Chimbote.com

Chimbote.com Es un medio de información rápida con contenido Internacional, nacional y local.

🚨ENCUENTRAN CUERPO DE UNO DE LOS TRES DESAPARECIDO QUE TENIAN COMO DESTINO CORONGO.n un islote del río Santa, a la altur...
03/07/2025

🚨ENCUENTRAN CUERPO DE UNO DE LOS TRES DESAPARECIDO QUE TENIAN COMO DESTINO CORONGO.

n un islote del río Santa, a la altura de Huarochiri, fue hallado sin vida el cuerpo de Rolando Torres Iparraguirre, uno de los fabricantes pirotécnicos chimbotanos desaparecidos la noche del 30 de junio cuando se dirigía hacia la provincia de Corongo, en Áncash.

Según las primeras informaciones, se trataría de un accidente, posiblemente por el despiste del vehículo en que viajaban.

Impactante hallazgo en el río SantaENCUENTRAN CUERPO SIN VIDA DE UN HOMBRE QUE PODRÍA SER UNO DE LOS TRES PIROTÉCNICOS C...
02/07/2025

Impactante hallazgo en el río Santa
ENCUENTRAN CUERPO SIN VIDA DE UN HOMBRE QUE PODRÍA SER UNO DE LOS TRES PIROTÉCNICOS CHIMBOTANOS DESAPARECIDOS RUMBO A CORONGO

🌎 Una trágica noticia estremece a la comunidad chimbotana. Esta mañana, fue hallado el cuerpo sin vida de una persona de s**o masculino en el río Santa, a la altura del túnel Grande, en el tramo Huarochirí - Chuquicara, exactamente en el sector denominado La Limeña.

Según las primeras versiones, el cuerpo pertenecería a uno de los tres pirotécnicos de Chimbote que desaparecieron la madrugada del 30 de junio, cuando se dirigían hacia la provincia de Corongo a bordo de un vehículo rojo, propiedad del reconocido empresario Ulises Rolando Torres Iparraguirre, dueño de la empresa Fuegos Artificiales Torres.

Junto a él viajaban José Andrés Villar-Leitón y un tercer acompañante aún no identificado, quienes también permanecen desaparecidos. El grupo había partido desde Chimbote con la intención de realizar un espectáculo pirotécnico en Corongo, sin embargo, nunca llegaron a su destino.

El hallazgo fue posible gracias al trabajo conjunto de agentes de la Policía Nacional del Perú y pobladores de la zona, quienes vienen apoyando incansablemente en las labores de búsqueda.

Familiares, amigos y colegas del gremio pirotécnico exigen el despliegue urgente de helicópteros, drones y brigadas de rescate especializadas para intensificar las labores de búsqueda en la agreste geografía de esta zona andina.

02/07/2025

  | 🚨FUNCIONARIOS INVOLUCRADOS EN COBRO DE CUPOS SE ESCONDIERON DE CONGRESISTA ELIAS VARAS Y FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN❎️No...
02/07/2025

| 🚨FUNCIONARIOS INVOLUCRADOS EN COBRO DE CUPOS SE ESCONDIERON DE CONGRESISTA ELIAS VARAS Y FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN
❎️No dan la cara y utilizan a prensa comprada para decir que es una campaña de desprestigio.

Tras las denuncias por el cobro de cupos a funcionarios administrativos y asistenciales en Essalud III Chimbote, la gerente Carol Torres y demás involucrados en esta grave denuncia, se escondieron y no dieron la cara al congresista Elias Varas, quien fue el único que llegó hasta esta dependencia como parte de su labor fiscalizadora, junto a representante de la fiscalía anticorrupción.

La administradora Jenny Sandoval, cabecilla de los cobros de cupos, la jefa de Almacén, Brenda Estrada corrieron despavoridas a otras oficinas cuando se enteraron que el parlamentario las buscaba. Los funcionarios que habrían pagado cupos para la campaña política de otra congresista ancashina que reina en Essalud, también pidieron permiso y abandonaron su centro de labores para no declarar ante la fiscalía anticorrupción.

🎯CITADA ANTE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN
Elias Varas cuestionó que por enésima vez la gerente Carol Torres nunca se encuentre en su oficina cuando llega a buscarla. Además informó que por tercera vez la funcionaria fue citada a la comisión de Fiscalización del Congreso, para responder por actos de corrupción en la licitaciones y compras en Essalud Chimbote, pero no asiste al parecer porque se siente blindada por otra congresista ancashina.



destacados

 🔴🔵Se pensaba que pudo caerse debajo de estructuras:INICIARON DEMOLICIÓN DEL PUENTE CHANCAY Y NO HAY RASTRO DE DOCENTE C...
02/07/2025


🔴🔵Se pensaba que pudo caerse debajo de estructuras:
INICIARON DEMOLICIÓN DEL PUENTE CHANCAY Y NO HAY RASTRO DE DOCENTE CHIMBOTANA

🔴🔵Este martes comenzaron los trabajos de demolición del colapsado puente Chancay, ubicado en la región Lima, a casi cinco meses del trágico accidente en el que un bus interprovincial de la empresa “Cruz del Norte” cayó al río, dejando como saldo tres personas fallecidas, una desaparecida y varios heridos.

Según informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, los trabajos de demolición tendrán una duración de entre 8 a 10 días, tras lo cual se procederá con la instalación de un segundo puente modular para restablecer el tránsito por esta importante vía nacional.

Sin embargo, mientras se da inicio a estas labores técnicas, el drama humano aún no termina. Isaac Trujillo Rodríguez, esposo de la docente chimbotana Patricia Liberto Salcedo —desaparecida desde el fatídico 18 de febrero—, llegó una vez más hasta el lugar del siniestro para exigir justicia y apoyo en la búsqueda de su esposa.

“Ni el Ministerio de Transportes, ni Norvial, ni la empresa Cruz del Norte nos están brindando ayuda para continuar con la búsqueda. Ya no sabemos qué hacer”, denunció visiblemente afectado.

El familiar pidió que se disponga personal especializado que supervise los trabajos, ya que la maquinaria pesada podría dañar o arrastrar los restos al río, impidiendo su recuperación definitiva.

Familiares de las víctimas siguen exigiendo que las autoridades asuman su responsabilidad en la tragedia y velen por una investigación completa que permita esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.

🔴🟢🟡   ️ CHATS EVIDENCIAN COBRO DE CUPOS A FUNCIONARIOS DE ESSALUD III CHIMBOTE🚨 ALERTA FISCALÍA: PIDEN 300 SOLES MENSUAL...
02/07/2025

🔴🟢🟡 ️ CHATS EVIDENCIAN COBRO DE CUPOS A FUNCIONARIOS DE ESSALUD III CHIMBOTE

🚨 ALERTA FISCALÍA: PIDEN 300 SOLES MENSUALES PARA SUPUESTA CAMPAÑA DE LADY CAMONES

En EsSalud Chimbote, es un secreto a voces: la gerenta Carol Torres Solano llegó por injerencia de la congresista Lady Camones, y ahora los niveles de corrupción son escandalosos. Funcionarios denuncian el cobro de cuotas de 300 soles mensuales a jefes de áreas administrativas y asistenciales, dinero que supuestamente iría a financiar la campaña política de Camones para el Gobierno Regional de Áncash.

💬 LOS CHATS LO CONFIRMAN Capturas de un grupo de WhatsApp, creado por la jefa de Administración Jenny Sandoval, muestran cómo se exige a los funcionarios pagar su “cuota del mes” a Brenda Estrada Cueva, jefa de Almacén, para mantenerse en sus cargos. Las conversaciones dejan en evidencia los pagos coordinados y las amenazas implícitas.

📲 Entre quienes confirmaron sus pagos están:

Nancy Rodríguez Namoc (jefa de Contabilidad),

Luis Urquiaga Cabrera (jefe de Finanzas),

Max Díaz Saldaña (jefe de Bienestar de Personal),

Anthony Arévalo Varas (administrador del Cono Sur).

Todos ellos escribieron: “ya cumplí”.

En los mensajes se deja claro que la cuota subió de 150 a 300 soles y debe pagarse en efectivo o por Yape a Brenda Estrada. Además, los proveedores también estarían siendo obligados a pagar.

⚠️ INDICIOS GRAVES DE CORRUPCIÓN Los pantallazos de los chats coinciden con los números de los funcionarios mencionados. Por eso, se exige la inmediata intervención del Ministerio Público para investigar este presunto acto de corrupción que convierte a Essalud en la caja chica de políticos y aspirantes al poder.

¡La salud del pueblo no debe financiar campañas políticas! ❌

🔴🟢🟡 ¡VERGÜENZA REGIONAL! GORE ÁNCASH, BAJO KOKY NORIEGA, HUNDE A LA REGIÓN AL ÚLTIMO LUGAR DEL DESARROLLOEl reciente ran...
01/07/2025

🔴🟢🟡 ¡VERGÜENZA REGIONAL! GORE ÁNCASH, BAJO KOKY NORIEGA, HUNDE A LA REGIÓN AL ÚLTIMO LUGAR DEL DESARROLLO

El reciente ranking del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) enero-junio 2025 deja al desnudo la incapacidad y mediocridad de la gestión de Koky Noriega al frente del Gobierno Regional de Áncash. Con un avance paupérrimo del 26.5% en ejecución de proyectos, nuestra región se ubica en el puesto 24 de 25, casi en el sótano del país, demostrando que a esta administración le quedó grande el cargo.

📉 460 millones de soles presupuestados y apenas 111 millones ejecutados. 📉 Nada de obras, nada de progreso, solo promesas vacías y fotos para la prensa. 📉 ¿Dónde está el Hospital de Huaraz? ¿Dónde están los colegios, las carreteras, los centros de salud?

Mientras otras regiones como Arequipa (58.8%) y Junín (57.9%) avanzan con decisión, Áncash se ahoga en la incompetencia de un gobierno regional que no sabe planificar ni ejecutar, pero sí posar ante cámaras y culpar a otros.

💥 ¡Basta de mentiras, excusas y show mediático! 💥 Áncash no puede seguir siendo rehén de la ineficiencia y la improvisación de Koky Noriega y su entorno. 💥 Exigimos resultados concretos, no discursos vacíos. Queremos obras, queremos desarrollo, queremos futuro.

El tiempo se agota y la paciencia del pueblo también. ¡O cambian o se van! Nuestra región no merece seguir siendo el hazmerreír del país.

"Este año es" UNA DE LAS PEORES GESTIONES: DE 25 GOBIERNOS REGIONALES, ÁNCASH ESTÁ EN EL PUESTO 22 EN EJECUCIÓN DE OBRAS...
01/07/2025

"Este año es"
UNA DE LAS PEORES GESTIONES: DE 25 GOBIERNOS REGIONALES, ÁNCASH ESTÁ EN EL PUESTO 22 EN EJECUCIÓN DE OBRAS

Áncash vuelve a decepcionar. Cuando resta un año y medio para que concluya el mandato de Koki Noriega Brito, su gestión al frente del Gobierno Regional de Áncash se consolida como una de las más ineficientes del país. A pesar del potencial económico de la región y de las múltiples necesidades de infraestructura, el gobernador no ha logrado revertir los pésimos indicadores de ejecución de obras que arrastra desde su primer año de gestión.

Según datos oficiales del portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al cierre del primer semestre del año fiscal 2025, Áncash se ubica en el puesto 22 de un total de 25 gobiernos regionales en cuanto a ejecución presupuestal para proyectos de inversión. Con un presupuesto asignado de 460.3 millones de soles, la gestión Noriega solo ha logrado devengar 122 millones, es decir, un pobre 26.5 % de avance.

En diciembre de 2023, tras finalizar su segundo año con cifras desastrosas —cerrando ambos semestres en el último lugar del ranking nacional—, el gobernador había prometido que revertiría la situación en 2024. “Terminamos en la cola, sí, lo he meditado tantas veces. Cómo es posible… Pero será un reto revertirlo”, declaró entonces. Sin embargo, la realidad vuelve a desmentirlo: lejos de una mejora sustancial, apenas ha escalado unos puestos, manteniéndose aún en la parte baja de la tabla.

Una de las razones detrás de este bajo desempeño, señalan analistas, es la decisión del Gobierno Regional de transferir parte de su presupuesto a municipalidades distritales y provinciales, así como a organismos del Gobierno Nacional. Esto, con el propósito de que estas entidades se encarguen de elaborar expedientes técnicos y ejecutar proyectos emblemáticos como el sistema de irrigación Chinecas o el nuevo Hospital La Caleta de Chimbote. Sin embargo, la transferencia de responsabilidades no se ha traducido en eficiencia, ni mucho menos en resultados visibles para la población.

En un contexto regional donde miles de ciudadanos siguen esperando obras de agua potable, hospitales equipados, colegios seguros y carreteras funcionales, la incapacidad de ejecutar el presupuesto asignado constituye no solo una señal de mala gestión, sino también una falta de compromiso con las verdaderas necesidades de Áncash.

La pregunta es inevitable: ¿quedará la región hipotecada otros cinco años a consecuencia de una administración que, en vez de avanzar, parece hundirse en su propia ineficiencia?

ELLOS SON LOS PIROTECNICOS DESAPARECIDOS DESDE AYER‼️  Solicitamos el apoyo a nuestros amigos y seguidores que transitan...
01/07/2025

ELLOS SON LOS PIROTECNICOS DESAPARECIDOS DESDE AYER‼️

Solicitamos el apoyo a nuestros amigos y seguidores que transitan por la vía Chuquicara a Huarochiri que hayan visto o tengan alguna noticia al respecto, deben comunicar a las comisarías o por este medio sobre su paradero.

Ellos salieron de Chimbote con destino a Corongo trasladando material de pirotecnia para las festividades patronales pero no llegaron a su destino y no se sabe nada de ellos.

Fueron vistos por última vez en Chuquicara a las 3:30 de la mañana de ayer.
📷Fuente Klever Ramos✍️

❤️   || Camino a Chacas
01/07/2025

❤️ || Camino a Chacas

🔴 CHIMBOTE | Intervención Humanitaria a Ángel de JesúsEn plena fiesta patronal, entre Bolognesi y Villavicencio, en Chim...
01/07/2025

🔴 CHIMBOTE | Intervención Humanitaria a Ángel de Jesús
En plena fiesta patronal, entre Bolognesi y Villavicencio, en Chimbote, Ángel de Jesús, un joven en situación de calle con esquizofrenia y discapacidad mental, sufrió una fuerte crisis por el ruido y los fuegos artificiales. Descontrolado, arrojó piedras y causó daños... pero lo que vino después fue un acto de humanidad que inspira.

👮‍♂️ Serenazgo de Chimbote fue el primero en intervenir. Lo sujetaron con esfuerzo, esperaron refuerzos y lo trasladaron al Hospital La Caleta, donde fue recibido por el enfermero Christian Ismael Reyna López, quien le aplicó un tranquilizante para estabilizarlo y proporcionó útiles de limpieza.

🧼 Con agua tibia, jabón y guantes, el personal de Serenazgo lo bañó, le cortó el cabello y lo vistió con ropa limpia.
🧍‍♂️ Un joven voluntario le regaló su polo y compró medias nuevas.
🧑‍⚕️ La doctora Roslin Villanueva acudió con abrigo, ropa y colchas, y gestionará atención psiquiátrica para él.
📌 El regidor Augusto Zavaleta también se comprometió a seguir el caso.
😔 Aunque el hospital estaba colapsado y no pudo ser internado, Ángel ya no está solo. Hoy necesita un seguimiento y un lugar digno donde vivir.
🙌 Gracias a:
Serenazgo de Chimbote: Víctor Mantilla, Abel Cruz, Daniel Gutiérrez, Marcos Rojas, Alens Sánchez, Joel Mostazero
Hospital La Caleta: Christian Reyna (Enfermero), Silvia Noriega (Asistenta Social), Dra. Roslin Villanueva
Voluntario anónimo
Regidor Augusto Zavaleta..

Reflexión.
Ángel no eligió nacer con una enfermedad mental. Tampoco eligió vivir en la calle, ni ser ignorado. Pero sí tuvo la suerte de encontrar personas que, por un momento, le devolvieron algo de dignidad, calor humano y esperanza.
Su vida importa. Su historia debe conmovernos.
Porque la verdadera humanidad se mide por cómo tratamos a los más vulnerable.

  💰💰💰EN CHIMBOTE: ALLANAN VIVIENDAS DE INVOLUCRADOS EN FRAUDE AL BANCO "BBVA" POR 180 MILLONES DE SOLES La justicia peru...
01/07/2025

💰💰💰
EN CHIMBOTE: ALLANAN VIVIENDAS DE INVOLUCRADOS EN FRAUDE AL BANCO "BBVA" POR 180 MILLONES DE SOLES

La justicia peruana ha comenzado a desarticular lo que podría ser uno de los fraudes bancarios más graves de los últimos años. El 13° Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima ordenó la detención preliminar de diez personas señaladas como presuntos integrantes de una organización criminal que habría operado dentro y fuera del Banco BBVA Perú, defraudando a la entidad con préstamos otorgados mediante información falsa y empresas fachada.

La resolución judicial, emitida a pedido del Ministerio Público, también autorizó el allanamiento de viviendas y oficinas, así como la incautación de bienes, el levantamiento del secreto bancario y la intervención de comunicaciones. El monto total del perjuicio económico al banco ascendería a más de 180 millones de soles, según la Fiscalía.

De acuerdo con la tesis del despacho fiscal a cargo de la fiscal provincial Miluska Romero Pacheco, de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Miraflores, San Borja y Surquillo, la red criminal utilizó el sistema financiero formal para canalizar préstamos que nunca serían devueltos.

👉 El esquema se habría basado en lo siguiente:

- Empresas solicitaban créditos, leasing o factoring ante el BBVA.
- Funcionarios del propio banco aprobaban las solicitudes a pesar de que las compañías no contaban con garantías reales ni solvencia económica comprobada.
- Una vez aprobado el financiamiento, el dinero era entregado a los supuestos proveedores, quienes luego lo desviaban a otras compañías relacionadas o lo retiraban en efectivo.
- Las empresas beneficiadas no cumplían con las obligaciones financieras ni con la entrega real de bienes.

El expediente fiscal señala que se utilizó documentación falsa, empresas inactivas que se reactivaban antes de pedir créditos, y vínculos familiares o laborales entre los solicitantes, proveedores y funcionarios que aprobaron las operaciones.

👉 ¿Quiénes son los investigados?

Entre los diez detenidos hay tres extrabajadores del BBVA Perú, quienes ocupaban cargos ejecutivos en el área de banca empresas. Ellos habrían facilitado internamente los productos financieros a las compañías involucradas.

Además, se detuvo a empresarios y representantes legales de las firmas que recibieron los préstamos irregulares. Algunos de los nombres señalados en la investigación son Marco Gaitán Chunga, Christian Bobadilla Ortega y Diego Araujo Ugarte, quienes ocupaban cargos dentro del banco y, según la Fiscalía, cumplían un rol clave en la aprobación de los créditos fraudulentos.

👉 Empresas

En el otro extremo están representantes de diversas empresas creadas o reactivadas para solicitar el dinero. Entre ellas figuran:

- Frío Superfish SAC
- Servicios Generales San José SAC
- Fomenta Pesquera SAC
- Tecnología de Alimentos San Luis SAC
- Morro Sama Inversiones EIRL
- Distribuidora Steel Wire SAC
- Corporación Triple AAA SAC
- Grupo Alifer SAC
- Planos Ingeniería Construcción SAC
- Negociaciones Mar del Plata SAC
- Otros...

Según información obtenida por Perú21, que accedió a la disposición fiscal del caso, la organización habría operado a través de al menos 11 empresas, utilizando mecanismos financieros como el leasing y el factoring para canalizar los fondos.

En varios casos, los representantes de estas empresas tenían vínculos entre sí (como relaciones de pareja o familiares directos), lo que refuerza la hipótesis fiscal de que se trataba de un grupo coordinado y no de fraudes aislados.

👉 El juez Danny Arturo Sánchez Uchuypoma, a cargo del caso, dictó:

- Detención preliminar por 7 días para 10 personas.
- Allanamientos simultáneos a domicilios y oficinas.
- Incautación de computadoras, documentos y bienes mobiliarios.
- Levantamiento del secreto de las comunicaciones y del secreto bancario de los involucrados.
- Estas diligencias se desarrollaron a mediados de junio y estuvieron a cargo de la Policía Nacional, con participación del equipo fiscal.

👉 El caso podría tener ramificaciones mayores

Aunque por el momento se han detenido a diez personas, el expediente incluye a otras cinco personas naturales bajo investigación, y al menos 18 empresas han sido señaladas como beneficiarias de operaciones irregulares.

Una de las figuras que también aparece en este caso es Martín de Jesús Montoya Marcilla, empresario vinculado al caso Sada Goray por presunto financiamiento de sobornos. Sus compañías, Almacenes Mayoristas SAC y MJC Group SAC, también figuran entre las empresas que accedieron a productos financieros del BBVA. Montoya falleció el 17 de junio, días antes de que se emitiera la orden judicial de detención preliminar.

(Fuente: Infobae y Perú 21)

Dirección

Chimbote
02002

Teléfono

+51910492768

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Chimbote.com publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir