RADIO LIMON COASA

RADIO LIMON COASA Radio Limón Coasa transmite desde la tierra del fotógrafo Martín J. Chambi Jiménez, estará al s
(1)

16/07/2025

Altura Noticias

15/07/2025

. Asociación de Jóvenes Estudiantes Esqueneños

El pasado 13 de julio de 2025, en el marco del majestuoso evento Allinqhapaq Raymi, la Asociación de Jóvenes Estudiantes CP Esquena (AJE - CP ESQUENA) tuvo el honor de presentar la danza ancestral Ñaupa Tiempo Sumac Munanakuy.

💃🕺 Esta danza simboliza el encuentro de los tiempos antiguos y el valor del amor comunitario, rescatando nuestras raíces culturales a través del arte, el color y el movimiento. Cada paso y cada vestimenta reflejan el legado de nuestros antepasados, manteniendo viva nuestra identidad.



 . 🚨 Decenas de personas se enfrentaron con la Policía Nacional del Perú ante la llegada de la presidenta a Loreto para ...
15/07/2025

. 🚨 Decenas de personas se enfrentaron con la Policía Nacional del Perú ante la llegada de la presidenta a Loreto para clausurar el octavo Consejo Regional de Estado. La PNP dispersó las protestas con gases lacrimógenos a dos cuadras de la villa de la Fuerza Aérea del Perú. Como resultado, se reportaron dos personas heridas por perdigones disparados por agentes policiales.
De acuerdo con un medio local, los vecinos de los alrededores de las avenidas Mariscal Cáceres con Atlántida, Calle Soledad y Alzamora se vieron afectados por los gases lacrimógenos que lanzaron los efectivos policiales en su intento de controlar el plantón contra la jefa de Estado.

 .CONTINUA LA ETAPA DEPARTAMENTAL  DE LA COPA PERU PROGRAMACION: QUINTA FECHA.
14/07/2025

.
CONTINUA LA ETAPA DEPARTAMENTAL DE LA COPA PERU PROGRAMACION: QUINTA FECHA.

   . AUTORIDADES DEL DISTRITO DE COASA PIDEN REACTIVACIÓN DE MESA DE DIÁLOGO AL GOBIERNO REGIONAL DE PUNOEl alcalde de l...
14/07/2025

. AUTORIDADES DEL DISTRITO DE COASA PIDEN REACTIVACIÓN DE MESA DE DIÁLOGO AL GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Coasa, Jesús Choquenaira Málaga, y una comitiva de dirigentes llegaron hasta la capital regional de Puno para exigir al gobernador regional Richard Hancco, la reactivación urgente de la mesa de diálogo establecida en 2024, a fin de resolver la controversia territorial que mantiene su jurisdicción con el distrito de Limbani desde hace varios años.

La autoridad edil sostuvo que enviaron reiterados documentos a la autoridad regional, pero a la fecha no tienen respuesta. La disputa territorial entre ambos distritos se centra en el polígono de controversia ubicado en el sector Chiwi, donde según el alcalde de Coasa, las autoridades de Limbani han incumplido los acuerdos establecidos en la mesa de diálogo.

Choquenaira Málaga denunció que su homólogo de Limbani ingresó a la zona prohibida, específicamente al área de Huanchicani, violando los compromisos firmados. Esta situación ha generado tensión entre las poblaciones de ambos distritos.

El conflicto adquirió dimensiones graves cuando el 29 de noviembre de 2023 ocurrieron enfrentamientos que dejaron una persona fallecida y varios heridos en el sector Chiwi. La Defensoría del Pueblo intervino para invocar al diálogo entre las autoridades y población de ambos distritos. Los enfrentamientos se intensificaron por disputas relacionadas con la minería informal en la zona, según informó la autoridad de Coasa.

La antigüedad de los distritos constituye un argumento central en la disputa, ya que Coasa fue creado en 1854 mientras que Limbani data de 1908. El alcalde de Coasa califica las acciones de Limbani como "pretensiones expansionistas" y asegura que su distrito mantiene relaciones pacíficas con todos sus colindantes. Además, señala que Limbani tiene problemas limítrofes con todos sus distritos vecinos, no únicamente con Coasa.

Los documentos legales representan el núcleo de la controversia, especialmente el uso del Mapa Censal como argumento por parte de Limbani. El alcalde Choquenaira Málaga presentó el oficio 2702 que establece que el Mapa Censal no es válido para demarcación territorial. Sin embargo, las autoridades de Limbani continúan argumentando con base en documentos censales desde 2007, situación que el alcalde de Coasa considera legalmente incorrecta.

La mesa de diálogo instalada en 2024 permanece inactiva debido a la falta de convocatoria del gobierno regional. Esta instancia de negociación estableció que ninguna autoridad debería ingresar al polígono de controversia mientras se desarrollen las conversaciones. El compromiso fue firmado por ambos alcaldes, pero según Choquenaira Málaga, solo Coasa ha respetado lo acordado en la mesa de diálogo.

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Coasa, Jesús Choquenaira Málaga, y una comitiva de dirigentes llegaron hasta la capital regional...

🇵🇪 #𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹. 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗘 𝗘𝗟 𝗖𝗟𝗔𝗠𝗢𝗥 𝗣𝗢𝗣𝗨𝗟𝗔𝗥, 𝗣𝗘𝗥𝗨𝗔𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗫𝗜𝗚𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗣𝗔𝗥𝗜𝗖𝗜Ó𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗗𝗜𝗚𝗡𝗖𝗜Ó𝗡 𝗬 𝗟𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗖𝗢𝗡𝗙𝗜𝗔𝗡...
14/07/2025

🇵🇪 #𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹. 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗘 𝗘𝗟 𝗖𝗟𝗔𝗠𝗢𝗥 𝗣𝗢𝗣𝗨𝗟𝗔𝗥, 𝗣𝗘𝗥𝗨𝗔𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗫𝗜𝗚𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗣𝗔𝗥𝗜𝗖𝗜Ó𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗗𝗜𝗚𝗡𝗖𝗜Ó𝗡 𝗬 𝗟𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗖𝗢𝗡𝗙𝗜𝗔𝗡𝗭𝗔.
#𝗖𝗶𝗲𝗿𝗿𝗲𝗗𝗲𝗹𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼?
𝗨n profundo y generalizado descontento se ha apoderado de la ciudadanía peruana, cuyo principal blanco de críticas es el Congreso de la República. Con niveles de desaprobación que han superado el 90% en diversas encuestas

El parlamento se ha convertido en la institución más impopular del país. Este sentir no es una reacción espontánea, sino el resultado de una acumulación de escándalos y decisiones que, a ojos de la población, demuestran un absoluto desinterés por el bienestar común y una agenda que opera de espaldas a las necesidades urgentes de la nación, consolidando la percepción de un poder legislativo desconectado de la realidad nacional.

La principal fuente de esta indignación radica en los continuos escándalos de corrupción que salpican al hemiciclo. Casos como el recorte de sueldos a trabajadores, conocido popularmente como "mochasueldos", la contratación de personal fantasma, negociaciones ilícitas y presuntos vínculos con actividades criminales como la minería ilegal, han minado de forma crítica la confianza ciudadana. Estos actos no solo revelan una alarmante degradación ética, sino que también se traducen en una parálisis legislativa frente a los verdaderos problemas del país, como la inseguridad y la crisis económica, reforzando la idea de un Congreso más enfocado en intereses particulares que en su función representativa.

Esta percepción se agrava con la aprobación de leyes y la toma de decisiones que son abiertamente contrarias al interés público. El nombramiento de funcionarios cuestionados en altos cargos del Estado, la promulgación de normativas que parecen beneficiar a economías ilegales y el blindaje político entre legisladores investigados han generado un rechazo masivo. La población siente que el Congreso no solo no legisla a su favor, sino que activamente socava la institucionalidad y protege intereses ajenos al bienestar general, actuando como una cúpula de poder inaccesible y sorda a las demandas de sus representados.

Como consecuencia directa de esta crisis de legitimidad, ha surgido un clamor popular cada vez más fuerte que exige una medida drástica: la disolución del Congreso. En diversas protestas a nivel nacional, la consigna "Que se vayan todos" resuena como un eco del hartazgo ciudadano. Esta demanda, que hasta hace unos años parecía extrema, hoy se ha convertido en una expresión recurrente del deseo de una renovación política total. Los peruanos no solo exigen un cambio de rostros, sino la desaparición de una institución que consideran corrupta, inoperante y un obstáculo para el progreso del país.
#𝗠𝗮𝘆𝗼𝗿𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻.

DESDE ESTE MARTES  15 DE JULIO 2025 SE VIENE LA HORA ESPECIAL DE JAVIER ESTRADA Y LOS ENGREIDOS DEL PERUHORAS: 5:00 AM E...
14/07/2025

DESDE ESTE MARTES 15 DE JULIO 2025 SE VIENE LA HORA ESPECIAL DE JAVIER ESTRADA Y LOS ENGREIDOS DEL PERU
HORAS: 5:00 AM EN RADIO LIMON COASA.
CONTACTOS CEL. 961164744. 988454647
ENCUENTRANOS EN:👇👇👇

 🔴⚽ ¡𝐇𝐎𝐑𝐀𝐒 𝐃𝐄𝐂𝐈𝐒𝐈𝐕𝐀𝐒! ⏳El futuro de Binacional 🔵 y Ayacucho FC 🦊 en la Liga 1 se mantiene en suspenso, a decisión de la ...
14/07/2025

🔴⚽ ¡𝐇𝐎𝐑𝐀𝐒 𝐃𝐄𝐂𝐈𝐒𝐈𝐕𝐀𝐒! ⏳
El futuro de Binacional 🔵 y Ayacucho FC 🦊 en la Liga 1 se mantiene en suspenso, a decisión de la FIFA. Según reveló el periodista deportivo, Mr. Peet, los fallos de ambos clubes ya estarían definidos para darse a conocer, el próximo 15 de julio y 20 de agosto, propiamente. ¿Qué piensas? 🤔

Dirección

Coasa

Horario de Apertura

Lunes 04:00 - 21:00
Martes 04:00 - 21:00
Miércoles 04:00 - 21:00
Jueves 04:00 - 21:00
Viernes 04:00 - 21:00
Sábado 04:00 - 21:00
Domingo 04:00 - 21:00

Teléfono

+51951833018

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RADIO LIMON COASA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a RADIO LIMON COASA:

Compartir

Categoría

CARABAYA | RADIO LIMÓN COASA ALTERNATIVA DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA PARA EL DISTRITO DE COASA

La emisora Radio Limón Coasa, se proyecta como un medio de comunicación comunitario, al servicio del distrito de Coasa en la provincia de Carabaya, este medio de comunicación estará al servicio de los centros poblados, comunidades y sectores, irradiando su señal en el dial 105.1 de la frecuencia modulada; con presencia en las redes sociales y el internet, para difundir la cosmovisión andina de la tierra de los músicos y toreros Coasa.Una emisora joven con programación variada, para satisfacer a sus oyentes en sus distintos espacios: informativos, musicales, deportivos y otros; así mismo brindará el servicio de mensajes y comunicados; muy pronto con emisión de audio en vivo a través de nuestra página web; www.radiolimoncoasa.com y también con emisiones en vivo en el facebook live y otras redes sociales.

Invitamos a la población a disfrutar de nuestra programación variada con locutores alegres y carismáticos, en nuestro idioma quechua, difundiendo siempre la música que caracteriza al pueblo de Coasa el cual es reconocido a nivel nacional e internacional.