Agro Cusco Informa

Agro Cusco Informa Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Agro Cusco Informa, Medios de comunicación, Ciudad del Cuzco.

Agro Cusco Informa, es un medio de comunicación dedicado a la información del sector agrario y temas relacionados al recurso hídrico... escribe a [email protected]

🧑🏾‍🌾 Hoy 24 de julio, a las 2:30 pm,  , invita a conocer cómo acceder al análisis de suelos gratis,  autorizaciones de u...
24/07/2025

🧑🏾‍🌾 Hoy 24 de julio, a las 2:30 pm, , invita a conocer cómo acceder al análisis de suelos gratis, autorizaciones de uso de agua para riego, semillas, plantones, reproductores, bono agrario, geolocalización de parcelas gratis, financiamiento planes de negocios y de sistemas agroforestales.
Inscríbete aquí 👇https://forms.gle/usEhdSabSFvWGTe29

   El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interegional Vilcanbota Urubamba (CRHCIVU) y el Consejo Regional Cusco, a t...
23/07/2025


El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interegional Vilcanbota Urubamba (CRHCIVU) y el Consejo Regional Cusco, a través de la Consejería Regional de La Convención, representado por la Consejera Calandra Olivera, aunan esfuerzos para tomar acciones de implementación en la actualización y/o elaboración del Plan de Aprovechamiento de las Disponibilidades Hídricas de la Cuenca Vilcanota-Urubamba torno al Sector Hidraulico Menor Urubamba Vilcanota Bajo en el marco del Plan de Gestión de Recursos Hídricos.

  | SIN AGUA NO HAY AGRICULTURA, SIN AGRICULTURA NO HAY ALIMENTO Y SIN ALIMENTO..... NO HAY SEGURIDAD ALLIMENTARIA¿Quién...
23/07/2025

| SIN AGUA NO HAY AGRICULTURA, SIN AGRICULTURA NO HAY ALIMENTO Y SIN ALIMENTO..... NO HAY SEGURIDAD ALLIMENTARIA
¿Quiénes cuidan el agua desde el corazón de cada territorio? 🔎
➡️ Los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca son espacios donde autoridades, usuarios y expertos se sientan a dialogar, decidir y actuar por el buen uso del agua.
Con ellos, el agua no solo se gestiona: se protege para hoy y para el futuro. Conoce más detalles aquí. 💧
́nhídrica

  / EL ORO VERDE PERUANO CONQUISTA EL MUNDO CON 433 MIL TONELADAS EXPORTADAS EN SEIS MESESEl Ministerio de Desarrollo Ag...
22/07/2025

/ EL ORO VERDE PERUANO CONQUISTA EL MUNDO CON 433 MIL TONELADAS EXPORTADAS EN SEIS MESES

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del SENASA, informó que la palta peruana continúa consolidándose como uno de los principales productos de exportación agraria. Solo en el primer semestre del 2025, las exportaciones superaron las 433 mil toneladas, lo que representa un incremento del 32 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Este crecimiento sostenido ha sido posible gracias al cumplimiento de los requisitos fitosanitarios exigidos por los países importadores, a las condiciones climáticas favorables y al esfuerzo constante de los productores por mejorar sus prácticas agrícolas. A ello se suma el rol fundamental del SENASA, que garantiza la certificación sanitaria y fitosanitaria para el acceso a más de 65 mercados internacionales.

Un aspecto destacado de esta campaña es la creciente participación de la agricultura familiar en la cadena exportadora, con productores de regiones como Ayacucho, Lima provincias, Huancavelica, Apurímac y Áncash, quienes se vienen integrando progresivamente a este circuito agroexportador.

“La incorporación de pequeños productores al comercio internacional no solo fortalece la economía rural, sino que también evidencia el impacto positivo del trabajo articulado entre el Estado y los agricultores”, destacó el titular del SENASA.
Actualmente, más de 55 mil hectáreas de palta cuentan con certificación sanitaria del SENASA, lo que refleja el compromiso del sector agrario con la sanidad vegetal.

La palta peruana ha ganado reconocimiento internacional por su firmeza, alto contenido de materia seca y atractivo aspecto, características altamente valoradas en exigentes mercados como Europa, Estados Unidos y Asia. Este estándar de calidad ha consolidado su presencia en los principales destinos globales.
Principales destinos del “oro verde”.

Durante este periodo, la palta peruana llegó a 39 mercados internacionales, siendo los Países Bajos el principal destino, con el 32 % del volumen exportado y un crecimiento del 38 % respecto al año anterior.

Le sigue España, que captó el 18 % del volumen total y registró un crecimiento del 19 %, alcanzando las 77 mil toneladas.
En tanto, Estados Unidos concentró el 14 % de las exportaciones, con un incremento del 66 %, al recibir 60 mil toneladas de palta peruana.

La variedad Hass lidera las exportaciones con un 89.6 % del volumen total, seguida de Fuerte, Zutano y Maluma.
Cabe resaltar que el Perú cuenta hoy con 65 mercados abiertos para la palta, y el SENASA sigue gestionando el acceso a nuevos destinos como Taiwán, Nueva Zelanda, Australia, Vietnam y Filipinas.

  / MIDAGRI: REGIONES DE SELVA Y COSTA LIDERARON AGROEXPORTACIONES A MERCADOS INTERNACIONALES En los primeros cinco mese...
21/07/2025

/ MIDAGRI: REGIONES DE SELVA Y COSTA LIDERARON AGROEXPORTACIONES A MERCADOS INTERNACIONALES

En los primeros cinco meses del año (enero-mayo), las regiones de selva y costa se convirtieron en los principales abastecedores de alimentos a los mercados internacionales, lo que contribuyó a que las agroexportaciones sumarán más de US$ 4 500 millones en ese periodo.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó que, al mes de mayo, 14 de los 24 departamentos del país registraron un importante crecimiento, dinamismo económico y comercial, destacando las zonas productoras de la selva, con un notable incremento de 61.8%, y de la costa, con un crecimiento de 23.9%.

En selva se registró el crecimiento de las agroexportaciones en Amazonas (+153.6%), destacando productos como café sin tostar sin descafeinar, demás cacao en grano, cascara y cascarilla de café; Madre de Dios (+55.1%), con las nueces del Brasil sin cascara, demás frutos de cascara, incluidas las mezclas, las demás maderas tropicales; San Martín (+70.7%) con el cacao en grano, aceite de palma y sus fracciones, café sin tostar sin descafeinar; Ucayali (+27.4%) que resaltó destacando con las colocaciones de cacao en grano, aceite de palma en bruto, las demás maderas tropicales.

Por su parte en la costa, se obtuvo un aumento de las exportaciones agrícolas en las regiones de Áncash (+7.3%), destacando la colocación de productos como, mangos frescos, paltas, arándanos rojos frescos; Ica (+37.8%) con las uvas frescas, paltas, espárragos, frescos o refrigerados; y La Libertad (+1.8%) con los arándanos rojos frescos, paltas, alimentos de animales.

También se resaltaron las ventas de Lambayeque (+51.4%) con paltas, arándanos rojos frescos, mango congelado; Lima (+23.8%) destacando productos como las paltas, carmín de cochinilla, las demás presentaciones de paprika; Piura (+24.8%) con los mangos frescos, bananas incluidos los plátanos, mango congelado; Tacna (+7.6%) con el orégano, aceitunas preparadas o conservadas, aceitunas conservadas.

Mientras en la región sierra, se obtuvo un aumento de las agroexportaciones de Apurímac (+1.8%) destacando productos como, quinua, habas, haba caballar, papas, aunque estén cocidas en agua o v***r, congeladas; Huánuco (+128.9%) con las ventas de pasta de cacao sin desgrasar, manteca de cacao, demás cacao en grano; Junín (+43.6%) con el jengibre sin triturar ni pulverizar, café sin tostar sin descafeinar, demás cacao en grano.

De otro lado, en los primeros cinco meses del presente año, los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, España, México, Chile, Ecuador, Inglaterra, Canadá, China, Colombia. Este grupo de países concentraron el 76.9% del total del valor exportado en el periodo de estudio.

De esta manera, el Perú se consolida como uno de los principales proveedores de alimentos (frutas y hortalizas) en el mundo, debido a su acceso con productos a más de 130 mercados.

  / SERFOR PRESENTE EN EL SALÓN DE CACAO Y CHOCOLATE 2025 El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a travé...
20/07/2025

/ SERFOR PRESENTE EN EL SALÓN DE CACAO Y CHOCOLATE 2025

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – Serfor, presentó un stand institucional en el Salón del Cacao y Chocolate 2025, el Contrato de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF), una modalidad de título habilitante y mecanismo innovador para formalizar a miles de agricultores familiares, especialmente a las familias cacaoteras y cafetaleras de nuestra Amazonía peruana.

“Gracias al otorgamiento del CCUSAF, los productores de la agricultura familiar podrán regularizar sus actividades agropecuarias y forestales, realizadas en tierras de dominio público, mejorando sus medios de vida e implementando sistemas agroforestales, que contribuyen a la conservación de los bosques amazónicos”, señaló Mariana Roeder Sattui, directora de la Dirección de Gestión del Conocimiento del Serfor.

Bajo ese mismo contexto, agregó que “el ámbito de intervención de esta actividad respecto al 2025, a cargo de la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre y los gobiernos regionales, abarcan los departamentos de San Martín, Ucayali, Amazonas, Loreto, Junín, Pasco, Cusco, Cajamarca, Puno y Huánuco, y para ello se destina una inversión aproximada de S/ 5,000,000”.

Además, el área potencial de los CCUSAF a nivel nacional considera a más de 1,022,309 hectáreas de tierras para intervención bajo sistemas agroforestales con agricultores familiares.

Es preciso mencionar que, para la ejecución de los CCUSAF 2026, se tiene una demanda de aproximadamente S/ 14 millones para el escalamiento de los CCUSAF.

XVI Salón de Cacao y Chocolate 2025

El Salón del Cacao y Chocolate 2025 se desarrolla en el Centro de Convenciones de Lima, San Borja. Es el evento más importante de promoción, innovación y desarrollo del sector cacaotero y chocolatero del Perú y Latinoamérica que congrega a productores, emprendedores, marcas, compradores, exportadores, empresas tecnológicas y público en general, en un espacio único de conexión y experiencia sensorial.

  | conferencia: 👩🏻‍🌾👨🏽‍🌾 RUTA DE OPORTUNIDADES PARA  LA AGRICULTURA FAMILIAR💪El 24 de julio, de 2:30pm a 5:30 pm, vía Z...
18/07/2025

| conferencia:
👩🏻‍🌾👨🏽‍🌾 RUTA DE OPORTUNIDADES PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR💪
El 24 de julio, de 2:30pm a 5:30 pm, vía Zoom y YouTube. Inscripción: https://forms.gle/usEhdSabSFvWGTe29
El MIDAGRI dará a conocer los servicios de análisis de suelos gratis, entrega de certificados de uso de agua para riego, semillas, bono agrario de fertilizantes, Geolocalización de parcelas gratis y planes de negocios forestales, entre otros.

  / SERFOR FORTALECE LAS CAPACIDADES DE LOS GORE Y REGENTES PARA USO DE LA PLATAFORMA GESTIONA FORESTALCon el fin de fom...
16/07/2025

/ SERFOR FORTALECE LAS CAPACIDADES DE LOS GORE Y REGENTES PARA USO DE LA PLATAFORMA GESTIONA FORESTAL

Con el fin de fomentar el uso de la plataforma web "Gestiona Forestal", el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, fortalece las capacidades de los gobiernos regionales amazónicos y regentes forestales, responsables de la gestión de los planes de manejo que permite la trazabilidad de la madera y promueve la competitividad del sector.

Gestiona Forestal forma parte del Módulo de Control del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (MC-SNIFFS) del Serfor, y es una herramienta que simplifica y optimiza los procedimientos en beneficio de las autoridades y los usuarios en todo el territorio nacional.

Los talleres que son entre cuatro y cinco días, tienen una parte teórica y otra práctica, donde se realiza una simulación del manejo de Gestiona Forestal para la correcta aplicación de la formulación, evaluación y aprobación de los Planes de Manejo Forestal, y sus distintas modalidades para el caso de las concesiones forestales maderables. También contiene lo referido a los Planes de Manejo Forestal Intermedio (PMFI) y Declaración de Manejo (DEMA) en comunidades nativas y campesinas, y en predios privados, entre otros.

Rudy Tapia Ruiz, director de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, informó que se han realizado capacitaciones en Junín, Pasco y Huánuco, donde participaron 50 representantes de Autoridades Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) y regentes.

“Es crucial avanzar en el proceso de fortalecer las capacidades de los actores involucrados en el proceso del uso de Gestiona Forestal. Uno de los departamentos más avanzados en esta práctica es Ucayali cuyas autoridades al igual que los usuarios y regentes, han implementado con éxito, el uso de esta herramienta forestal”, remarcó Tapia Ruiz.

Gestiona Forestal del MC-SNIFFS” surgió como resultado de un esfuerzo conjunto liderado por el Serfor en su rol de autoridad nacional, en coordinación con las ARFFS, y el apoyo de la cooperación técnica de USAID a través del Programa Pro-Bosques.

Actualmente, el sistema está preparado para gestionar la entrega y revisión de documentos relacionados con las concesiones forestales, y permisos en comunidades nativas y comunidades campesinas, así como para predios privados. Por ello, es crucial avanzar en el proceso de fortalecer las capacidades de los actores involucrados en el proceso.

  / GOBIERNO IMPLEMENTA MODERNO CENTRO DE PRODUCCIÓN DE INSECTOS Y ÁCARO BENÉFICOS EN ATEEn el marco de la estrategia na...
14/07/2025

/ GOBIERNO IMPLEMENTA MODERNO CENTRO DE PRODUCCIÓN DE INSECTOS Y ÁCARO BENÉFICOS EN ATE

En el marco de la estrategia nacional para una agricultura sostenible y competitiva, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), inauguró el moderno Centro de Producción de Insectos y Ácaros Benéficos en el distrito de Ate, Lima.

Gracias a esta nueva infraestructura, el SENASA incrementará en más del 50% la producción de agentes de control biológico, beneficiando a más de 140 mil productores hortofrutícolas del país. Además, dicho centro permitirá brindar capacitación presencial a agricultores, estudiantes y técnicos a nivel nacional, consolidando las capacidades para el manejo integrado de plagas.

La obra demandó una inversión de S/ 7.1 millones y fue ejecutada en el marco del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria Fase II, financiado por el BID. También albergará a 25 profesionales, entre ingenieros agrónomos, biólogos, técnicos agropecuarios, auxiliares y personal administrativo.

Este centro de producción se viene fortaleciendo como un laboratorio de referencia que abastece de núcleos de producción (material madre) a los 61 laboratorios autorizados con convenio con SENASA existentes a nivel nacional, fortaleciendo la articulación técnica y operativa para la producción descentralizada de agentes de control biológico, en beneficio de miles de productores.

“Este complejo no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Apostamos por una agricultura con menos químicos, más ciencia y más oportunidades para los pequeños y medianos productores”, expresó la titular del SENASA.

El nuevo laboratorio cuenta con ambientes especializados para la crianza, conservación y control de calidad de insectos y ácaros benéficos, además de un museo entomológico y espacios para la capacitación técnica. Asimismo, forma parte de un complejo más amplio que incluye un segundo laboratorio de entomopatógenos y microorganismos, con capacidad para recibir visitantes y realizar formaciones presenciales.

Durante el evento se realizó la liberación simbólica de crisopas (agentes de control biológico) en cultivos de palto y lúcuma, como muestra del impacto directo de esta tecnología en el campo. Además, se desarrolló la I Feria Nacional de Control Biológico, con la participación de laboratorios regionales y productores que aplican esta técnica en cultivos como café, tomate, palta, pecana, frambuesa, entre otros.

Entre 2020 y 2024, el Perú ha tratado más de 490 mil hectáreas de cultivos con control biológico, reduciendo la dependencia de agroquímicos y protegiendo la salud de agricultores y consumidores. El SENASA ha capacitado a más de 95 mil personas en todo el país sobre el uso y producción de agentes de control biológico.

Con esta obra, el Estado reafirma su compromiso con una agricultura resiliente, tecnificada y sostenible, que pone en el centro la salud de las personas, la biodiversidad y la competitividad del agro nacional.

  / GOBIERNO CUMPLE Y ENTREGA MÁS DE 300 TÍTULOS DE PROPIEDAD A PEQUEÑOS PRODUCTORES PARA IMPULSAR LA FORMALIZACIÓN RURA...
13/07/2025

/ GOBIERNO CUMPLE Y ENTREGA MÁS DE 300 TÍTULOS DE PROPIEDAD A PEQUEÑOS PRODUCTORES PARA IMPULSAR LA FORMALIZACIÓN RURAL

Para impulsar la formalización de la propiedad rural y beneficiar a los pequeños productores, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Gobierno Regional de Cajamarca entregaron 326 títulos de propiedad individual a igual número de familias del Caserío Santa Margarita del distrito de La Encañada.

La entrega de títulos estuvo a cargo del ministro Angel Manero Campos y autoridades locales, quienes se congregaron junto a agricultores de la región, como los del distrito de La Encañada, que se dedican principalmente al cultivo de papa, maíz y cereales. Estos productores esperaron la titulación por más de 40 años y ahora podrán contar con muchos beneficios y generar mayores ingresos para sus familias.

“Ustedes tienen autoridades que no se rinden ante los obstáculos y que hoy permiten entregar estos títulos de propiedad, cumpliendo la promesa que se les hizo. De nuestra parte está el compromiso de seguir trabajando y avanzando y sin duda vendrán otras entregas de títulos”, precisó.

Durante su intervención, el titular del MIDAGRI anunció también que su sector tiene otras promesas que se cumplirán, como la entrega de tractores para potenciar el trabajo de la agricultura familiar en la región.

“Hace una semana lanzamos la noticia al país, y hoy la reafirmamos aquí: en setiembre de este año se lanza la convocatoria internacional donde el MIDAGRI comprará 1 000 tractores para todo el Perú. De aquí salió la idea de la entrega de tractores y de ese lote, los dos primeros vendrán aquí y se los vamos a entregar personalmente”, precisó.

El MIDAGRI en articulación con los gobiernos regionales, lleva adelante un intenso proceso de formalización de tierras rurales en diez regiones, facilitando a miles de productores acceder a créditos, programas estatales, servicios técnicos, y lograr mejores condiciones para invertir en sus tierras.

La titulación de la propiedad rural contribuye a garantizar la seguridad jurídica de las tierras de los pequeños productores. También legaliza la posesión del terreno, lo que protege al propietario de las disputas y conflictos. Asimismo, un terreno titulado coadyuva a aumentar su valor comercial, facilitando su venta o uso como garantía. Además, se permite la transferencia de propiedad del terreno a familiares y la venta a terceros, asegurando la continuidad del uso de la tierra.

Por ello, el MIDAGRI y el Gobierno Regional de Cajamarca suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer el proceso de titulación de predios rurales, a través del Proyecto PTRT3 de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales – UEGPS.

Más de 20 mil títulos en Cajamarca
Solo en la región Cajamarca, desde el año *2021* al 2025, el Proyecto PTRT3 de la UEGPS ha inscrito 20 164 títulos de Propiedad Rural Individual y 10 títulos de propiedad comunal *ante* la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, marcando un importante avance en ese territorio.

En lo que va de este año, en Cajamarca se han entregado 2 375 títulos de propiedad rural individual y 3 a comunidades *campesinas* . El PTRT3- UEGPS del MIDAGRI ha realizado la titulación de predios rurales en las provincias de San Miguel, Celendín, Cutervo, San Marcos, Chota y Cajamarca.

Dirección

Ciudad Del Cuzco

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agro Cusco Informa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir