Ancash Ahora Noticias

Ancash Ahora Noticias Plataforma Digital de Noticias con información precisa para una sociedad informada.

✅COMUNICADO La Red Asistencial Áncash de EsSalud comunica, ante la reciente circulación de capturas de pantalla correspo...
02/07/2025

✅COMUNICADO
La Red Asistencial Áncash de EsSalud comunica, ante la reciente circulación de capturas de pantalla correspondientes a un grupo interno de WhatsApp, aclaramos que en dicho grupo se trató un acuerdo interno y voluntario entre funcionarios, orientado a coordinar actividades relacionadas con celebraciones tradicionales, días festivos y eventos de integración.
Estas acciones no implican el uso de recursos institucionales ni constituyen una obligación para el personal, ya que toda participación y aporte se ha realizado de manera libre, democrática y sin ningún tipo de coacción.
Dicho contenido ha sido difundido sin autorización y presentado de forma distorsionada, generando interpretaciones erróneas.
01, Julio 2025

NIEGAN INFORMACIÓN FALSA DIFUNDIDA EN REDESÚltimamente, redes sociales vienen difundiendo informaciones falsas y sin sus...
02/07/2025

NIEGAN INFORMACIÓN FALSA DIFUNDIDA EN REDES

Últimamente, redes sociales vienen difundiendo informaciones falsas y sin sustento sobre EsSalud Laderas del Norte, la gestión de la Gerencia General y otros funcionarios.

Se aclara que todo lo que circula carece de veracidad y solo busca desprestigiar el trabajo que se viene realizando.

Se pide a la población no dejarse llevar por versiones malintencionadas que distorsionan la realidad de la actual gestión.

17/06/2025

✨¡El talento de la MARINERA CON FUGA DE HUAYNO se vive aquí, donde la emoción y la elegancia se aplaude!💃🏻
Este 22 de junio, la Cámara de Comercio del Santa te invita al LV Concurso Nacional de Marinera con Fuga de huayno, una fiesta de cultura, tradición y talento. 🇵🇪
✅INSCRIPCIONES ABIERTAS
📞51 948 127 722
📍Jr. Enrique Palacios 536
¡No te lo pierdas!

16/06/2025

🏥 MERCELAB: DE LABORATORIO CLÍNICO A SERVICIOS MÉDICOS INTEGRALES
30 años comprometidos con la salud de nuestra provincia

Mercelab viene trabajando tres décadas ininterrumpidas por la salud de las familias en la provincia del Santa. Lo que inició como un laboratorio clínico de confianza, hoy se consolida como un centro médico integral, ampliando sus servicios para ofrecer una atención más completa y cercana a la comunidad.
Este importante paso refleja el trabajo constante liderado por la Dra. Ana Casas, reconocida profesional de la salud, quien ha guiado con visión y vocación este crecimiento institucional. Con una atención basada en la ética, la calidez humana y el profesionalismo, Mercelab sigue construyendo confianza en cada consulta, en cada análisis, en cada campaña.

🔬 SERVICIOS PARA TU BIENESTAR
Hoy, Mercelab pone a disposición de sus pacientes una amplia gama de servicios que integran la prevención, el diagnóstico y el tratamiento:

✅Laboratorio clínico con tecnología de vanguardia
✅Consultas médicas especializadas en diversas áreas de la salud
✅Centro de vacunación certificado
✅Farmacia con atención personalizada
✅Salud ocupacional, cumpliendo con estándares para empresas e instituciones

🤝 ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Nuestro crecimiento también se sustenta en convenios con importantes laboratorios e instituciones del sector salud, consolidándonos como un aliado estratégico en la protección de la salud laboral y familiar. La confianza depositada por nuestros aliados reafirma la calidad y eficiencia de nuestros servicios.

❤️ COMPROMISO SOCIAL
Porque la salud es un derecho de todos, en Mercelab promovemos campañas médicas gratuitas en diferentes distritos de la provincia, llevando atención oportuna a cientos de personas que más lo necesitan. Estas acciones forman parte de nuestra responsabilidad social y reflejan el espíritu solidario que nos caracteriza.

Mercelab, más que un centro médico, somos una familia comprometida con tu bienestar.

📍 Visítanos en Jr. José Olaya #535 – Chimbote
📲 Reserva tu cita: 939 312 036
¡Seguimos creciendo contigo!

ÁNCASH: FISCALÍA, RED DE SALUD PACIFICO SUR, UGEL SANTA, PROSALUD Y PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR REALIZAN SUPERVISIÓ...
09/06/2025

ÁNCASH: FISCALÍA, RED DE SALUD PACIFICO SUR, UGEL SANTA, PROSALUD Y PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR REALIZAN SUPERVISIÓN CONJUNTA

Con el objetivo de garantizar que niñas y niños reciban alimentos de calidad, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria, en coordinación con la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de la provincia del Santa, la Red de Salud Pacifico Sur, UGEL Santa, la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, a través del área de promoción de la salud, y la Policía Nacional del Perú (comisaría Buenos Aires), realizaron una supervisión inopinada conjunta a dos instituciones beneficiarias del programa en la modalidad productos, en el distrito de Nuevo Chimbote.
Esta acción estuvo liderada por la fiscal provincial titular, quien junto a los demás participantes, verificaron la preparación del desayuno escolar, almacenamiento, control del nivel de cloro en el agua, y consumo de los alimentos.
Durante la actividad, se supervisó primero la institución educativa Cruz de la Paz, donde el programa atiende a 53 estudiantes de nivel inicial. Aquí se verificó al personal a cargo de la preparación de alimentos, el servido y consumo. Luego de la visita, las autoridades dejaron como recomendación contar con un cartel instructivo con los pasos para el lavado de manos en el ambiente de la cocina.
Luego se visitó el colegio República Federal Social Yugoslavia, donde las autoridades revisaron el ambiente de almacén, así como la preparación del almuerzo para el nivel secundario, que alberga a 476 estudiantes. La ración del día fue arroz con frejoles y tortilla de huevo con verduras. En esta escuela se recomendó fortalecer el lavado de mano en los estudiantes antes del consumo de los alimentos.
Durante estas visitas, el equipo interinstitucional revisó el cumplimiento de las buenas prácticas, tanto de manipulación de alimentos, de almacenamiento y de higiene. Además, se brindó las recomendaciones acerca del control adecuado de ingreso y salida de alimentos; así como la observación del estado de los productos, verificación de lote y fecha de vencimiento, entre otros aspectos.
Al respecto el jefe de la Unidad Territorial Áncash 2 del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria, resaltó la importancia del trabajo articulado. “Estas acciones conjuntas nos permiten verificar de manera integral el cumplimiento de los estándares del servicio alimentario escolar. La participación de entidades como la Fiscalía, la Policía y el área de salud pública refuerza nuestro compromiso de brindar un servicio seguro y de calidad a nuestros usuarios”, destacó el funcionario.
El programa informó que, a través de la línea gratuita 0800 20 600, se puede reportar cualquier acto irregular o que atente contra la normatividad del programa.

✅RED ASISTENCIAL ÁNCASH CONCRETA PLAZAS PARA ELEGIBLES GRACIAS A GESTIÓN ARTICULADALa Red Asistencial Áncash de EsSalud,...
09/06/2025

✅RED ASISTENCIAL ÁNCASH CONCRETA PLAZAS PARA ELEGIBLES GRACIAS A GESTIÓN ARTICULADA
La Red Asistencial Áncash de EsSalud, bajo la gestión de su gerenta, Dra. Carol Torres Solano, y en coordinación con la Federación Centro Unión de Trabajadores del Seguro Social de Salud del Perú – FED CUT, logró concretar con éxito la asignación de plazas para los elegibles 2023, quienes ahora forman parte de la gran familia EsSalud como profesionales administrativos y asistenciales.
Esta importante acción es el resultado de un trabajo conjunto, transparente y comprometido, que fortalece el recurso humano de la institución y garantiza una atención de calidad a nuestros asegurados.
“Damos la bienvenida a los nuevos profesionales que hoy se integran a nuestra Red Áncash. Les deseamos muchos éxitos, superación y un aporte constante al servicio de la salud de nuestra red”, expresó la Dra. Carol Torres Solano, destacando el esfuerzo institucional y sindical para hacer posible este avance.

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR COMUNITARIA LEVANTA MEDIDA PREVENTIVA DE NO CONSUMO A 21 PRODUCTOS • Tras pron...
05/06/2025

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR COMUNITARIA LEVANTA MEDIDA PREVENTIVA DE NO CONSUMO A 21 PRODUCTOS

• Tras pronunciamiento de la autoridad sanitaria correspondiente.

Como parte de las acciones de vigilancia y control, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria (PNAEC) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, ha dejado sin efecto la medida de no liberación, no distribución y no consumo de distintos lotes de 21 productos a nivel nacional, en lo que va del año. Esta decisión se da tras recibir el pronunciamiento de las autoridades sanitarias correspondientes.

El levantamiento de la medida se sustenta en los pronunciamientos emitidos por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), la Dirección Regional de Salud (Diresa) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), quienes, tras realizar los análisis correspondientes, certificaron que los productos son aptos para el consumo humano.

En ese sentido, las instituciones educativas que cuenten con los lotes mencionados podrán hacer uso de estos productos para la preparación de alimentos para las niñas, niños y adolescentes que forman parte del programa.

De esta manera, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Midis reafirma su compromiso de garantizar alimentos seguros y de calidad, para contribuir al desarrollo de los escolares del país. Asimismo, recuerda a la población que tienen a su disposición la línea gratuita 0 800 20 600, para atender sus consultas, sugerencias o quejas vinculadas al servicio alimentario.
Listado de productos:

• Quinua marca Camarioli’s (lote LT0125)
• Arroz fortificado:
Marca Forti Rice (lote 300125)
Marca Grano Perfecto (lote AF.01.2025)
Marca Luapolo (LT0125).
• Aceite vegetal marca Beltrán (lote A011)
• Hojuelas de avena con kiwicha marca Shirambari (lote LT01)
• Pescado salado y prensado marca Pez del oriente (lote P170125)
• Galleta con quinua marca Crufy (lote 180125)
• Arroz:
Marca Fortilife (lote 210125)
Marca El Molinito 100% natural (lote 02)
• Azúcar rubia:
Marca Jikel’s Dulce Cañaveral (lote AR.01.2025)
Marca Fortilife (lote 030125)
Marca Shirambari (LT01)
• Fideos marca Benoti (lote LT 352-24 y LT008-25)
• Garbanzo marca El Molinito 100% natural (lote 171224)
• Mezcla en polvo a base de huevo marca Tortilisto (lote VTH110225)
• Harina extruida de maíz marca Fortilife (lote 19140125)
• Almidón de maíz marca Fortilife (lote 18130125)
• Hojuelas de avena marca Supervital (lote AHAP-012025)
• Galleta con kiwicha marca Maria (lote 001)

✅Ante la lamentable situación que vivimos por la controversial apertura de la Vía de Evitamiento, la Cámara de Comercio ...
26/03/2025

✅Ante la lamentable situación que vivimos por la controversial apertura de la Vía de Evitamiento, la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia del Santa hace de conocimiento el siguiente PRONUNCIAMIENTO

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO NO A LAS FALLAS TÉCNICAS Y AL ABUSIVO PEAJE EN LA VÍA DE EVITAMIENTO

La Cámara de Comercio y Producción de la Provincia del Santa, luego de haber participado en la última reunión convocada por el despacho del Congresista Elías Varas, donde tuvo como principal expositor al Ministerio de Transportes y las demás instituciones representativas de la provincia del Santa brillando por su ausencia OSITRAN, que es una entidad clave en esta lucha; y, que fue realizada en el Teatro Municipal de Nuevo Chimbote, este último viernes 21, hace de conocimiento de la ciudadanía, lo siguiente:

1. Lamentamos, que el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, opte por una posición legalista y absurda frente a un justo reclamo de la ciudadanía de la provincia del Santa, señalando que la vía de evitamiento, es un contrato entre el Estado y la Concesionaria AUNOR, por tanto, debe respetarse sin poder hacer nada para revertir la mala ejecución de esta obra.

2. Si bien es cierto, los contratos se respetan y se cumplen conforme lo pactado, este cumplimiento no solo debe hacerse de acuerdo a lo estipulado sino fundamentalmente sin infringir el orden público, la tranquilidad y paz social, sin afectar derechos de terceros, como la vida y la salud, derechos que están protegidos por la Constitución Política del Perú, cuyas normas y principios, están por encima de cualquier contrato, aunque este sea denominado Contrato Ley.

3. Una vía de evitamiento moderna, debe hacerse bajo los estándares mínimos de seguridad vial que garantice la vida y la salud de la población aledaña y los usuarios de dicha vía; debe tener no solo señalizaciones, sino pasos a desnivel que garantice el normal flujo del tránsito, en vez de optar por soluciones simplistas que no garantizan la seguridad, como hacer óvalos anti técnicos, demasiado pequeños, con rompemuelles y curvas serpenteantes antes de su ingreso y salida; y, lo peor de todo con los peraltes invertidos, que lejos de ayudar a que los vehículos permanezcan en su carril, los expulsa fuera de la vía, ocasionando serios accidentes, con pérdidas económicas y de vidas humanas; ejemplos abundan en el llamado óvalo de la muerte de Tortugas, ya que lamentablemente esta nueva Vía de Evitamiento, no cumple con dichas especificaciones técnicas.

4. Ni que decir de no haberse previsto pasos para atravesar la vía de un lado a otro, por los habitantes de los centros poblados de la zona, quienes tienen que cumplir su diario quehacer en la ciudad de Chimbote y otros distritos, por razones laborales, comerciales, de salud, de estudio, dónde niños y jóvenes en edad escolar deben cruzar diariamente dicha vía; incluso ya se han producido varios hechos lamentables, dónde han perdido la vida varias personas, con cuyas familias nos solidarizamos y exigimos las compensaciones e indemnizaciones correspondientes, por parte del directamente responsable de dicha Vía.

5. Un contrato, no se puede endiosar y menos respetar cuando no se ha cumplido con construir los pases a desnivel, la iluminación y las señalizaciones respectivas que garanticen la vida y la salud de la población local, así como la de los transportistas que hacen uso de dicha vía; sin embargo, Aunor ya está cobrando el peaje, por un pésimo y peligroso servicio.

6. Tampoco existe justificación técnica alguna, que no sea la netamente económica, para colocar un nuevo peaje a menos de 30 Kms. del peaje de Tortugas, en medio de la vía, ni más ni menos que en mitad de la ciudad, perjudicando a los pobladores que quisieran transitar por dicho acceso de sur a norte de la provincia y viceversa, teniendo que pagar un peaje por el uso de 10 o 20 kms.

7. Además, el grave perjuicio económico que el costo de este nuevo peaje causará a toda la población del norte del país, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, sin mencionar los departamentos de la sierra y selva, debido al encarecimiento del transporte, porque los transportistas cobrarán más por el flete y este costo adicional finalmente será trasladado al consumidor final, que es el poblador de a pie.

8. Sr. Ministro Raúl Pérez, Sres. de AUNOR, no basta con decir que el uso de la vía de evitamiento es facultativa y quién no quiera pagar peaje por usar dicha vía, puede seguir pasando por el Centro de la ciudad de Nuevo Chimbote, Chimbote, Coishco, Santa, Guadalupito, etc.; pues el reclamo de construcción de la vía de evitamiento, ha sido un clamor popular, debido a los constantes accidentes que ocasionaban el tránsito pesado, la contaminación ambiental, el deterioro de las pistas la ciudad, la pérdida de tiempo y el consiguiente perjuicio económico en permanecer en las pistas y no poder avanzar por el caótico tránsito en las principales avenidas de la ciudad.

9. Señor Ministro de Transportes y Comunicaciones, señores autoridades del Poder Ejecutivo, exigimos la inmediata solución de los problemas planteados y evitar más pérdidas de vidas humanas y perjuicio económico a la población santeña, no hacerlo es propiciar el justo reclamo popular, con la consiguiente responsabilidad de su sector; la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia del Santa del Santa, ha propuesto alternativas de solución a este conflicto creado por un Concesionario que ha hecho una mala obra y a la cual solo le interesa el aspecto económico, despreciando la vida y la salud de la población santeña.

¡POR EL BIENESTAR DE LA PROVINCIA Y DISTRITOS ALEDAÑOS!

Chimbote, 26 de marzo de 2025
CONSEJO DIRECTIVO
CÁMARA DE COMERCIO DEL SANTA

📢 I Conversatorio de Estudiantes Universitarios 2025 📢Hoy se realizará el I Conversatorio de Estudiantes Universitarios ...
24/03/2025

📢 I Conversatorio de Estudiantes Universitarios 2025 📢

Hoy se realizará el I Conversatorio de Estudiantes Universitarios 2025, un espacio diseñado para destacar iniciativas que generen un impacto positivo en distintos sectores de la sociedad. Este evento fomentará el intercambio de ideas, el compromiso con el desarrollo y el bienestar colectivo.

