La Voz de la Verdad

La Voz de la Verdad Medio de comunicación/noticias
Medio Informativo, donde se tratan los temas con objetividad.

Contraloría verifica situación de casi 500 comisarías en operativo a nivel nacional  • Cerca de 700 auditores inspeccion...
30/10/2025

Contraloría verifica situación de casi 500 comisarías en operativo a nivel nacional

• Cerca de 700 auditores inspeccionan lo relacionado a infraestructura, dotación policial, atención de denuncias, entre otros servicios.

La Contraloría General inició hoy el operativo nacional de control “Comisarías Básicas PNP 2025” con la finalidad de determinar las condiciones en las que se encuentran 466 dependencias policiales en lo relacionado a infraestructura, dotación y equipamiento, sistema de atención de denuncias y otros servicios que se brindan a la ciudadanía.

Para esta intervención, casi 700 auditores fueron desplegados a las 25 regiones policiales del país. La muestra de comisarías que serán supervisadas representa el 35 % de un total de 1318 dependencias policiales

En Lima, una comisión de control, liderada por el contralor general, César Aguilar Surichaqui, inspeccionó la comisaría de Ciudad y Campo en el Rímac, donde se hallaron armas con 40 años de antigüedad, mal estado de los chalecos antibalas, insuficiente número de radio transmisores, así como techos y paredes afectados por la humedad, urinarios inservibles, deterioro del mobiliario, entre otros.

“Con este operativo vamos a hacer un diagnóstico para informar a las autoridades correspondientes y al Congreso la realidad de las comisarías. Hay que hacer algo, todos tenemos que poner el hombro si queremos combatir la delincuencia. Tenemos que tener capacidad de respuesta y de prevención”, indicó el contralor.

Mientras tanto, en San Juan de Miraflores, otra comisión de control, encabezada por el vicecontralor Marco Argandoña, inspeccionó la comisaría de Pamplona I, donde hallaron escaleras oxidadas, habitaciones con techos en mal estado, chalecos antibalas con una operatividad de 35 años, proyectiles de arma de fuego oxidados, cables de luz expuestos, motos nuevas empolvadas por la falta de capacitación al personal policial para su operatividad, entre otras deficiencias.

Cabe precisar que el operativo de la Contraloría se realiza como resultado de las visitas de control a las comisarías de La Huayrona y Zárate en San Juan de Lurigancho, donde se identificaron 14 hechos adversos relacionados a condiciones inseguras de la infraestructura, falta de plan de patrullaje por sectores, ambientes deteriorados, precariedad del mobiliario, insuficiente dotación de equipos como laptops o impresoras, remisión fuera del plazo de las denuncias por violencia contra la mujer al Juzgado de Familia y al Ministerio Público, entre otros.

Las comisarías básicas constituyen la célula esencial de la Policía Nacional del Perú (PNP) y se clasifican en tipo A, B, C, D y E en función al área de local, número de efectivos policiales, población de la jurisdicción, entre otros.

El operativo de control a las comisarías se realizará hasta el 5 de noviembre próximo, tras lo cual se emitirán los informes de control respectivos, cuyos resultados serán notificados al titular del Ministerio del Interior y a la Dirección de la Policía Nacional del Perú para que se tomen las acciones correctivas correspondientes.

Operativo en la región Piura
En la región Piura, el operativo se realizará en una muestra representativa de 16 comisarías ubicadas en las ocho provincias, a fin de verificar las condiciones en infraestructura, logística, servicio de atención de denuncias u otros, además de su operatividad para enfrentar la delincuencia en sus calles.

✔️ 37 organizaciones eligieron la modalidad de delegados*ONPE brinda asistencia técnica a 22 partidos políticos para Ele...
30/10/2025

✔️ 37 organizaciones eligieron la modalidad de delegados

*ONPE brinda asistencia técnica a 22 partidos políticos para Elecciones Primarias 2025*

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) viene brindando asistencia técnica a los órganos electorales centrales (OEC) de 22 partidos políticos con miras a las Elecciones Primarias 2025. Estos partidos forman parte del grupo de 37 organizaciones políticas que escogieron la modalidad de delegados para la elección de sus candidatos a las Elecciones Generales 2026.
Esta asesoría especializada en materia electoral busca que las organizaciones políticas puedan organizar correctamente sus comicios, programados para el domingo 30 de noviembre, fecha en la que se elegirá a los delegados. Este acompañamiento está contemplado en la Ley de Organizaciones Políticas y se brinda únicamente si el partido lo solicita formalmente.
Los pedidos de asistencia técnica se han realizado de forma progresiva. En julio lo hicieron los OEC de los partidos Integridad Democrática, Patriótico del Perú, Morado y SíCreo. Les siguieron, en el mes de agosto, el Frente Popular Agrícola FIA del Perú (FREPAP), Libertad Popular, Un Camino Diferente, Progresemos, así como los partidos Cívico Obras, Democrático Federal, Perú Primero, y Del Buen Gobierno. Luego, en septiembre empezaron a recibir asesoría Cooperación Popular, Acción Popular, Podemos Perú, Alianza para el Progreso y Ahora Nación, mientras que en octubre la solicitaron Salvemos al Perú, País para Todos, Ciudadanos por el Perú, Perú Moderno y Fe en el Perú.
Hasta el momento se han realizado 65 reuniones con los OEC en Lima y 261 sesiones con dirigentes de comités provinciales en 24 ciudades al interior del país, donde el organismo electoral ha dispuesto personal para el acompañamiento especializado.
En las reuniones, la ONPE ha difundido y orientado sobre los cambios recientes en la legislación electoral, así como los procedimientos para la inscripción de candidaturas para las primarias, cuyo plazo interno vence este viernes 31 de octubre. De la misma manera, se han dado recomendaciones para el desarrollo de la jornada electoral del 30 de noviembre.
Es importante precisar que, la modalidad de delegados se realiza en dos etapas. Primero, los electores afiliados de cada partido eligen a sus delegados. Luego, en una segunda fase, los delegados son quienes seleccionan a los candidatos finales. Esta segunda elección es organizada por la ONPE.

👉Información adicional:
En total, 39 organizaciones políticas participarán en las elecciones primarias. Solo dos partidos eligieron la modalidad de afiliados: el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular. En estos casos, los afiliados votarán directamente para elegir a sus candidatos el 30 de noviembre y la ONPE se encargará de organizar el proceso.

*¡MÁS OPORTUNIDADES DE TRABAJO! CUARENTA EMPRESAS OFRECEN 3 MIL VACANTES EN ‘FERIA DE EMPLEO PIURA 2025’ ORGANIZADA POR ...
30/10/2025

*¡MÁS OPORTUNIDADES DE TRABAJO! CUARENTA EMPRESAS OFRECEN 3 MIL VACANTES EN ‘FERIA DE EMPLEO PIURA 2025’ ORGANIZADA POR EL GORE*

Más de mil ciudadanos participaron en la Feria de Empleo Piura 2025, realizada este viernes en Veintiséis de Octubre, donde más de 40 empresas públicas y privadas ofrecieron alrededor de 3 mil puestos laborales en diversos sectores productivos. El evento fue organizado por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo en coordinación con el Ministerio de Trabajo y la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre.

La actividad contó con la presencia del viceministro de Promoción del Empleo, Edgar Quispe; el director regional de Trabajo, Jorge Ramos Olaya; y el alcalde de Veintiséis de Octubre, Víctor Hugo Febre Calle, quienes resaltaron la importancia de promover espacios que conecten a empleadores y buscadores de trabajo, impulsando la reactivación económica y el empleo formal.

Durante la jornada, los asistentes pudieron postular directamente a las vacantes disponibles y participar en talleres de empleabilidad, orientación vocacional y asesoría para elaborar su currículum. Más de 30 instituciones públicas también ofrecieron servicios gratuitos, fortaleciendo el compromiso del sector por generar oportunidades laborales y mejorar la calidad de vida de la población piurana.

EXMINISTRO ROGELIO RIVAS BRINDARÁ CONFERENCIA GRATUITA EN SULLANA SOBRE SEGURIDAD PÚBLICAEl exministro salvadoreño Rogel...
30/10/2025

EXMINISTRO ROGELIO RIVAS BRINDARÁ CONFERENCIA GRATUITA EN SULLANA SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA

El exministro salvadoreño Rogelio Rivas ofrecerá la conferencia “Estrategias contra el crimen organizado y enfoque jurídico de la seguridad pública” en el Auditorio Carlos Augusto Salaverry de la Municipalidad Provincial de Sullana. La actividad se realizará el viernes 31 de octubre a las 9:00 a. m. (ingreso libre; evento gratuito, hasta completar aforo).

Fuentes consultadas señalan que la llegada del ponente se concretó por gestiones y coordinaciones de Lucas Regalado, con quien mantiene una amistad. Cabe señalar que Regalado tuvo recientemente un paso auspicioso por el SAT Sullana, reconocido por impulsar procesos de modernización.

La organización logística de la conferencia corresponde al SAT Sullana y a la Municipalidad Provincial de Sullana. La ponencia abordará el comparativo Perú–El Salvador y la posible adaptación de buenas prácticas al marco jurídico peruano. Al cierre, se compartirán conclusiones y materiales para seguimiento ciudadano.

MUNICIPALIDAD DE SULLANA ENTREGARÁ 624 TÍTULOS DE PROPIEDAD • Este jueves 30 de octubre en la Plaza de Armas La Municipa...
30/10/2025

MUNICIPALIDAD DE SULLANA ENTREGARÁ 624 TÍTULOS DE PROPIEDAD

• Este jueves 30 de octubre en la Plaza de Armas

La Municipalidad Provincial de Sullana (MPS) anunció la entrega de 624 títulos de propiedad a familias de los distritos de Sullana, Ignacio Escudero, Bellavista, Salitral y Marcavelica, en una ceremonia que se realizará este jueves 30 de octubre a las 3:00 p. m. en la Plaza de Armas.
El subgerente de Desarrollo Territorial, Rubén Ventura Egoávil, destacó que esta entrega es fruto del trabajo conjunto entre la municipalidad y las entidades competentes en saneamiento físico-legal. “Con este documento, las familias podrán mejorar su calidad de vida, ampliar o remodelar sus viviendas con total seguridad y acceder a créditos para emprender o construir un mejor futuro”, precisó.
La comuna provincial resaltó que esta entrega masiva trasciende lo administrativo, convirtiéndose en una política de gestión que promueve la inclusión, la seguridad patrimonial y el desarrollo urbano ordenado en beneficio de toda la población sullanera.

30/10/2025

DIRECCIÓN DE SALUD LCC INTERPONE DENUNCIA PENAL POR PRESUNTO DELITO INFORMÁTICO

✍️Por: Luis Pacheco Olaya
La Dirección Subregional de Salud Luciano Castillo Colonna (DSSRLCC) de Sullana, representada por su director general, Dr. Eduardo Ricardo Álvarez Delgado, presentó formalmente una denuncia penal ante la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura, por la presunta comisión del delito informático y ciberataques a los sistemas institucionales.
Según el documento presentado, la denuncia se interpone contra los que resulten responsables (L.Q.R.R.) de haber accedido ilícitamente a los sistemas informáticos de la entidad y difundido, a través de medios digitales y panfletos, contenidos con expresiones denigrantes que atentan contra el honor y la imagen de funcionarios públicos, vulnerando la integridad institucional.
El director Álvarez Delgado señaló que, desde que asumió el cargo mediante Resolución Ejecutiva Regional N.° 124-2024/GOBIERNO REGIONAL PIURA-GR, el 22 de febrero de 2024, se detectaron acciones irregulares en el uso de información interna. Estas prácticas habrían sido realizadas mediante accesos no autorizados a los sistemas de la entidad, configurando un presunto delito de acceso ilícito, tipificado en el artículo 2 de la Ley N.º 30096 – Ley de Delitos Informáticos.
La mencionada norma, vigente y actualizada al mes de septiembre de 2025 conforme a la Ley N.º 32451, sanciona con p***s de hasta seis años de prisión a quienes vulneren deliberadamente sistemas informáticos protegidos, roben información o la utilicen para difundir contenidos falsos o difamatorios.
“No vamos a permitir que se vulneren los sistemas ni la honra de las personas que trabajan con transparencia. Hemos puesto el caso en manos del Ministerio Público para que se identifique a los responsables y se siente un precedente frente a estos actos de ciberdelincuencia”, expresó el Dr. Álvarez Delgado.
La denuncia busca que el Ministerio Público realice las diligencias correspondientes, identifique a los autores del acceso no autorizado y determine las responsabilidades penales que correspondan, en cumplimiento del Artículo 159 de la Constitución Política del Perú y del Código Procesal Penal.
Como medios de prueba, la institución ha presentado documentación oficial, la Resolución Ejecutiva Regional que acredita la representación legal del director y ocho textos o publicaciones electrónicas que evidenciarían el uso indebido de información interna.
Con esta acción legal, la Dirección Subregional de Salud Luciano Castillo Colonna reafirma su compromiso con la transparencia, la integridad institucional y la protección de los sistemas de información pública, exhortando además a otras entidades del Estado a fortalecer la ciberseguridad en sus plataformas digitales.

29/10/2025

Autoridades de Sullana y Bellavista, junto a representantes de la ANIN, realizaron una visita de supervisión al Dren Boquerón de Núñez para verificar los avances del primer sector en ejecución del Proyecto de Drenaje Pluvial Integral.
Esta inspección reafirma el compromiso con la transparencia y el trabajo conjunto en cada etapa de la obra.
¡Juntos construimos un futuro más seguro y sostenible para Sullana y Bellavista!

Planta de oxígeno del Hospital Regional JAMO de Tumbes nunca funcionó ✔️ Contraloría identificó presunta responsabilidad...
29/10/2025

Planta de oxígeno del Hospital Regional JAMO de Tumbes nunca funcionó

✔️ Contraloría identificó presunta responsabilidad penal de ocho exfuncionarios del gobierno regional por irregularidades en la compra de equipo

Tumbes. - La Contraloría General de la República (CGR) identificó presunta responsabilidad penal en ocho exfuncionarios del Gobierno Regional Tumbes por irregularidades en la adquisición de una planta de oxígeno criogénica para el Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría (JAMO) II-2, cuya inversión superó los S/ 3 millones y que, pese a su importancia sanitaria, nunca llegó a funcionar.

De acuerdo con el Informe de Auditoría n.º 12253-2025-CG/GRTB-AC, que evaluó el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2020 y el 20 de septiembre de 2022, durante la elaboración y aprobación del expediente técnico del proyecto se evidenció que el área usuaria solicitó originalmente una planta de oxígeno tipo PSA de 48 m³/h, pero esta fue cambiada a una planta criogénica de 130 m³/h, sin considerar el sistema de almacenamiento necesario. Además, se contrató de manera directa a un consorcio al que se otorgó un adelanto del 70 % del monto del contrato, porcentaje superior al permitido por la normativa de contrataciones del Estado.

👉 Planta sin sistema de almacenamiento
La adquisición de la planta sin contemplar un sistema de almacenamiento de los 3120 m³ de oxígeno diarios que debía producir impidió su prueba continua antes de la recepción, limitando completamente su funcionamiento.

Pese a ello, la planta fue recibida sin cumplir las especificaciones técnicas establecidas en el expediente técnico y, desde su recepción el 30 de diciembre de 2022, no ha producido oxígeno (0 m³/h), incumpliendo los objetivos del proyecto y generando un perjuicio al Estado.

👉 Funcionarios involucrados y acciones recomendadas
Los hechos fueron originados por la actuación de responsables de las áreas de Infraestructura, Obras, Logística y Servicios Auxiliares, así como por los miembros del comité de recepción.

El control posterior permitió identificar presunta responsabilidad penal en ocho exfuncionarios regionales. Por ello, la Contraloría General recomendó a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción iniciar las acciones legales correspondientes contra los involucrados.

Asimismo, se solicitó al Gobernador Regional de Tumbes disponer que la Gerencia Regional de Infraestructura y la Unidad Formuladora de Proyectos implementen mecanismos de control interno que garanticen el cumplimiento de todas las fases de una inversión de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición (IOARR), en los plazos y condiciones establecidas por la normativa.

También se recomendó a la Gerencia Regional de Infraestructura y a la Oficina Regional de Administración instruir a sus funcionarios sobre la revisión rigurosa de documentos presentados por los postores en los procedimientos de selección y durante la etapa de perfeccionamiento del contrato.

Finalmente, se dispuso que las áreas responsables de recepción y revisión de liquidaciones finales de obra implementen mecanismos de control de plazos contractuales, asegurando la oportunidad y legalidad de los actos administrativos.

El informe fue notificado al titular de la entidad y está publicado en el Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.

𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐒𝐔𝐋𝐋𝐀𝐍𝐀 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐑𝐀́ 𝐆𝐑𝐀𝐍 𝐀𝐂𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐂𝐈́𝐕𝐈𝐂𝐀 𝐆𝐑𝐀𝐓𝐔𝐈𝐓𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐓𝐎𝐃𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐔𝐃𝐀𝐃𝐀𝐍𝐈́𝐀En el marco del 114º aniversar...
29/10/2025

𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐒𝐔𝐋𝐋𝐀𝐍𝐀 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐑𝐀́ 𝐆𝐑𝐀𝐍 𝐀𝐂𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐂𝐈́𝐕𝐈𝐂𝐀 𝐆𝐑𝐀𝐓𝐔𝐈𝐓𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐓𝐎𝐃𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐔𝐃𝐀𝐃𝐀𝐍𝐈́𝐀

En el marco del 114º aniversario de Sullana, la Municipalidad Provincial realizará este viernes 31 de octubre una Gran Acción Cívica Gratuita en la Plaza de Armas, desde las 2:00 p. m., con el objetivo de acercar los servicios básicos y promover el bienestar integral de la población.

Durante la jornada, los vecinos podrán acceder a una campaña médica gratuita a cargo del Policlínico Municipal JohnMay Salud "Señor de Chocán", que ofrecerá atenciones en medicina general, obstetricia, oftalmología, podología, farmacia, triaje, odontología, laboratorio, terapia física y psicología.

Asimismo, se brindarán servicios complementarios como asesoría jurídica, corte de cabello, manicure y pedicure gratuitos, gracias al apoyo de más de 30 especialistas del Instituto Montalvo.

Además, el COPROSEC y la Comisaría PNP Cajabamba, invitan participará del evento de recreación familiar con la presentación artística del “Poli Show” de la Comisaría PNP Sullana, donde con divertidos bailes, juegos, coreografías, premios sorpresa.

Como parte del evento, el Club de Leones de Sullana desarrollará el Festival del Postre a partir de las 3:30 p. m., promoviendo el emprendimiento y la integración familiar.

Se colocará un stand especial con dulces y golosinas para los niños, como parte de las actividades por las festividades. Esta iniciativa busca brindar momentos de alegría y diversión a los más pequeños.

La municipalidad provincial invita a todas las familias sullaneras a participar activamente de esta gran jornada solidaria, que forma parte de las celebraciones por el aniversario de la provincia y busca cuidar la salud y fortalecer el bienestar de toda la comunidad.

29/10/2025

Dirección

Grau 1591
Sullana
20103

Teléfono

+51945124726

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Voz de la Verdad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Voz de la Verdad:

Compartir