27/05/2025
¿𝐂𝐨𝐢𝐧𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐨 𝐭𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬? 🤔⚠️
🛑𝗦𝗢𝗦𝗣𝗘𝗖𝗛𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗙𝗔𝗩𝗢𝗥𝗜𝗧𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗘𝗡 𝗔𝗗𝗝𝗨𝗗𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔𝗭𝗔𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗖𝗜Ó𝗡 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗖𝗔𝗝𝗔𝗠𝗔𝗥𝗖𝗔
📣𝗔𝗳𝗶𝗹𝗶𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗮 S𝗼𝗺𝗼𝘀 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝘆 𝗽𝗮𝗿𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗽𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗴𝗮𝗻𝗮𝗿 𝗽𝗹𝗮𝘇𝗮𝘀 𝟮𝟳𝟲
Una vez más, el acceso al empleo público en Cajamarca queda bajo la lupa. Esta vez, la mirada es en la Dirección Regional de Agricultura, donde dos postulantes afiliados al partido Somos Perú, agrupación del actual Gobernador Regional Roger Guevara y otros supuestos nexos de parentesco con altos funcionarios, estarían a punto de ganar plazas 276 bajo circunstancias que despiertan más de una sospecha.
En la Agencia Agraria Chota, Rodrigo Burga Elva, natural del Centro Poblado “La Unión”, distrito de Chadín, provincia de Chota, aparece como ganadora preliminar de la plaza de Operador de Equipo Electrónico II, para la Agencia Agraria de Chota. Según el acta de evaluación curricular, Rodrigo Burga obtuvo 46 puntos, diez menos que su principal competidor, quien sumó 56. No obstante, en la entrevista personal, etapa decisiva del proceso, recibió del jurado calificador exactamente los 11 puntos necesarios para superar a su contendor. ¿Se trata de una simple coincidencia matemática o de un cálculo premeditado?
Las sospechas se profundizan cuando se constata que Rodrigo Burga (hija de doña Lucila Burga Guevara) es paisana y pariente por el lado materno de Roy Neiser Díaz Guevara, actual Director de la Agencia Agraria de Chota, quien además se mantiene en el cargo desde la gestión del exgobernador Mesías Guevara. Esta continuidad, en apariencia ininterrumpida, despierta dudas sobre posibles intereses particulares que le mantienen en el cargo, ya que el gobernador Roger Guevara también tendría familiares cercanos en el distrito de Chadín.
Otro caso controvertido, en la misma plaza de la Agencia Agraria de Chota, es el del postulante con discapacidad, José Rolando Fernández Irigoin, quien fue declarado "no apto" en la evaluación curricular pese a contar con título técnico en computación. Su exclusión, según se argumenta, se debió a que también consignó en su expediente un título universitario y grado de bachiller, lo cual fue interpretado por el jurado evaluador como causal para descalificarlo de una plaza técnica.
De haber sido admitido, Fernández Irigoin habría sumado 15 puntos adicionales por su condición de discapacidad, colocándolo en una posición ventajosa. ¿Se trató de una interpretación legal estricta o de una exclusión selectiva con fines premeditados?
La situación se vuelve aún más delicada cuando se constata que otros dos ganadores preliminares de plazas clave también están afiliados a Somos Perú. En la Agencia Agraria de Cajamarca, la plaza de Ingeniero en Ciencias Agrarias fue adjudicada a Boñón Díaz Elías, afiliado al partido del Gobernador Roger Guevara. En la Agencia Agraria de San Marcos, la plaza de Ingeniero en Ciencias Agrarias III quedaría en manos de José Ismeño Dávila Ramos, afiliado a Somos Perú desde julio de 2023, apenas seis meses después de que Guevara jurara como gobernador.
La reiteración de casos con elementos comunes, afiliación política, parentesco y procedencia territorial, compromete seriamente la legitimidad del proceso. La Fiscalía debe intervenir de oficio para investigar posibles actos de tráfico de influencias, favoritismo político y vulneración del principio de igualdad de acceso al empleo público.
Porque si hoy en día, como se dice en los pasillos, “para obtener una plaza hay que estar afiliado”, entonces lo que está en juego ya no es solo una contratación, sino la imagen institucional de toda una región.