Radio Stereo 100 FM

Radio Stereo 100 FM Radio Stereo 100 FM...SIEMPRE NOTICIAS. Escúchanos en los 100.1 FM
CABINA: 970245118
GERENCIA: 943607414

🌟 ¡La Muni llega a tu barrio! 🌟Este 6 de septiembre los pueblos de La Franja serán el epicentro de una Megacampaña Integ...
06/09/2025

🌟 ¡La Muni llega a tu barrio! 🌟

Este 6 de septiembre los pueblos de La Franja serán el epicentro de una Megacampaña Integral que une salud, programas sociales, cultura, educación, inclusión y orientación ciudadana. 💪

👩‍⚕️ Consultas médicas gratuitas en 18 especialidades médicas
🦷 Atención odontológica y preventiva
👵 Servicios para adultos mayores y personas con discapacidad
👧 Defensa y protección de niños, niñas y adolescentes
🌱 Talleres ambientales con EDUCCA
📚 Cultura, biblioteca itinerante, show infantil y mucho más.

Contralor: Cuenta General 2024 evidencia avances importantes en transparencia y cobertura de entidades públicasSe han re...
06/09/2025

Contralor: Cuenta General 2024 evidencia avances importantes en transparencia y cobertura de entidades públicas

Se han reactivado 382 obras públicas paralizadas por S/ 5100 millones y se benefició a 3.8 millones de personas, indicó contralor Aguilar

Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, el contralor general César Aguilar Surichaqui presentó los resultados a la Auditoría a la Cuenta General de la República 2024, donde se alcanzó un nivel de cobertura casi total en la rendición de cuentas, lo cual fortalece la transparencia y la confiabilidad de la información financiera que se presenta al Congreso.

Durante su exposición, Aguilar precisó que en el ejercicio fiscal 2024, la Cuenta General de la República consolidó información proveniente de 2531 entidades públicas, lo que permitió alcanzar un nivel de integración del 99.5% del universo institucional.

“Este resultado representa una mejora respecto al año 2023, en el que se registró un nivel de cumplimiento del 99.3%, confirmando una tendencia de avance en la incorporación de la información financiera y presupuestaria del sector público”, añadió.

Por niveles de gobierno, manifestó que tanto el Gobierno Nacional como los Gobiernos Regionales y Locales lograron una integración del 100%, lo que significa que no existen entidades omisas en estos ámbitos. Sin embargo, refirió que el mayor reto persiste en las empresas del Estado, donde de 145 entidades, 134 cumplieron con la integración y 11 quedaron omisas, alcanzándose un nivel de cumplimiento del 92.4%, lo que representa una ligera mejora respecto al 2023.

Precisó que entre las 11 entidades que no fueron integradas en el proceso de consolidación corresponden a tres categorías específicas: una empresa pública operativa, cinco empresas en proceso de liquidación, y cinco empresas no operativas.

Auditoría financiera

Al momento de detallar los resultados de la auditoría financiera de la Cuenta General de la República, indicó que se auditaron 320 entidades, lo que significó un 41% más que en 2023, y ello representó el 71.1% de los activos del Estado, el 73.5% de ingresos y el 74.3% de gastos ejecutados.

Mencionó que la auditoría financiera concluyó con una opinión con salvedades por parte de la Contraloría, debido a limitaciones, subestimaciones y sobrestimaciones por un total de S/ ‪100 128.9‬ millones (7.1% de los activos del sector público al 31 de diciembre de 2024).

Entre la principales limitaciones evidenciadas figura la falta de evidencia en activos registrados en gobiernos regionales tales como: Arequipa, Puno, Pasco y San Martín, así como subestimaciones, tales como la omisión de ingresos por multas en la Sutran (S/ 237 millones), y sobrestimaciones como anticipos a contratistas de obras paralizadas (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - Midagri: S/ 53 millones) y saldos pendientes de rendición (Ministerio de Relaciones Exteriores: S/ 27 millones).

Obras paralizadas

En otro momento de su participación, el contralor general se refirió a las obras públicas paralizadas y al 31 de diciembre de 2024, se identificaron 2476 obras públicas paralizadas, con un valor acumulado de S/ 43 118 millones, de las cuales S/ 22 601 millones son saldos pendientes de ejecución.

Sin embargo, también precisó que las obras públicas reactivadas desde agosto de 2024 a la fecha permiten evidenciar el impacto técnico del control preventivo aplicado por la Contraloría en la recuperación de inversiones paralizadas. “Se han reactivado 382 obras públicas, con un monto aproximado a S/ 5100 millones. De estas 382 obras, en 221 intervino la Contraloría mediante servicios de control, lo que equivale al 58% del total reactivado”, mencionó.

También enfatizó que el beneficio social de la reactivación de obras pública también es cuantificable, ya que la población impactada por estas reactivaciones asciende a más de 3.8 millones de personas, lo que significa que la ejecución de estos proyectos no solo moviliza inversión financiera, sino que se traduce en acceso a servicios esenciales.

Asimismo, refirió que en el país no existe un registro único e integral de concesiones estatales, por lo que la falta de información sistematizada limita la evaluación de riesgos financieros y contingentes, comprometiendo la gestión de pasivos y obligaciones futuras del Estado.

Recomendaciones

En base a los resultados de la auditoría de la Cuenta General de la República 2024, el titular de la Contraloría planteó al Ministerio de Economía y Finanzas que en coordinación con el Congreso de la República, se impulsen acciones orientadas a fortalecer la institucionalidad de las reglas fiscales a través de un marco legal más robusto y de la implementación de mecanismos de gobernanza fiscal que aseguren su estricto cumplimiento y restablezcan la credibilidad, a fin de reducir las constantes modificaciones e incumplimiento de las reglas fiscales.

“También recomendamos que se impulsen acciones orientadas para el seguimiento de inversión pública sobre el nivel de ejecución de las transferencias especiales brindadas a los gobiernos subnacionales. Asimismo, hacer seguimiento al cumplimiento a la programación de inversiones y que la asignación de recursos adicionales sean a inversiones que se pueden ejecutar conforme al cronograma establecido”, comentó.

Finalmente, señaló que entre las recomendaciones hechas a la Presidencia del Consejo de Ministros figura impulsar acciones orientadas a fortalecer mecanismos de verificación y control en la implementación del Sistema de Control Interno en las entidades públicas, a fin de asegurar que la información presentada en las autoevaluaciones sea completa, precisa y coherente con los criterios técnicos establecidos por la Contraloría.

“OJOS A LA OBRA”: CIUDADANOS PODRÁN ALERTAR A SUNASS CUANDO EMPRESAS DE AGUA DEJEN VEREDAS O PISTAS SIN REPARARObras deb...
06/09/2025

“OJOS A LA OBRA”: CIUDADANOS PODRÁN ALERTAR A SUNASS CUANDO EMPRESAS DE AGUA DEJEN VEREDAS O PISTAS SIN REPARAR

Obras deben estar directamente relacionadas al mantenimiento o reparación de redes de agua potable y alcantarillado.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presenta la iniciativa “Ojos a la obra”, orientada a que los ciudadanos reporten el estado en que las empresas prestadoras de servicios de agua y alcantarillado (EP) dejan las calles tras realizar trabajos de mantenimiento o reparaciones, como parte de la atención de problemas operacionales.

El objetivo de la campaña es que las pistas y veredas queden en buen estado una vez concluidos los trabajos, tal como lo establece la normativa vigente.

¿Cómo identificar que es una obra de mantenimiento o reparación?

Las obras de mantenimiento o reparación de las redes de agua y alcantarillado a cargo de las EP están relacionadas a la mejora de la infraestructura o atención de emergencias como roturas, fugas, desbordes o atoros. Aquí, la responsabilidad directa es de la empresa prestadora, que debe culminar el trabajo y dejar las pistas o veredas en condiciones iguales o mejores a las iniciales.

La obligación de las EP está respaldada en el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento y en el TUO del Reglamento de la Calidad de Prestación de los Servicios de Saneamiento.

La norma refiere que las EP tienen un plazo máximo de 48 horas, desde que toman conocimiento del hecho, para dar atención a la reposición de las pistas y veredas inconclusas. En caso de incumplimiento, la EP debe justificar las razones de la demora correspondiente a la Sunass.

Por otro lado, es importante saber que no todas las obras que afectan pistas y veredas son responsabilidad directa de las empresas prestadoras, como, por ejemplo, las obras de inversión pública ejecutadas por una unidad ejecutora (municipios, gobiernos regionales o incluso las propias EP).

Estas obras que involucran trabajos de mayor envergadura cuentan con contratos y plazos establecidos, además de una supervisión externa. En estos casos, la responsabilidad recae en la unidad ejecutora y la Contraloría puede intervenir cuando sea necesario.

El regulador precisa que si los usuarios detectan veredas o pistas inconclusas tras trabajos de las empresas de agua en Chimbote, Nuevo Chimbote, Casma y Huarmey, pueden comunicarse al 043 366071, o Fono Sunass 1899 o reportar el caso a través de las redes sociales oficiales de la institución.

*ANIN activa estrategia de intervención inmediata en obras de defensa ribereña en puntos críticos de río Casma*Se acordó...
05/09/2025

*ANIN activa estrategia de intervención inmediata en obras de defensa ribereña en puntos críticos de río Casma*

Se acordó reinicio progresivo de obras en zonas críticas del río Casma tras inspección conjunta liderada por ANIN.

Con el objetivo de reactivar los trabajos en los puntos críticos del proyecto Defensas Ribereñas del Río Casma, correspondiente al Paquete 4 – Ríos Casma y Huarmey, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), a través de su equipo ejecutivo, sostuvo una reunión técnica en la Municipalidad Provincial de Casma, seguida de una inspección de campo para verificar las condiciones actuales de la obra y socializar el estatus de los trabajos.

La actividad estuvo liderada por la gerente general de la ANIN, Nelly Castañeda Callalli, y el alcalde provincial de Casma, Julio Meléndez Lázaro, además de la presencia de dirigentes sociales, agricultores y miembros del Frente Único de Defensa de los Intereses de la Provincia de Casma, quienes expresaron su preocupación ante la suspensión de los trabajos y los riesgos que representa la proximidad de la temporada de lluvias.

La gerente general de la ANIN anunció que se ha activado una estrategia técnica de intervención inmediata para iniciar trabajos progresivos en los puntos críticos del río Casma. Esta medida busca mitigar riesgos prioritarios mientras se culminan los procedimientos administrativos para la oficialización de una inyección presupuestal.

Durante la inspección de campo se visitaron sectores críticos como Tabón (Comandante Noel), San Isaías y Betanegra, donde se evidenció la necesidad de intervención. Se acordó que, en el más breve plazo posible y luego de un análisis técnico detallado por parte de los especialistas, el equipo técnico de ANIN y la empresa contratista presentarán al alcalde de Casma un cronograma de intervención que contemple las acciones prioritarias a ejecutar en los puntos críticos.

La ANIN destacó que el proyecto se encuentra en fase de ejecución, bajo seguimiento técnico permanente a través de la plataforma contractual ACONEX, en la cual se han emitido múltiples Notificación de Defectos (NOD). Este sistema permite un control riguroso y transparente de los procesos constructivos, con monitoreo constante por parte del equipo técnico de ANIN, la empresa contratista y los órganos de control como la Contraloría General de la República.

Asimismo, se ha implementado una estrategia de gestión social que incluye la socialización oportuna del estado de los proyectos, la apertura de espacios de diálogo con autoridades, actores clave como agricultores, dirigentes y autoridades locales, y la coordinación directa con la Municipalidad de Casma para asegurar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Cabe mencionar, que, además del proyecto de defensas ribereñas, que presenta un 70% de avance de obra y beneficiará a más 50 mil habitantes de la provincia; la ANIN también ejecuta el Hospital de Apoyo de Casma que presenta un avance de obra del 67% y cuya inversión supera los 445 millones de soles.

Con estas acciones, la ANIN reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con los distintos niveles de gobierno, priorizando la seguridad y el bienestar de la población de Casma, así como de todos los peruanos.

Portadas de los principales diarios de circulación nacional hoy Viernes 5 de Setiembre.
05/09/2025

Portadas de los principales diarios de circulación nacional hoy Viernes 5 de Setiembre.

04/09/2025

Martín Vizcarra libre.
Sufre la DBA.

04/09/2025

Argentina, Uruguay y Paraguay NO JUGARÍAN LAS PRÓXIMAS ELIMINATORIAS por ser SEDE de los partidos inaugurales del Mundial 2030.

Quedarían sólo 7 países disputando las Eliminatorias, de los cuales 6 CLASIFICARÍAN DIRECTAMENTE, y el restante a repechaje.

Ahí si la haces, Perú!

04/09/2025

¿Interpelar a ministros otorgará seguridad a los ciudadanos?
Pura pantalla y más humo.

04/09/2025

PRIMERA DOSIS con Richard Ibarra por El Foco Rojo Producciones

Portadas de los principales diarios de circulación nacional hoy Jueves 4 de Setiembre.
04/09/2025

Portadas de los principales diarios de circulación nacional hoy Jueves 4 de Setiembre.

04/09/2025

Nuestro Tiempo en Radio con Luis Crisólogo

Nuevo Chimbote: campo deportivo en Tres de OctubreLa Contraloría emitió un informe referido a la ejecución de la obra: "...
03/09/2025

Nuevo Chimbote: campo deportivo en Tres de Octubre

La Contraloría emitió un informe referido a la ejecución de la obra: "Creación del campo deportivo en la Mz. U3 Lote 1 del Pueblo Joven Tres de Octubre del distrito de Nuevo Chimbote (conocido como estadio La Bombonera); que ejecuta la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote por S/ 4,978,599.04, en el que se advierten que:

1. La Entidad viene almacenando máquinas de gimnasio desde noviembre de 2024, ocasionando que la población beneficiaria no pueda acceder a su uso, situación que podría afectar el cumplimiento de los objetivos previstos y la vida útil de los equipos.

2. La estructura metálica de la cobertura evidencia deflexión e inclinación en sus elementos, además de deficiencias en sus uniones, situación que podría comprometer su estabilidad y seguridad estructural, además de poner en riesgo la integridad física y la seguridad de la población usuaria.

El informe No. 016-2025-OCI/3948-SCC corresponde al periodo de evaluación del 5 al 12 de agosto del 2025, fue elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, y comunicado al alcalde para que se adopten las acciones correctivas que correspondan.

VER INFORME http://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=2025CSI394800016&TIPOARCHIVO=ADJUNTO

Dirección

Avenida Francisco Bolognesi 732/5to. Piso
Chimbote

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Stereo 100 FM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Stereo 100 FM:

Compartir