Periódico El Ferrol

Periódico El Ferrol El Ferrol Chimbote te informa los sucesos que hacen noticia en Chimbote y en Áncash.

29/09/2025

| 🔴 Diócesis de Chimbote brinda conferencia de prensa para informar cómo marcha la administración del Vivero Forestal.

  | 🍚 El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego declaró oficialmente el 3 de octubre como el “Día Nacional del Arroz P...
26/09/2025

| 🍚 El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego declaró oficialmente el 3 de octubre como el “Día Nacional del Arroz Peruano”, en reconocimiento a este cereal como cultivo estratégico para la seguridad alimentaria y la economía rural. La medida busca visibilizar su importancia, fomentar el consumo interno y consolidar la cadena productiva en el país.

El arroz es uno de los alimentos más consumidos en el Perú y constituye la principal fuente de ingresos para miles de productores de la agricultura familiar. La declaratoria permitirá dinamizar el mercado interno y proyectar al Perú como un referente en la producción y transformación de este cereal a nivel internacional.

Como parte de la iniciativa, se desarrollarán el Congreso Internacional del Arroz y la primera ExpoArroz, eventos que congregarán a productores, agroindustria y compradores, generando oportunidades de articulación y nuevas inversiones. Estas actividades posicionarán al Perú en los mercados internacionales bajo estándares de calidad y competitividad.

La norma ministerial también se enmarca en los objetivos del MOC 2025/2026, que busca fortalecer la cadena de valor del arroz mediante acciones de sensibilización, difusión y promoción cultural. Con esta declaratoria, el cereal se consolida no solo como alimento esencial, sino también como símbolo de identidad y motor económico para las zonas productoras del país.

(Fuente: AgroPerú)

  | 🛑 El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, generó controversia durante la convención minera Perumin ...
26/09/2025

| 🛑 El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, generó controversia durante la convención minera Perumin 37 en Arequipa al afirmar que “la agricultura puede esperar; un proyecto minero no” y que “la minería tiene prioridad sobre el agua”. Sus palabras fueron interpretadas como una definición de política pública contraria a la misión del MIDAGRI, orientada a proteger el acceso al agua y los alimentos.

Organizaciones como Conveagro reaccionaron con firmeza y recordaron que la agricultura genera más de 4 millones de empleos, equivalente al 30 % de la PEA, mientras que la minería alcanzó solo 235 mil puestos en 2024. El gremio calificó como inadmisible supeditar el agro a la actividad extractiva y exigió una rectificación inmediata o la renuncia del ministro, señalando que su permanencia amenaza a más de dos millones de familias productoras de alimentos.

La Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú y diversas comunidades rurales también demandaron la destitución de Manero. Denunciaron que priorizar la minería por encima de la agricultura puede abrir la puerta a conflictos sociales y agravar la situación de los pequeños productores en un escenario de crisis climática y altos costos de insumos.

Pese a la polémica, el ministro sostuvo que no deben frenarse los proyectos mineros, aun cuando el sector agrícola vive un “año histórico” con 20 % de crecimiento en las agroexportaciones. La postura oficial plantea priorizar ingresos futuros de la minería sobre la estabilidad del agro, en medio de un debate sobre seguridad alimentaria y equidad en el acceso al agua.

(Fuente: Infobae)

  | 📉 Áncash es una de las regiones que ejecuta menos presupuesto para inversión pública.Contraloría alerta que a setiem...
26/09/2025

| 📉 Áncash es una de las regiones que ejecuta menos presupuesto para inversión pública.

Contraloría alerta que a setiembre de este año cinco gobiernos regionales han ejecutado menos de la mitad de su presupuesto.

La Contraloría General informó que, al 16 de setiembre de 2025, cinco gobiernos regionales ejecutaron menos del 50 % de los S/ 1424 millones disponibles para inversión pública. Esta situación podría afectar el cierre de brechas de infraestructura y el acceso ciudadano a mejores servicios.

Los gobiernos regionales de Áncash, Callao, Huánuco, Lambayeque y Tumbes muestran un bajo avance en la ejecución presupuestal de proyectos. La alerta se sustentó en reportes del Portal de Transparencia Económica y del Sistema de Seguimiento de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas.

El presupuesto de inversión busca financiar hospitales, colegios, carreteras y obras públicas que eleven la calidad de vida. También debe impulsar el desarrollo económico regional, asegurando que los recursos se usen en condiciones óptimas de costo, plazo y calidad, explicó la Contraloría.

Huánuco registra el menor avance con 41.4 % de ejecución, equivalente a S/ 154.8 millones de los S/ 383 millones asignados. Lambayeque le sigue con 44.8 %, equivalente a S/ 169 millones de un presupuesto de S/ 377.1 millones.

En Áncash se ejecutó el 44.9 % de los S/ 198.5 millones asignados. El Callao gastó solo el 45.2 % de S/ 299.7 millones, mientras que Tumbes invirtió el 49.9 % de S/ 165.3 millones.

La Contraloría advirtió que estas entidades acumulan unos 50 proyectos inconclusos que debieron terminarse en el primer semestre del año. Al vencer los plazos, las autoridades debieron gestionar ampliaciones, reprogramaciones o liquidaciones de obra, actualizando los sistemas de control.

En agosto, la Contraloría recomendó a los gobiernos regionales con baja ejecución adoptar acciones preventivas y correctivas. De no hacerlo, los recursos podrían revertir al Tesoro Público al cierre del año fiscal.

Tras las alertas de control, los gobiernos con menos del 40 % de avance al 4 de agosto lograron una leve mejora. Al 16 de setiembre, sus ejecuciones oscilaron entre 41 % y 49 %, según el MEF.

La Contraloría anunció que continuará con el seguimiento a las entidades con menor gasto. El objetivo es que la población acceda a obras y servicios públicos de calidad en plazos razonables.

  | 🏥 Seis hospitales inconclusos en la región Áncash ponen en peligro la salud de casi medio millón de ciudadanos. En c...
25/09/2025

| 🏥 Seis hospitales inconclusos en la región Áncash ponen en peligro la salud de casi medio millón de ciudadanos. En conjunto demandan una inversión superior a los 2000 millones de soles, pero siguen sin terminarse. Así lo reveló un reportaje de Epicentro.

𝗥𝗘𝗧𝗥𝗔𝗦𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗬 𝗣𝗔𝗥𝗔𝗟𝗜𝗭𝗔𝗗𝗢𝗦

Cuatro futuros hospitales tienen su construcción detenida desde julio de este año. Se trata de los proyectos a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), los que están paralizados debido a que el Ministerio de Economía y Finanzas dejó de transferirles presupuesto. No obstante, esta no es la primera vez que quedan congelados.

Por ejemplo, el nuevo local para el Hospital de Apoyo San Ignacio de Casma, inició su edificación en 2020 y debió estar listo en enero de 2024. Sin embargo, a la fecha solo tiene un avance del 69 %. La obra se presupuestó inicialmente en 115 millones de soles y ahora la cifra se elevó a 445 millones de soles.

El viejo hospital de Casma no tiene sala de operaciones, lo que hace urgentes las nuevas instalaciones. “Para una operación los pacientes deben ser llevados hasta Chimbote y muchas veces fallecen en el trayecto”, se quejó el alcalde provincial Julio Meléndez.

Algo similar ocurre con la construcción del Hospital de Pomabamba. Se inició en 2020 y debía concluir en junio de 2022, pero tras estar paralizado, se retomó en julio de este año y ahora la nueva fecha de entrega es 2027. Su presupuesto es de 580 millones de soles y tiene un avance del 57 %.

En la misma situación está el hospital de Caraz: se inició en 2021, ha sufrido retrasos y su avance es del 50 %; su presupuesto es de 544 millones de soles. Completa este grupo el hospital de Recuay que debía culminar a mediados de 2025 y solo tiene un avance de 78 %; su presupuesto es de 450 millones de soles.

La ANIN ha anunciado que las obras se retomarán en octubre, pero hay desconfianza.

𝗗𝗢𝗦 𝗥𝗘𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗔𝗗𝗢𝗦

A la lista anterior se suman dos nosocomios ejecutados por el Programa Nacional de Infraestructura en Salud (Pronis), del Ministerio de Salud, los cuales se encuentran en calidad de “reactivados”.

El hospital El Progreso, en Chimbote, acumula cuatro años de marchas y contramarchas. El proyecto inició en julio de 2021, se paralizó por incumplimiento del contratista, se reinició en enero de 2023, luego en febrero de 2024 y debía estar listo en un año. A la fecha tiene una ejecución del 50 % y se anuncia su término para marzo de 2026. Su presupuesto ha pasado de 54,6 millones de soles a 106 millones de soles.

Finalmente, el hospital de Huarmey tiene un avance del 95 % y debe estar terminado en el último trimestre de 2025. Sin embargo, debió estar listo hace dos años: se empezó en julio de 2021 y se debía concluir en 2023. Es ejecutado por la empresa minera Antamina, bajo la modalidad de Obra por Impuestos con un presupuesto de 222 millones de soles.

(Redacción: Jorge Curibanco R.)

  | 🔍 Esto aún no acaba. La huelga nacional indefinida que el personal asistencial de EsSalud mantenía desde del 9 de se...
24/09/2025

| 🔍 Esto aún no acaba. La huelga nacional indefinida que el personal asistencial de EsSalud mantenía desde del 9 de setiembre no ha finalizado hoy, solo se ha suspendido temporalmente. Así lo aclaró el presidente del Cuerpo Médico del Hospital III de Chimbote, Edgar Valenzuela Guevara.

El médico indicó que si bien la entidad informó hoy que la medida de fuerza terminó, eso no es cierto. Aclaró que los distintos profesionales sanitarios del seguro (médicos, enfermeras, obstetrices, asistentes sociales, psicólogos, nutricionistas y otros) han decidido esperar a que se cumplan los acuerdos.

De acuerdo a Edgar Valenzuela, EsSalud y los gremios en huelga firmaron un acta informativa en el que la entidad se compromete a “trabajar por la sostenibilidad financiera y operativa, desterrar todo tipo de corrupción e implementar un modelo de gestión en el manejo eficiente de los recursos”.

Asimismo, se comprometió a “fortalecer la gestión de inversiones” en infraestructura y equipamiento asistencial, equipos para nutrición y otros, y darles mantenimiento. Además, cumplir “un requerimiento adecuado de material médico e insumos medicamentos en todos los establecimientos de EsSalud para incrementar su capacidad resolutiva”.

“Es algo que ya está escrito y es un compromiso; esperamos que se cumpla (...) Todos los gremios que entramos en huelga vamos a fiscalizar si esto se cumple”, afirmó la fuente. Mencionó que un primer plazo será hasta diciembre de este año y luego de enero a marzo del próximo año.

Valenzuela Guevara añadió que un punto importante de la huelga fue el cambio de funcionarios de primer nivel y para que ello se concrete, se acordó que los Cuerpos Médicos de cada hospital de EsSalud enviará una lista de nombres con los motivos que justifican su remoción. Una estrategia similar se aplicará para la implementación de las redes asistenciales.

El profesional aseguró que el mayor logro de la protesta no fue el incentivo que recibirá el personal asistencia por el cumplimiento de metas y objetivos de desempeño sino haber dado a conocer la corrupción en la institución.

(Redacción: Jorge Curibanco R.)

  | 👨‍⚕️ Mediante un comunicado, EsSalud anunció el fin de huelga indefinida que venían acatando médicos y enfermeras de...
23/09/2025

| 👨‍⚕️ Mediante un comunicado, EsSalud anunció el fin de huelga indefinida que venían acatando médicos y enfermeras de esa institución desde el 9 de setiembre

En el comunicado de cuatro puntos, la entidad de salud asegura que lo sindicatos aceptaron bonos por cumplimiento de indicadores de desempeño, a partir del año 2026.

Además, se compromete a seguir la lucha contra la corrupción en todos los niveles, realizar concurso de jefaturas, convocar a nuevos profesionales para reducir brechas de personal y diseñar una nueva política remunerativa.

En Chimbote, los médicos del Hospital III denunciaron que no solo pedían mejorar sus sueldos sino que el nosocomio tenga mejoras en su infraestructura y equipos. También pedían la salida de la actual gerenta de la Red Asistencial EsSalud Áncash, Carol Torres Solano.

  | 🌻 Cada 23 de septiembre, el Perú celebra la llegada de la primavera y el Día de la Juventud con actividades que llen...
23/09/2025

| 🌻 Cada 23 de septiembre, el Perú celebra la llegada de la primavera y el Día de la Juventud con actividades que llenan de color parques, playas y plazas.

El origen de esta celebración se remonta a las culturas prehispánicas, que consideraban la primavera como un tiempo de gratitud hacia la tierra y de esperanza para las cosechas. Con la colonia, estas prácticas se fusionaron con costumbres religiosas, consolidando un sentido cultural que persiste hasta hoy.

23/09/2025

| 🌊 En la mitad del siglo XX, Chimbote fue conocida como “La Perla del Pacífico”, por la belleza de su bahía y su auge turístico inicial. Con el tiempo, su identidad quedó marcada por el boom pesquero de las décadas de 1950 a 1970.

Fotos: Archivo de Fotos Antiguas de Chimbote
Vídeo: Turismo Perú 360°

  | 🔍 Avisada está. La Contraloría General de la República entregó cuatro recomendaciones a la Municipalidad Provincial ...
23/09/2025

| 🔍 Avisada está. La Contraloría General de la República entregó cuatro recomendaciones a la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) para acelerar la culminación y la puesta en funcionamiento de la obra agua potable en el centro poblado de Cambio Puente (Chimbote), y luego no tener fallas.

La obra, que beneficiará a los asentamientos humanos Santa Rosa, Las Lomas y ampliación Santa Rosa, quedó paralizada en noviembre de 2023, con un avance ejecutado acumulado de 1,79 %. Ahora, se requiere que la comuna provincial supere algunos riesgos presupuestales, técnicos y legales para garantizar su continuidad una vez reactivada.

𝗥𝗘𝗖𝗢𝗠𝗘𝗗𝗔𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦

En el Informe de Servicio de Control Preventivo n.° 044-2025-OCI/0344-SCP, la Contraloría recomienda a la MPS disponer que se haga seguimiento al trámite del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie y del Plan de Monitoreo Arqueológico. El documento es emitido por la Dirección Desconcentrada de Cultura Áncash y permite ejecutar el movimiento de tierras para la instalación de tuberías y estructuras de concreto.

La segunda recomendación es que se gestione la acreditación de disponibilidad hídrica para el otorgamiento de derechos de uso del agua, con la cual se obtendrá la licencia de ejecución de obras para aprovechamiento hídrico de la Autoridad Nacional del Agua. Esto evitará retrasos, suspensiones, paralizaciones y/o ampliaciones de plazo, así como mayores gastos generales y la aplicación de sanciones administrativas a la comuna provincial.

Asimismo, para superar el retraso en la contratación de la supervisión del saldo de obra n.°1, la Contraloría aconseja que la Subgerencia de Logística y Patrimonio de la MPS resuelva con celeridad la apelación interpuesta el 19 de agosto del 2025 por el contratista al proceso de contratación de la consultoría. Ello permitirá controlar de forma oportuna la ejecución técnica, económica y administrativa de la obra.

Por último, se sugiere que la Subgerencia de Obras complemente el informe de compatibilidad del expediente técnico de saldo de obra n. ° 1 para mantener la coherencia en la documentación que lo compone y ejecutar el saldo del proyecto con el adecuado uso de los recursos públicos, debido a que en el presupuesto de dicho expediente se detectaron omisiones en los metrados de algunas partidas de carpintería metálica.

𝗟𝗔 𝗠𝗣𝗦 𝗬𝗔 𝗦𝗔𝗕𝗘

Las recomendaciones señaladas en el informe de control preventivo a la obra pública paralizada fueron incluidas en el Acta de Compromisos n.° 001-2025-CG/OC0344, firmada el 28 de agosto de 2025, por los integrantes de la comisión de control y funcionarios y servidores de la MPS.

El informe corresponde al periodo de evaluación del 14 de agosto al 2 de setiembre del 2025 y se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Control. Fue elaborado por el Órgano de Control Institucional de la MPS y notificado al alcalde provincial a fin de que se implementen las recomendaciones indicadas y se cumplan oportunamente los compromisos asumidos.

Lea el informe completo aquí: https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=2025CSI034400044&TIPOARCHIVO=ADJUNTO

(Redacción: Jorge Curibanco R.)

  | 🏥 Espera que desespera. El Gobierno Regional de Áncash (GRA) anunció en mayo de 2024 la inyección de 10 millones de ...
22/09/2025

| 🏥 Espera que desespera. El Gobierno Regional de Áncash (GRA) anunció en mayo de 2024 la inyección de 10 millones de soles en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, en Nuevo Chimbote, para el mejoramiento de sus servicios de salud en beneficio de la población. Ha pasado un año y cuatro meses y a la fecha el aviso sigue siendo una promesa sin cumplir.

El presidente del Cuerpo Médico del Regional, Leandro Pérez Rodríguez, recordó el compromiso no honrado, luego de que el GRA anunció hace unos días un proceso internacional para construir el nuevo hospital La Caleta, con una inversión de 548 millones. Saludó la noticia, pero lamentó que su nosocomio siga esperando.

“Hace un año el Gobierno Regional de Áncash ofreció invertir 10 millones de soles para la compra de equipos biomédicos en áreas cruciales y me pregunto: ¿dónde están? Aquí hace falta comprar equipos, mejorar los servicios; el personal de salud da el 100 % de su esfuerzo, pero para dar un buen servicio necesitamos mejorar nuestros equipos, instrumentos y ambientes”, exigió Leandro Pérez.

El médico afirmó que el Hospital Regional es uno de los nosocomios más importantes de la región y destacó que en 2024 realizó 201 777 atenciones en consultorios médicos y otros servicios de salud. Precisó que urgen mejoras en Emergencia, el Centro Quirúrgico, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) .

“Esperamos que solo sea un retraso y ese dinero aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas se inyecte en el Hospital Regional”, concluyó el presidente del Cuerpo Médico.

(Redacción: Jorge Curibanco R.)

Dirección

Chimbote

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico El Ferrol publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico El Ferrol:

Compartir