Heraldo Lambayecano

Heraldo Lambayecano Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Heraldo Lambayecano, Sitio web de noticias y medios de comunicación, Chiclayo.

Somos un equipo de comunicadores que publicamos desde Lambayeque, información de interés público para el desarrollo sostenible y sustentable de la macro norte del Perú.

Lambayeque se alza con el Premio a la Tradición en la “Feria Perú Mucho Gusto”Barra Chiclayo fue reconocido por su cebic...
30/06/2025

Lambayeque se alza con el Premio a la Tradición en la “Feria Perú Mucho Gusto”

Barra Chiclayo fue reconocido por su cebiche de pescado con torta de choclo como el plato que mantiene viva las tradiciones gastronómicas de su región.

Lambayeque no solo fue sede por primera vez de la feria gastronómica “Perú Mucho Gusto”, sino también protagonista de uno de los momentos más aplaudidos del evento. El restaurante Barra Chiclayo fue galardonado con el Premio a la Tradición, gracias a su emblemático cebiche de pescado con torta de choclo, elegido como el plato más querido por los asistentes.

Este reconocimiento fue otorgado por incentivar el registro y difusión de la memoria viva en las nuevas generaciones. Con este premio se reafirma el arraigo y el poder evocador de la cocina norteña, que durante tres días conquistó paladares y corazones.

“Hoy celebramos el talento y esfuerzo de cocineros y cocineras que, con cada plato, cuentan la historia viva del Perú. En esta edición, demostramos una vez más que la gastronomía es una de nuestras cartas más poderosas para conectar con el mundo”, señaló Laura Alegría, subdirectora de Promoción de Turismo Interno de PROMPERÚ.

Durante la ceremonia de clausura también participaron Raquel Cuzcano, coordinadora de la región Nor Amazónica de PROMPERÚ, y el reconocido chef Flavio Solórzano, director de la Escuela de Alta Cocina de Columbia, quienes acompañaron la entrega de premios y destacaron la riqueza cultural que se expresa en los sabores del norte peruano.

Otros reconocimientos

El primer reconocimiento fue otorgado al restaurante El Cántaro (Lambayeque), por sus 50 años de trayectoria. Fundado en 1975, este emblemático espacio liderado por la maestra picantera Juanita Zunini se ha convertido en un símbolo de tradición y sabor en el norte del país.

El segundo reconocimiento fue para el restaurante Juanjo’s (Piura), por su compromiso con las buenas prácticas en manipulación de alimentos y su apuesta por difundir la riqueza de la cocina piurana con autenticidad y calidad.

Además, se entregó el Premio al Plato Más Querido que fue otorgado al restaurante El Tarwi, de la región Áncash. El Premio a la Bebida Más Querida recayó en The Team Marín, que representó a la región Pasco con sus cafés de especialidad de Villarrica.

En la categoría de Innovación, fue premiado Mi Chichita de Moche, de la región La Libertad, por su propuesta de chicha de quinua, una bebida que fusiona tradición e ingenio, y que sorprendió por su sabor y valor nutricional. Asimismo, el Premio al Desarrollo del Turismo Gastronómico fue entregado al expositor Manos Peruanas Evolución Cocina, de la región Junín, por su trabajo en integrar la cocina con experiencias turísticas que revaloran los insumos locales.

Con estos reconocimientos, “Perú Mucho Gusto” reafirma su rol como vitrina de la diversidad gastronómica nacional y plataforma de impulso para emprendedores que, desde cada región, fortalecen la imagen del Perú como potencia culinaria.