🗓 Fecha: 24 de marzo de 2025
⏰ Hora: 4:00 p.m.
📍 Lugar: Av. Pardo Cuadra 7, Chimbote (Al costado de La Granja Linda)
🎤 Expositores:
🔸 Nilza Chacón – Congresista de la República
🔸 Paulo Altamirano – Joven Político

💡 Ingreso libre | 📝 Cupos limitados

📌 Registro de asistencia: https://docs.google.com/forms/d/1bUEEmhx01FqGf05Fh0cQ2-IcK4omxIrzSySx1-PmRrE/viewform

🔥 ¡No te quedes fuera de esta gran oportunidad! 🔥

WASI MIKUNA: ALIMENTOS LISTOS PARA SER DISTRIBUIDOS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE ÁNCASH • Culminó la primera libera...
03/03/2025

WASI MIKUNA: ALIMENTOS LISTOS PARA SER DISTRIBUIDOS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE ÁNCASH

• Culminó la primera liberación de productos destinadas a escuelas de Casma, Corongo, Huarmey, Pallasca, Santa y Sihuas.

Con el firme compromiso de asegurar una alimentación escolar adecuada y oportuna, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), culminó la primera liberación de alimentos destinados al servicio alimentario de 84 455 estudiantes de 1193 instituciones educativas de las provincias de Casma, Corongo, Huarmey, Pallasca, Santa y Sihuas.

Los supervisores de plantas y almacenes de la Unidad Territorial Áncash 2 de Wasi Mikuna fueron los encargados de revisar y verificar los documentos presentados por el proveedor, la inspección higiénico sanitaria del establecimiento y la evaluación físico sensorial (olor, color y sabor) de los productos. Al terminar la liberación se otorgó la conformidad, y los productos quedaron listos para entregarse a los colegios.

El jefe de la Unidad Territorial de Áncash 2, Florencio Pampa Rocha, informó que en esta primera entrega se distribuirán alimentos como arroz, fideo, azúcar, leche evaporada, conserva de pescado, aceite vegetal, arveja partida, harina de plátano, hojuelas de avena, galletas enriquecidas, entre otros alimentos nutritivos.

En ese sentido, de acuerdo al cronograma de distribución, los proveedores de la modalidad productos tienen como plazo máximo para la primera entrega de alimentos en las instituciones educativas usuarias hasta el 11 de marzo del año en curso.

Cabe recordar que, Wasi Mikuna (Comida de Casa) viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.

El objetivo este 2025 es alcanzar a un total de 4’264,408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país, para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas, a través de cuatro modalidades de atención: Productos, Raciones, Subvención económica y Concesión mixta, estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.

26/02/2025

ALCADE DE HUARMEY Y LOS DOCTORES DELIA ALVITEZ Y ALDO RODRÍGUEZ LLEVARON APOYO A ZONAS DE SAN PEDRO QUE SUFRIERON INCENDIO

Tras el incendio que afectó a las zonas de La Luz, Esperanza y Sin Fronteras en la parte alta de San Pedro, el alcalde de Huarmey, Cabino Cautivo, dispuso el envío gratuito de un volquete para despejar las vías y facilitar el acceso a quienes de los moradores y quienes deseen brindar ayuda.

Asimismo, el Dr. Aldo Rodríguez y la Dra. Delia Alvitez se unieron a esta cruzada solidaria, ofreciendo apoyo humanitario a las familias que lo han perdido casi todo.

Esta labor desinteresada es un gran ejemplo de compromiso y solidaridad, demostrando que en los momentos más difíciles, la unión hace la fuerza y puede marcar la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.

 📢 ¡HOY ES EL DÍA! 🩺 CAMPAÑA MÉDICA GRATUITA en el Mercado Alfonso Ugarte📅 Miércoles 19 de febrero🕐 De 1:00 PM a 4:30 PM...
19/02/2025


📢 ¡HOY ES EL DÍA!

🩺 CAMPAÑA MÉDICA GRATUITA en el Mercado Alfonso Ugarte

📅 Miércoles 19 de febrero
🕐 De 1:00 PM a 4:30 PM

👉 Servicios disponibles:
✅ Medicina general
✅ Chequeo odontológico
✅ Toma de presión
✅ Terapia física

💙 ¡No pierdas esta oportunidad! MERCELAB, comprometidos con tu salud. 🏥💪

Dirección

Chimbote

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ancash Ahora Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

ANCASH AHORA NOTICIAS

Plataforma Digital con la mejor información, reportajes, deporte, entrevistas en vivo a través de tu noticiero Ancash Ahora Noticias.