuestras instituciones”, agregó la rectora Tantaleán, resaltando el rol de la colaboración entre universidades para afrontar los cambios globales. El III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios se consolida como una plataforma clave para el liderazgo académico de la región.

¡Sé parte del cambio!

Si tú también quieres formar parte de una universidad que apuesta por la innovación, el liderazgo y la excelencia académica, esta es tu oportunidad. Postula al examen de admisión de la UCV este 20 de julio y da el primer paso hacia un futuro con propósito.

Mayor información:
https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

Si te gusta la cumbia dale like
05/07/2025

Si te gusta la cumbia dale like

La verdad y transparencia triunfan en JLO:FISCALÍA DESESTIMA INCAUTACIÓN DE SILLAS DE RUEDASLa ayuda a los más necesitad...
04/07/2025

La verdad y transparencia triunfan en JLO:
FISCALÍA DESESTIMA INCAUTACIÓN DE SILLAS DE RUEDAS
La ayuda a los más necesitados no puede detenerse.

En un contundente respaldo a la transparencia y gestión social, el Ministerio Público —a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción— ha declarado improcedente la incautación de 50 sillas de ruedas, 18 bastones de aluminio tipo trípode y 16 bastones de aluminio, bienes adquiridos por la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz.

La decisión fiscal desestima por completo la denuncia por presunta sobrevaloración, presentada por el suspendido trabajador municipal Ronal González Urbina concluyendo que no existen elementos que sustenten una medida de restricción sobre estos artículos de asistencia médica. Por lo tanto, queda confirmada su libre distribución en favor de personas con discapacidad y adultos mayores del distrito.

El alcalde de José Leonardo Ortiz Elber Requejo Sánchez, celebró esta resolución como un acto de justicia al compromiso con una gestión honesta, documentada y centrada en el bienestar de la población más vulnerable.

“Esta administración sigue enfocada en servir con hechos, no con palabras. Hoy se confirma que la verdad prevalece y que estas ayudas sociales sí proceden. Porque en José Leonardo Ortiz se gobierna con justicia y por el bienestar de los leonardinos”, declaró el burgomaestre.

La comunidad espera ahora que estos bienes lleguen, sin más obstáculos, a las manos de quienes realmente los necesitan, en una muestra más de que una gestión pública honesta puede resistir y superar cualquier intento de desacreditarla.

04/07/2025

🔴 : ¡Primer día del III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios! 🔝

🌎 Rectores y expertos de 4 países brindan conferencias magistrales sobre el futuro de la educación superior en el Perú y la región. El evento se realiza en la .

▶️ Conoce el programa completo aquí: https://bit.ly/3GhUDuo

Liderazgo vallejiano en acción: UCV entre los mejores del CADE Universitario 2025Estudiantes de la Universidad César Val...
30/06/2025

Liderazgo vallejiano en acción: UCV entre los mejores del CADE Universitario 2025

Estudiantes de la Universidad César Vallejo destacaron en el CADE Universitario 2025 con ideas creativas sobre democracia y tecnología.

Del 25 al 27 de junio, más de 600 jóvenes de diversas regiones del Perú participaron en el CADE Universitario 2025, el foro de liderazgo juvenil más importante del país. Trece vallejianos representaron con orgullo a la Universidad César Vallejo (UCV), siendo parte activa de debates, talleres y dinámicas centradas en democracia, liderazgo y tecnología.

Durante tres días, los estudiantes vallejianos se sumergieron en experiencias formativas donde exploraron temas como el voto informado, el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad y los desafíos del liderazgo ético en el Perú actual. Estas sesiones fueron lideradas por figuras destacadas de diferentes sectores.

Ganadores del Desafío CADE Universitario

Primer puesto con propuesta de innovación cívica: el grupo N.º 16 se alzó con el primer lugar en el Desafío CADE Universitario – Mibanco gracias a su proyecto Mi Voto 360, una plataforma que transforma el voto informado en recompensas para la vida cotidiana. A partir de tus intereses cívicos, el algoritmo te recomienda candidatos de acuerdo a tus afines y preferencias.

En este equipo participó Yaddeliz Yamila Albornoz Rivera, estudiante de Ciencias de la Comunicación de la UCV Callao, demostrando el talento y compromiso cívico de la comunidad vallejiana.

Segundo puesto con enfoque inclusivo y multicultural: el grupo N.º 23 obtuvo el segundo lugar con su aplicación Vota.pe, una herramienta que orienta al ciudadano sobre su elección electoral y estará disponible en múltiples idiomas gracias al apoyo de instituciones como el Ministerio de Cultura. Alessandra Zorrilla Legua, estudiante de Traducción e Interpretación de la UCV Trujillo, integró este equipo, destacando la importancia de la diversidad lingüística en la participación ciudadana.

Tercer lugar con propuesta digital para jóvenes votantes: este accésit fue para el grupo N.º 19 con su plataforma Stalkea tu candidato, que promueve un voto consciente y reflexivo a través de información accesible sobre los postulantes. Ilario Ruiz Vásquez, estudiante de Derecho del campus Moyobamba, representó a la UCV en esta propuesta que une tecnología y participación democrática.

La destacada participación de los vallejianos en este evento organizado por IPAE Acción Empresarial evidencia que la UCV forma líderes capaces de generar impacto en su entorno. Los logros obtenidos confirman que la educación integral y con valores es clave para transformar el país.

¡Forma parte del cambio con la UCV!

Tú también puedes ser protagonista de grandes logros como estos. Postula a la Universidad César Vallejo y empieza tu camino hacia el liderazgo. ¡Inscríbete ahora para el examen de admisión que se realizará este 20 de julio y conviértete en un agente de cambio para tu comunidad y el Perú!

Mayor información: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

Midagri reemplazará a Odebrecht en proyecto OlmosEl Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que asumi...
25/06/2025

Midagri reemplazará a Odebrecht en proyecto Olmos

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que asumirá temporalmente la gestión del emblemático proyecto de irrigación Olmos, ante la imposibilidad de renovar el acuerdo con el Gobierno Regional de Lambayeque. Esta decisión, efectiva hasta mayo de 2026, llega tras la no renovación con H2Olmos, filial de Novonor (corrupta Odebrecht), y mientras ProInversión busca un nuevo operador privado para el megaproyecto.

Al respecto, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, insistió ante el Ejecutivo para que la empresa corrupta Odebrecht se incluya en una posible extensión de la concesión por 18 meses, con el apoyo de la votación del Consejo Regional programada para agosto; sin embargo, este acto controversial quedó suspendido tras la intervención del Gobierno Central.

Como se recuerda, la permanencia de la corrupta Odebrecht, ahora Novonor, agudizaría los problemas de colmatación y deficiencia en la operatividad del Proyecto Olmos, poniendo en enorme riesgo la infraestructura y las exportaciones por más de US$ 1,000 millones anuales. Además, con una inversión total de US$ 3,000 millones y 70,000 empleos en juego, el sector privado espera que el Midagri garantice una transición clara y efectiva para proteger este pilar del desarrollo agrícola del norte.

24/06/2025

El Gobierno Regional Lambayeque a través de la Gerencia Ejecutiva de Vivienda Construcción y Saneamiento de Lambayeque inició la distribución de agua potable. En esta oportunidad, los beneficiarios fueron Patapo y Oyotún.

Dirección

Chiclayo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Chiclayo 4.0 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir