18/07/2025
Denuncias #@ # # C.S. de Chiquián: Sin profesionales, inservible y encima quieren cambiar el expediente
Exponen trabajos sin el personal técnico clave exigido, deficiencias críticas en infraestructura ya entregada y una riesgosa ejecución de la obra principal sobre la base de un expediente técnico observado.
Un crucial proyecto de salud para la provincia de Bolognesi, valorizado en más de 84 millones de soles, se encuentra en el centro de una severa irregularidad. El Informe de Hito de Control N° 031-2025-OCI/5332-SCC, emitido por Contraloría General, ha desnudado una serie de irregularidades críticas en la obra de «Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Chiquián», poniendo en duda la calidad, el costo y el cumplimiento de los plazos de una infraestructura esperada por miles de ciudadanos.
La auditoría, que evaluó el inicio de la ejecución de la obra principal entre el 1 y 9 de julio de 2025, identifica cuatro situaciones adversas que comprometen directamente el futuro del proyecto. La obra, financiada por la Compañía Minera Antamina bajo la modalidad de Obras por Impuestos y ejecutada por la empresa Obrascon Huarte Lain S.A. (OHLA), presenta fallas que van desde la gestión de personal hasta la calidad de la construcción ya finalizada.
Obra sin calidad (Sin profesionales)
Una de las advertencias más preocupantes es la ausencia del plantel profesional mínimo requerido. Según las bases del proceso de selección y el expediente técnico aprobado, la empresa ejecutora OHLA debía contar permanentemente con un equipo completo de especialistas, incluyendo ingenieros expertos en estructuras, mecánica de suelos, equipamiento médico e impacto ambiental. Sin embargo, durante las inspecciones de la Contraloría, solo se constató la presencia del ingeniero residente y algunos otros profesionales, pero no del equipo completo que garantiza la calidad de la obra. Esta ausencia, según el informe, ya genera consecuencia pues el Consorcio Supervisor Chiquián ha emitido reiteradas comunicaciones solicitando planes de manejo ambiental y de seguridad que el contratista demora en subsanar. La propia constructora reconoció en su cuaderno de obra que el plantel técnico se mantendría sin modificaciones «hasta la aprobación del expediente compatibilizado», una admisión que contraviene sus obligaciones contractuales desde el primer día.
Puertas y tomacorriente no valen
A esto se suman los defectos en la infraestructura del Plan de Contingencia, una fase de la obra que ya fue concluida y recepcionada formalmente por la entidad el 12 de mayo de 2025. La jefa de la Micro Red Salud Chiquián, María Magdalena Gamarra Vásquez, advirtió a la comisión de control que «en todos los ambientes, las puertas imantadas no funcionan adecuadamente», no pudiendo permanecer abiertas por sí mismas. Además, las cerraduras en áreas clave como hospitalización son inoperativas. Estas fallas contravienen las especificaciones técnicas que exigían «todo lo necesario para un buen funcionamiento, apertura y cierre de puertas». Del mismo modo, los tomacorrientes instalados no son compatibles con los equipos médicos existentes y se están desprendiendo, pese a que la normativa exigía que fueran de tipo universal doble, un detalle elemental para un centro de salud.
Un verdadero mamarracho
Las deficiencias de diseño en esta misma área ya entregada agravan la situación. El informe detalla que el área de «Psicoprofilaxis» comparte un reducido espacio con «Estimulación Temprana», impidiendo la privacidad de los pacientes. El «Vacunatorio» carece de instalaciones eléctricas y sanitarias, y la zona de «Urgencias» no tiene una rampa de acceso directo para ambulancias, además de no contar con un área de evaluación de pacientes que garantice su privacidad. Peor aún, el expediente técnico no contempló una cobertura para el estacionamiento de la ambulancia, un detalle crítico en una zona de intensas precipitaciones pluviales como Chiquián.
Quieren cambiar el expediente
Finalmente, la Contraloría advierte sobre el riesgo mayúsculo que supone la demora en la revisión y aprobación de la modificación del expediente técnico de la obra principal. El OCI ya había alertado en un informe anterior (N° 052-2024) sobre incongruencias en presupuesto, costos y dimensiones del expediente original. Pese a ello, y sin haber seguido el procedimiento que la ley establece para estos casos, la obra principal se inició el 3 de junio de 2025. El informe detalla un lento intercambio de documentos entre el Gobierno Regional de Ancash y la Minera Antamina que se ha extendido por meses, evidenciando una dilación crítica. Habiendo transcurrido 228 días para la subsanación, la obra avanza sin un plano maestro corregido y aprobado, lo que podría impedir su culminación oportuna y el alcance de su finalidad pública.
Fuente: Ancash Noticias.