Chilca Digital

Chilca Digital Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Chilca Digital, Medio de comunicación/noticias, Chilca/Cañete, Chilca.

Revista Informativa, Cultural, Artesania, Historia, Arqueología, Costumbres y Tradiciones, Medio Ambiente, Ecología, Responsabilidad Social, Económía, Moda, Ferias, Industria, Belleza, Notas Empresariales, ufología ,etc.

Cinco formas inteligentes de invertir tu gratificación y hacerla crecerSolo el 15% de los peruanos invierte su gratifica...
17/06/2025

Cinco formas inteligentes de invertir tu gratificación y hacerla crecer

Solo el 15% de los peruanos invierte su gratificación o la usa para crecer personalmente, mientras que la mayoría la destina a deudas o ahorro, lo que evidencia un gran potencial desaprovechado, según estudio de Bumeran.

Lima, junio de 2025. La llegada de la gratificación —ya sea en julio o diciembre— representa un alivio financiero y, al mismo tiempo, una oportunidad valiosa para quienes desean fortalecer su bienestar económico a mediano y largo plazo. Sin embargo, según una reciente encuesta de Bumeran, el 31% de los trabajadores peruanos utiliza su gratificación para pagar deudas, el 22% opta por el ahorro y apenas un 15% lo destina a inversiones o desarrollo personal. Esta cifra revela un enorme potencial desaprovechado.

Frente a esta realidad, Goal Capital, firma especializada en asesoría patrimonial y planificación financiera, propone una guía práctica para que las personas puedan tomar decisiones financieras más inteligentes y sostenibles con su gratificación.

“Lo más importante no es cuánto dinero recibes, sino qué haces con él. Una gratificación bien utilizada puede multiplicarse con el tiempo y ser la base de un fondo de emergencias, una inversión rentable o una jubilación más tranquila”, señala Max Huidobro, gerente general de Goal Capital, firma peruana especializada en asesoría financiera. En ese sentido, Huidobro explica cinco estrategias de inversión:

• Invierte en fondos mutuos diversificados: los fondos mutuos permiten acceder a carteras de inversión gestionadas profesionalmente, con distintas combinaciones de activos. Son ideales para quienes buscan crecer su dinero sin tener que gestionarlo directamente. “El perfil de riesgo y el horizonte de inversión son clave.

• Puedes considerar los depósitos a plazo fijo o las cuentas de ahorro de rendimientos altos: aunque las tasas se han reducido bastante en los últimos meses, este tipo de productos son más conservadores y siguen siendo una herramienta útil para construir, por ejemplo, un fondo de emergencia o tener un componente importante de liquidez al portafolio. Precisar que, actualmente, la mayoría de entidades en Perú ofrecen tasas de interés en soles inferiores al 5.75% anual, según reportes de la SBS y portales financieros.

• Considera el factoring: rendimiento a corto plazo: el factoring es una importante herramienta de financiamiento para la pequeña empresa en Perú, donde los inversionistas adquieren facturas por cobrar de empresas con necesidades de liquidez inmediata. Sin embargo, en Goal Capital recomendamos a cualquier persona que quiera invertir en esta categoría, no realizar adquisiciones directas, sino invertirr fondos de inversión especializados para evitar asumir el riesgo individual de una sola factura. La inversión en factoring ofrece retornos interesantes con riesgos moderados, si se gestiona correctamente. “El factoring es una gran alternativa para quienes buscan un rendimiento importante y controlado de corto plazo. Nosotros ayudamos a nuestros clientes a identificar oportunidades seguras en este rubro”, afirma el representante de Goal Capital.

• Educación y asesoría financiera: una de las inversiones más rentables es la que haces en ti mismo. Tomar decisiones financieras correctas requiere conocimientos que muchas veces no se enseñan ni en el colegio ni en la universidad.

En respuesta, Goal Capital brinda asesoría, para ayudar a personas y familias en su planificación financiera, diseñando estrategias de protección patrimonial y construyendo portafolios alineados al perfil de riesgo y objetivos de cada inversionista. Cabe resaltar que, de acuerdo con la SBS, 6 de cada 10 peruanos no tienen conocimientos básicos sobre finanzas personales, lo que los hace más vulnerables a estafas, sobreendeudamiento y malas decisiones de inversión.

• Piensa a largo plazo: protección patrimonial y metas futuras: finalmente, más allá del rendimiento inmediato, muchas personas descuidan la protección de su patrimonio o la planificación de metas como la jubilación, la educación de los hijos o la compra de una vivienda. “Una buena gestión patrimonial no solo te hace crecer, sino que protege lo que ya has logrado. Es la diferencia entre generar dinero y saber administrarlo”, concluye Max Huidobro.

Una gratificación puede durar días si se gasta sin plan. O puede durar años y multiplicarse si se invierte con inteligencia. Lo importante es entender que cada decisión financiera tiene consecuencias, y que contar con una asesoría adecuada puede marcar la diferencia.

Comprometidos con el bienestar: BRITÁNICO y la ONG Kusimayo combaten la temporada de frío en Puno● A la fecha, el progra...
17/06/2025

Comprometidos con el bienestar: BRITÁNICO y la ONG Kusimayo combaten la temporada de frío en Puno

● A la fecha, el programa ha beneficiado a cerca de 100 personas del sur del país.
● “Casas Calientes Limpias” busca brindar calefacción, con una tecnología sostenible, a las familias vulnerables de la región.

Lima, 16 de junio de 2025.- El BRITÁNICO se suma nuevamente a la ONG Kusimayo en la actual edición del proyecto “Casas Calientes Limpias”, una iniciativa que busca brindar apoyo a familias en situación de vulnerabilidad para enfrentar las bajas temperaturas y reducir la contaminación dentro de sus viviendas. Desde el 2021, cuando el BRITÁNICO se incorporó al programa, han sido beneficiadas cerca de 100 personas de la provincia de Azángaro en Juliaca (Puno).

En esta oportunidad, se implementaron seis viviendas en la comunidad de Kojra, utilizando una tecnología especializada con sistemas de calefacción eficientes y sostenibles. Gracias a ello, la temperatura interna de los hogares puede aumentar hasta en 10°C creando un ambiente más favorable durante los meses de invierno.

Además de proteger del frío, estas casas contribuyen significativamente a la salud de las familias. En las zonas rurales, la mayoría cocina con estufas a leña sin chimenea (el 79% no cuenta con ellas), lo que provoca que el humo se concentre dentro del hogar, generando enfermedades respiratorias. De hecho, el uso ineficiente de combustibles sólidos puede equivaler a inhalar el humo de 20 cajetillas de cigarro al día.

Para reducir este impacto, el programa incorpora una cocina mejorada con chimenea, lo que permite disminuir la concentración de humo en el interior de la vivienda hasta en un 70%, mejorando así la calidad del aire y la salud de las familias beneficiarias.

“El proyecto de las casas calientes limpias no solo responde a una necesidad inmediata de abrigo, sino que también promueve la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. El uso de materiales y tecnologías eficientes en energía contribuye a reducir el consumo de recursos naturales, generando un impacto positivo tanto en la salud de las personas como en la preservación del entorno”, indicó Gabriela Aguilar, gerente de Responsabilidad Social y Cultura del BRITÁNICO.

Con esta intervención, el BRITÁNICO reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, apoyando a comunidades vulnerables y generando un impacto positivo a largo plazo en la calidad de vida de las personas.

ADEX organizará el II Encuentro Empresarial de Capsicum en ArequipaCAPSICUM PERUANO TENDRÁ MEJORESOPORTUNIDADES EN EL EX...
17/06/2025

ADEX organizará el II Encuentro Empresarial de Capsicum en Arequipa
CAPSICUM PERUANO TENDRÁ MEJORES
OPORTUNIDADES EN EL EXTERIOR ESTE AÑO
El gremio apuntó la necesidad de garantizar la inocuidad en toda la cadena a fin de mantener la competitividad del país en el sector.
Martes 17 de junio-. Los ajíes y pimientos peruanos ( ) enfrentan un 2025 con perspectivas alentadoras, impulsado por factores como las dificultades agrícolas en México y la sobreoferta registrada en China, por lo que tienen la oportunidad de fortalecer su posición internacional, siempre y cuando eleve sus estándares de inocuidad y calidad, señaló el presidente del Comité de Capsicum de la Asociación de Exportadores ( ), Walter Seras Pacheco.
Fue durante su exposición en el lanzamiento del II Encuentro Empresarial de Capsicum, evento organizado por ADEX que se desarrollará en Arequipa este 10 y 11 de julio, y que contó con la presencia de la directora del gremio, Liz Soto Luna; la gerenta de Agroexportaciones, Claudia Solano Oré, y el director de la Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria del Senasa, Pedro Molina Salcedo.
“Los exportadores estamos en capacidad de suplir la demanda internacional, pero debemos estar preparados. Ya lo hemos hecho con el chile ancho de México, uno de sus ajíes emblemáticos, que en el 2024 enfrentó problemas de producción. Luego de prever y analizar esa situación, Perú incrementó su exportación en 107%. Apuntamos hacia ese tipo de trabajo”, enfatizó.
Nuestro país –detalló– es uno de los principales centros de origen de los ajíes, con más de 350 variedades registradas y cultivadas en las 24 regiones. “Esta diversidad lo posiciona entre los mayores exportadores de capsicum a nivel mundial”, agregó.
Buen inicio
A su turno, la directora de ADEX, Liz Soto Luna, informó que los envíos de estos productos al exterior sumaron poco más de US$ 112 millones entre enero y abril de este año, mostrando un crecimiento de 6% en comparación al mismo periodo del 2024 (US$ 105 millones 257 mil).
La páprika –prosiguió– se mantiene como la variedad más exportada con más de US$ 42 millones y más de 15 mil toneladas. Si bien aumentó su volumen en 15%, el valor FOB presentó una caída de -23%, lo que revela los menores precios en el mercado internacional.
“No obstante, otros como el pimiento piquillo y pimiento morrón, que se ubican en el puesto 2 y 4 del ranking, aumentaron en 25% y 74% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La oferta incluye también el chile ancho, jalapeño, tabasco, ají panca, habanero, guindilla, ají limo, ají amarillo y ají mirasol, entre otros”, acotó.
Cabe destacar que en el 2024 (enero-diciembre), el Perú fue el tercer exportador mundial de capsicum seco sin triturar con más US$ 154 millones, solo por debajo de India y China, con US$ 1,013 millones y US$ 218 millones, respectivamente.
“Contamos con un buen posicionamiento, pero debemos seguir trabajando a fin de mantenernos competitivos. Uno de nuestros principales desafíos es garantizar la inocuidad, ya que aún se identifica un uso excesivo de agroquímicos en campo, generando alertas en los diversos destinos”, aseveró.
En ese sentido, ratificó la voluntad del gremio por trabajar de la mano con el Senasa con el propósito de impulsar una mesa de trabajo nacional en la que se establezcan acciones a lo largo de toda la cadena para reducir o eliminar todo riesgo que afecte la inocuidad de estos productos.
El evento
El 2° Encuentro Empresarial de Capsicum se llevará a cabo el próximo 10 y 11 de julio del 2025 en la Universidad Católica Santa María (Arequipa), y reunirá a productores, exportadores, autoridades y especialistas nacionales e internacionales para analizar el panorama actual de los ajíes y pimientos peruanos, sus retos y oportunidades en los mercados globales.
Durante las jornadas se desarrollarán módulos temáticos centrados en el panorama nacional, sanidad, tendencias del comercio internacional, diversificación, innovación y tecnología. Destacan ponencias sobre la contaminación en páprika, los desafíos normativos para exportar a EE.UU. bajo la Ley FSMA y la importancia de los ajíes oriundos del sur del Perú como patrimonio y motor de desarrollo rural.
Finalmente, el encuentro servirá como espacio de articulación entre el sector público y privado, propiciando alianzas y estrategias para elevar la competitividad de los capsicum nacionales en el mundo. La programación incluye paneles, conversatorios y un cóctel de networking, consolidando al evento como un punto clave en la agenda agroexportadora nacional.

El 2° Encuentro Empresarial de Capsicum cuenta con el patrocinio exclusivo de Absorpro y el auspicio de Financiera Qapaq, Inagroup Biotech Perú, Anicam Cargo Perú, Hortisemillas, Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa, Cultivida y Maruplast.

EN LA CUMBRE “E-SUMMIT PERÚ ECOMMERCE 2025”IA GENERATIVA: SOLO EL 15% DE LÍDERES EMPRESARIALES LA EMPLEA DE MANERA DIARI...
17/06/2025

EN LA CUMBRE “E-SUMMIT PERÚ ECOMMERCE 2025”

IA GENERATIVA: SOLO EL 15% DE LÍDERES EMPRESARIALES LA EMPLEA DE MANERA DIARIA

Durante la jornada, Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital de la CCL, sostuvo que es imperante de que las organizaciones adopten la IA generativa como herramienta clave para aumentar su productividad y eficiencia.


Lima, 16 de junio de 2025.- En el mundo, solo el 15 % de los lideres empresariales emplea la Inteligencia artificial generativa (IA generativa) de manera diaria, lo que representa una notable resistencia y desafío pendiente para su adopción general.

Así lo manifestó, Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), durante la inauguración de la décima edición de la cumbre “e-Summit Perú eCommerce 2025: “The Future of Digital Commerce”.

“La IA generativa permite a las organizaciones y negocios resolver tareas complejas, mejorar la productividad y optimizar el tiempo. Por eso, la IA generativa no ha venido a reemplazar funciones, sino a potenciarnos”, subrayó.

En esa línea, añadió que, el 84 % de las empresas que ha implementado la IA en e-commerce reporta mejoras significativas en su productividad y eficiencia. Del mismo modo, el 73 % de los clientes esperan experiencias más personalizadas al hacer una compra online.

En ese sentido, mencionó como ejemplo a Visa, empresa global de tecnología de pagos, que ya viene implementando agentes de inteligencia artificial, para la compra y pago de productos en nombre de los usuarios. Agentes que podrán realizar el proceso de forma autónoma, siguiendo las preferencias y autorizaciones del usuario.

“Con ello, se espera una importante transformación en el diseño y posicionamiento de los sitios web, los que deberán ser atractivos y amigables para los agentes de IA”, manifestó.

De igual manera, resaltó que la IA generativa (como ChatGPT) está transformando la economía, la educación y la sociedad de forma profunda que podría marcar el inicio de una “quinta revolución industrial”.

“Países como EE.UU. y China han anunciado la enseñanza obligatoria de la IA en colegios desde los niveles primarios y secundarios. Estas medidas van a transformar el sistema educativo para las próximas generaciones con el uso y comprensión de esta tecnología”, destacó.

INTEGRAR LA IA, FINTECH Y WHATSAPP

Más adelante, Luis Loaiza, CEO de Jelou, abordó sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el sector fintech. En sentido, mostró la importancia de integrar la IA, servicios financieros y plataformas de mensajerías de WhatsApp para potenciar el comercio electrónico en América Latina.

Señaló que esta combinación puede mejorar significativamente la experiencia de compra, expandir el acceso al crédito, y generar nuevas oportunidades para consumidores y empresas.

Esto, considerando que en la región el 92% de los usuarios utiliza WhatsApps, sumado al enorme potencial del mercado global e-commerce -que alcanzaría los US$ 5.8 trillones al 2029-. Así mismo, debido a la creciente demanda de financiamiento digital, que podría superar los US$ 52 000 millones en créditos de consumo al 2028.

Asimismo, participaron los ejecutivos Diego Montoya, country manager de Google Cloud; Pedro White, general manager de Mercado Libre; y Eliana Umbert, gerente de Negocios Online de Sodimac, en el panel “Redefiniendo el rol del liderazgo en la era de la inteligencia artificial”, moderado por Robinson Makiya, de Laureate Education Inc.

DEMOCRATIZACIÓN DE LA IA

Los expertos coincidieron que la IA se ha convertido en una herramienta estratégica que ya está transformando los negocios en Perú y América Latina, donde su democratización ha permitido que empresas grandes y pequeñas accedan a nuevas formas de competir, innovar y ofrecer experiencias personalizadas.

“Ello siempre que exista liderazgo ético en el uso de datos y una cultura de apertura al cambio organizacional”, subrayó Diego Montoya, country manager de Google Cloud.

Cabe mencionar que E-Summit Perú eCommerce 2025 continuará el martes 17 de junio, en el Centro de Convenciones de la CCL, donde especialistas experimentados disertarán sobre inteligencia artificial, el marketing digital y cómo las soluciones de pago inmediato están transformando el ecosistema del comercio electrónico en América Latina.

15 de años después, el Inter de Milán regresa al Mundial de Clubes y espera comenzar con un triunfo ante Monterrey ● El ...
16/06/2025

15 de años después, el Inter de Milán regresa al Mundial de Clubes y espera comenzar con un triunfo ante Monterrey

● El Inter no disputaba el Mundial de Clubes desde 2010, año en que fue campeón bajo la dirección técnica de José Mourinho. Hoy, la responsabilidad recae en figuras como Lautaro Martínez y Nicolò Barella.

● Según los especialistas de Betsson, patrocinador oficial del Inter desde 2024, el equipo italiano parte como favorito con una cuota de 1.50. Si Monterrey logra el triunfo, la marca pagará 5.95.

Lima, junio de 2025. El Inter de Milán vuelve a disputar un Mundial de Clubes tras 15 años de ausencia y comenzará la competencia enfrentándose a los mexicanos de Monterrey en el icónico Rose Bowl de Pasadena en California. El equipo italiano llega golpeado tras su reciente caída en la final de la UEFA Champions League ante el PSG (5-0), mientras que los “rayados” buscan aprovechar su buen momento para dar el golpe ante uno de los gigantes europeos.

Según los especialistas de Betsson, patrocinador oficial del Inter desde 2024, el equipo italiano parte como favorito con una cuota de 1.50. Si Monterrey logra el triunfo, la marca pagará 5.95, y si ambos equipos empatan, la asignación es de 4.45 veces la apuesta.

Inter: presión, cambios y necesidad de reacción

El conjunto italiano afronta este torneo con la exigencia de recobrar entereza. La caída en Múnich frente al PSG no solo significó perder la “orejona” en una final histórica por su diferencia de goles, sino también provocó una sacudida institucional. Cristian Chivu reemplazó a Simone Inzaghi y, con esto, los nerazzurri confían en comenzar bien este nuevo ciclo en su campaña mundialista.

El Inter no disputaba el Mundial de Clubes desde 2010, año en que se coronó como campeón bajo la dirección técnica de José Mourinho. Hoy, la responsabilidad recae en figuras como Lautaro Martínez y Nicolò Barella. Por ello, Betsson les da una cuota de 1.50.

Monterrey: ambición y estructura sólida

Por su parte, Monterrey afronta este reto internacional con la confianza de una temporada sólida en la Liga MX y con un plantel experimentado. Dirigidos por Domènec Torrent, el entrenador catalán que asumió como nuevo DT de los “rayados”, llegan con un sistema consolidado y el objetivo de sorprender al subcampeón de Europa.

El club mexicano ha reforzado su estructura táctica y ofensiva en el último año, destacando su solidez defensiva y transiciones rápidas, características que podrían complicar al equipo italiano, que aún busca equilibrio tras el cambio de timón.

Este encuentro promete intensidad y presión. Será el debut oficial de Chivu en el banquillo nerazzurri y una oportunidad histórica para los “rayados” de marcar un hito en su historia internacional. Las cuotas de Betsson reflejan un claro favoritismo hacia el equipo italiano, aunque el fútbol ya demostró que las sorpresas pueden darse en cualquier momento.

OSC Top Solutions Group y 7Nets Anuncian Alianza Estratégica para Crear la "Autopista Digital Boliviana", Conectando Per...
16/06/2025

OSC Top Solutions Group y 7Nets Anuncian Alianza Estratégica para Crear la "Autopista Digital Boliviana", Conectando Perú, Bolivia y Brasil
○ OSC Top Solutions Group es un integrador tecnológico con alcance en América Latina, con 28 años de experiencia y presencia en 16 países, que apoya a gobiernos y empresas de diversos sectores a superar sus desafíos más complejos y alcanzar un crecimiento sostenible.

○ 7Nets es un proveedor de tránsito IP con infraestructura estratégica en Miami, Fortaleza, Sao Paulo y Maceió (Brasil). Su red de desagregación permite una cobertura integral en todo Brasil, ofreciendo servicios de conectividad de alta calidad a diversos mercados.
Ciudad, junio de 2025.- OSC Top Solutions Group, un líder en integración tecnológica con 29 años de experiencia y presencia en 16 países de América se complace en anunciar una alianza estratégica con 7Nets, un destacado proveedor de tránsito IP con una robusta infraestructura en Miami, Fortaleza, Sao Paulo y Maceió (Brasil), y una extensa red de desagregación que cubre todo el territorio brasileño, incluyendo Curumbá.
Esta colaboración marca un hito crucial en la construcción de la "Autopista Digital Boliviana", una ambiciosa red interoceánica de 1850 km que conectará Curumbá (Brasil) y Desaguadero (Perú), atravesando el 80% de las principales ciudades y poblaciones de Bolivia.
La unión de la vasta experiencia de OSC Top Solutions Group en infraestructura y la potente red de 7Nets permitirá a ISPs, Carriers, OTTs y CDNs acercar el contenido de manera sin precedentes, disminuyendo drásticamente la latencia y mejorando la experiencia del usuario final en toda la región.
"Estamos entusiasmados con esta alianza que redefine la conectividad en Sudamérica," afirmó Andrés Gallego, Chief Commercial Officer de OSC Top Solutions Group para Latam & USA. "Nuestra Autopista Digital Boliviana, potenciada por la capacidad de 7Nets, creará un puente vital entre los océanos Pacífico y Atlántico, abriendo nuevas puertas para el comercio digital, el entretenimiento y la comunicación de ISP´s, Carriers´s, OTT´s y CDn´s"
Por su parte, Dhiego Ribeiro, Director de Desarrollo de Negocios en Cargo en 7Nets, comentó: "Esta asociación con OSC Top Solutions Group es un paso gigante para extender nuestro alcance y brindar una conectividad de alta calidad a una de las regiones más dinámicas de América Latina. La reducción de la latencia y la capacidad de entregar contenido más rápido beneficiarán a millones de usuarios y empresas."
Esta alianza estratégica no sólo impulsará el desarrollo digital en Bolivia, sino que también establecerá un corredor de datos de alta velocidad que facilitará el intercambio de información y servicios entre Perú, Bolivia y Brasil, consolidando un ecosistema digital más robusto y eficiente en la región.

  informa sobre el  estado de las vías nacionales afectadas por la caída de piedras y derrumbes, debido al sismo de magn...
15/06/2025

informa sobre el estado de las vías nacionales afectadas por la caída de piedras y derrumbes, debido al sismo de magnitud 6.1 ocurrido hoy.*

A estas horas, se registran *cuatro interrupciones viales*, todas en *Lima*. Estas son:

a. Carretera Longitudinal de la Costa Norte (Serpentín de Pasamayo), km 18, distrito de Aucallama, provincia de Huaral.

b. Carretera Longitudinal de la Sierra Sur (carretera Trapiche - Canta - Huayllay - Vicco, km 48, distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta.

c. Carretera Longitudinal de la Costa Norte, km 69, distrito de Aucallama, provincia de Huaral.

d. Carretera Central, km 68, distrito de Surco, provincia de Huarochirí.

El Centro de Gestión y Monitoreo (CGM) de la SUTRAN *actualiza permanentemente esta información*, en coordinación con la Policía de Carreteras, concesionarias viales, Defensa Civil y otras instituciones vinculadas.

Se puede revisar el estado de las vías nacionales en tiempo real ingresando a https://gis.sutran.gob.pe/alerta_sutran/ .

15/06/2025

EXPOSICIÓN 🖼️ | ‘𝐄𝐥 𝐯𝐢𝐚𝐣𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐨𝐧𝐭𝐚ñ𝐚’ 𝐝𝐞 𝐋𝐞𝐬 𝐄𝐠𝐮𝐬𝐪𝐮𝐢𝐳𝐚
Desde la tarde del 20 de junio, visita “El viaje de la montaña”, exposición de la artista peruana Les Egusquiza (Lima, 1988), con la curaduría de Luisa Fernanda Lindo.

Fruto de una investigación etnográfica iniciada en 2021, esta muestra propone un recorrido sensorial por ríos, montañas y selvas del Perú, revelando las conexiones profundas entre el ser humano, la memoria y el territorio.

A través de siete pinturas de gran formato, un video experimental y cerámicas suspendidas, la artista presenta una geografía emocional donde se entrelazan lo íntimo y lo colectivo. Las obras han sido creadas con barros, aguas, tierras y pigmentos minerales recolectados en diversos paisajes del país, lo que otorga a la muestra una dimensión ritual y poética única.

📍 Lugar: Sala Azul de la Casa O’Higgins (Jirón de La Unión 554, Cercado de Lima)
📅 Fechas: Del 20 de junio al 3 de agosto de 2025
🕑 Horario: Martes a domingo | 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
🎟️ Ingreso libre

15/06/2025

SOBRE EL TEMBLOR

Dirección

Chilca/Cañete
Chilca

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Chilca Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir