Cusco Informativa

Cusco Informativa Plataforma informativa, que busca difundir la opinión pública que expresa el sentir ciudadano.

10/10/2025

🔴🔵 || La intoxicación masiva en la Universidad Nacional Intercultural puso a prueba la capacidad del sistema de salud local, cuyo nuevo hospital aún está al 60 % de avance.

👉La intoxicación masiva de estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba movilizó a todo el personal de salud del Hospital de Quillabamba y de los centros de salud aledaños. “Más de 250 alumnos fueron intoxicados con el agente causal de salmonelosis en los alimentos”, explicó el médico Jorge Escalante Merma, director ejecutivo del Hospital de Quillabamba.

👉Este episodio de emergencia sanitaria demostró la necesidad urgente que tiene la provincia de La Convención de contar con un hospital plenamente implementado. “Lamentablemente, por la infraestructura no tenemos el espacio suficiente, hemos hecho lo posible por dar la cobertura”, enfatizó el galeno.

👉En ese sentido, manifestó su preocupación ante los avances de la construcción del nuevo hospital y anheló que su entrega se concrete el próximo año con la implementación completa. “La información que tenemos es que está en un 60 % de avance. Esperamos que se cumplan los plazos”, refirió el director del Hospital de Quillabamba.

09/10/2025

🔴🔵 || Familias de San Jerónimo pagarían tarifas de hasta 27 soles por gas en su domicilio.

👉El gerente regional de Energía y Minas de Cusco, Merciano Bacilio, informó que se ha concluido la primera fase de la Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural, ubicada en el sector de Huayllapama, distrito de San Jerónimo. “La primera etapa estamos concluyendo casi al 100% la planta satélite de regasificación. Ya está colocado todo el equipo; lo ven, el tanque con la capacidad correspondiente, y a continuación están los equipos calentadores, va*********es y RNPs”, indicó mientras mostraba los últimos trabajos.

👉La obra, con una inversión que supera los 20 millones de soles, entrará ahora a su segunda etapa, que consiste en el tendido de las conexiones hacia las mil primeras familias beneficiarias. Este trabajo estará a cargo de la empresa colombiana Nagasto, con un plazo de nueve meses para su ejecución. “El tendido de estas conexiones está considerado en una longitud de 25 kilómetros, entre redes primarias y la red secundaria, donde va a beneficiar en su primera fase del proyecto a mil viviendas, como mínimo mil y máximo cuatro mil viviendas”, explicó.

👉El contrato se firmará el 20 de noviembre y los trabajos se iniciarán de inmediato. El traslado del gas se realizará de manera virtual, mediante cisternas que transportarán gas natural licuado desde Melchorita. “Vamos a trasladar en tanques cisterna gas natural licuefactado, o sea, gas natural. Lo vamos a convertir en Melchorita a líquido, ese líquido se carga y, al llegar acá, se descarga en el tanque”, detalló Bacilio.

👉La planta cuenta con un tanque de almacenamiento de 30 metros cúbicos, y permitirá que las familias beneficiarias paguen una tarifa de entre 25 y 26 soles mensuales. “Las mil viviendas que hoy se benefician de este recurso van a tener una tarifa de máximo 25 o 26 soles”, señaló el gerente, destacando que el costo será similar al que pagan los usuarios en Lima.

🔴🔵  || Impulsa la conservación de cultivos ancestrales y pide mayor inversión pública para fortalecer la agricultura loc...
09/10/2025

🔴🔵 || Impulsa la conservación de cultivos ancestrales y pide mayor inversión pública para fortalecer la agricultura local.
En el distrito de Quellouno se desarrolla una importante producción de tuberosas, entre ellas la uncucha, un cultivo ancestral conservado por las comunidades indígenas de La Convención. La productora Nancy Alata Suni, de la Cuenca Chapo, sector Chapo Alto, señaló la diversidad de su cultivo. “En mi chacra tengo 30 variedades de uncucha, cada variedad tiene diferente producción”, refirió.
La agricultora expresó su preocupación por la escasa inversión en proyectos que promuevan la conservación de estas especies tradicionales. “Nosotros vivimos día a día de nuestro trabajo, deberíamos tener más apoyo de las autoridades para conservar nuestros productos”, aseveró.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades locales a priorizar la agricultura mediante obras que garanticen el desarrollo productivo y faciliten la comercialización. “En este momento, no contamos con riego ni con carretera. Nuestras autoridades deberían apostar por el agro para mejorar el traslado de nuestros productos”, acentuó la productora.

🔴🔵  || La empresa Chocolates Yanary ha obtenido seis reconocimientos en el Salón del Chocolate, un reflejo del crecimien...
09/10/2025

🔴🔵 || La empresa Chocolates Yanary ha obtenido seis reconocimientos en el Salón del Chocolate, un reflejo del crecimiento y calidad sostenida.
El negocio familiar Chocolates Yanary, del centro poblado Palma Real en el distrito de Echarati, inició hace 15 años y hoy se consolida como una empresa dedicada a la promoción del cacao chuncho blanco en ferias agroindustriales. La gerente general, Yury Cárdenas Quispe, explicó que, pese al esfuerzo, el camino no ha estado exento de dificultades. “Como empresa familiar no hemos tenido mucho apoyo del Gobierno, solo invitaciones a estas ferias agroindustriales”, señaló.
Con el propósito de ampliar su presencia en el mercado, la empresa abrió un punto de venta en Quillabamba para atender la creciente demanda local. Sin embargo, sus metas van más allá del ámbito provincial. “Pensamos abrir nuevas sucursales en Cusco y hacer el acopio del cacao la próxima campaña 2026”, subrayó Cárdenas.
Asimismo, la empresaria manifestó que la falta de equipos para la elaboración de chocolates limita su crecimiento, por lo que planea participar en fondos concursables. “Vamos a hacer lo posible para competir en el Procompite regional”, indicó.

🔴🔵  || El Santuario Histórico de Machu Picchu alcanza el 97% de los niveles prepandemia, aunque se reporta una baja en e...
09/10/2025

🔴🔵 || El Santuario Histórico de Machu Picchu alcanza el 97% de los niveles prepandemia, aunque se reporta una baja en el turismo nacional, según Gercetur Cusco.
El gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Cusco, Rosendo Baca Palomino, informó que Machu Picchu registra más de 5,000 visitantes diarios y se encuentra “a un 97% de superar los índices prepandemia”. Precisó que los boletos para octubre y noviembre están agotados, reflejando una recuperación sostenida del turismo internacional y proyectando alcanzar 1.5 millones de visitantes al cierre del 2025.
Sin embargo, Baca advirtió una caída en el turismo interno, con una reducción de alrededor de 12,000 visitas en comparación con años anteriores. “No tenemos facilidades desde la venta de boletos de Perú Rail, no tenemos facilidades para la compra de boletos para acceder a Machu Picchu”, señaló, al referirse a las limitaciones que enfrenta el visitante nacional frente al extranjero.
El funcionario remarcó que “no hay que ‘elitizar’ el servicio y desconocer a los otros”, al exhortar a priorizar medidas que incentiven la visita de peruanos al principal destino turístico del país. Agregó que la meta institucional es sostener la tendencia positiva y consolidar la recuperación total del flujo turístico, promoviendo la inclusión y el acceso equitativo al patrimonio cultural.

🔴🔵  || Regidor advirtió que la falta de continuidad en la comuna provincial retrasa soluciones al problema de residuos s...
09/10/2025

🔴🔵 || Regidor advirtió que la falta de continuidad en la comuna provincial retrasa soluciones al problema de residuos sólidos.
El regidor del Cusco y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Atilio Loayza, cuestionó los constantes cambios de funcionarios en la Municipalidad Provincial del Cusco, al señalar que esta situación impide avanzar con la gestión ambiental. “Lamentablemente cambian constante y permanentemente al personal; en el caso de Jaquira han cambiado en los dos años y ocho meses cuatro gerentes, entonces no hay continuidad”, afirmó.
El regidor recordó que el botadero de Jaquira ya no puede seguir recibiendo los residuos sólidos que genera la ciudad y que aún no se cuenta con un nuevo espacio para su disposición final. “Esta ha sido la propuesta que lanzó durante la campaña el alcalde y se tiene que cumplir, no por la promesa que ha lanzado, sino porque es una necesidad imperiosa”, señaló.
Loayza explicó que aún no se han asegurado los terrenos para el nuevo relleno sanitario, que requiere al menos 20 hectáreas, ni se han concluido las celdas transitorias donde se debería almacenar la basura mientras se concreta la compra del nuevo espacio. “Tienen seis, siete, ocho meses de retraso, porque ya la vida útil de Jaquira está concluyendo, de manera que tienen que estar operativos”, advirtió el regidor.

🔴🔵  || El 80% de las cadenas productivas en ejecución del Procompite están vinculadas a la producción alimentaria.El ger...
09/10/2025

🔴🔵 || El 80% de las cadenas productivas en ejecución del Procompite están vinculadas a la producción alimentaria.
El gerente regional de Desarrollo Económico, Juan Carlos Galdos, informó que el rubro alimenticio concentra la mayor parte de los proyectos del Procompite 2024 y 2025, por su rentabilidad y su impacto en la economía regional. “Son 102 cadenas productivas que están en etapa de implementación del Procompite 2024. De las 102, un 80% deben estar involucradas directa o indirectamente a una línea alimenticia”, señaló el funcionario.
Explicó que productos como el cuy destacan por su rápida producción. “Si nosotros tendríamos que identificar, el del cuy es sumamente potente porque los grados de maduración son mucho más cortos, estamos hablando de dos o tres meses, donde los cuyes, a través de los gazapos, ya pueden ser comercializados”, indicó.
Galdos agregó que estas cadenas permiten a los productores cusqueños participar en ferias nacionales como Expo Amazónica. “Tenemos cadenas productivas vinculadas al cuy, también al ganado vacuno e incluso a productos lácteos. Es más, gran parte de las cadenas productivas están vinculadas directa o indirectamente a la gastronomía”, afirmó y destacó que este rubro seguirá siendo prioridad, por ser uno de los que más empleo genera en el Cusco.

🔴🔵  || Informe del IPE revela que el gasto en sueldos de EsSalud aumentó 27 % en una década, pero los servicios no mejor...
09/10/2025

🔴🔵 || Informe del IPE revela que el gasto en sueldos de EsSalud aumentó 27 % en una década, pero los servicios no mejoran: los pacientes esperan más y el sistema solo ofrece 7 camas por cada 10,000 asegurados.
La reciente huelga en EsSalud expuso las deficiencias del seguro social y evidencia los problemas estructurales de la gestión pública en el país. En apenas cinco años, la institución ha tenido nueve presidentes ejecutivos y nueve gerentes generales, lo que impide dar continuidad a los proyectos y mejoras del servicio. “Mejorar la calidad de atención en salud depende no solo de un mayor impulso de la inversión privada, sino de una reforma seria de la institución”, advierte el Instituto Peruano de Economía (IPE).
Aunque en la última década el número de asegurados aumentó 18 % y la recaudación 23 %, el gasto en planillas creció 27 %, sin que ello se traduzca en mejor atención. Hoy, EsSalud dispone de solo 7 camas por cada 10,000 asegurados, con brechas marcadas entre regiones: Lambayeque alcanza 11.2, mientras Cajamarca apenas llega a 2.5. A su vez, los tiempos de espera casi se duplicaron desde 2019 —una cita médica demora 20 días en promedio— y solo el 4 % de los pacientes logra acceder a sus medicinas en los hospitales de EsSalud, lo que obliga a muchos a gastar más en farmacias privadas.
Según el IPE, la falta de planificación, la alta rotación de directivos y la limitada capacidad técnica han debilitado la gestión del seguro social. “Las huelgas recurrentes en EsSalud deben venir de la mano con el fortalecimiento de la gobernanza y una mayor participación privada”, señala el informe. El instituto destaca que las Asociaciones Público-Privadas (APP), como los hospitales Kaelin (Villa María del Triunfo) y Barton (Callao) —concesionados en 2010—, son un ejemplo del impacto positivo de la inversión privada: registran menores tiempos de espera y mayores niveles de satisfacción. Para el IPE, este modelo podría contribuir a mejorar la atención y eficiencia del sistema, pero advierte que, sin una reforma integral y autoridades estables, EsSalud seguirá lejos de ofrecer un servicio digno, eficiente y sostenible.

08/10/2025

🔴🔵 || El impulso de instituciones públicas ha sido clave para fortalecer el desarrollo comercial y la expansión de asociaciones agroindustriales locales.

👉La empresa agroindustrial Cerafina inició sus actividades hace 25 años en el distrito de Santa Ana como una asociación de mujeres dedicadas a la venta de miel artesanal. El representante de la empresa, Jonatan Bolívar Quispe, destacó el trabajo conjunto que mantienen gracias al respaldo institucional. “Actualmente, participan seis mujeres emprendedoras, con el apoyo de Devida”, sostuvo.

👉La asociación reconoce la importancia del apoyo brindado, que ha sido un impulso determinante para su crecimiento. “En el tema de apicultura nos ha apoyado la región y también Devida, con asistencia técnica y apoyo mediante invitaciones a participar en las expoferias”, señaló Bolívar.

👉Sus ventas ya han traspasado las fronteras regionales y se expanden por todo el sur del país. Con esa experiencia, ahora proyectan abrir puntos de venta en nuevas ciudades. “Principalmente, mandamos a todo el sur, a regiones como Arequipa, Puno, Cusco y también a Ica. Anhelamos abrir puntos de venta a nivel nacional”, concluyó.

07/10/2025

🔴🔵 || 5 mil zonas arqueológicas descuidadas pese a ingente presupuesto.

👉El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDC), Daniel Estombelo, expresó su preocupación por la baja ejecución presupuestal de la institución, que a pocos meses de finalizar el año apenas alcanza el 51%.

👉 “Para nosotros es bastante preocupante que el 51%, ya faltando tres meses para concluir el año, no se hayan gastado. Efectivamente, se ha puesto de conocimiento al director, al ministro de Cultura”, señaló el dirigente.

👉Estombelo cuestionó la falta de renovación en los cargos de confianza y la gestión interna que estaría afectando el cumplimiento de las metas institucionales. “Tenemos funcionarios que están por varios años y necesitamos que se oxigenen esas áreas para el cumplimiento de estas metas. Tenemos más de 150 millones que en este momento, según la sinceración, va a haber un sobro de casi 31 millones, que eso se podría utilizar”, sostuvo.

👉El dirigente recordó además que las necesidades de protección del patrimonio son amplias, con más de cinco mil zonas arqueológicas bajo la responsabilidad de la DDC Cusco. “Sí, efectivamente hay zonas que están desprotegidas, abandonadas, y también por la presencia de personas que quieren mal utilizarlos”, advirtió y exhortó a las autoridades del sector a adoptar medidas inmediatas para garantizar la ejecución eficiente de los recursos y la adecuada preservación del patrimonio cultural cusqueño.

07/10/2025

🔴🔵 || Representante del Reniec sostuvo que el 14 de octubre ampliarán su horario de atención a fin de que actualicen su domicilio.

👉El jefe departamental encargado del Reniec en Cusco, Iván Cernades, recordó que los ciudadanos tienen plazo hasta el 14 de octubre para actualizar la dirección en su Documento Nacional de Identidad (DNI) y así poder votar en el lugar donde realmente residen en las próximas elecciones. “Nosotros cerramos padrón electoral el día 14 de octubre, vamos a atender hasta ese día con horario ampliado”, indicó.

👉Explicó que este proceso cobra especial importancia para los peruanos que viven en el extranjero, quienes en muchos casos no actualizan su domicilio debido a las dificultades para realizar trámites en los consulados. “Muchos compatriotas salen al extranjero y no hacen su actualización del domicilio porque los trámites en los consulados son a veces muy lejanos, y se les complica (...). Prefieren pagar incluso la multa, que está en 80 soles, antes que el desplazamiento”, señaló Cernades.

👉El representante del Reniec exhortó a los cusqueños a renovar su documento y optar por el DNI electrónico, destacando que el 60% de los ciudadanos aún mantiene el formato azul. “Estamos en promoción: con el precio de 30 soles se puede hacer la renovación o el cambio al DNI electrónico”, precisó.
Asimismo, informó que personal del Reniec se encuentra trabajando en Estados Unidos para facilitar los trámites de actualización a los peruanos residentes en ese país. “Hay compañeros que están trabajando en Washington D.C., haciendo la actualización y los trámites de los peruanos que radican en esta ciudad”, concluyó.

Quellouno: Invierten más de S/8 millones en proyecto de seguridad ciudadana🔴🔵  || La iniciativa fortalece la participaci...
07/10/2025

Quellouno: Invierten más de S/8 millones en proyecto de seguridad ciudadana
🔴🔵 || La iniciativa fortalece la participación de las juntas vecinales en las cuatro cuencas del distrito y busca reducir los casos de violencia familiar y accidentes de tránsito.
Las juntas vecinales se han convertido en los principales aliados en la lucha contra la inseguridad en Quellouno. El coordinador de la cuenca Quellouno, Rómulo Mendoza Vargas, destacó su presencia activa en todo el distrito y su cooperación con las autoridades locales. “Se encuentran en las cuatro cuencas del distrito [Chirumbia, Lacco Yavero, Quellouno y Tunquimayo], trabajan con las autoridades de cada zona y son los aliados principales de la Policía Nacional del Perú”, enfatizó.
La iniciativa municipal busca fortalecer la participación ciudadana mediante capacitaciones y acciones preventivas. “Son más de S/8 millones el monto que tiene este proyecto para tres años, y trabajamos con 850 integrantes de las juntas vecinales”, subrayó Mendoza.
El coordinador resaltó, además, la efectividad de estas capacitaciones en situaciones de emergencia: “Gracias a estas capacitaciones sobre prevención de incendios forestales, este mes hemos tenido dos incendios que han sido controlados”.

Dirección

Cusco
Cusco

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cusco Informativa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir