La Voz de la Verdad

La Voz de la Verdad Medio de comunicación/noticias
Medio Informativo, donde se tratan los temas con objetividad.

GESTORA CULTURAL DESTACA EL VALOR HISTÓRICO Y PATRIMONIAL DE LAS PICANTERÍAS DE SULLANA✍️Por: Luis Pacheco OlayaSullana....
05/09/2025

GESTORA CULTURAL DESTACA EL VALOR HISTÓRICO Y PATRIMONIAL DE LAS PICANTERÍAS DE SULLANA

✍️Por: Luis Pacheco Olaya
Sullana.- Durante una entrevista en el Noticiero La Voz de la Verdad de Radio La Jefa 107.5 FM, la gestora cultural Génesis Flores resaltó la importancia de las picanterías como parte esencial de la identidad gastronómica y cultural de la provincia de Sullana, en el marco del anuncio del homenaje organizado por la Cámara de Comercio.
Flores manifestó que cada picantera visitada tiene una historia valiosa que contar. “Muchas de ellas iniciaron sus negocios con el objetivo de sostener a sus familias y, con el tiempo, han logrado trascender, dejando un legado que en algunos casos continúa con sus hijos y nietos”, señaló.
Recordó con especial emoción la historia de la señora Rosa Lama, de 80 años, quien empezó como picantera gracias a la motivación de su tía y que hoy ve cómo su familia sigue vinculada a la gastronomía. “Esto refleja que del arte de cocinar no solo se puede vivir, sino también crecer y desarrollarse, como lo demuestra el prestigio del Perú, reconocido internacionalmente como destino culinario”, enfatizó.
Asimismo, destacó que Piura, y en particular Sullana, cuentan con una riqueza gastronómica que debe ser preservada. “Las recetas tradicionales como el seco de chavelo con plátano asado o variantes de ceviche con tomate o plátano verde son expresiones auténticas que reflejan la diversidad cultural de nuestros distritos. Es fundamental rescatarlas para que no se pierdan con el tiempo”, sostuvo.
La gestora cultural consideró que este homenaje responde a un pedido justo de las picanteras, quienes buscan un reconocimiento formal a su aporte cultural y económico. “Valorar su trabajo evita que cierren sus locales, fortalece la transmisión generacional y permite proyectar iniciativas que contribuyan al desarrollo regional”, afirmó.
Finalmente, Flores subrayó que, para las nuevas generaciones, más que un rescate, se trata de refrescar la memoria colectiva: “Cada plato no solo tiene un sabor, sino una historia detrás. Las picanterías son prueba de que la tradición puede convertirse en motor de desarrollo económico y cultural para el futuro de nuestra provincia”.

El SAT Sullana alerta a la ciudadanía sobre la circulación de vouchers falsos o adulterados utilizados para aparentar pa...
05/09/2025

El SAT Sullana alerta a la ciudadanía sobre la circulación de vouchers falsos o adulterados utilizados para aparentar pagos. Recordamos que este tipo de acciones constituyen delitos tipificados en los artículos 427 y 428 del Código Penal Peruano, sancionados con pena privativa de la libertad.
No pongas en riesgo tu tranquilidad ni tu patrimonio recurriendo a prácticas ilegales.
Ponemos a tu disposición diversas plataformas de atención gratuita para resolver tus consultas y realizar tus pagos de manera rápida y segura.
📞 Consultas: 912 381 224
📍 Dirección: Calle Ugarteche 480 – Sullana

👉 Ingresa aquí: https://apppagosenlinea.satsullana.gob.pe/ #/principal/login

05/09/2025
RECONOCER A LAS PICANTERÍAS DE SULLANA ES RESCATAR HISTORIA, IDENTIDAD Y TRADICIÓN✔️Señaló Patricia Jibaja líder del pro...
05/09/2025

RECONOCER A LAS PICANTERÍAS DE SULLANA ES RESCATAR HISTORIA, IDENTIDAD Y TRADICIÓN

✔️Señaló Patricia Jibaja líder del proyecto regional de picanterías

✍️Por: Luis Pacheco Olaya
La líder del proyecto regional de picanterías, Patricia Jibaja Espinoza, destacó la importancia del homenaje que la Cámara de Comercio de Sullana, presidida por el Sr. Carlos Barba, realizará a las picanterías de la provincia, señalando que se trata de un reconocimiento histórico sin precedentes.
En entrevista para el noticiero La Voz de la Verdad de Radio La Jefa 107.5 FM, Jibaja afirmó que esta iniciativa es un paso fundamental para revalorar la gastronomía tradicional, la cual constituye parte esencial de la identidad cultural de la región.
“Es un avance bastante importante. Nunca se había hecho un reconocimiento de esta magnitud a las picanterías de Sullana. Este acto significa rescatar nuestra historia, nuestras raíces y el valor de la gastronomía como parte de nuestra identidad cultural”, expresó.
Durante las visitas realizadas a distintos distritos de la provincia, Jibaja señaló que muchas picanterías están en riesgo de desaparecer porque no se está dando continuidad generacional ni el reconocimiento necesario:
“Hemos encontrado que varias picanterías ya no están pasando de generación en generación. Esto sucede porque la sociedad y las autoridades no le han dado el valor real que tienen, y muchas familias terminan convirtiéndose en restaurantes, perdiendo así la esencia de la tradición”.
La especialista resaltó, además, el papel de las mujeres picanteras, a quienes calificó como guardianas de la tradición y la cultura viva, destacando que detrás de cada preparación existen historias familiares, influencias culturales y un legado que ha enriquecido la identidad gastronómica de la provincia.
“Si dejamos desaparecer las picanterías, perderíamos nuestra identidad, nuestra historia y nuestro legado. Por eso, saludamos esta iniciativa de la Cámara de Comercio, que debe ser el inicio de un trabajo sostenido para acompañarlas en su formalización, en la mejora de su infraestructura y en darles la importancia que merecen”, manifestó.
Finalmente, Jibaja hizo un llamado a documentar, preservar y difundir la tradición de las picanterías en Piura, tal como ocurre en otras regiones del país como Cusco y Arequipa, donde este patrimonio cultural está más sistematizado y protegido.

CÁMARA DE COMERCIO DE SULLANA RINDE HOMENAJE A LAS PICANTERÍAS DE LA PROVINCIA✍️Por: Luis Pacheco OlayaSullana. – La Cám...
05/09/2025

CÁMARA DE COMERCIO DE SULLANA RINDE HOMENAJE A LAS PICANTERÍAS DE LA PROVINCIA

✍️Por: Luis Pacheco Olaya
Sullana. – La Cámara de Comercio de Sullana anunció la realización de un homenaje sin precedentes a las picanterías de la provincia, evento que busca revalorar la tradición gastronómica local y reconocer el esfuerzo de las mujeres que mantienen vivos los sabores ancestrales.
El presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Barba, destacó en entrevista con el noticiero La Voz de la Verdad de Radio La Jefa 107.5 FM que este reconocimiento constituye un paso fundamental para fortalecer la identidad cultural de Sullana.
“Las picanterías son guardianas de nuestros sabores ancestrales y contribuyen a la identidad de la provincia. Este homenaje es un sincero agradecimiento y una muestra de admiración hacia quienes han preservado nuestras tradiciones gastronómicas”, señaló Barba.
El dirigente empresarial explicó que esta actividad permitirá:
• Revalorar la identidad cultural de Sullana y poner en el centro la cocina tradicional como patrimonio vivo.
• Posicionar a la provincia como un destino gastronómico y cultural, atrayendo nuevas generaciones.
• Impulsar la economía local, generando beneficios para las familias y la cadena productiva.
• Integrar tradición y modernidad, mostrando que la cocina ancestral puede convivir con la innovación empresarial.
• Resaltar el liderazgo femenino, reconociendo el rol de las mujeres en la transmisión de recetas, valores y trabajo comunitario.
Asimismo, Barba hizo un llamado a los alcaldes distritales de Lancones, Querecotillo, Ignacio Escudero, Sojo, Miguel Checa y Marcavelica, así como a la Asociación de Restaurantes, a sumarse a este esfuerzo que también busca promover el turismo en la provincia.
El evento se desarrollará el martes 9 de septiembre, a las 3:30 p.m., con la participación de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil.
Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio anunció que el próximo 27 de septiembre se celebrará en Sullana el Día Mundial del Turismo, con un programa especial que incluirá actividades desde el Malecón Turicarami, entre ellas la observación de aves y eventos culturales durante toda la jornada.

*¡MÁS DE 16 MIL AGRICULTORES BENEFICIADOS! GORE PIURA EJECUTARÁ PROYECTOS DE MANGO Y BANANO POR MÁS DE 40 MILLONES DE SO...
05/09/2025

*¡MÁS DE 16 MIL AGRICULTORES BENEFICIADOS! GORE PIURA EJECUTARÁ PROYECTOS DE MANGO Y BANANO POR MÁS DE 40 MILLONES DE SOLES*

Más de 16 mil agricultores de mango y banano serán beneficiados con la ejecución de dos proyectos por más de 40 millones de soles que ejecutará el Gobierno Regional, para mejorar la produccción, comercialización y organización de los productores. Ambas iniciativas, fueron presentadas por la Dirección Regional de Agricultura Piura (DRAP).

El proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Apoyo al Desarrollo Productivo de la Cadena de Mango” abarcará 19 mil hectáreas en 11 distritos de Piura, Morropón, Huancabamba y Sullana, beneficiando a 10,500 agricultores. Con una inversión de 24.9 millones de soles, la propuesta apunta a mejorar la calidad del fruto y capacitar a los productores en técnicas de exportación para alcanzar mejores precios en los mercados internacionales.

