07/08/2025
| 🕓 A la carrera. Las autoridades del Gobierno Regional de Áncash (GRA) anunciaron este lunes, en conferencia de prensa, que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) iniciará estos días el proceso de licitación internacional para elegir el país que ejecutará el Proyecto Especial Chinecas, en la modalidad de gobierno a gobierno. El proceso se pondrá en marcha, a pesar de que el perfil técnico del nuevo esquema hidráulico aún no está terminado.
𝗧𝗢𝗗𝗢 𝗟𝗜𝗦𝗧𝗢
La luz verde al inicio de la licitación, explicó la vicegobernadora regional Angelly Epifanía Chávez, se dio mediante la Resolución Ministerial N.° 0283-2025-MIDAGRI, emitida el 26 de julio. Dicha norma incluye al proyecto de mejoramiento y ampliación de Chinecas (CUI N.º 2677423) dentro de un paquete de cuatro proyectos emblemáticos que será ofertado internacionalmente; los otros tres se ubican en Tumbes, Cajamarca y Tacna.
“Se está empezando el proceso de asistencia técnica y estudio de mercado. Este proceso lo inicia el Midagri con la vigilancia y apoyo del GRA. Es una primera fase de los actos preparatorios para el lanzamiento oficial, en ese transcurso se va a tener aprobado y viable el perfil del proyecto Chinecas”, expresó.
“El perfil técnico del proyecto debe ser entregado (por la consultora peruano alemana) en setiembre. Ese mes estamos dispuestos para empezar la etapa de ejecución”, reforzó el gerente general del GRA, Marco La Rosa Sánchez Paredes.
Angelly Epifanía precisó que, si bien los cuatro proyectos serán licitados juntos, la ejecución de cada uno será independiente para evitar que el retraso de alguno afecte a los demás. Resaltó que el GRA encargó al Midagri la ejecución de Chinecas mediante un convenio —suscrito en febrero de 2025—, porque no tiene el presupuesto necesario: más de 3000 millones de dólares.
𝗧𝗥𝗢𝗣𝗜𝗘𝗭𝗢𝗦 𝗬 𝗠𝗘𝗡𝗧𝗜𝗥𝗔𝗦
El proyecto Chinecas que el GRA pretende ejecutar propone un esquema hidráulico diferente al actual. A pesar de que el proyecto de inversión dice “mejoramiento y ampliación”, introduce una modificación dramática: captar el agua en una cota más alta a la actual para llevar agua no solo hasta Casma sino a Huarmey.
El nuevo trazo incluye, según leyó de un papel, con tropiezos y vacilación, la gerente general de Chinecas, Ana Salas Laureano, el lunes: una bocatoma en Chuquicara, tres reservorios distribuidos en las provincias de Santa, Casma y Huarmey, así como canales y tuberías. Esa infraestructura, afirmó, se edificará en 8 años e irrigará 120 000 hectáreas.
El esquema planteado ha sido objetado técnicamente por los agricultores del valle Santa Lacramarca, quienes consideran —básicamente— que no garantiza agua suficiente para el total de hectáreas proyectadas. Ante la indiferencia del GRA para hablar del tema, consiguieron realizar una mesa técnica con la consultora peruano alemana LSH AEM a cargo del perfil técnico (22 de julio) y tendrán una segunda sesión el 22 de agosto.
Los cuestionamientos de los agricultores aún no han sido superados del todo, salvo el lugar del reservorio para la provincia del Santa: que será la quebrada La Huaca y ya no en la quebrada Cascajal.
Durante la conferencia, Epifanía y La Rosa pidieron unidad a los ancashinos para que Chinecas sea realidad, tras 39 años de frustración. Aseguraron que el GRA estuvo y está abierto a recibir las observaciones. Sin embargo, no es cierto. Una prueba es que el mismo día que los agricultores realizaron su mesa técnica, el gobierno regional convocó a una reunión en Huaraz a los gremios agrarios con la intensión de dividirlos. Otra es que nunca se ha sentado con ellos a discutir el tema.
“Lo que queremos es que se concretice el contrato del gobierno que se va a encargar de la ejecución; teniendo el contrato nadie lo va a parar”, sentenció Epifanía. Ese parece ser el objetivo: que la enésima versión de Chinecas se apruebe, otra vez, como sea.
(Redacción: Jorge Curibanco R.)