
05/09/2025
GESTORA CULTURAL DESTACA EL VALOR HISTÓRICO Y PATRIMONIAL DE LAS PICANTERÍAS DE SULLANA
✍️Por: Luis Pacheco Olaya
Sullana.- Durante una entrevista en el Noticiero La Voz de la Verdad de Radio La Jefa 107.5 FM, la gestora cultural Génesis Flores resaltó la importancia de las picanterías como parte esencial de la identidad gastronómica y cultural de la provincia de Sullana, en el marco del anuncio del homenaje organizado por la Cámara de Comercio.
Flores manifestó que cada picantera visitada tiene una historia valiosa que contar. “Muchas de ellas iniciaron sus negocios con el objetivo de sostener a sus familias y, con el tiempo, han logrado trascender, dejando un legado que en algunos casos continúa con sus hijos y nietos”, señaló.
Recordó con especial emoción la historia de la señora Rosa Lama, de 80 años, quien empezó como picantera gracias a la motivación de su tía y que hoy ve cómo su familia sigue vinculada a la gastronomía. “Esto refleja que del arte de cocinar no solo se puede vivir, sino también crecer y desarrollarse, como lo demuestra el prestigio del Perú, reconocido internacionalmente como destino culinario”, enfatizó.
Asimismo, destacó que Piura, y en particular Sullana, cuentan con una riqueza gastronómica que debe ser preservada. “Las recetas tradicionales como el seco de chavelo con plátano asado o variantes de ceviche con tomate o plátano verde son expresiones auténticas que reflejan la diversidad cultural de nuestros distritos. Es fundamental rescatarlas para que no se pierdan con el tiempo”, sostuvo.
La gestora cultural consideró que este homenaje responde a un pedido justo de las picanteras, quienes buscan un reconocimiento formal a su aporte cultural y económico. “Valorar su trabajo evita que cierren sus locales, fortalece la transmisión generacional y permite proyectar iniciativas que contribuyan al desarrollo regional”, afirmó.
Finalmente, Flores subrayó que, para las nuevas generaciones, más que un rescate, se trata de refrescar la memoria colectiva: “Cada plato no solo tiene un sabor, sino una historia detrás. Las picanterías son prueba de que la tradición puede convertirse en motor de desarrollo económico y cultural para el futuro de nuestra provincia”.