Ojopublicochota

Ojopublicochota Noticias de interés SOMOS UN MEDIO DE COMUNICACIÓN ORIENTADO A LA INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA Y COMPARTIR INFORMACIÓN ACTUALIZADA

04/09/2025

PRESUNTOS EXTORSIONADORES AMENAZAN A RONDAS URBANAS Y AL GENERAL DE LA PNP - CAJAMARCA
“Los Hijos de Dios” amenazan con “tumbar” a tres ronderos por cada integrante suyo que sea quemado (en respuesta a las declaraciones de Fernando Chuquilín).
Un nuevo video está circulando en redes sociales en el que aparecen varios encapuchados, vestidos de blanco y empuñando armas de fuego.
Señalan que son los verdaderos integrantes de la banda “Los Hijos de Dios” y que por cada integrante de esta organización crim¡nal que sea quemado por los ronderos, ellos tumbarán a tres.
Esto, en alusión a las declaraciones de Fernando Chuquilín, quien ha manifestado que si algún extorcionador cae en manos de las rondas urbanas le prenderán fuego
Además, mencionan al general Walter Calla Delgado, jefe del Frente Policial de Cajamarca: “Ese general solo es cortina de humo, nosotros estamos operando al 100%...”, indican.
Hablan, también, de que algunos delincuentes locales se estarían haciendo pasar por integrantes de esta banda de extorcionadores que, según el video, opera en todo el país y no solo en Cajamarca.
Se nota por el acento que la persona que habla es de nacionalidad venezolana. Fuente: radio Campesina

28/08/2025

5 DELINCUENTES PARTICIPARON EN ASALTO A EMPRESA CAFETALERA Y CACAOTERA
Imágenes de los exteriores revelan que cinco delincuentes participaron en el asalto de este miércoles a empresa ubicada en la av. Pakamuros en Jaén.
Nuevamente la mototaxi azul, sin registro es vista en escena, transportando a los dos atracadores y luego se va.
Cuando los delincuentes ingresan a la empresa cafetalera y cacaotera, entran en escena en los exteriores dos sujetos en motos, con chalecos naranjas similares a los que usan obreros de construcción civil, aguardando alertas la salida de los hampones para darse a la fuga finalmente sin poder ser atrapados.
Toda la información y los pormenores de este atraco, este jueves 28 de agosto en la edición impresa del Diario Ahora Jaén.

B3SAN EN LA B0CA A CESAR ACUÑA EN PLENA TRANSMISIÓN 😶En una transmisión en vivo, se pudo visualizar que un caballero al ...
18/08/2025

B3SAN EN LA B0CA A CESAR ACUÑA EN PLENA TRANSMISIÓN 😶

En una transmisión en vivo, se pudo visualizar que un caballero al momento de saludar a César Acuña, le gano la emoción, y le dio un beso APARENTEMENTE en la boc∆, acto que le generó asombro y al mismo tiempo incomodiad al actual candidato para la presidencia 2026.

FAMILIARES DE MINISTRO DE SALUD GANAN CONTRATOS EN LA LIBERTADEl cuñado y la sobrina del ministro de Salud, César Vásque...
08/08/2025

FAMILIARES DE MINISTRO DE SALUD GANAN CONTRATOS EN LA LIBERTAD
El cuñado y la sobrina del ministro de Salud, César Vásquez, han obtenido contratos con el Gobierno Regional de La Libertad por un monto que supera los S/253,000. Las contrataciones se realizaron entre 2021 y 2024, en la región liderada por César Acuña, líder del partido Alianza Para el Progreso.

Según reveló un informe de la Unidad de Investigación de Canal N, José Alejandro Fernández Reforme, esposo de la hermana del ministro, es fundador y accionista de una empresa de servicios de limpieza llamada Mundo Laboral Management. Esta compañía ha sido contratada exclusivamente por el gobierno regional liberteño en tres ocasiones, sumando más de S/91,000.

Contratos adjudicados antes del cambio en la ley de contrataciones
Los contratos con los familiares del ministro se dieron antes de las modificaciones legales que actualmente permiten a parientes de ministros y congresistas contratar con el Estado. En ese sentido, los vínculos contractuales fueron posibles bajo el marco normativo anterior.

En el caso de la sobrina del ministro, Daniela Noemí Fernández Vásquez, médica cirujana y diplomada en auditoría médica, obtuvo su primera orden de servicio en abril de 2024, apenas dos meses después de inscribirse como proveedora del Estado. En total, ha suscrito cinco órdenes y un contrato que suman S/162,900.

Defensa institucional frente a cuestionamientos por vínculos familiares
Consultado por el informe, Aníbal Morillo, gerente de Salud de la región La Libertad, sostuvo que las contrataciones se realizaron cumpliendo los términos de referencia. Explicó que se requería un médico con conocimientos básicos en manejo de historias clínicas, lo cual cumpliría la sobrina del ministro, y que se trató de convocatorias abiertas realizadas a través de la plataforma del MEF.

No obstante, la Unidad de Investigación no obtuvo respuesta directa de los familiares del ministro aludidos en el informe ni precisiones sobre los criterios específicos de selección aplicados a su empresa y perfil profesional.

Hospital de Virú: obras, presencia política y posibles conflictos
El contexto en el que se conocieron estas contrataciones fue la ceremonia de colocación de la primera piedra del futuro hospital de Virú, con un presupuesto de S/194 millones. La obra fue anunciada con la presencia del ministro César Vásquez y del gobernador César Acuña, lo que ha generado atención sobre posibles vínculos políticos e institucionales.

El hospital será ejecutado por un consorcio sin experiencia comprobada en infraestructuras hospitalarias, lo que añade un nuevo ángulo a las preocupaciones sobre transparencia y rigurosidad en la gestión de recursos públicos.

 🧑🏫📄 𝐂𝐎𝐍 𝐄𝐋 𝐑𝐄𝐒𝐏𝐀𝐋𝐃𝐎 𝐃𝐄 𝟏𝟓 𝐃𝐎𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒, 𝐄𝐋 𝐒𝐈𝐍𝐃𝐈𝐂𝐀𝐓𝐎 𝐁𝐔𝐒𝐂𝐀 𝐃𝐄𝐓𝐄𝐍𝐄𝐑 𝐋𝐀 𝐄𝐋𝐄𝐂𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐑𝐄𝐂𝐓𝐎𝐑 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐔𝐍𝐀𝐂𝐇 𝐔𝐍 𝐏𝐀𝐒𝐎 𝐂𝐋𝐀𝐕𝐄 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋...
07/08/2025


🧑🏫📄 𝐂𝐎𝐍 𝐄𝐋 𝐑𝐄𝐒𝐏𝐀𝐋𝐃𝐎 𝐃𝐄 𝟏𝟓 𝐃𝐎𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒, 𝐄𝐋 𝐒𝐈𝐍𝐃𝐈𝐂𝐀𝐓𝐎 𝐁𝐔𝐒𝐂𝐀 𝐃𝐄𝐓𝐄𝐍𝐄𝐑 𝐋𝐀 𝐄𝐋𝐄𝐂𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐑𝐄𝐂𝐓𝐎𝐑 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐔𝐍𝐀𝐂𝐇 𝐔𝐍 𝐏𝐀𝐒𝐎 𝐂𝐋𝐀𝐕𝐄 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐎𝐆𝐑𝐀𝐑 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐂𝐇𝐀 𝐂𝐀𝐒𝐀 𝐒𝐔𝐏𝐄𝐑𝐈𝐎𝐑 𝐃𝐄 𝐄𝐒𝐓𝐔𝐃𝐈𝐎𝐒
🎓📚. 𝗔𝗱𝘂𝗰𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝘀𝘂𝘀 𝘃𝗮𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀
El colmo, el Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH) habría acordado, con el respaldo solo de apenas 15 profesores, presentar un documento a la Comisión Organizadora expresando su desacuerdo con la ampliación del calendario académico. Esta ampliación permitiría concretar la elección de las primeras autoridades universitarias en enero de 2026, paso fundamental para la institucionalización de la casa superior de estudios. El argumento de los docentes es que afecta sus vacaciones y también existiría algunos vacíos en la resolución.
De acatarse esta oposición por parte de la Comisión Organizadora, la elección programada para el 16 de enero de 2026 quedaría suspendida y se estaría postergando una vez más el anhelado proceso de institucionalización, poniendo en riesgo la casa superior de estudios que continuaría con comisiones organizadoras.
Frente a todo este panorama el presidente de la Federación de Estudiantes de la UNACH, Nilson Pérez Paisig, en declaraciones a un medio televisivo de Chota expresó su total respaldo a la ampliación del ciclo académico con el fin de garantizar las elecciones en enero de 2026. Pérez lamentó que algunos docentes prioricen sus vacaciones sobre el futuro institucional de la universidad, y fue enfático al señalar que “cuando se trata de otros temas, son los primeros en tomarse vacaciones; pero cuando se trata de la institucionalización, ponen varias excusas”.
El dirigente estudiantil también responsabilizó a la Comisión Organizadora por el retraso del proceso electoral, recordando que la elección estaba prevista inicialmente para diciembre de 2025, pero fue postergada por errores atribuibles según dijo a la incapacidad de dicha comisión.
Finalmente, Pérez Paisig hizo un llamado a las organizaciones sociales y de base a unirse en defensa de la UNACH, advirtiendo que la actual gestión de la Comisión Organizadora “no da para más”.
En tanto sigan estos problemas, los más beneficiados serían los integrantes de la Comisión Organizadora quienes por el momento tienen asegurado unos meses más para permanecer en Chota y al parecer no tendrían la volitada política para institucionalizar la UNACH tal como pregonan a los cuatro vientos
La comisión y el resto de docentes deberían de pronuncien al igual que las autoridades de nuestro pueblo.
Fuente: GacetaChota

06/08/2025

🛑𝐉𝐎𝐕𝐄𝐍 𝐂𝐀𝐄 𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐆𝐔𝐍𝐃𝐎 𝐏𝐈𝐒𝐎 𝐘 𝐏𝐈𝐄𝐑𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐕𝐈𝐃𝐀🛑
Mientras otro varón resultó gravemente herido
Una joven mujer, identificada como Emely Fiorela Mego Díaz (21), perdió la vida tras caer del segundo piso de un billar donde laboraba; mientras que otro sujeto, Henry Manuel del Águila Macedo (27), quejó gravemente herido al caer desde la misma altura.
El lamentable accidente se registró al promediar las 6:00 de la mañana, en extrañas circunstancias, en el segundo nivel del inmueble donde funciona el billar “Chapo”, ubicado en la zona conocida como Los Callejones, en la provincia de Puerto Inca.
Producto de la caída, la mujer perdió la vida en el acto; mientras el varón resultó grave, siendo auxiliado y trasladado al centro de salud de Puerto Inca y luego, por la gravedad de sus heridas, referido al hospital de Yarinacocha, donde permanece en estado crítico, ya que se debate entre la vida y la muerte.
Las autoridades competentes iniciaron las investigaciones para esclarecer las circunstancias de este trágico incidente que ha generado conmoción en la comunidad de Puerto Inca.
Fuente Robert Chumbe.

04/08/2025

: Así fue el feroz 4taqu€ contra efectivos policiales, uno de ellos murió tras enfrentarse a una temible banda de delincuentes.
Dos suboficiales de la PNP se enfrentaron a presuntos delincuentes, dejando como saldo un policía fallecido y otro gravemente herido, quien lucha por su vida en el Hospital 2 de Mayo. El hecho ocurrió en el cruce de la avenida San Pablo y el jirón Italia, en La Victoria.

01/08/2025


🟪🟦🇵🇪 Audios filtrados revelan pugnas, traiciones y favoritismos en la prefectura de Cajamarca
✍🏽 Prefecto Silver Pérez salpicado por audios que revelan pugnas internas en Cajamarca
La crisis en la prefectura regional de Cajamarca continúa escalando. A las ya conocidas cartas del ex prefecto Noriel Chingay involucrado en el caso "Los Waykis en la Sombra", dirigidas a la presidenta Dina Boluarte, revelan que la prefectura habría sido convertida en un bastión político al servicio del ministro de Salud, César Vásquez, y del congresista Segundo Quiroz, ambos de Alianza para el Progreso. Ahora se suman audios filtrados —esta vez por personas cercanas al prefecto regional Silver Pérez Alarcón— que exponen con crudeza los roces, traiciones y favoritismos que minan la institucionalidad de las subprefecturas en la región. Los audios filtrados pertenecerían a la ex subprefecta distrital de Cochabamba, Chota, Luz Marina Gonzáles Gonzáles.
En uno de los fragmentos, la voz relata entre risas y molestia: “Te cuento, amiga, que conversé con el de Chiguirip, también con el de Anguía, y recién con la secretaria… Me contaron que el bandido ese —el de allá— ha reclamado por el Silver. Dice que si nos van a botar, que por qué hacernos gastar para ir hasta Cajamarca y vuelta a Chota. Y Silver se salió del grupo”. La expresión evidencia no solo malestar, sino una sensación de abandono y arbitrariedad en la toma de decisiones por parte del prefecto regional, Silver Pérez.
En otro audio, se narra que “el de Anguía” habría reclamado por haber sido excluido del reparto de medallas, afirmando: “¿Yo pa’ qué quiero medallas si ya no estoy en el cargo? Yo quiero mi plata”. El comentario, además de revelador, sugiere un uso clientelista de reconocimientos y recursos públicos como moneda de cambio dentro del aparato político.
En otro audio se menciona lo que dice el subprefecto de Chiguirip: “Este es un sinvergüenza. Yo que le he servido todo, doña Mari, así me paga el traicionero. Incluso he ido hasta Lima para que me regrese, llevé todo el documento. Solo faltaba el visto bueno de la prefectura, y Silver no me lo dio”. El relato deja en evidencia la sensación de injusticia y arbitrariedad con la que se estarían realizando las remociones de funcionarios.
Las tensiones no se detienen ahí. “Están bien molestos los de Chiguirip y los de Anguia peor”, dice la voz. “Don Josecito me dijo: ya pues, ya me cesó el de Cajamarca, yo que pensaba llevarle su whiskey este mes, pero ya veo que no ha sabido valorar la amistad”, añade, confirmando que muchos subprefectos esperaban mantenerse en el cargo no por su desempeño, sino por vínculos personales.
En otra conversación, se alude directamente a la consolidación de ciertos subprefectos en el cargo por razones políticas y familiares: “La de Querocoto está bien amarrada. Es fundadora de la "A", dice, en referencia a Alianza para el Progreso, el partido del ministro César Vásquez y el congresista Segundo Quiroz. “Igualito el de Chalamarka, el de Paccha, el de Huambos… esos son intocables. Son familia, están amarrados con la de Querocoto. Difícil que los toquen”. Las frases refuerzan la tesis de que APP estaría utilizando las prefecturas como plataformas de control político, a espaldas de la legalidad y la meritocracia.
Los audios, lejos de ser simples rumores, confirman desde adentro el uso político y partidario de los cargos públicos. Varios fragmentos aluden a la purga de autoridades: “Ya sacaron a veinte, ahora van a sacar a diez más. Posiblemente también ya me vaya yo”, se escucha decir. Pese a ello, se intenta mantener un tono conciliador: “Lo importante es que la amistad debe perdurar, aunque dejemos el cargo”.
La figura de Silver Pérez Alarcón, el actual prefecto regional, aparece como eje de estas decisiones políticas, muchas de las cuales se toman —según se desprende de los audios— al margen de criterios técnicos o meritocráticos. Este episodio plantea una pregunta clave: ¿hasta qué punto el Estado viene siendo utilizado como botín de guerra entre operadores políticos? Cajamarca, una región golpeada por el olvido, no puede seguir siendo escenario de estos juegos de poder. La prefectura es solo la superficie. Lo que yace debajo puede ser aún más turbio.
(Fuente: La Redacción)

01/08/2025

EN SANTA CRUZ, VARIOS HERIDOS POR DETONACIÓN DE COHETE
Durante la corrida de toros en Udima Santa Cruz, un cohete provocó varios heridos en el graderío del ruedo prefabricado, en medio de la celebración de la fiesta en honor a San Juan Bautista Udima 2025.
Mientras tanto, persiste la preocupación por el centro de salud de Udima que sigue en condiciones precarias funcionando en el SUM de Udima, a pesar de que se había prometido el alcalde de la Provincia de Santa Cruz la entrega antes de la fiesta que celebran año a año en el mes de julio.

Ocurrió el 30/07/25

30/07/2025

: Jovencita de 23 años gana millones de soles en contratos en el Gobierno Regional de La Libertad.

Desde el Gobierno Regional de La Libertad, el gerente de infraestructura, Jorge Luis Bringas, minimizó los cuestionamientos.

Lucero Nicole Coca Condori, una joven de apenas 23 años y sin aparente experiencia comprobada en el rubro de la construcción, ha obtenido millonarios contratos con el Gobierno Regional de La Libertad, presidido por César Acuña Peralta. La empresa que representa, LC y EC Constructora, se adjudicó dos obras públicas por más de 300 millones de soles, a pesar de haber sido constituida recién en 2023.

La prensa intentó ubicar a Coca Condori en la dirección registrada en su ficha del Reniec, en el distrito chalaco de “Mi Perú”. En esa afán se produjo una agresión física contra el periodista Brian Matías por parte de un sujeto que más adelante se confirmó su identidad y resulto ser Juan Carlos Coca Rojas, padre de la joven. En reiteradas oportunidades, el hombre negó conocerla, a pesar de que él figura como su progenitor y se identificó oficialmente como tal en documentos.

Segun fuentes se reveló que el padre de la empresaria se reunió oficialmente con César Acuña en marzo de este año, según consta en registros públicos expuestos por el dominical. Meses después de ese encuentro, la empresa de su hija logró adjudicarse contratos para el “Mejoramiento y ampliación del Corredor Vial Norte” por S/121 millones, y para la “Obra de mejoramiento y ampliación de los servicios del Hospital de Virú” por S/194 millones.

Lucero Coca se presentaba únicamente como estudiante de Derecho y asistente legal en una notaría. Tras el intento de contacto por parte de la prensa, modificó su perfil para figurar como gerente de proyectos en el sector construcción. La notaría en la que dijo trabajar, sin embargo, negó que formara parte de su personal desde hace al menos dos años.

Desde el Gobierno Regional de La Libertad, el gerente de infraestructura, Jorge Luis Bringas, minimizó los cuestionamientos y aseguró que en los procesos de selección “no se evalúa quién está detrás de las empresas”, aunque reconoció que no se investiga el historial de los representantes legales

“Yo no manejo la agenda del gobernador, pero sí podría decirle que, conociéndolo, es bien difícil que se esté reuniendo por esos intereses. No me genera ruido, porque tenemos un líder de nivel nacional y hay mucha gente que quiere reunirse con él. Con decirle que los días miércoles y jueves el gobernador atiende hasta las dos o tres de la mañana a las personas que se anotan; ingresan uno por uno”

Consultado por el reportaje, Eduardo Herrera, director de la Defensoría Nacional Anticorrupción, expresó su preocupación: “Una jovencita de esa edad realmente tendría que ser un genio del derecho y de la actividad empresarial para obtener una ganancia así en su primera incursión. ¿Cómo le explicamos a los vecinos de la región La Libertad que sus 300 millones destinados a infraestructura están en manos de una persona que acaba de terminar la carrera? No tiene sentido.”

¿Qué dijo Lucero Nicole Coca Condori?

A través de un mensaje por WhatsApp, la joven empresaria respondió a Panorama:

“Soy abogada de profesión, con conocimiento en contratación pública, y he desarrollado mi carrera en el sector construcción, teniendo a mi padre como mentor quien tiene más de 20 años de experiencia en la construcción de obras públicas y privadas. La adjudicación de obras a la empresa ha sido producto de una participación legítima en procedimientos públicos y abiertos, cumpliendo todos los requisitos técnicos y legales establecidos, sin ninguna clase de favorecimiento ni interferencia externa”, indicó. Fuente: Panorama

21/07/2025

ACUSA AL MINISTRO CÉSAR VÁSQUEZ DE COPAR CARGOS EN CAJAMARCA
Un personaje clave del caso “Los Waykis en la sombra” ha decidido romper el silencio. Noriel Chingay Salazar, ex prefecto regional de Cajamarca y procesado en esta investigación, ha enviado cinco cartas a la presidenta Dina Boluarte.

En ellas, no solo expone sus preocupaciones judiciales, sino que lanza acusaciones directas contra funcionarios del actual gobierno, incluyendo al ministro de Salud, César Vásquez, a quien acusa de copar cargos públicos en la región con personal de su confianza.

“WAYKIS EN LA SOMBRA”
El caso “Los Waykis en la sombra” es el que más compromete a Nicanor Boluarte Zegarra, hermano de la presidenta. Pese a la magnitud del escándalo, uno de los implicados ha roto el silencio. Noriel Chingay ha enviado misivas a Palacio de Gobierno, con pedidos, reclamos y alertas. Una de ellas acusa directamente al ministro César Vásquez de “copar las prefecturas y subprefecturas de Cajamarca” con su gente de confianza.

Chingay fue nombrado prefecto regional el 7 de febrero de 2023 con firma de la propia presidenta Boluarte. Meses después, se hizo pública una fotografía donde recibiría entre 4 mil soles en efectivo, supuestamente a cambio de designaciones irregulares en cargos políticos. La imagen fue entregada por Gilmer Flores Fernández, colaborador eficaz del Ministerio Público y señalado como “el cajero” de Chingay en la presunta red criminal.

CARTAS DE CHINGAY
El 14 de septiembre de 2024, Chingay envió su primera carta a Boluarte. En ella, pide el cese de la subprefecta distrital Eliana Salazar Arribasplata y del entonces director de Autoridades Políticas, Víctor Jara Albújar. Según él, ambos estarían vinculados con el colaborador eficaz Flores, buscando perjudicarlo en el proceso judicial. Tres días después, repitió el pedido, esta vez al entonces ministro del Interior, Juan José Santivañez.

En una tercera carta, fechada el 28 de noviembre, insiste con el cese de Salazar. Advierte que ella “le viene dando información al colaborador eficaz” y sacando documentación que lo puede comprometer. “No podemos permitir este tipo de gente en su gestión señora presidenta”, concluye. Para comienzos del 2025, Salazar ya no ocupaba el cargo y Víctor Jara había renunciado.

Las cartas continúan. El 13 de marzo de este año, Chingay envió un nuevo escrito a Boluarte. Allí señala: “En Cajamarca, todos los puestos están copados por el ministro César Vásquez y el congresista Quiroz”. Y añade: “No se puede permitir que las subprefecturas estén en manos de quienes criticaron su gobierno, mientras nuestra gente que sudó la camiseta está mirando. Eso me indigna, señora presidenta”.

Chingay también apunta contra la actual directora de Autoridades Políticas, Carolina Velasco Nalvarte, y contra el actual prefecto regional Silver Pérez Alarcón. Velasco fue prefecta regional de La Libertad, feudo de César Acuña, líder de APP, el partido donde milita Vásquez. Pérez, por su parte, trabajó para Vásquez cuando era congresista y también militó en APP. De hecho, en mayo de este año, fue quien sostuvo la pancarta al frente del ministro durante su entrada triunfal en Cajamarca.

La quinta carta tiene fecha 7 de abril. Está dirigida al entonces ministro del Interior Julio Díaz Zulueta. Chingay vuelve a reclamar la salida de Pérez Alarcón y Velasco, y también del director de Gobierno Interior, Mario Accinelli. Denuncia que en Cajamarca se ha puesto a funcionarios afines al expresidente Pedro Castillo y advierte un inminente conflicto social: “Tenemos que tener gente que apoye el gobierno”.

17/07/2025

: Así informó Latina Noticias sobre fallecimient0 del joven futbolista y emprendedor después de recibir una patada en la cabeza por parte de un adversario en una “pichanguita” en un grass sintético.

Ahora, la familia está organizando una pollada para recolectar los gastos del sepeli0 del joven este sábado 19 de julio.

Dirección

Chota

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ojopublicochota publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir