COLCA Informa

COLCA Informa Información del VALLE DEL COLCA

14/11/2025

Por la integración y desarrollo de la Asociación Jardín del Colca - Yura.
"Sumate al Cambio
Marca por Domingo Yanque.
LISTA Nro. 3.

14/11/2025
14/11/2025
14/11/2025
14/11/2025
   ¿Por qué ampliar el Reinfo sería un error?Varias son las razones por las que el Congreso no tendría que prorrogarse, ...
14/11/2025

¿Por qué ampliar el Reinfo sería un error?

Varias son las razones por las que el Congreso no tendría que prorrogarse, por quinta vez, el registro: Fracasó al formalizar a solo 2 032 personas en casi diez años; porque blinda a quienes operan en ríos, áreas naturales protegidas y sitios arqueológicos, porque facilita el tráfico de explosivos usados en extorsiones, entre otros motivos.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República debatirá, el 17 de noviembre, la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que, en el papel, vence el 31 de diciembre próximo.

Se trata del dictamen que priorizó la iniciativa del legislador Roberto Sánchez para prolongar su vigencia hasta diciembre de 2027 e incluir, además, a 50 000 mineros titulares que habían sido excluidos del proceso por no cumplir con los requisitos legales ni formales por más de un año.

Hay varias bancadas, afines a estos mineros, que esperan aprobar el dictamen. Con esta sería la quinta vez que el registro no se cierra, pese a su evidente fracaso. Cualquiera podría preguntar: ¿Por qué oponerse a ampliar nuevamente el registro si es la única manera de impulsar la formalización minera?

La respuesta es sencilla: El Reinfo no funciona. En casi diez años apenas logró formalizar a 2 181 mineros (2.6 %) de 87 111 inscritos. En cambio, 65 101 (78 %) fueron suspendidos, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Hay otra razón. En la práctica, el Reinfo se convirtió en un escudo para la minería ilegal. Obtener un registro es bastante fácil, incluso se puede comprar en redes sociales. Con ese papel en la mano, los mineros pasan por informales, aunque extraigan oro y otros minerales en ríos, bosques amazónicos, áreas naturales protegidas o sitios arqueológicos.

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) detectó que estos mineros, amparados en el Reinfo, usan maquinaria e insumos químicos en zonas prohibidas. Lo hacen, por ejemplo, en la zona de amortiguamiento de las Líneas de Nasca; dentro de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille, refugio de vicuñas; en la Reserva Natural de El Sira; o cerca de la Reserva Nacional del Manú, Tambopata y Amarakaeri y Huascarán.

Una tercera razón es que la minería ilegal, amparada en el Reinfo, alimenta las extorsiones. En regiones donde predomina los índices de criminalidad crecieron. Y una cuarta razón es que es la principal fuente lavado de activos. Según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), entre 2015 y 2024, se reportaron más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas (ROS) vinculadas a esta actividad, por un valor de 22 800 millones de dólares.

Por eso, para Karina Garay, vocera del Observatorio de Minería Ilegal (OMI), el Reinfo debería cerrarse. Darle más tiempo de vigencia solo fortalecerá a las organizaciones criminales y consolidará el fracaso. “Lo único que generó el Reinfo en más de dos décadas, además del desorden, es que la mayoría de los mineros incumplan los requisitos ambientales, sociales y laborales.
Aumentó la criminalidad y favoreció 1a gremios que no quieren una minería adecuada ni un proceso real de formalización”, dijo.

Mantenerlo abierto, explicó Garay, significaría darles luz verde a operaciones sin control en los ríos, los bosques y las comunidades indígenas. “Y no vaya a ser que estén financiando a futuros candidatos a senadores y diputados… justamente para que los favorezcan con esta ley”, advirtió.
📸Congreso

14/11/2025

|| 🚨 Desde Cerro Colorado

Alex Gonzalez, candidato presidencial por el partido demócrata Verde viene desarrollando su mitin político.

 : Escolares mu***os en Huanca llegaron tarde al colegio Los dos estudiantes del colegio Carlos La Fuente Larrauri, quie...
13/11/2025

: Escolares mu***os en Huanca llegaron tarde al colegio Los dos estudiantes del colegio Carlos La Fuente Larrauri, quienes lamentablemente perdieron la vida la mañana del martes en el distrito de Huanca, provincia de Caylloma en Arequipa, habían llegado tarde a la institución educativa.

Roberto Marín, director de la UGEL Arequipa Norte, confirmó a Correo que, según el reporte de la dirección del colegio, los alolescentes, de aproximadamente 13 y 14 años que estudiaban en el segundo grado de secundaria, al no poder ingresar por la puerta, decidieron hacerlo por el muro del colegio.

Al enterarse de lo sucedido, el auxiliar del colegio se comunicó con los padres de los estudiantes y los convocó para una reunión a realizarse el miércoles 12 de noviembre. Se presume que, por temor al regaño de sus padres, los escolares decidieron salir de la institución en un momento de descuido del docente a cargo.

Lamentablemente, horas después, aproximadamente al mediodía se conoció que los alumnos fueron encontrados sin vida debajo del puente Pucya, en la zona conocida como la hidroeléctrica en el río del mismo distrito de Huanca.

Aún se desconocen las circunstancias exactas en que los alumnos habrían caído del puente cerca al cauce del río. La policía del distrito, junto con efectivos que viajaron desde Arequipa, investigan lo sucedido y las circunstancias en que terminaron debajo del puente. Las declaraciones de los docentes, el auxiliar, los padres y posiblemente de otros estudiantes serán cruciales para esclarecer lo ocurrido.

  🚨🚨Toyota continúa su recorrido por las universidades del país impulsando la movilidad sostenible 🚨🚨En el marco de su e...
13/11/2025

🚨🚨Toyota continúa su recorrido por las universidades del país impulsando la movilidad sostenible 🚨🚨

En el marco de su estrategia de democratización y difusión técnica sobre movilidad sostenible, Toyota del Perú realizó un nuevo taller en la Universidad Privada del Norte (UPN), sede Breña, donde más de 140 estudiantes participaron activamente en una jornada de formación sobre tecnologías electrificadas, movilidad sostenible y transición energética.

“Actividades como esta fortalecen el vínculo entre la academia y la industria, acercando a nuestros estudiantes a tecnologías que ya están marcando el rumbo de la ingeniería moderna. Es fundamental que los jóvenes comprendan cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para construir un país más limpio, competitivo y preparado para los retos del futuro.”, señaló Giancarlo A. Flores Barrón, decano de la Facultad de Ingeniería de la UPN.

Durante la jornada, los estudiantes conocieron de primera mano el portafolio de tecnologías electrificadas de Toyota, incluyendo vehículos híbridos eléctricos auto recargables (HEV) como el Corolla Cross, híbridos enchufables (PHEV) como la RAV4 y 100% eléctricos (BEV) como el bZ4X. Además de las charlas técnicas, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con especialistas de la marca, resolver dudas y reflexionar sobre el papel de la electromovilidad en la reducción de emisiones de CO₂ y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Desde la Gerencia de Sostenibilidad, buscamos reflexionar y educar sobre la importancia de la innovación sostenible y su contribución a un futuro más responsable con el ambiente., manifestó Diana Zamora, analista de Sostenibilidad de la UPN.

Por su parte, David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación técnica y la sostenibilidad: “Nuestra meta es clara: impulsar una movilidad más limpia, inclusiva y adaptada a la realidad del país. Lo reafirmamos cada vez que llegamos a una nueva universidad.”

Dirección

CHIVAY
Chivay

Teléfono

+51931904748

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando COLCA Informa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir