25/09/2025
🚨 INVESTIGACIÓN | Fiscalía pide 12 años de cárcel para el alcalde de Cutervo, Moisés González, por presunto Lavado de Activos y Enriquecimiento Ilícito
La acusación fiscal se sustenta en un millonario desbalance patrimonial, presuntamente obtenido durante su doble periodo como burgomaestre de Querocotillo (2011-2018). La Fiscalía de Extinción de Dominio ha ordenado medidas cautelares sobre propiedades vinculadas al imputado en Chiclayo y Ventanilla.
El Ministerio Público ha solicitado una pena de 12 años y 8 meses de privación efectiva de la libertad contra el actual alcalde de Cutervo, Moisés González Cruz, por los delitos de Lavado de Activos y Enriquecimiento Ilícito en agravio del Estado.
La investigación, a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque, se tramita bajo la Carpeta Fiscal N° 176-2017 y el Expediente Judicial N° 03153-2018-67-1706-JR-PE-03. Según la tesis fiscal, González Cruz habría registrado un incremento patrimonial no justificado de Setecientos Cincuenta y Cuatro Mil Setecientos Doce Soles con Treinta Céntimos (S/ 754,712.30), cifra que correspondería a los periodos en que fue alcalde de la Municipalidad Distrital de Querocotillo, entre 2011 y 2018.
Sustento Técnico-Legal del Enriquecimiento Ilícito.-
La acusación se cimienta en el Informe Pericial Contable oficial, el cual contrasta la evolución patrimonial del investigado. Moisés González Cruz declaró ante la Contraloría General de la República poseer inicialmente, al ingresar a la función pública en 2011, solo Dos Mil Soles (S/. 2,000.00) en la categoría de "Ahorros, colocaciones, depósitos e inversiones en el sistema financiero".
El peritaje contable detalla movimientos financieros irregulares:
1. Ingresos no justificados: La cuenta de ahorros N° 04-024-27878119 del Banco de la Nación, que inició con un saldo de S/. 0.30 en 2011, registró ingresos totales por S/ 724,550.73 hasta marzo de 2018. De esta suma, Seiscientos Cuarenta y Nueve Mil Trescientos Dos Soles con Setenta y Tres Céntimos (S/ 649,302.73) no cuentan con justificación legal o económica, lo que tipificaría la conducta de Enriquecimiento Ilícito, conforme al artículo 401° del Código Penal Peruano.
2. Retiros millonarios: Se identificaron retiros de dinero que superan los S/ 657,238.53 realizados en múltiples agencias bancarias a nivel nacional (incluyendo Querocotillo, Lima, Chiclayo, Jaén, Tarapoto, Comas y Ventanilla), un monto que el Ministerio Público considera una "actividad ilícita" y un indicio de Lavado de Activos.
Medidas Cautelares por Extinción de Dominio.-
Paralelamente, la Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lambayeque, a cargo de la fiscal Lisset Doraliza Velásquez Porras, ha actuado sobre las propiedades que habrían sido adquiridas con el dinero presuntamente maculado.
Las Carpetas Fiscales N° 31-2019 y N° 81-2024 (Expedientes Judiciales N° 00086-2024-38-1706-JR-ED-01 y N° 00156-2024-49-1601-SP-ED-01/LAMBAYEQUE) acusan al burgomaestre de haber adquirido diversas propiedades producto del presunto desvío de fondos. Entre ellas, se menciona un inmueble ubicado en PP JJ Casa Blanca, Av. Venezuela 03437, José Leonardo Ortiz, Chiclayo, cuya adquisición se documenta en la Escritura Pública N° 270489.
Asimismo, se ha dictado una medida cautelar de inhibición y su respectiva inscripción registral (Partida Registral N° 01145179) sobre un bien inmueble ubicado en el Asentamiento Humano Los Licenciados de Ventanilla, Callao. Si bien el bien figura registralmente a nombre de terceros (José Manuel Cuya Vásquez y Leonor Zorina Pardo de Cuya), la Fiscalía indica que los titulares reales serían Moisés Gonzáles Cruz y Sandra Cruz Riese, conforme a la Escritura Pública inconclusa N° 022 ante la Notaría Pública del Callao Corina Milagros Gonzáles Barrón.
¿Un "Brazo Político Protector"?
Fuentes cercanas a las instancias judiciales de Lambayeque revelan que el investigado gozaría de un presunto brazo político protector que estaría utilizando "oscuros contactos" para dilatar los procesos judiciales. Esta supuesta maniobra legal y política apunta a una posible "estructura en el manejo de operadores de justicia". Una regidora provincial, cuya identidad se mantiene en reserva, estaría preparando una denuncia formal, a través de su equipo legal, por la presunta existencia de una organización criminal operando en el aparato de justicia para favorecer al alcalde implicado.
(*) Expediente Judicial por Lavado de Activos y Enriquecimiento Ilícito:
https://drive.google.com/file/d/1YQjYXMYpWrB0PV2dNVPmCamAhc0g_7iR/view?usp=sharing.
Fuente: Wilmer Altamirano