En el caso del banano, el proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Apoyo al Desarrollo Productivo de la Cadena de Banano” atenderá a 6,000 productores de 6 mil hectáreas en 56 localidades de Paita, Piura, Morropón y Sullana. Con un presupuesto de 15.1 millones de soles, su objetivo principal es enfrentar la amenaza del hongo Fusarium R4T, que viene afectando los cultivos del valle del Chira y del Alto Piura.

Las presentaciones técnicas estuvieron a cargo de los especialistas Ángel Gamarra y Julio Chichón, quienes explicaron que ambos proyectos no solo buscan proteger y mejorar la producción, sino también brindar herramientas para que los agricultores puedan acceder a mercados más competitivos y fortalecer la seguridad alimentaria de sus familias.

Durante la exposición realizada en el auditorio de la DRAP, dirigentes y productores participaron activamente con propuestas y sugerencias, valorando la importancia de estas iniciativas próximas a ejecutarse. Con ello, el Gobierno Regional Piura avanza en su apuesta por el desarrollo agrario sostenible, priorizando cadenas productivas que generan empleo, ingresos y oportunidades para miles de familias en el campo piurano.

05/09/2025

🌊 ¡𝙇𝙖 𝙤𝙡𝙖 𝙘𝙚𝙡𝙚𝙨𝙩𝙚 𝙡𝙡𝙚𝙜𝙖 𝙖 𝙋𝙞𝙪𝙧𝙖❗
Este sábado 06 de septiembre te esperamos en el Encuentro Regional, un espacio para fortalecer nuestro compromiso con las mujeres, las familias y la organización regional.

📌 Participan:
✨ Isaac Escobedo, Secretario Nacional de Juventudes
✨ Deborah Inga, Secretaria Nacional de la Mujer

🕘 Hora: 9:00 a.m.
📍 Jr. Junín 288, Barrio Norte – Coliseo Santa Lucía

🩵 ¡Juntos seguimos construyendo el cambio!

05/09/2025

Entrevista al presidente de la Cámara de Comercio de Sullana, Carlos Barba, sobre el reconocimiento a las picanteras de la provincia de Sulana.
Participaron también, Patricia Jibaja, líder del proyecto de picanteras a nivel regional y Génesis Flores gestora cultural.

MISS PERÚ SE CONMUEVE HASTA LAS LÁGRIMAS AL RECORDAR SUS RAÍCES SULLANERAS• Municipalidad de Sullana la reconoce como vi...
05/09/2025

MISS PERÚ SE CONMUEVE HASTA LAS LÁGRIMAS AL RECORDAR SUS RAÍCES SULLANERAS

• Municipalidad de Sullana la reconoce como visitante ilustre

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Carlos Augusto Salaverry, la Municipalidad Provincial de Sullana, liderada por el alcalde Ing. Marlem Marcelino Mogollón Meca, reconoció como visitante ilustre a Karla Gabriela Bacigalupo Ancieta, Miss Perú 2025.

El momento más conmovedor se vivió cuando se recordó que su abuela, Raquel Olivari Palacio, nació en Sullana en 1934, estudió en el Colegio Santa Úrsula y vivió aquí hasta los 17 años. Al escuchar estas palabras, la reina de belleza no pudo contener las lágrimas. Más tarde, durante su discurso, expresó con profunda emoción: “Mi abuela amaba su tierra y hoy estaría feliz de estar en sus raíces. Yo llevo a Sullana en mi corazón”.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la regidora Irma More Gutiérrez, presidenta de la Comisión Especial de Aniversario, quien resaltó que este reconocimiento fortalece la identidad local y convierte a la reina en una embajadora de Sullana a nivel internacional.

El homenaje tuvo como propósito proyectar a Sullana hacia el mundo y promover su potencial turístico, artesanal y gastronómico. En ese marco, Miss Perú degustó los principales platos de la cocina local gracias a restaurantes locales, como: Nachopps, Tío Jhony, Festina, Morales, Amaretto, Eureka, cevichería Ingrid, Tonderos, Namy Eureka, El otro Alianza y Pioneroz. Además, apoyaron para este evento Caja Piura, Novedades Fabiola y Flower Shop - Florería Sullana.

En la mesa de honor acompañaron a la homenajeada los regidores Jorge Rodríguez Olaya, Diego Pulache Celí y Tatiana Ríos Vásquez; el gerente municipal Paul Loayza Porras; la directora de Miss Perú – Piura, Alejandra Aguinaga; además de la Señorita Sullana, Leydi Rojas; la Señorita Simpatía, Ariana Ramos Ancajima; y la Miss Perú Piura, Daniela Bazán.

Dirección

Grau 1591
Sullana
20103

Teléfono

+51945124726

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Voz de la Verdad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Voz de la Verdad:

Compartir