Sobre “Perú, mucho gusto”

"Perú, mucho gusto" es una marca creada por PROMPERÚ para promover la gastronomía nacional como motor de viaje. Desde su primera edición en 2008, ha recorrido 11 regiones del país y se ha consolidado como una de las ferias gastronómicas más emblemáticas del Perú.
Este 2025 marca un hito con la realización de la primera edición internacional en Madrid, España, así como nuevas ediciones programadas en Tacna (25 al 28 de julio) y Lima (30 de octubre al 2 de noviembre).
Al cierre del segundo día del evento, “Perú, mucho gusto” Lambayeque 2025 había convocado a más de 50 mil personas, superando ampliamente las expectativas iniciales.
Más información en: www.perumuchogusto.com

29/06/2025

Laura Alegría, sub directora de Turismo Interno de PROMPERÚ

Lambayeque se luce como anfitrión de “Perú Mucho Gusto” y reafirma su liderazgo gastronómico 👏Con música, tradición y un...
29/06/2025

Lambayeque se luce como anfitrión de “Perú Mucho Gusto” y reafirma su liderazgo gastronómico

👏Con música, tradición y una oferta culinaria de primer nivel, el segundo día de la feria convocó a miles de visitantes que recorren Chiclayo por sabor y cultura.

La región Lambayeque vienes demostrando por qué fue elegida como sede de Perú Mucho Gusto, la feria gastronómica más importante del país. En su segundo día de celebración, la explanada del Estadio Elías Aguirre se volvió a llenar de familias, turistas y amantes de la buena mesa que llegaron para degustar los mejores sabores del norte y del Perú entero.

Sólo en su primer día, “Perú, mucho gusto” Lambayeque, recibió a 15 mil asistentes. Proyectando un gran éxito al cierre del evento. Este sábado 28 y domingo 29, los organizadores esperan superar las metas inicialmente proyectadas.
Los más de 80 stands con platos típicos de las 25 regiones del país han generado gran movimiento, pero son las propuestas lambayecanas las que se roban la atención. Clásicos como el arroz con pato, el chinguirito o el pepián de pava son algunos de los más solicitados.
La feria como motor turístico y económico
Para los emprendedores locales, esta edición de Perú Mucho Gusto representa más que una vitrina: es una oportunidad concreta para dinamizar su economía.
El evento no solo ha movilizado a expositores y productores, también ha reactivado la cadena de valor turística regional: hoteles, taxis, agencias de viaje y operadores turísticos reportan un importante incremento en su actividad. Según PROMPERÚ, se proyecta un impacto económico superior a los 4 millones de soles.
Fiesta gastronómica y cultural
Además del recorrido culinario, los visitantes disfrutan de un variado programa cultural que ha convertido a la feria en un verdadero festival para toda la familia. Hoy seguirán las activaciones como danzas típicas y pasacalles hasta conciertos con artistas nacionales como Agua Bella y Hermanos Yaipén.
La feria continúa hasta el domingo 29 de junio, coincidiendo con el feriado largo por San Pedro y San Pablo, y espera recibir a más de 40 mil visitantes. El ingreso es gratuito, y los horarios van desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Más información en: www.perumuchogusto.com

28/06/2025

Y recuerda, colega periodista y/o comunicador: HAGAMOS COSAS DE VALOR... EL ENTRETENIMIENTO Y DISTRACCION DÉJASELO A LOS PAYASOS!!!

Feria “Perú, Mucho Gusto”: Miles de familias participaron de la inauguración de la fiesta de la gastronomía peruana en L...
28/06/2025

Feria “Perú, Mucho Gusto”: Miles de familias participaron de la inauguración de la fiesta de la gastronomía peruana en Lambayeque

En su primer día de celebración, Perú Mucho Gusto convocó a miles de personas, nacionales e internacionales, que se dieron cita en la Explanada del Estadio Elías Aguirre de Chiclayo.
La feria gastronómica, más importante del país, va hasta el 29 de junio y el ingreso es gratuito.

Chiclayo, junio 2025. Por primera vez en su historia, la región Lambayeque es sede de la feria gastronómica “Perú Mucho Gusto”, organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). El evento fue inaugurado hoy en la explanada del estadio Elías Aguirre, en la ciudad de Chiclayo.
La feria contó con la presencia de Úrsula Desilú León Chempén, ministra de Comercio Exterior y Turismo; Aracelly Laca Ramos, viceministra de Turismo; Flor Saavedra López, gobernadora Regional Encargada de Lambayeque; Ricardo Limo, presidente ejecutivo de PROMPERÚ; y Janet Cubas, alcaldesa de Chiclayo.
“Lambayeque se ha convertido en un importante destino gastronómico, y en esa línea, la realización de “Perú Mucho Gusto” en la región representa una gran oportunidad para impulsar el turismo del norte del país y contribuir con la reactivación económica de las empresas regionales del rubro gastronómico.”, sostuvo la ministra León.

La inauguración tuvo como marco principal a los más de 80 expositores gastronómicos de las 25 regiones del país, entre restaurantes, cocinas de campo, bebidas artesanales, postres, productores locales, artesanos y emprendimientos turísticos. De esta manera, Lambayeque no solo fortalece su posicionamiento como una de las regiones turísticas más importante del país, también lograría un impacto económico superior a los S/. 4 millones.

San Pedro y San Pablo con sabor a Perú

Hasta el 29 de junio, coincidiendo con el feriado largo por San Pedro y San Pablo, la feria Perú Mucho Gusto Lambayeque espera la visita total de más de 40 mil personas nacionales e internacionales. La feria, que concentra la mejor oferta de la gastronomía peruana en un solo lugar, también propone una nutrida agenda cultural que incluye pasacalles, shows artísticos, conciertos, concursos gastronómicos y una zona de show cooking con reconocidos chefs nacionales como Benita Quicaño (Arequipa), Juanita Zunini (Lambayeque) y Juan Peralta (Piura).

Entre los artistas nacionales confirmados destacan Son Habana, Agua Bella, Hermanos Yaipén, Amaya Hermanos y Mauricio Mesones, quienes pondrán a bailar a las familias chiclayanas.

El público podrá ingresar de forma gratuita a la explanada del Estadio Elías Aguirre, en horario de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

La propuesta gastronómica de Lambayeque

Dentro de la gran oferta culinaria que proponen las 25 regiones, destaca la cocina lambayecana con sus clásicos arroz con pato, chinguirito, pepián de pava y la causa tucumana. “Estamos agradecidos con PROMPERÚ por realizar este tipo de eventos que nos ayuda a impulsar la economía. Hoy presentamos platos tradicionales de la región como el pato horneado, preparado con el zapallo loche de la zona y recuperando nuestras prácticas ancestrales”, sostuvo Elena de la Cruz León, chef del restaurante El Tumi de Túcume.

Los precios están al alcance de todos: S/ 15.00 por media porción, S/ 25.00 por porción completa y S/ 30.00 para platos especiales a la brasa. Las bebidas y jugos naturales se ofrecerán desde S/ 5.00.

Sobre “Perú, Mucho Gusto”

“Perú, Mucho Gusto” es una marca creada por PROMPERÚ para promover la gastronomía nacional como motor de viaje. Desde su primera edición en 2008, ha recorrido 11 regiones y se ha consolidado como una de las ferias gastronómicas más emblemáticas del país.

Consolidada como ícono de la promoción turística y gastronómica del país, “Perú, Mucho Gusto” busca incentivar los viajes nacionales e internacionales motivados por nuestra oferta culinaria, y brindar una plataforma para la articulación comercial de empresas vinculadas al turismo, la artesanía, los productos locales y la cocina peruana.

Este 2025 marca un hito con la realización de la primera edición internacional en Madrid, España, y nuevas ediciones programadas en Tacna (25 al 28 de julio) y Lima (30 de octubre al 2 de noviembre).
Más información en: www.perumuchogusto.com

15/05/2025



Gobierno Regional Cusco Koki Noriega Exitosa Noticias RPP Noticias Exitosa Noticias Agencia de Noticias Andina ATV+ Noticias Willax Televisión ATV+ Noticias Canal N

Operación policial integrada del CORESEC en Chiclayo
30/03/2025

Operación policial integrada del CORESEC en Chiclayo

Dirección

Chiclayo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Heraldo Lambayecano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Heraldo Lambayecano:

Compartir