RADIO huracan QUE BACAN

RADIO  huracan QUE BACAN solo cumbia y folklor

🔊🇵🇪👉Ministra del Midis Lesly Shica anuncia renovado y transparente proceso de compras de alimentación escolar 2026Dijo q...
21/10/2025

🔊🇵🇪👉Ministra del Midis Lesly Shica anuncia renovado y transparente proceso de compras de alimentación escolar 2026
Dijo que no permitirá más empresas que se creen directamente para ser proveedores. Convocó a todas las empresas a presentar sus mejores productos para dar alimentación de alta calidad a escolar.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica Seguil, exhortó a todas las empresas e industrias de alimentos para presentar sus mejores productos en el próximo proceso de compras 2026, que realizará el Programa de Alimentación Escolar para asegurar la calidad e inocuidad del servicio alimentario escolar.
“Las empresas tienen que comprometerse con la alimentación escolar. Aquí no habrá más empresas que se creen directamente para ser proveedores del Programa de Alimentación Escolar, sino que los procesos de compras tienen que ser los más abiertos para la participación de todas las empresas”, afirmó la titular del Midis, tras dar inicio a los operativos del funcionamiento del piloto “Desayuno en Mi Cole” en la Institución Educativa Educativa N° 78 “Amiguitos de San Martín” del Callao, para verificar calidad de los alimentos.
“La idea es mejorar de cara al proceso de compras al 2026, donde invito al sector empresarial, la Sociedad Nacional de Industrias, cámaras de comercio, e industrias que nos puedan acompañar en esta labor por una alimentación de calidad de los niños y niñas, que no solo son el futuro sino el presente y se merecen lo mejor”, añadió.
Mayor vigilancia
En tanto, en el Callao, la ministra Lesly Shica Seguil también anunció la implementación de un innovador sistema de videovigilancia de 360° en cocinas y almacenes de las instituciones educativas donde se desarrolla el piloto “Desayuno en mi cole” en Lima Metropolitana y el Callao, para reforzar el monitoreo y fiscalización de la seguridad alimentaria en tiempo real y que se cumplan los estándares de calidad e inocuidad en la preparación del desayuno que se les distribuye a los estudiantes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar Comunitaria.
Estas supervisiones buscan monitorear la buena ejecución de “Desayuno en Mi Cole” y asegurar la calidad de la prestación del servicio de alimentación escolar, conformado por un desayuno caliente, nutritivo, preparado y distribuido diariamente en la propia institución educativa, contribuyendo a un mejor desarrollo integral de los escolares.
El sistema de videovigilancia de 360° instalado en los ambientes de 34 cocinas y almacenes realiza planos detalles y cuenta con audio bidireccional, permitiendo la supervisión en tiempo real de las etapas de almacenamiento, preparación, servido, así como las buenas prácticas de manufactura e higiene, con lo cual se fortalece la supervisión y vigilancia del servicio que brinda el programa del Midis.
Las imágenes que se registran mediante este sistema están interconectadas con la central de monitoreo ubicada en la sede del Programa de Alimentación Escolar Comunitaria, donde personal especializado visualiza en tiempo real el desarrollo del proceso, asegurando la detección oportuna de incidencias y una respuesta inmediata para mantener los estándares de calidad e higiene de los alimentos que reciben los usuarios.
El moderno sistema, que cuenta con una plataforma móvil (app) y permite el acceso remoto a las imágenes en tiempo real, estará instalado en una primera etapa en 40 instituciones educativas de Lima y Callao donde funciona el piloto.

ANA: Retiran más de 2 toneladas de basura del río ShullcasMás de dos toneladas de residuos sólidos fueron retiradas del ...
21/10/2025

ANA: Retiran más de 2 toneladas de basura del río Shullcas

Más de dos toneladas de residuos sólidos fueron retiradas del río Shullcas en el tramo Vilcacoto-Palían durante una gran jornada de limpieza organizada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

Esta actividad promovida por el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro se realizó en el marco del Día Interamericano del Agua y Mes del Río Mantaro en articulación con la Municipalidad Provincial de Huancayo.

Provistos de guantes, mascarillas y bolsas, 200 estudiantes voluntarios de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), así como de los presidentes y vecinos de las juntas vecinales recorrieron las riberas del río Shullcas logrando recolectar toneladas de plástico, botellas, llantas, hasta sartenes.

Todos ellos unieron esfuerzos durante la limpieza del río Shullcas, principal fuente de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Huancayo. La jornada se convirtió en una verdadera demostración de conciencia ambiental y compromiso ciudadano.

“El río Shullcas no solo abastece de agua, también nos une como comunidad. Ver a los jóvenes y vecinos trabajando juntos por su limpieza demuestra que cuando nos unimos, podemos transformar nuestro entorno”, destacaron los representantes del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro.

Esta acción forma parte de las iniciativas que impulsa la ANA para fortalecer la cultura del agua y sensibilizar a la población sobre el uso responsable de los recursos hídricos. Asimismo, se refuerza la conciencia colectiva sobre la importancia de mantener limpios nuestros ríos y preservar los recursos naturales para las futuras generaciones.

Representantes de la Municipalidad Provincial de Huancayo resaltaron que la colaboración interinstitucional y la participación juvenil son pilares fundamentales para lograr ciudades más limpias y sostenibles.

El éxito de esta jornada reafirma el papel activo de los jóvenes universitarios y vecinos organizados, quienes demostraron que la protección del ambiente es una tarea compartida que requiere la participación de todos los sectores de la sociedad.

“El compromiso de nuestros vecinos y estudiantes nos llena de esperanza. Verlos unidos por un mismo objetivo: cuidar nuestro río Shullcas, nos motiva a seguir apoyando estas acciones”, señalaron los representantes de la UPLA y UNCP, universidades con las cuales la ANA tiene convenios de cooperación interinstitucional.

21/10/2025

🛰️🇵🇪👉SONORAMA RADIO, 96.7FM
Si eres testigo de hechos similares envíanos información y denuncias al WhatsApp +51 917 834 511 Sonorama Radio. Sonorama Radio 96.7M www.sonoramaradio.com.pe WhatsApp: 917834511 Teléfonos fijos: 064-251188

🔊🇵🇪👉Titulares  de Correo de HuancayoGracias al Centro Neurológico " Brain Life" Del Dr. Elvis Rojas R. Reservaciones : 9...
21/10/2025

🔊🇵🇪👉Titulares de Correo de Huancayo
Gracias al Centro Neurológico " Brain Life" Del Dr. Elvis Rojas R.
Reservaciones : 954098383 - 929137286
Los espera en la Clínica "Bilbao" consultorio 204

Pará nuestros seguidores de zonas alejadas y rurales donde no llega la prensa escrita.





📻📱📺

Juntos promueve acceso a la educación superior entre más de 600 estudiantes de secundaria en Tarma Programa social del ...
20/10/2025

Juntos promueve acceso a la educación superior entre más de 600 estudiantes de secundaria en Tarma

 Programa social del Midis presentó ruta educativa que incluyó simulacro de examen a Beca 18, orientación vocacional y oferta educativa.

El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, organizó en la ciudad de Tarma, región Junín, la ruta educativa “Mi Vocación, Mi Futuro”, iniciativa que tiene como objetivo acercar alternativas de educación superior a adolescentes pertenecientes a familias usuarias.

El evento reunió a más de 600 estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria, quienes tuvieron la oportunidad de participar en talleres de orientación vocacional y asesorías personalizadas sobre cómo elegir una carrera, según sus intereses y aptitudes.

Uno de los momentos más importantes de la feria fue la participación de 200 estudiantes en un simulacro del examen Beca 18, una herramienta clave para medir sus capacidades antes de postular al examen de selección que se realizará el próximo 16 de noviembre.

En este marco, los estudiantes visitaron los stands de más de 15 instituciones de educación superior, entre universidades, institutos y centros técnicos productivos (Cetpros), que, a través de sus representantes, brindaron información sobre las carreras que ofrecen, planes de estudios, requisitos de admisión y especialidades con alta demanda laboral.

Entre las instituciones participantes en esta actividad, destacaron la Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (UNISCJS), entre otras.

“Es la primera vez que un evento de esta magnitud se realiza en Tarma, y esto es posible gracias al trabajo articulado con las municipalidades. Con este trabajo buscamos que los jóvenes puedan acceder a más oportunidades y elijan una carrera con mayor información”, destacó Milton Maldonado, jefe de la Unidad Territorial Junín del programa Juntos.

Cabe señalar que la ruta “Mi Vocación, Mi Futuro”, es un evento que se realiza en el marco del proyecto Vida Adolescente, iniciativa que impulsa el desarrollo integral de jóvenes beneficiarios del programa Juntos del Midis.

Sunedu inicia mesas de trabajo en seis regiones para fortalecer la calidad del servicio educativo superior• A través de ...
18/10/2025

Sunedu inicia mesas de trabajo en seis regiones para fortalecer la calidad del servicio educativo superior

• A través de su Unidad de Verificación del Servicio Educativo Superior Universitario, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) visitará 96 universidades licenciadas de todas las regiones del país.
La Sunedu ha iniciado en Puno, Tacna, Amazonas, Ayacucho, Cajamarca y Junín un amplio ciclo de mesas de trabajo con el propósito de reforzar el conocimiento sobre las funciones, competencias y procesos de la superintendencia que garantizan la calidad del servicio educativo superior.
Estas jornadas se desarrollarán en todas las regiones del país hasta fines de noviembre y están dirigidas a toda la comunidad universitaria. Durante las sesiones, se abordarán temas como las funciones de la Sunedu, el impacto de su creación en la educación superior, la estructura de la Unidad de Verificación del Servicio Educativo Superior Universitario (UVE), los procesos de licenciamiento y supervisión, la atención de denuncias, el mantenimiento de las condiciones básicas de calidad y el rol de la defensoría universitaria.
Además de promover el diálogo con autoridades, docentes y estudiantes, las mesas de trabajo permitirán recoger información estadística actualizada sobre la situación de cada universidad visitada, lo que contribuirá a fortalecer la gestión institucional y la formulación de normativas orientadas a la mejora continua.
Con esta iniciativa, la Sunedu reafirma su compromiso con la descentralización y la articulación del trabajo conjunto con las universidades del país, acercando sus servicios y fortaleciendo el vínculo directo con las comunidades académicas. Este esfuerzo busca consolidar un sistema universitario más equitativo, inclusivo y sostenible, que garantice oportunidades de formación de calidad para los estudiantes del Perú.

🇵🇪👉ANA impulsa acciones conjuntas en la gestión del agua de la cuenca MantaroCon la finalidad de conservar los ecosistem...
17/10/2025

🇵🇪👉ANA impulsa acciones conjuntas en la gestión del agua de la cuenca Mantaro

Con la finalidad de conservar los ecosistemas hídricos en la cuenca, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) como entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), acordó la implementación de un conjunto de acciones orientadas a fortalecer la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en esta importante cuenca del país.

Se trata de acciones lideradas por el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro (CRHCIM), siendo uno de los principales acuerdos la declaratoria de octubre como el “Mes del Río Mantaro”,

También se contempló una jornada de recuperación forestal cada último sábado de noviembre, en las regiones de Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho. Estas actividades buscan sensibilizar a la población y regular los ciclos hídricos en la cuenca.

El pleno del Consejo en esta región de Huancavelica, aprobó la actualización de los instrumentos de gestión y el Plan de Trabajo del Grupo encargado del proceso de elecciones para la renovación de los representantes del CRHCIM, asegurando la continuidad y transparencia en la gobernanza del recurso hídrico.

Mientras que los profesionales de la Secretaría Técnica presentaron avances en materia de opiniones técnicas vinculantes, referidas a acreditación de disponibilidad hídrica, autorización de obras en fuentes naturales, todas alineadas con el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Mantaro.

Desde la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro se informó sobre la implementación del “Plan de Forestación y Reforestación en la Faja Marginal del Río Shullcas (Huancayo)”, iniciativa que fue destacada y felicitada por los consejeros, quienes solicitaron la réplica en otras cuencas, como una medida clave para la conservación y recuperación de estas zonas intangibles, la misma que se desarrolla en el marco del convenio interinstitucional entre la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Universidad Nacional del Centro del Perú

La II Sesión Ordinaria del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro, contó con la participación de los consejeros representantes de las regiones de Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho, reafirmando su compromiso conjunto con la gestión sostenible del agua y la protección de los ecosistemas del Mantaro.

🇵🇪👉ANA y estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes se unen por la protección del agua en el “Mes del Río Mantaro”L...
17/10/2025

🇵🇪👉ANA y estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes se unen por la protección del agua en el “Mes del Río Mantaro”

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en coordinación con la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), desarrolló un taller de sensibilización ambiental dirigido a estudiantes de la Facultad de Ingeniería Ambiental, con el propósito de fortalecer la cultura del agua y la participación juvenil en la gestión sostenible de los recursos hídricos de la cuenca Mantaro.

Esta actividad se realizó en el marco del convenio interinstitucional entre la ANA y la UPLA, promovida por el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro (CRHCIM), en conmemoración del “Día Interamericano del Agua” y dentro de las actividades programadas por el “Mes del Río Mantaro”. Durante la jornada, más de 50 jóvenes conocieron los alcances del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Mantaro, un instrumento técnico que orienta las acciones para garantizar la seguridad hídrica y el uso sostenible del agua en los horizontes 2035 y 2050.

Los especialistas del CRHCIM presentaron el Observatorio del Agua, una plataforma digital de libre acceso que concentra información actualizada sobre oferta y demanda hídrica, calidad del agua, inventarios de pozos e infraestructura hidráulica, facilitando la toma de decisiones informadas por parte de instituciones, organizaciones de usuarios y comunidades de la cuenca.

Durante el encuentro, se destacó también el rol de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca como espacios de diálogo y concertación, donde participan entidades públicas, sectores productivos y sociedad civil para abordar los desafíos vinculados al cambio climático, la contaminación y la creciente demanda del recurso hídrico. “El futuro de la cuenca Mantaro está en manos de los jóvenes. Su compromiso y conocimiento son esenciales para cuidar el Hatun Mayu, fuente de vida y desarrollo”, subrayaron los organizadores.

El evento no solo formó parte de las actividades académicas, técnicas y culturales que revaloran el valor del río Mantaro, sino que también despertó el compromiso de una nueva generación de profesionales ambientales dispuestos a contribuir a la protección del agua y la sostenibilidad de los ecosistemas.

Las actividades del “Mes del Río Mantaro” continuarán a lo largo de octubre con una agenda regional que incluye la entrega de licencias de uso de agua en Huancavelica, jornadas de limpieza en los ríos Shullcas y Cunas, foros sobre seguridad hídrica y talleres sobre la participación de comunidades campesinas en la gestión del agua. Todas estas acciones son impulsadas por la ANA, a través de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro) y el CRHCIM, en articulación con gobiernos locales, instituciones educativas, organizaciones sociales y voluntariados ambientales.

Con estas actividades, la Autoridad Nacional del Agua fortalece su labor educativa y participativa, promoviendo una gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos en la cuenca Mantaro, con enfoque de corresponsabilidad, equidad y compromiso intergeneracional.

Dirección

Avenida España E Irrigacion Distrito Nueve De Julio
Concepción

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RADIO huracan QUE BACAN publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RADIO huracan QUE BACAN:

Compartir

Categoría