WillayQosqo

WillayQosqo

EsSalud Cusco presenta a los pacientes trasplantados de riñón número 113 y 114 del Hospital Nacional Adolfo Guevara Vela...
15/07/2025

EsSalud Cusco presenta a los pacientes trasplantados de riñón número 113 y 114 del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco presentó a los pacientes número 113 y 114 que fueron exitosamente trasplantados de riñón en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco. Se trata de Elvis Incacaya Cárdenas, de 49 años, y Franklin Ayala Camero, de 35, quienes padecían insuficiencia renal crónica y ahora tienen una nueva oportunidad de vida gracias al trabajo del equipo especializado de este nosocomio.

El Dr. Carlos Meza Vilca, gerente de la Red Asistencial de EsSalud Cusco, expresó su reconocimiento a todo el personal del hospital y reafirmó el compromiso institucional con el fortalecimiento de la capacidad resolutiva en salud especializada: “Estos trasplantes son un ejemplo de cómo en EsSalud Cusco se sigue apostando por una atención de alta complejidad y calidad, brindando esperanza a más asegurados”.

Por su parte, el director del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Dr. Julio César Espinoza Latorre, destacó que todo el esfuerzo se concentra en el hospital, desde la preparación de los pacientes hasta el procedimiento quirúrgico y el seguimiento posterior.

“Contamos con un equipo comprometido y permanentemente capacitado para afrontar estos desafíos médicos”, subrayó.

La intervención fue posible gracias al trabajo coordinado de un equipo multidisciplinario conformado por médicos, anestesiólogos, enfermeros, tecnólogos médicos, nutricionistas y otros profesionales de la salud, quienes suman esfuerzos para ofrecer una atención integral y segura a los pacientes.

EsSalud Cusco reafirma su compromiso con la atención especializada y de calidad, posicionando al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco como un referente en trasplantes renales en el sur del país.

Asimismo, hace un llamado a la ciudadanía para reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos, un acto de solidaridad que puede salvar vidas y brindar esperanza a quienes esperan una segunda oportunidad.

FERIA REGIONAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS SE CONSOLIDA COMO ESPACIO DE ENCUENTRO DIRECTO ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDADLa ...
15/07/2025

FERIA REGIONAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS SE CONSOLIDA COMO ESPACIO DE ENCUENTRO DIRECTO ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

La segunda edición de la Feria Regional de Productores Agropecuarios reunió a decenas de familias cusqueñas en un espacio donde el campo se conecta con la ciudad sin intermediarios, promoviendo precios justos, alimentos frescos y el fortalecimiento de la economía local.

Con una respuesta entusiasta por parte de la ciudadanía, la Feria Regional de Productores Agropecuarios continúa consolidándose como un espacio estratégico para el acceso directo a alimentos frescos, saludables y de procedencia local. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional del Cusco a través de la Gerencia Regional de Agricultura, se realiza el segundo sábado de cada mes en la explanada de la Agencia Agraria Cusco, ubicada en el quinto paradero del distrito de San Sebastián.
En su segunda edición, realizada el pasado 12 de julio, la feria recibió una importante afluencia de vecinos y vecinas del distrito y zonas aledañas, quienes llegaron desde tempranas horas para abastecerse con productos como frutas, verduras, tubérculos, carnes, pescado fresco, lácteos, granos andinos y preparados artesanales. Todo ofrecido directamente por los propios productores, sin la participación de intermediarios.
La feria no solo responde a la necesidad de acercar alimentos de calidad a las familias cusqueñas, sino que representa una apuesta concreta por dinamizar la economía regional desde sus bases. Los productores agropecuarios participantes valoraron esta oportunidad como una forma de comercializar con dignidad, recibir un pago justo y dar visibilidad al trabajo que desarrollan en sus comunidades.
Desde el Gobierno Regional Cusco, se reafirma el compromiso de continuar promoviendo este tipo de espacios como parte de una política pública orientada a la inclusión productiva y al fortalecimiento de los circuitos cortos de comercialización. La feria ha demostrado que es posible generar vínculos directos entre quienes producen y quienes consumen, en un entorno ordenado, transparente y con profundo sentido social.
El éxito sostenido de esta iniciativa reafirma su importancia en el contexto regional, no solo como punto de venta, sino como un escenario que reconoce el esfuerzo del agricultor cusqueño y contribuye a construir una relación más justa y consciente entre el campo y la ciudad.

Destacan en educación digital con programa pionero en la región.WANCHAQ VIRTUAL ROMPE ESQUEMAS Y BENEFICIA A MAS DE 10 M...
15/07/2025

Destacan en educación digital con programa pionero en la región.
WANCHAQ VIRTUAL ROMPE ESQUEMAS Y BENEFICIA A MAS DE 10 MIL ESTUDIANTES
• Desde su creación, Wanchaq Virtual ha registrado un total de 10,622 alumnos inscritos en sus 20 ediciones, logrando 4,267 alumnos certificados.
• Se logró mejorar las capacidades y oportunidades laborales de jóvenes y adultos del distrito.

Consolidándose como un referente regional en formación digital gratuita, el programa Wanchaq Virtual, impulsado por la Municipalidad de Wanchaq, ha logrado beneficiar a 10,622 estudiantes inscritos en sus 20 ediciones, de los cuales 4,267 ya han sido certificados en competencias altamente demandadas. Esta iniciativa ha permitido fortalecer las capacidades de niños, jóvenes y adultos, mejorando significativamente sus oportunidades educativas y laborales en un entorno cada vez más competitivo.

Durante los meses de mayo y junio, un total de 537 estudiantes participaron activamente en los cursos programados, accediendo a contenidos formativos de alta demanda como diseño gráfico digital, Excel profesional, ofimática profesional, SIGA MEF y herramientas con inteligencia artificial. Luego de cinco semanas de formación diaria en distintos horarios, 224 alumnos culminaron exitosamente su capacitación y obtuvieron su certificación.

Al respecto, el alcalde William Peña Farfán señaló que “apostar por la educación digital es prepararnos como sociedad para los desafíos del presente y del futuro. Wanchaq Virtual ha sido diseñado para otorgar herramientas reales que ayuden a nuestros vecinos a crecer, adaptarse y competir con éxito en un mundo que cambia rápidamente”. Asimismo, destacó que la experiencia acumulada del programa lo posiciona como uno de los más exitosos a nivel distrital y una política pública que sigue generando resultados positivos.

Finalmente, cabe destacar que Wanchaq ha sido pionera a nivel local en implementar un sistema de formación virtual gratuito y masivo, promoviendo así el desarrollo de competencias tecnológicas en la población. Este esfuerzo, respaldado por una visión moderna de gestión pública, busca generar más oportunidades para la ciudadanía y seguir impulsando el progreso educativo en el distrito.

  | "𝐒𝐚𝐧 𝐁𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐥 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐨": 𝐩𝐫𝐞𝐦𝐢𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐚𝐥𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬𝐨𝐬 𝐚𝐫𝐭𝐞𝐬𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐧𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞𝐜𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐢𝐦𝐩...
15/07/2025

| "𝐒𝐚𝐧 𝐁𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐥 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐨": 𝐩𝐫𝐞𝐦𝐢𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐚𝐥𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬𝐨𝐬 𝐚𝐫𝐭𝐞𝐬𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐧𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞𝐜𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐢𝐦𝐩𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥
🎨🖌️Con el objetivo de reconocer y promover el talento artístico de la Asociación de Artistas y Artesanos del Barrio de San Blas, La Municipalidad del Cusco, desarrolló la premiación a los ganadores del Concurso de Arte en Vivo "San Blas al Mundo", fortaleciendo la identidad cultural, incentivando la creatividad, y contribuyendo al desarrollo sostenible del arte local.
🎨🖌️La ceremonia de premiación presidió la regidora Maryory Ríos García, realzando el compromiso de trabajar articuladamente con los artesanos del Cusco. Cabe precisar que el evento se promovió a través de la Gerencia de Turismo, Cultura, Educación y Deporte mediante el Proyecto Arte Cultura.

QUEMA IRRESPONSABLE CONTINÚA DAÑANDO LA COBERTURA NATURAL EN CUSCO Lamentable. La práctica inadecuada de quema de desech...
15/07/2025

QUEMA IRRESPONSABLE CONTINÚA DAÑANDO LA COBERTURA NATURAL EN CUSCO

Lamentable. La práctica inadecuada de quema de desechos agrícolas por parte de nuestros hermanos campesinos sigue siendo una de las causas que originan los incendios forestales en la región del Cusco. Esta práctica, utilizada para limpiar terrenos, a menudo se sale de control, debido al viento y la vegetación seca, causando daños irreparables al medio ambiente y la salud de las personas.

Entre el 11 al 14 de julio, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional Cusco registró 13 emergencias en diferentes distritos de la región. Durante ese periodo se presentaron entre tres a cuatro incendios forestales diarios. El evento reportado en Cusipata, provincia de Quispicanchi continua activo.
El resto de incendios forestales han sido liquidados, gracias al trabajo conjunto de las entidades del primer nivel de respuesta de los gobiernos locales de Ccorca, Limatambo, Pucyura, Pallpata, Santa Teresa, Pichari, Echarati, Sicuani, Omacha, Huancarani, Marcapata y Maras. El personal de las municipalidades continúa con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) para determinar el impacto del evento.

En lo que va del año, en la región imperial, se han registrado 54 incendios forestales que afectaron 779.45 hectáreas de cobertura natural.

El COER recomienda a la población reducir la quema y evitar la propagación de fuego no deseado y no controlado en áreas de vegetación, incluyendo bosques, pastizales, malezas, matorrales y otro tipo de plantas. Asimismo, recuerda evitar arrojar colillas de ci****os en áreas boscosas y encender fogatas en zonas forestales.

La Academia San Jerónimo sigue transformando vidas con educación gratuita18 INGRESANTES A LA UNSAAC LOGRÓ LA ACADEMIA SA...
15/07/2025

La Academia San Jerónimo sigue transformando vidas con educación gratuita
18 INGRESANTES A LA UNSAAC LOGRÓ LA ACADEMIA SAN JERÓNIMO TU PREPARACIÓN AL MÁXIMO EN EL ÚLTIMO CICLO DE CEPRU GRACIAS A COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN, ALCALDE PROF. MÁXIMO RIMACHI MORALES

La Academia San Jerónimo, tú preparación al máximo se enorgullece de un nuevo logro que refleja el alto nivel académico de la institución y el compromiso de los jóvenes jeronimianos con su futuro. Un total de 18 estudiantes lograron su ingreso a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, a través de la modalidad CEPRU. Este resultado destaca el esfuerzo y dedicación de los estudiantes, quienes obtuvieron vacantes en diversas carreras profesionales como Ingeniería Geológica, Ingeniería Química, Economía, Derecho, Psicología, Ciencias de la Comunicación, Educación y Antropología.
El alcalde de San Jerónimo, Prof. Máximo Rimachi Morales expresó: “El éxito de nuestros 18 alumnos ingresantes es el reflejo del esfuerzo conjunto entre nuestros estudiantes, docentes y padres de familia. Este logro es solo el comienzo. Como alcalde, mi compromiso con la educación gratuita y de calidad en San Jerónimo es firme. Seguiremos trabajando para garantizar que más jóvenes tengan acceso a una formación universitaria sin barreras económicas”, puntualizó.
Para seguir impulsando esta oportunidad educativa, la Academia San Jerónimo anuncia el inicio del nuevo ciclo "Primera Oportunidad" el 4 de agosto, dirigido exclusivamente a estudiantes que cursan 5to de secundaria. Las inscripciones para los diferentes grupos se llevarán a cabo desde el 15 hasta el 24 de julio. Este ciclo tiene como objetivo preparar a los estudiantes para los procesos de admisión a distintas universidades, con una metodología dinámica y personalizada, tanto en modalidad presencial como virtual.
La Academia San Jerónimo continúa brindando sus servicios de manera gratuita y con docentes de alta experiencia, reconocidos a nivel regional por su competitividad. Este éxito es posible gracias al esfuerzo conjunto entre los estudiantes, docentes y la gestión municipal liderada por el alcalde Prof. Máximo Rimachi Morales, quien sigue apostando por una educación de calidad para los jóvenes del distrito de San Jerónimo y otras provincias de la región.

GRAN INAUGURACIÓN DEL PRIMER CENTRO MÉDICO VETERINARIO MUNICIPAL DE SANTIAGO✅ ¡Cuando el alcalde promete, el alcalde cum...
15/07/2025

GRAN INAUGURACIÓN DEL PRIMER CENTRO MÉDICO VETERINARIO MUNICIPAL DE SANTIAGO
✅ ¡Cuando el alcalde promete, el alcalde cumple! Este martes 15 de julio te invitamos a la gran inauguración de Alqo Wasi, el primer Centro Médico Veterinario Municipal de Santiago, un espacio creado para brindar atención digna, oportuna y gratuita a nuestros animales de compañía.
📅 Fecha: Martes 15 de julio
📍 Lugar: Complejo Deportivo El Bosque – Ccoripata
🕚 Hora: 12:00 p.m.
🐶 Alqo Wasi contará con atención veterinaria permanente, reafirmando nuestro compromiso con la salud animal, la tenencia responsable y la protección de quienes no tienen voz.
👨🏽‍⚕ Esta obra es el reflejo del firme compromiso de nuestro alcalde, Mgtr. Sergio Sullca Condori, quien cumple con una de sus principales promesas de campaña en el marco de los 70 años de nuestro distrito.

VIII CONSEJO DE ESTADO REGIONAL: CUSCO LOGRA APROBACIÓN Y PRESUPUESTO PARA PROYECTOS EN SALUD, TRANSPORTES Y AGRICULTURA...
15/07/2025

VIII CONSEJO DE ESTADO REGIONAL: CUSCO LOGRA APROBACIÓN Y PRESUPUESTO PARA PROYECTOS EN SALUD, TRANSPORTES Y AGRICULTURA
El Gobierno Regional Cusco, liderado por su titular, Werner Salcedo Álvarez, y equipo de funcionarios y directores sectoriales, reafirmó su compromiso con el crecimiento y fortalecimiento de la región con la aprobación y la transferencia del presupuesto necesario para diversos proyectos en los sectores de salud, transportes y agricultura en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos, región Loreto.
De esta manera, en materia de salud, posibilitó la aprobación el hospital de Santo Tomás en Chumbivilcas, vía obras por impuestos, la aprobación para la construcción de los centros de salud de Quispicanchi y Velille, mediante crédito suplementario, aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De igual manera, los establecimientos de salud de Acomayo y Paucartambo, propuesto en el PÍA 2026 en coordinación con el MEF, así como la aprobación del cierre de brechas de recursos humanos para Megantoni (La Convención).
Asimismo, en el sector Transportes, la sustentación del equipo técnico del Gobierno Regional, consiguió la transferencia de recursos económicos para el mantenimiento de vías provinciales y distritales a través del proyecto Pro Región. Se espera la firma del contrato entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).
También, ratificó la transferencia de más de 40 millones para la ejecución de la vía Sencca – Chinchero, vías de acceso para Choquequirao, además de garantizar el presupuesto para la Vía de Evitamiento, tramo Angostura - San Jerónimo. De igual modo, posibilitó garantizar el presupuesto para el mantenimiento de la vía del Valle Sagrado y una cartera presupuestal de 2 millones en proyectos para la región cusqueña.
En materia de agricultura, logró la priorización del financiamiento para los proyectos de riego de Tacomayo en Pallpata (Espinar), proyecto de riego de Acomayo y del proyecto productivo de la Cadena de Tarwi por 10 millones de soles.
Cabe indicar, que el Ejecutivo nacional, impulsa en la región Loreto, el VIII Consejo de Estado Regional (CER), espacio en el que se realizarán más de 130 reuniones técnicas entre ministros de Estado y gobernadores regionales. Dichas sesiones permiten articular acciones conjuntas orientadas a destrabar inversiones prioritarias e implementar servicios públicos en beneficio de la población.

EN ACCIÓN CÍVICA DE URCOS LA GERESA CUSCO BRINDA ATENCIÓN INTEGRAL Y VACUNACIÓNLa Gerencia Regional de Salud, a través d...
10/07/2025

EN ACCIÓN CÍVICA DE URCOS LA GERESA CUSCO BRINDA ATENCIÓN INTEGRAL Y VACUNACIÓN

La Gerencia Regional de Salud, a través de la Red de Servicios de Salud Cusco Sur, participó activamente en la Cuarta Acción Cívica Multisectorial del Gobierno Regional Cusco, desarrollada en el distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi, brindando atención médica integral y servicios de vacunación a la población que se dio cita en este importante evento.

En el marco de esta jornada que se desarrolló en la explanada de la laguna de Urcos, donde el Gobierno Regional Cusco entregó Títulos de Propiedad Rural a familias y comunidades campesinas de Quispicanchi, el personal de salud realizó acciones preventivo-promocionales de enfermedades no transmisibles, descarte de anemia, control de peso, consejería en salud y vacunación contra la neumonía y el neumococo, con una respuesta favorable por parte de la población quispicanchina.

En representación de la Gerente Regional de Salud de Cusco, el Dr. Edy Vargas Jurado, Director de la Red de Salud Cusco Sur, destacó la gran acogida de la ciudadanía y recordó la importancia de acudir a los Establecimientos de Salud para continuar con el esquema de vacunación, especialmente en esta temporada de friaje donde las temperaturas continúan descendiendo. “Venimos trabajando firmemente para reducir los índices de neumonía en nuestra región. Exhortamos a la población a protegerse con las vacunas disponibles en todos los establecimientos de salud”, afirmó.

SUNASS Y MINEDU IMPULSAN ACCIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE HUAMANGASe bus...
10/07/2025

SUNASS Y MINEDU IMPULSAN ACCIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE HUAMANGA

Se buscar evitar la pérdida del cloro residual en el agua almacenada y asegurar que los estudiantes consuman agua apta para su salud

Ayacucho, 8 julio de 2025.- Con el objetivo de garantizar el acceso a agua segura en las instituciones educativas de las zonas periféricas de la ciudad de Huamanga, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Dirección de Relaciones Intergubernamentales, ejecutan estrategias para el mantenimiento periódico de cisternas y tanques elevados en los colegios.

Estas acciones buscan evitar la pérdida del cloro residual en el agua almacenada y asegurar así que los estudiantes consuman agua apta para su salud. La jefa de la oficina desconcentrada de la Sunass en Ayacucho, junto a la coordinadora territorial del Minedu y representantes de la UGEL Huamanga, realizaron una inspección a diversas instituciones educativas que presentan un servicio no continuo de agua potable y, por ello, recurren al almacenamiento.

Durante la visita se identificó que muchas cisternas y tanques elevados no reciben limpieza periódica, lo que compromete la calidad del agua. Ante esta situación, se promueve la implementación de estrategias que permitan realizar el mantenimiento al menos dos veces al año, con el fin de preservar los niveles adecuados de cloro residual y garantizar el consumo de agua segura para los escolares.

Asimismo, la UGEL Huamanga asumió el compromiso de acompañar a la Sunass en las visitas a las instituciones priorizadas en lo que resta del año. Esta articulación busca fortalecer el compromiso de los directores y docentes para que realicen un monitoreo constante de la calidad del agua al interior de sus centros educativos.

Operativo en Farmacias y Boticas garantiza medicamentos segurosCON ACCIONES FIRMES MUNICIPALIDAD DE SAN JERÓNIMO GARANTI...
10/07/2025

Operativo en Farmacias y Boticas garantiza medicamentos seguros
CON ACCIONES FIRMES MUNICIPALIDAD DE SAN JERÓNIMO GARANTIZA LA SEGURIDAD SANITARIA EN SAN JERÓNIMO MEDIANTE OPERATIVOS A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

En su constante esfuerzo por proteger la salud de los ciudadanos jeronimianos, la municipalidad Distrital de san Jerónimo lideró un operativo inopinado de forma conjunta en farmacias y boticas ubicadas en la Av. Manco Cápac y el sector de Kayra. Durante la intervención, realizada con la participación de Serenazgo, Policía Municipal, Oficina de Gestión de Riesgo y Desastre, área de Fiscalización y Salubridad, se detectaron múltiples irregularidades que ponían en riesgo la salud de la población.
El operativo reveló que varios establecimientos operaban sin la documentación obligatoria, como licencias de funcionamiento y resoluciones directoriales que acreditaran su legalidad. Además, se encontraron medicamentos vencidos y productos cuya procedencia no estaba debidamente respaldada. Como resultado, se procedió al decomiso de medicamentos que no cumplían con los requisitos de seguridad para su comercialización.
La Mvz. Ruthbet Castañeda Loayza, Subgerente de Control Sanitario y Camal Municipal, destacó que estos operativos son esenciales para garantizar la salud de los jeronimianos, asegurando que los productos que se comercializan en el distrito estén en condiciones seguras. “Los medicamentos deben estar dentro de las fechas de vencimiento y los establecimientos deben contar con las licencias correspondientes. Estas acciones son fundamentales para proteger la salud pública,” afirmó la funcionaria.
El alcalde Prof. Máximo Rimachi Morales, preocupado por la informalidad en el sector, reafirmó su compromiso con la salud de los jeronimianos, asegurando que estos operativos continuarán en diversos sectores para garantizar que todos los productos, ya sean alimenticios o medicinales, cumplan con los estándares sanitarios.

ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los espacios de conservación regional, promueven la part...
09/07/2025

ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Los espacios de conservación regional, promueven la participación de productores locales, entre quienes se dinamiza su economía
A través del trabajo realizado en las Áreas de Conservación Regional (ACRs) se fortalecen acciones de vigilancia y control en apuesta por la protección y conservación, pero también se impulsa la dinamización económica de las poblaciones involucradas, a través de los rubros de artesanía, apicultura, chocolatería y otros.
De la mano del trabajo orientado preponderantemente al control y vigilancia, se ejecutan acciones complementarias sobre el estado de conservación, mapa de amenazas, presión antrópica sobre los recursos naturales en estado de conservación y otros; los mismos que se entrelazan con acciones de sensibilización dirigidas a diferentes grupos humanos, comunidades y asentamientos humanos que habitan las Áreas de Conservación Regional; junto a ellos se fomenta también, las actividades comerciales y económicas como resultado del trabajo inclusivo y articulado en armonía con la naturaleza.
Son estos espacios a través de los que se le brinda a cada productor, se las condiciones idóneas para la presentación del trabajo ejecutado de manera sostenible y en armonía con el medio ambiente. Destacan productores locales que además de velar por el cuidado y protección en flora y fauna, ofrecen al mercado producción de calidad, como la recientemente presentada en espacios comerciales como la feria de Huancaro.
Con la intervención en más de 500 mil hectáreas conservadas por el Gobierno Regional Cusco, estos espacios no solo son el reflejo del compromiso con las presentes y futuras generaciones, sino también una muestra de decisión política por el desarrollo integral. Cada Área de Conservación Regional, es también, un centro de producción en el que se genera conciencia y responsabilidad ambiental.

Dirección

Wanchaq

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando WillayQosqo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a WillayQosqo:

Compartir