Ojopublicochota

Ojopublicochota Noticias de interés SOMOS UN MEDIO DE COMUNICACIÓN ORIENTADO A LA INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA Y COMPARTIR INFORMACIÓN ACTUALIZADA

08/06/2025

🔴 | MIENTRAS HUGO RAMÍREZ ESTÁ EN CAMPAÑA ESSALUD ESTÁ ABANDONADO

A esta hora de la noche usuarios pertenecientes al Hospital es EsSalud - Chota, denuncian ausencia del personal para atención médica en dicho nosocomio, existen pacientes esperando por bastante tiempo para ser atendidos. Sin embargo el personal de salud brilla por su ausencia.

Cuando los usuarios piden el libro de reclamaciones, estos hacen caso omiso.

Y qué hace al respecto el director Hugo Ramírez Monteza, seguramente más está dedicado a campaña política de su aliado y repudiado Ministro de Salud César Vázquez Sánchez, que atender su labor que le corresponde.

YENIFER PAREDES LABORA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHOTA Tras obtener la variación de domicilio en marzo pasado, Yenifer Pare...
07/06/2025

YENIFER PAREDES LABORA EN LA MUNICIPALIDAD DE CHOTA
Tras obtener la variación de domicilio en marzo pasado, Yenifer Paredes Navarro-cuñada y considerada la hija mayor de Pedro Castillo, reside en la ciudad de Chota y cumple diversas disposiciones judiciales.
En el ámbito laboral, fue contratada por la Municipalidad Provincial de Chota, bajo la modalidad de terceros. Su principal actividad estaría orientada al fortalecimiento político de la actual gestión municipal.
En lo político, está afiliada al partido político “Todo con el Pueblo”, luego de renunciar al Movimiento Regional “Frente Regional Cajamarca”.

04/06/2025

Inaceptable acto de violencia en Pichari: mujer es brutalmente agredida por presunto policía
Un hecho indignante y doloroso ha conmocionado a la población del distrito de Pichari. Este domingo, alrededor de las 5:00 a.m., una mujer fue golpeada salvajemente en plena vía pública por un sujeto que, según testigos, sería un policía activo de la comisaría local. El ataque ocurrió a las afueras de la discoteca Stylos, a vista de varios transeúntes que quedaron horrorizados por la escena.
El agresor, lejos de amedrentarse por la presencia de personas alrededor, arremetió con violencia desmedida contra la joven mujer, quien terminó con visibles signos de maltrato físico y emocional. Los testigos señalan que el presunto atacante vestía de civil, pero fue plenamente reconocido por algunos vecinos como miembro de la Policía Nacional del Perú asignado a la comisaría de Pichari.
Este hecho, que vulnera de forma flagrante los derechos de la víctima, no puede quedar impune. Exigimos la intervención inmediata del Centro de Emergencia Mujer (CEM), la Comisaría de Familia, la Defensoría del Pueblo, y todas las instituciones llamadas a proteger la integridad y la dignidad de las mujeres. Es urgente que se investigue el caso, se identifique plenamente al agresor y que la justicia actúe con firmeza. Ningún uniforme da licencia para la violencia.
Como sociedad no podemos permitir que este tipo de hechos se normalicen. Hoy fue una ciudadana golpeada en plena calle. ¿Y mañana? ¿Qué haríamos si se tratara de nuestra hermana, madre, hija o pareja?
Nos sumamos al grito colectivo de “Ni una menos”. La violencia machista no solo hiere cuerpos, también perpetúa el miedo, el silencio y la impunidad. Muchas víctimas callan por temor a represalias, a ser juzgadas o a que nadie las defienda. Por eso, desde aquí, hacemos un llamado firme y respetuoso: rompamos el silencio, exijamos justicia y no seamos cómplices con la indiferencia.
Este caso debe marcar un precedente. No más agresores protegidos. No más víctimas invisibles. La ley debe aplicarse con todo su peso.

CHOTA: PREOCUPACIÓN POR FALTA DE ESPECIALISTAS Y DEFICIENCIAS EN LA GESTIÓN INSTITUCIONALUn creciente malestar se viene ...
03/06/2025

CHOTA: PREOCUPACIÓN POR FALTA DE ESPECIALISTAS Y DEFICIENCIAS EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Un creciente malestar se viene generando entre los asegurados del centro médico EsSalud Chota ante la persistente falta de especialistas médicos, lo que está afectando la atención oportuna a cientos de pacientes.
Los asegurados de la tercera edad, además, denunciaron que no reciben una atención diferenciada como les ampara la ley, responsabilizándose de ello al Director del Centro Médico.
A esta problemática se suma una creciente preocupación por la falta de liderazgo y gestión efectiva por parte del actual director Hugo Ramírez Monteza, a quien se le atribuye poca capacidad de diálogo con el personal de salud y escasa respuesta a las necesidades de infraestructura, equipamiento y organización interna.
También se ha denunciado un ambiente laboral tenso debido a la ruptura de relaciones entre trabajadores y jefaturas, lo que estaría afectando no solo el clima organizacional, sino también la calidad del servicio brindado a los pacientes.
A ello se agrava, debido a que el actual director estaría más avocado a la campaña proselitista del actual Ministro de Salud Cesa Vásquez, puesto que, Ramírez Monteza estaría afiliado al Partido Alianza Para el Programa.

⛔️𝗣𝗜𝗗𝗘𝗡 𝗡𝗨𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗨𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢𝗡𝗔𝗗𝗢 𝗣𝗥𝗢𝗖𝗘𝗦𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗗𝗝𝗨𝗗𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔𝗭𝗔𝗦 𝟮𝟳𝟲 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗖𝗔𝗝𝗔𝗠𝗔𝗥𝗖...
30/05/2025

⛔️𝗣𝗜𝗗𝗘𝗡 𝗡𝗨𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗨𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢𝗡𝗔𝗗𝗢 𝗣𝗥𝗢𝗖𝗘𝗦𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗗𝗝𝗨𝗗𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔𝗭𝗔𝗦 𝟮𝟳𝟲 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗖𝗔𝗝𝗔𝗠𝗔𝗥𝗖𝗔
El proceso de adjudicación de plazas bajo el régimen 276 en la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca ha desatado una ola de críticas y denuncias por supuestas irregularidades que comprometen gravemente su legalidad, transparencia y legitimidad. Los postulantes y la opinión pública señalan con preocupación que este concurso público —organizado por profesionales de confianza a la actual gestión regional liderada por Roger Guevara, adolece de múltiples vicios que ameritan su inmediata nulidad de oficio.
En una muestra de absoluta falta de respeto al cronograma oficial, los miembros de la comisión de evaluación informaron, a través de un escueto comunicado, que se encuentran en comisión de servicios y vacaciones, motivo por el cual decidieron postergar la publicación de los resultados preliminares y la absolución de reclamos. Este anuncio, realizado de manera improvisada y sin sustento normativo, contradice el cronograma inicialmente publicado, donde se establecía que la absolución de reclamos debía realizarse el 28 de mayo y la publicación de resultados finales el 29 del mismo mes. Sin embargo, ahora se pretende trasladar esas fechas al 2 y 3 de junio, generando incertidumbre y desconfianza entre los postulantes.
Aún más grave es el hecho de que, pese a la ausencia de miembros titulares en el comité evaluador, no se haya procedido con su reemplazo por los respectivos suplentes, como claramente lo exige la normativa vigente. Esta omisión no solo debilita la estructura formal del proceso, sino que pone en tela de juicio la imparcialidad del comité organizador, cuya composición resulta ser fundamental para garantizar decisiones técnicas y objetivas.
Uno de los casos más indignantes es el del postulante José Armando Fernández Irigoin, quien fue descalificado en la etapa de evaluación curricular por presentar, además de su título técnico, el grado y título profesional. Esta decisión, aparentemente arbitraria, vulnera su derecho fundamental al trabajo en condiciones dignas y equitativas, más aún, considerando que la persona en cuestión presenta una condición de discapacidad. La descalificación por un exceso de formación académica solo revela el absurdo criterio de evaluación aplicado y refuerza la percepción de que se prendería favorecer en la plaza a la coterránea del director de la Agencia Agraria Chota, quien ya estaría laborando en la institución bajo la modalidad de terceros.
A esto se suma otra preocupante sospecha de favoritismo político: dos de los ganadores preliminares están afiliados al partido político de Somos Perú, liderado en Cajamarca por el Gobernador Regional Roger Guevara.
Frente a este escenario, los postulantes exigen la inmediata intervención de las autoridades competentes entre ellas la Contraloría General de la República y el Ministerio de Trabajo, para que el proceso sea declarado nulo, se investigue a los responsables y se garantice una nueva convocatoria transparente, justa y respetuosa de los derechos de todos los participantes.
Lo que está en juego no es solo el acceso a una plaza laboral, sino la confianza en las instituciones públicas y en la promesa de un Estado que respeta la legalidad, la inclusión y la meritocracia.

30/05/2025

#𝗟𝗔𝗝𝗔𝗦. 𝗠𝗘𝗡𝗢𝗥 𝗗𝗘 𝗘𝗗𝗔𝗗 𝗙𝗔𝗟𝗟𝗘𝗖𝗘 𝗘𝗡 𝗔𝗖𝗖𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗧𝗥𝗔́𝗡𝗦𝗜𝗧𝗢
Un triste suceso se registró está madrugada alrededor de las 2:00 a.m. en la vía Lajas - Cochabamba. Un auto conducido por un joven de 17 años cayó al río chotano, el conductor lamentablemente falleció. El joven trabajaba vendiendo zumos de naranja en el mercado del distrito de Lajas.
Producto del accidente tres adolescentes también resultaron heridos. La PNP investiga el caso

📣Sigue el Escándalo en Agricultura Cajamarca y Chota: Adjudicación de Plazas 276 en la Mira . Según el equipo de investi...
28/05/2025

📣Sigue el Escándalo en Agricultura Cajamarca y Chota: Adjudicación de Plazas 276 en la Mira
. Según el equipo de investigación la paisana del Director de la Agencia Agraria Chota que recientemente fue declarada ganadora en el cuadro preliminar del proceso de adjudicación de las plazas bajo el régimen 276, ya venía laborando en dicha institución desde hace más de dos meses, pese a que el concurso recién ha sido resuelto oficialmente.
La técnica en computación egresada del Instituto “La Católica”, fue supuestamente contratada para cumplir funciones en el vivero del distrito de Lajas. Sin embargo, fuentes oficiales revelan que, por orden directa de su paisano Roy Díaz Guevara, se encuentra cumpliendo funciones administrativas en la sede de Chota, alejándose por completo del lugar y cargo inicialmente asignado.
El caso ha generado un profundo malestar entre los trabajadores del sector agrario y la ciudadanía. La principal interrogante que ronda en los pasillos de la agencia agraria es: ¿quién trajo realmente a Rodrigo Burga y bajo qué mecanismos logró insertarse en la institución antes de la adjudicación oficial?
Nadie cuestiona el derecho de cualquier ciudadano a obtener un empleo, pero lo mínimo que se exige es transparencia y respeto a los procesos públicos. Lo ocurrido en este proceso de adjudicación no solo pone en duda la legalidad del concurso, sino que además refleja un preocupante patrón de favoritismo y presunta manipulación política dentro de una institución que debe velar por el desarrollo agrícola de la región.
Ante la gravedad de los hechos, se exige la inmediata intervención de la Contraloría General de la República y del Ministerio Público para esclarecer este proceso irregular. La ciudadanía espera que no quede impune una situación que pone en riesgo la confianza en las instituciones y en los concursos públicos.
✔️Pronto más perlitas de la Dirección de la Agencia Agraria Chota

¿𝐂𝐨𝐢𝐧𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐨 𝐭𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬? 🤔⚠️🛑𝗦𝗢𝗦𝗣𝗘𝗖𝗛𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗙𝗔𝗩𝗢𝗥𝗜𝗧𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗘𝗡 𝗔𝗗𝗝𝗨𝗗𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔𝗭𝗔𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗖𝗜Ó𝗡 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟...
27/05/2025

¿𝐂𝐨𝐢𝐧𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐨 𝐭𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬? 🤔⚠️
🛑𝗦𝗢𝗦𝗣𝗘𝗖𝗛𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗙𝗔𝗩𝗢𝗥𝗜𝗧𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗘𝗡 𝗔𝗗𝗝𝗨𝗗𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗗𝗘 𝗣𝗟𝗔𝗭𝗔𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗖𝗜Ó𝗡 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗖𝗔𝗝𝗔𝗠𝗔𝗥𝗖𝗔
📣𝗔𝗳𝗶𝗹𝗶𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗮 S𝗼𝗺𝗼𝘀 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝘆 𝗽𝗮𝗿𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗽𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗴𝗮𝗻𝗮𝗿 𝗽𝗹𝗮𝘇𝗮𝘀 𝟮𝟳𝟲
Una vez más, el acceso al empleo público en Cajamarca queda bajo la lupa. Esta vez, la mirada es en la Dirección Regional de Agricultura, donde dos postulantes afiliados al partido Somos Perú, agrupación del actual Gobernador Regional Roger Guevara y otros supuestos nexos de parentesco con altos funcionarios, estarían a punto de ganar plazas 276 bajo circunstancias que despiertan más de una sospecha.
En la Agencia Agraria Chota, Rodrigo Burga Elva, natural del Centro Poblado “La Unión”, distrito de Chadín, provincia de Chota, aparece como ganadora preliminar de la plaza de Operador de Equipo Electrónico II, para la Agencia Agraria de Chota. Según el acta de evaluación curricular, Rodrigo Burga obtuvo 46 puntos, diez menos que su principal competidor, quien sumó 56. No obstante, en la entrevista personal, etapa decisiva del proceso, recibió del jurado calificador exactamente los 11 puntos necesarios para superar a su contendor. ¿Se trata de una simple coincidencia matemática o de un cálculo premeditado?
Las sospechas se profundizan cuando se constata que Rodrigo Burga (hija de doña Lucila Burga Guevara) es paisana y pariente por el lado materno de Roy Neiser Díaz Guevara, actual Director de la Agencia Agraria de Chota, quien además se mantiene en el cargo desde la gestión del exgobernador Mesías Guevara. Esta continuidad, en apariencia ininterrumpida, despierta dudas sobre posibles intereses particulares que le mantienen en el cargo, ya que el gobernador Roger Guevara también tendría familiares cercanos en el distrito de Chadín.
Otro caso controvertido, en la misma plaza de la Agencia Agraria de Chota, es el del postulante con discapacidad, José Rolando Fernández Irigoin, quien fue declarado "no apto" en la evaluación curricular pese a contar con título técnico en computación. Su exclusión, según se argumenta, se debió a que también consignó en su expediente un título universitario y grado de bachiller, lo cual fue interpretado por el jurado evaluador como causal para descalificarlo de una plaza técnica.
De haber sido admitido, Fernández Irigoin habría sumado 15 puntos adicionales por su condición de discapacidad, colocándolo en una posición ventajosa. ¿Se trató de una interpretación legal estricta o de una exclusión selectiva con fines premeditados?
La situación se vuelve aún más delicada cuando se constata que otros dos ganadores preliminares de plazas clave también están afiliados a Somos Perú. En la Agencia Agraria de Cajamarca, la plaza de Ingeniero en Ciencias Agrarias fue adjudicada a Boñón Díaz Elías, afiliado al partido del Gobernador Roger Guevara. En la Agencia Agraria de San Marcos, la plaza de Ingeniero en Ciencias Agrarias III quedaría en manos de José Ismeño Dávila Ramos, afiliado a Somos Perú desde julio de 2023, apenas seis meses después de que Guevara jurara como gobernador.
La reiteración de casos con elementos comunes, afiliación política, parentesco y procedencia territorial, compromete seriamente la legitimidad del proceso. La Fiscalía debe intervenir de oficio para investigar posibles actos de tráfico de influencias, favoritismo político y vulneración del principio de igualdad de acceso al empleo público.
Porque si hoy en día, como se dice en los pasillos, “para obtener una plaza hay que estar afiliado”, entonces lo que está en juego ya no es solo una contratación, sino la imagen institucional de toda una región.

26/05/2025

REVELAN APOYO DE EXABOGADA A ALIAS CUCHILLO TRAS FUGA
La exabogada de alias 'Cuchillo' enfrenta 24 meses de prisión preventiva por su presunta complicidad

23/05/2025

EN CAJAMARCA CASTIGAN A TRABAJADORAS SEXUALES Y A PARROQUIANOS

19/05/2025

𝗟𝗔 𝗙𝗨𝗚𝗔 𝗗𝗘 𝗔𝗟𝗜𝗔𝗦 𝗖𝗨𝗖𝗛𝗜𝗟𝗟𝗢 𝗔 𝗖𝗢𝗟𝗢𝗠𝗕𝗜𝗔
Menos de 24 horas después del hallazgo de los 13 cuerpos en un socavón de Pataz, las cámaras del aeropuerto captaron a Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, ingresando a sus instalaciones. accedió a las imágenes en exclusiva
El rol de Liliana Pizán, exabogada de ‘Cuchillo’, es clave: no solo lo acompaña, lo guía. Toma decisiones, marca el rumbo y se muestra como la posible mente detrás de cada paso en la fuga

 : Ministro de salud habría utilizado a Prefectos y subprefectos que lo carguen en hombros.El ministro de salud César Vá...
05/05/2025

: Ministro de salud habría utilizado a Prefectos y subprefectos que lo carguen en hombros.

El ministro de salud César Vásquez llegó a Cajamarca para un evento protocolar referente al hospital Simón Bolívar, pero lo que llamó la atención no fue que pidiera ser cargado en hombros, sino la masiva presencia de subprefectos y del prefecto regional en este evento que tenía toda la apariencia de un mitin de campaña.

Según las propias fotografías, se puede apreciar al prefecto regional de Cajamarca, Silver Pérez, el subprefecto de Baños del Inca, Ronal Huaripata y sus pares de los distritos de Cajamarca e incluso subprefectos provinciales.

Cabe precisar que el partido de César Acuña, al cual pertenece César Vásquez, ha sido sindicado por tener al menos 140 personas vinculadas a Alianza para el Progreso (APP) quienes fueron designados por la gestión de la presidenta Dina Boluarte, en prefecturas y subprefecturas, estableciendo una nueva prueba sobre su cercanía. Los afiliados o ex candidatos de APP están distribuidos de la siguiente manera: dos prefectos regionales, quince subprefectos provinciales y 124 subprefectos distritales.

Esta red de nombramientos no es una coincidencia, sino una estrategia que consolida el poder de APP en todo el país. Las prefecturas, que son cargos designados por el Ejecutivo, tienen un papel clave en la representación del gobierno central en las regiones, lo que les otorga un peso político significativo.
De esta manera APP y César Acuña maneja gran parte de las decisiones que se toman en diferentes áreas en el país, y lo sucedido en Cajamarca, es una muestra de ello.

Dirección

Chota

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ojopublicochota publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir