Chulucanas Noticias

Chulucanas Noticias Chulucanas Noticias es un medio de comunicación con Información Turística, Cultural y noticias. Transmitiendo desde Piura en el norte del PERÚ

Chulucanas Piura (LA REVISTA) es un lugar virtual donde compartiremos sobre la cultura de nuestros pueblos de Chulucanas, Piura y caseríos aledaños, Turismo, Gastronomía, Costumbres, y también las buenas noticias que pasan en nuestro pueblo, sociales, entretenimiento, anuncios, fotografìas etc- Síguenos y se parte de nuestra comunidad.

📢  [MAÑANA MIÉRCOLES HABRÁ CAMPAÑA DE FUMIGACIÓN EN LAS PAMPAS]☝️Antes de la fumigación, tapa los alimentos, utensilios,...
05/11/2025

📢 [MAÑANA MIÉRCOLES HABRÁ CAMPAÑA DE FUMIGACIÓN EN LAS PAMPAS]

☝️Antes de la fumigación, tapa los alimentos, utensilios, ropa y guarda objetos personales y asegúrate de que las ventanas y puertas estén cerradas.

💪Durante la fumigación, sal de la casa junto con todas las mascotas por el tiempo indicado por los fumigadores (aproximadamente 30 minutos a 1 hora).

👍Después, espera a que la vivienda se ventile (abriendo ventanas y puertas) antes de volver a entrar y limpia las superficies que se usan para comer o que estarán en contacto con las manos.

¡Yo sí dejo fumigar para evitar el dengue! 💪

🟢 💪

EsSalud   refuerza la atención cardíaca para adultos mayores con nuevo servicio especializadoEl Centro del Adulto Mayor ...
04/11/2025

EsSalud refuerza la atención cardíaca para adultos mayores con nuevo servicio especializado

El Centro del Adulto Mayor (CAM) de Piura contará con un cardiólogo y modernos equipos médicos, con el objetivo de fortalecer la atención preventiva y mejorar el diagnóstico de enfermedades del corazón en personas de la tercera edad.

La Red Asistencial Piura de EsSalud anunció la incorporación de un especialista en cardiología al CAM, medida que permitirá brindar un seguimiento más completo a los asegurados mayores y detectar a tiempo posibles afecciones cardíacas.

Durante una reunión con más de 300 adultos mayores, el gerente de la Red, Dr. Manuel Parodi Ruesta, informó que este nuevo servicio responde al compromiso institucional de ofrecer una atención médica oportuna y de calidad. “El servicio de cardiología nos permitirá actuar a tiempo y garantizar una atención integral para nuestros adultos mayores”, señaló.

Como parte del fortalecimiento del servicio, el CAM Piura dispondrá de un electrocardiógrafo y un ecocardiógrafo, equipos que permitirán realizar diagnósticos más precisos y apoyar el trabajo de prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

El anuncio se realizó durante una visita del Dr. Parodi al Centro de Rehabilitación Profesional Social (CERPS) Piura, donde conversó con los asegurados para conocer sus necesidades y reforzar el vínculo entre los servicios de salud y los usuarios.

Esta iniciativa se desarrolla bajo la gestión del presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, como parte del eje de fortalecimiento de la atención primaria y el bienestar del adulto mayor. Con ello, la institución reafirma su compromiso de brindar servicios de salud de calidad, con un enfoque humano y social, a los más de 300 mil asegurados de la región Piura.

Turismo ufológico crece en el Perú: Alto Piura podría convertirse en la próxima ruta de los misteriosEl turismo ufológic...
04/11/2025

Turismo ufológico crece en el Perú: Alto Piura podría convertirse en la próxima ruta de los misterios

El turismo ufológico viene tomando fuerza en diversas regiones del país. En los últimos meses, guías y operadores turísticos del Cusco visitaron Palpa, en la región Ica, para conocer una experiencia única de turismo místico y ufológico, centrada en la interpretación alternativa de los geoglifos y petroglifos locales. Esta tendencia, que combina ciencia, historia y misterio, abre una oportunidad para nuevas rutas en el norte del país, especialmente en el Alto Piura.

Cerro Pilán: epicentro de los avistamientos

En la provincia de Morropón , se encuentra el Cerro Pilán, considerado desde hace décadas como uno de los lugares más enigmáticos del norte peruano. En este punto se han registrado múltiples avistamientos de luces y fenómenos aéreos no identificados, reportados por pobladores, investigadores y medios nacionales e internacionales.

Uno de los casos más recordados es el “Incidente Chulucanas” del año 2001, cuando un equipo local con el fotógrafo Ivan Iza Nanfaro grabó tres objetos luminosos que permanecieron suspendidos durante más de dos horas sobre el cerro. Desde entonces, investigadores como Anthony Choy han catalogado el lugar como “el epicentro del fenómeno OVNI en el norte del Perú”.

Los pobladores de los caseríos cercanos, como Franco y Solumbre, relatan haber visto en repetidas ocasiones esferas luminosas y luces que descienden hasta las faldas del cerro, desapareciendo luego sin dejar rastro. Estas historias se han convertido en parte de la identidad local y podrían ser la base de una propuesta turística organizada, que combine misticismo, cultura y naturaleza.

Más allá del misterio: una ruta entre cerros y petroglifos

El potencial ufológico y arqueológico del Alto Piura no se limita a Pilán. En el caserío de Platillos, ubicado también en Chulucanas, existen formaciones rocosas con grandes orificios circulares, parecidos a platos o discos, que los lugareños asocian con antiguas leyendas sobre “naves del cielo”.

Asimismo, en el distrito de Frías, los petroglifos de Naranjo de Guayaquil muestran figuras talladas que podrían formar parte de una ruta interpretativa que combine arte rupestre, historia y cosmovisión ancestral.

Otros lugares como el Cerro Ñañañique, el Cerro de los Loros y la zona arqueológica Vicus, completan un recorrido ideal para el turismo alternativo: un circuito que une los enigmas celestes con el legado cultural del norte peruano.

Oportunidad para el Alto Piura

La experiencia vivida en Palpa demuestra que el turismo ufológico puede convertirse en una actividad sostenible y atractiva, siempre que se base en el respeto a las comunidades, la naturaleza y la investigación responsable. En ese sentido, Chulucanas y sus alrededores cuentan con todos los elementos para desarrollar una Ruta del Misterio y la Energía del Cielo, que integre observaciones nocturnas, caminatas guiadas, interpretación arqueológica y testimonios locales.

El desarrollo de esta propuesta implicaría capacitar a guías turísticos, crear puntos de observación en el Cerro Pilán, y vincular las experiencias con el arte, la gastronomía y la tradición viva de la provincia de Morropón.

Una propuesta de turismo con identidad

El Alto Piura podría posicionarse como la nueva capital del turismo ufológico y ancestral del norte peruano, uniendo los misterios del cielo con la historia milenaria del pueblo Vicus y la calidez de su gente.

Bajo un enfoque sostenible, esta ruta no solo atraería visitantes nacionales e internacionales, sino que también fortalecería la economía local y promovería el orgullo por los relatos que, desde hace generaciones, forman parte del imaginario chulucanense.

Chulucanas Noticias

Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal de salud, así como de brigadistas comunales, el Gobierno Regi...
04/11/2025

Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal de salud, así como de brigadistas comunales, el Gobierno Regional Piura realizó una taller de "Manejo de emergencias y prevención de incendios" en el distrito de San Miguel de El Faique.

✅️Esta actividad formativa, que fue organizada por brigadistas del centro de salud I-4 San Miguel de El Faique y bomberos, tuvo como objetivo mejorar las competencias de los profesionales y no profesionales en la atención de emergencias y urgencias, el manejo del soporte vital básico y las técnicas para un traslado asistido seguro de pacientes, contribuyendo a mejorar la atención prehospitalaria y la reducción de riesgos en situaciones críticas, así como la atención oportuna de incendios.

✅️Este esfuerzo se enmarca dentro de las acciones del Gobierno Regional Piura para fortalecer los servicios de salud en toda la región, mejorando la calidad de la atención y promoviendo la seguridad de la comunidad.

Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas recibe reconocimiento nacional por su trabajo en salud comunitariaLa Mun...
04/11/2025

Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas recibe reconocimiento nacional por su trabajo en salud comunitaria

La Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas, liderada por el alcalde Richard Baca Palacios, ha sido reconocida a nivel nacional por su destacada labor en la promoción de la salud comunitaria. La comuna obtuvo el Premio Nacional a la Promoción de la Salud por su Intervención Comunitaria Municipal (ICM), distinción otorgada por el Ministerio de Salud, que la ubica como la única municipalidad ganadora en el departamento de Piura.

El reconocimiento se otorga en mérito al trabajo articulado que impulsa el bienestar y la salud integral de la población chulucanense, a través de estrategias locales que fortalecen la participación comunitaria y la prevención de enfermedades.

Como parte de este logro, el Ministerio de Salud invitó a la Municipalidad de Morropón Chulucanas a participar como invitada principal en el III Encuentro Nacional de Municipalidades, Comunidades y Ciudades Saludables, que se desarrollará del 19 al 21 de noviembre en Cajamarca. Durante el evento, la comuna expondrá su experiencia en gestión de salud local ante representantes de diversas regiones del país.

Este reconocimiento consolida a Morropón Chulucanas como un referente regional en promoción de la salud, reflejando los resultados del liderazgo y compromiso institucional orientado a cerrar brechas en el sector y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

04/11/2025

Ceremonia de inicio de Obras en Plaza de Armas de Santo Domingo
Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas

Santo Domingo celebra su Aniversario Ayer fue la Serenata y hoy será la colocación de primera piedra de obra de Plaza de...
04/11/2025

Santo Domingo celebra su Aniversario

Ayer fue la Serenata y hoy será la colocación de primera piedra de obra de Plaza de Armas

Anoche, 3 de noviembre, el distrito de Santo Domingo vivió una emotiva serenata por su 138° aniversario de creación, con la participación de diversas instituciones educativas que presentaron números artísticos y culturales, resaltando el talento y la identidad del pueblo.

Durante la actividad se premió a los ganadores del concurso de dibujo y pintura, quienes destacaron por representar los principales recursos turísticos del distrito y la “Ruta Turística del Papa León XIII”. 🎨🏆

Hoy, 4 de noviembre, día central de las celebraciones, además se realizará la colocación de la primera piedra para la reconstrucción de la Plaza de Armas de Santo Domingo, una obra gestionada por la Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Santo Domingo.

El nuevo diseño de la plaza será moderno y funcional, y busca impulsar el turismo y el desarrollo urbano del distrito. En la ceremonia participarán el alcalde provincial Baca Palacios y el alcalde distrital Elvis Jiménez, quienes darán inicio oficial a este importante proyecto para la comunidad.

Inician construcción de reservorio que beneficiará a más de 70 familias en Shanga, SondorilloEl Gobierno Regional de Piu...
04/11/2025

Inician construcción de reservorio que beneficiará a más de 70 familias en Shanga, Sondorillo

El Gobierno Regional de Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP), dio inicio a la construcción del reservorio “El México” en el caserío Shanga, distrito de Sondorillo, provincia de Huancabamba.

La nueva infraestructura tendrá una capacidad de 10 mil metros cúbicos de agua, equivalente a cuatro piscinas olímpicas, y beneficiará a 72 familias agricultoras de la zona. Con este proyecto se busca garantizar el riego de más de 400 hectáreas de cultivos como papa, arveja, zapallo, repollo y frutales que abastecen los principales mercados de la región.

La obra representa un avance importante para la sierra piurana, al mejorar el aprovechamiento del recurso hídrico destinado a la producción agropecuaria y fortalecer la seguridad alimentaria. Asimismo, su ejecución contribuirá al desarrollo sostenible de comunidades rurales que dependen de la agricultura como principal fuente de ingreso.

El proyecto forma parte del PIP “Reservorios Huancabamba, Ayabaca y Morropón” y demandará una inversión aproximada de S/250 mil. Esta iniciativa responde a la política del gobernador Luis Neyra León de impulsar la infraestructura hídrica como base del desarrollo rural y productivo de la región.

Durante el acto de colocación de la primera piedra, autoridades locales, comunales y representantes del Gobierno Regional destacaron la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones y la población organizada, modelo que permite avanzar hacia una gestión del agua responsable y sostenible.

Gerencia Morropón Huancabamba

🏡 SE ALQUILA DEPARTAMENTO AMPLIO – EXCELENTE UBICACIÓN📍 Dirección: Calle Callao con Loreto N° 687, a pocos pasos del mer...
04/11/2025

🏡 SE ALQUILA DEPARTAMENTO AMPLIO – EXCELENTE UBICACIÓN

📍 Dirección: Calle Callao con Loreto N° 687, a pocos pasos del mercado.

El departamento cuenta con:
✨ Primer piso: sala, comedor, cocina y medio baño.
✨ Segundo piso: tres habitaciones amplias; el cuarto principal con baño propio y un baño compartido para los dos cuartos restantes.
✨ Tercer piso: lavandería y un amplio patio ideal para tendedero.
✨Agua todo el día, ya que cuenta con cisterna.
✨Seguridad garantizada.

📞 Informes y visitas: comunicarse con Julia Benites al 957 973 114

El conocido conductor del programa REPORTAJE AL PERÚ anunció para hoy su visita al distrito de Canchaque y posteriorment...
04/11/2025

El conocido conductor del programa REPORTAJE AL PERÚ anunció para hoy su visita al distrito de Canchaque y posteriormente se dirigirá a Huancabamba.

Colegio Nuestra Señora de Fátima inicia celebraciones por su 61° aniversarioEl Colegio Nuestra Señora de Fátima de Chulu...
04/11/2025

Colegio Nuestra Señora de Fátima inicia celebraciones por su 61° aniversario

El Colegio Nuestra Señora de Fátima de Chulucanas inició hoy sus actividades conmemorativas por su 61° aniversario de fundación, reafirmando su compromiso con la formación integral de niños y jóvenes.

Para dar inicio a esta significativa fecha, la banda escolar ofreció una retreta musical en el frontis de la institución, donde participaron estudiantes de todos los niveles, acompañados por sus docentes y personal administrativo. El ambiente estuvo lleno de entusiasmo y espíritu institucional, reflejando el compromiso de toda la comunidad educativa.

En sus redes sociales, la institución recordó que desde 1964 mantiene firme su ideal de formar personas íntegras, promoviendo valores como la disciplina, el esfuerzo y el servicio. Bajo la dirección de la maestra Bertha Rivas Gómez, el colegio ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su identidad, consolidándose como una de las instituciones educativas más representativas de la provincia.

Durante estas seis décadas, el Colegio Nuestra Señora de Fátima ha destacado por su excelencia académica y por inculcar en sus estudiantes principios de respeto, responsabilidad y compromiso social, logrando numerosos reconocimientos a nivel local y regional.

Las celebraciones por el aniversario continuarán durante los próximos días con diversas actividades académicas, culturales y recreativas, en las que participará toda la comunidad educativa.

04/11/2025

Desde el 15 de noviembre se inicia la semana de la identidad de la provincia de Morropón con su capital Chulucanas... Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas te invita

Dirección

Chulucanas
PIURA01

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Chulucanas Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Chulucanas Noticias:

Compartir

Categoría