Periódico El Ferrol

Periódico El Ferrol El Ferrol Chimbote te informa los sucesos que hacen noticia en Chimbote y en Áncash.

  | ⛱️ La playa Tuquillo, ubicada en la provincia de Huarmey, será el epicentro de la competencia deportiva Triatlón Hua...
19/03/2025

| ⛱️ La playa Tuquillo, ubicada en la provincia de Huarmey, será el epicentro de la competencia deportiva Triatlón Huarmey 2025 este domingo 23 de marzo. El evento, correspondiente a la primera fecha del Circuito Nacional de Triatlón 2025, contará con la participación de más de 350 triatletas provenientes de diferentes regiones del Perú.

Los atletas competirán en tres modalidades: Sprint, destinada a mayores de 16 años, con 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera a pie; Súper Sprint, para jóvenes de 12 a 15 años, con distancias reducidas; y Postas, una categoría de esfuerzo compartido entre equipos.

Con la organización de +Outdoor y BKO Sports, y el apoyo de diversas instituciones locales y nacionales, como la Municipalidad Provincial de Huarmey y la Minera Antamina, el evento busca posicionar a Huarmey como un nuevo destino deportivo. La ruta incluirá un tramo de la Panamericana Norte con medidas de seguridad garantizadas por la Policía Nacional del Perú.

(Fuente: Andina)

  | 🕊️ Vivió para aprender, para enseñar y, sobre todo, para compartir. Aunque docente de profesión, una importante part...
18/03/2025

| 🕊️ Vivió para aprender, para enseñar y, sobre todo, para compartir. Aunque docente de profesión, una importante parte de su vida la dedicó a investigar el pasado y entregar, a quien quisiera escucharlo o leerlo, partes perdidas de nuestra historia para entender quiénes somos y de dónde venimos.

Apasionado e incansable, Fernando Bazán Blass se ha ido físicamente, pero su voz seguirá entre nosotros por siempre. ¡Gracias por tanto!, profe Bazán.

🔴  | Plazo incumplido. La institución educativa Politécnico Nacional del Santa, del distrito de Chimbote, provincia del ...
17/03/2025

🔴 | Plazo incumplido. La institución educativa Politécnico Nacional del Santa, del distrito de Chimbote, provincia del Santa, , no empezó hoy el año escolar 2025 porque su local de contingencia no está terminado. La Subregión Pacífico anunció que el local estaría listo a fines de febrero, pero no fue así.

La Dirección Regional de Educación y la Unidad de Gestión Local (Ugel) Santa decidieron el viernes pasado que las clases en ese emblemático colegio comenzarían el 24 de marzo, tras inspeccionar los avances en el local provisional. Según verificaron, la infraestructura aún no reunía las condiciones óptimas.

El Gobierno Regional de Áncash inició en diciembre de 2024 la reconstrucción total del local institucional del colegio Politécnico. Por esta razón, se construye un local de contingencia ubicado en la institución educativa María Goretti, situado en el pueblo joven Miraflores Alto.

El local temporal tendrá 13 aulas, 7 ambientes administrativos, 1 sala de cómputo, 1 sala de profesores, módulos de servicios higiénicos, 1 patio deportivo y áreas verdes. Incluye 5 talleres especializados, redes de agua potable y alcantarillado, y drenaje pluvial. Su construcción se inició el 3 de diciembre de 2024.

La directora del Politécnico, Bulili Álvarez, dijo a radio RSD que la empresa garantiza que terminará los trabajos el fin de semana. Indicó que el personal trabaja tres turnos y cuando acabe trasladarán el mobiliario y la poca maquinaria de talleres que sirve.

Álvarez comentó que los retrasos en la edificación del nuevo local del colegio provocaron la pérdida del alumnado. Precisó que tienen 350 estudiantes matriculados para este año, lo que es casi la mitad de la población escolar de los años 2023 y 2024 cuando tenían 600 estudiantes, a pesar de las dificultades.

La reconstrucción total del Politécnico costará más 51 millones de soles, es ejecutada por el Consorcio Politécnico (empresas JCC Ingenieros Contratistas EIRL y Vargas Escalante), en un plazo de 570 días. La obra comenzó en diciembre de 2024 con la demolición de la edificación antigua y la construcción del local de contingencia.

(Redacción: Jorge Curibanco R.)
(Fotos: Subregión Pacífico, RSD)

‼️🚨  | Dos personas heridas constituyen el lamentable saldo de un nuevo accidente automovilístico ocurrido en la Vía de ...
17/03/2025

‼️🚨 | Dos personas heridas constituyen el lamentable saldo de un nuevo accidente automovilístico ocurrido en la Vía de Evitamiento de Chimbote, situada en la provincia del Santa, región Áncash. Uno de los afectados está muy grave y su vida peligra.

El accidente se produjo alrededor de las 7 de la noche en un tramo de la vía situado entre los asentamientos humanos Jhosselyn Álvarez y Ríos Salcedo, en el distrito de Nuevo Chimbote. Allí colisionaron un tráiler que transitaba de sur a norte contra una camioneta station wagon que intentó cruzar la autopista.

Como resultado del choque, dos personas resultaron heridas. Una de ellas fue Sonia Canchanya Balvin (45), quien según el medio Chimbote Infórmate es esposa del conductor del tráiler Alfredo Alonso Canchanya (46). La otra víctima es el conductor de la camioneta, quien quedó inconsciente y fue llevado al Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón.

Fuentes del nosocomio informaron a El Ferrol que la mujer llegó con un cuadro de policontusiones, pero su salud estable. Indicaron que el otro herido sí está “más comprometido”: su diagnóstico es traumatismo encéfalocraneano grave; está entubado y se le practicó una tomografía para determinar el tratamiento a seguir.

La Vía de Evitamiento de Chimbote se puso en funcionamiento el 6 de marzo, tres días después ocurrió el atropello y muerte de un agricultor en Tambo Real. El número de personas fallecidas se eleva a 5, si se cuentan los siniestros sucedidos antes de empezar a operar.

Los accidentes son provocados por la falta de conectividad de la vía con los pueblos asentados a ambos lados. Los agricultores de Chimbote han protestado y exigen la suspensión de la autopista hasta que se implementen obras adicionales. El ministro de Transportes ha anunciado que llegará este viernes 21 para responder a ese pedido.

(Redacción: Jorge Curibanco R.)
(Fotos: Agricultura en Marcha)

  | 🏫 El año escolar 2025 comenzará este lunes 17, pero muchos escolares lo iniciarán mal porque acudirán a locales en p...
15/03/2025

| 🏫 El año escolar 2025 comenzará este lunes 17, pero muchos escolares lo iniciarán mal porque acudirán a locales en pésimo estado. Más del 60 % de 89 instituciones educativas (IE) supervisadas por la Contraloría General presentan serias deficiencias en su infraestructura. Además, cuentan con insuficiente mobiliario escolar y falta de docentes.

El hallazgo se dio durante el Operativo Educación 2025 realizado entre el 10 y 14 de febrero. La Contraloría supervisó una muestra representativa de los niveles de inicial, primaria y secundaria, con 45 auditores en las 20 provincias de Áncash.
Según el Informe de Visita de Control N.° 001-2025-OCI/0706-SV, de todos los colegios supervisados, el 67 % (60) presenta paredes en mal estado, el 63 % (56) pisos deteriorados y el 62 % (55) techos que no garantizan la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, el 55 % (49) tiene un cerco perimétrico en malas condiciones, mientras que el 22 % (20) no cuenta con esa delimitación física. En la lista figuran la IE 1540 (Pampas Grande), IE Virgen de las Mercedes (Jangas), IE San Juan Bautista (Puelo Libre) y la IE 88053 (Chimbote).
El informe añade que al 70 % (62) le urge mantenimiento de los servicios higiénicos y el 10 % (9) tiene aulas inhabitables.

𝗠𝗨𝗖𝗛𝗔𝗦 𝗖𝗔𝗥𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗦
La inspección detectó también carencias, como la falta de mesas y sillas para alumnos (20 %) y docentes (30 %); así como un número insuficiente de profesores (33 %) para cubrir las plazas programadas para el inicio del año escolar. Además, faltan directores designados o contratados (15 %).

Entre las IIEE con déficit de profesores figuran José Antonio Encinas y San Martín de Porres (Independencia), San Cristóbal (Huachis), Eleazar Guzmán Barrón (Anra), Virgen de Guadalupe (Lucma), Santo Toribio (Macate) y Carlos Aramburú Elejalde (Santa), etc.

Otro hallazgo fue que la mayoría de colegios supervisados (99 %) no cuenta con las guías y cuadernos de trabajo para el nuevo año lectivo. Asimismo, carecen de un Plan de Gestión de Riesgos de Desastres vigente (49 %) y de brigadas de emergencia (55 %), lo que podría afectar las acciones de prevención y comprometer la integridad física de los estudiantes ante un posible siniestro.

La Contraloría también registró falta de acceso a servicios de telefonía (99 %), internet (63 %), alcantarillado (16 %), electricidad (4 %) agua potable (3 %) entre otros; carencias que podrían afectar la habitabilidad y salubridad de la comunidad educativa.

Adicionalmente, se detectó que el 87 % de IIEE visitadas carece de un profesional en psicología, el 13 % presenta limitaciones para atender a alumnos con necesidades educativas especiales, y algunos no cuentan con servicios higiénicos para personas con discapacidad (93 %), ni rampas de acceso (47 %).

𝗧𝗔𝗥𝗘𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗗𝗥𝗘𝗔
El informe fue comunicado al titular de la DREA para las acciones que correspondan, a fin de asegurar el inicio del año escolar 2025. Asimismo, es de acceso público a todos los ciudadanos a través del Buscador de Informes de Control.

VER INFORME COMPLETO AQUÍ: https://goo.su/9is9lLe

(Fuente: Contraloría General de la República)

  | 📅 Raúl Pérez Reyes llegará a la ciudad de Chimbote el próximo viernes 21 de marzo para tratar el tema de la Vía de E...
14/03/2025

| 📅 Raúl Pérez Reyes llegará a la ciudad de Chimbote el próximo viernes 21 de marzo para tratar el tema de la Vía de Evitamiento.

  | 📦 Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) alcanzaron los US$ 7,810 millones en 2024, ...
14/03/2025

| 📦 Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) alcanzaron los US$ 7,810 millones en 2024, lo que representó un crecimiento del 21.4 % respecto al año anterior. En total, 8 624 mipymes enviaron sus productos al exterior, un 4.2 % más que en 2023, consolidando su participación en el comercio exterior del país.

Los envíos no tradicionales representaron el 56.1 % del total exportado, con un valor de US$ 4,379 millones. El sector agropecuario lideró este rubro con US$ 2,181 millones en exportaciones, seguido por los sectores textil, químico, metalmecánico y pesquero. Entre los principales productos figuraron las paltas (US$ 243 millones), mangos, arándanos, uvas y cacao en grano.

Estados Unidos se posicionó como el principal destino de los envíos no tradicionales, al sumar US$ 1,090 millones en 2024, con un crecimiento del 5.8 %. Chile, Países Bajos, Ecuador y España completaron la lista de los cinco mayores mercados de destino para las mipymes peruanas.

Las exportaciones tradicionales sumaron US$ 3,431 millones, con un crecimiento del 55.2 %. Los envíos mineros, especialmente de oro, impulsaron este avance con un total de US$ 2,807 millones. India se consolidó como el principal comprador de estos productos, al alcanzar los US$ 1,974 millones en importaciones desde Perú.

(Fuente: ComexPerú)

  | ⏳ El proyecto de ampliación del Colegio Politécnico Nacional del Santa presenta retrasos que comprometen el inicio d...
13/03/2025

| ⏳ El proyecto de ampliación del Colegio Politécnico Nacional del Santa presenta retrasos que comprometen el inicio del año escolar. Un informe de la Contraloría General de la República advierte que la instalación de aulas temporales y servicios básicos aún no se ha completado, lo que afecta la continuidad de las clases.

Según la valorización de enero, la obra muestra un avance real del 74.78 %, por debajo del 80 % exigido. Además, se detectaron metrados en exceso por S/ 99,555. La falta de personal especializado y la ausencia del inspector de obra en una inspección reciente agravan la situación.

El informe también señala la suspensión de labores debido a la falta de pago al personal. Asimismo, se identificó la colocación de piedras en los sardineles, elemento no contemplado en los planos originales. Además, el contratista modificó el personal clave sin respetar el tiempo mínimo de permanencia exigido, lo que podría derivar en penalidades.

(Fuente: Áncash Noticias)

11/03/2025

🚨 | Momento exacto en que los efectivos de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la Policía Nacional lanzan bombas lacrimógenas a los manifestantes, alrededor de las 8:20 a.m., durante el plantón en el óvalo Buenos Aires, en Cambio Puente.

11/03/2025

‼️🚨 | Cuerpo de Elder Enríquez, fallecido en la vía de evitamiento, en Tambo Real, fue traído al óvalo Buenos Aires.

‼️🚨  | Nidia Montañez Robles, prima de Elder Enríquez Robles, quién falleció atropellado en la Vía de Evitamiento, en Ta...
11/03/2025

‼️🚨 | Nidia Montañez Robles, prima de Elder Enríquez Robles, quién falleció atropellado en la Vía de Evitamiento, en Tambo Real, llegó a la protesta y denunció que el conductor que participó en el accidente fue liberado.

✅ Elder Enríquez tenía 39 años de edad e iba a cumplir 40 años este 26 de marzo. Deja una esposa y una hija de 8 años de edad.

✅ Nidia Montañez se quejó de que nadie había apoyado a los deudos de su primo, quien era el único sustento de ellos. Ella llegó de Chile hace dos días.

✅ La ciudadana denunció que el SOAT del vehículo que atropelló a su pariente no se activó y no cubrió ningún gasto hasta el momento.

11/03/2025

‼️🚨 | Se realiza plantón en óvalo Buenos Aires, Cambio Puente, Chimbote. A las 9.40 a. m. los vehículos de carga pesada empezaron a dirigirse a Chimbote, por la pista de Cambio Puente. A las 10 a. m. ya no había vehículos parados en el óvalo Buenos Aires.

✅ El óvalo sigue tomado por un centenar de ciudadanos. No hay pase en ningún sentido.

✅ Los pueblos que participan son Cambio Puente, Cascajal, Pampa Dura, Lacramarca Baja, Las Lomas, Tupac Amaru, entre otros.

✅ La mayoría de efectivos de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la Policía Nacional se retiró del óvalo.

11/03/2025

‼️🚨 | Se realiza plantón en óvalo Buenos Aires, Cambio Puente, Chimbote. Momentos en que la Policía Nacional lanza bombas lacrimógenas a los protestantes, alrededor de las 8.20 a. m.

11/03/2025

‼️🚨 | Se realiza plantón en óvalo Buenos Aires, Cambio Puente, Chimbote. Exigen obras adicionales en la Vía de Evitamiento de Chimbote

📢  | Reportan una persona fallecida en el puente Cascajal de la Vía de Evitamiento de Chimbote, por atropello. El hecho ...
09/03/2025

📢 | Reportan una persona fallecida en el puente Cascajal de la Vía de Evitamiento de Chimbote, por atropello. El hecho ocurrió entre las 7 a. m. y 8 a. m. La víctima iba en una motocicleta.

✅ El hecho fue informado en Facebook por Rildo Loyola Minaya. Según el ciudadano, un automóvil station wagon impactó a la motocicleta. El fallecido iba en sentido contrario debido a que no existe una vía que conecte la autopista con el pueblo de Tambo Real.

✅ Rildo Loyola representa a los pobladores que exigen obras adicionales para la Vía de Evitamiento de Chimbote, con el fin de dar seguridad a los agricultores que viven en los pueblos contiguos y la cruzan a diario.

Noticia en desarrollo.

(Foto: Rildo Loyola)

Dirección

Chimbote

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico El Ferrol publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico El Ferrol:

Videos

Compartir