WillayQosqo

WillayQosqo

04/08/2025
MÁS DE 775 MIL FAMILIAS SOLUCIONARON PROBLEMAS DEL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO MEDIANTE EL PROGRAMA ¡PARTICIPA, VECINO! D...
04/08/2025

MÁS DE 775 MIL FAMILIAS SOLUCIONARON PROBLEMAS DEL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO MEDIANTE EL PROGRAMA ¡PARTICIPA, VECINO! DE LA SUNASS

La iniciativa del regulador cumple cinco años realizando microaudiencias y charlas en todo el país.

En los últimos cinco años, 775 729 familias de todo el país han podido solucionar sus problemas de agua potable y saneamiento gracias al programa ¡Participa, vecino! que impulsa la Sunass y que, solo entre enero y junio de este año, permitió que 5251 familias logren acuerdos para mejorar sus servicios.

Con estos resultados, esta iniciativa se afianza como articulador de soluciones a problemáticas recurrentes, como cortes del agua potable sin previo aviso, aniegos por rotura de tuberías, atoros del desagüe, deficiente tratamiento de la calidad del agua, entre otros.

¡Participa, vecino! busca fomentar la participación ciudadana con el fin de mejorar los servicios de agua potable y saneamiento. Así, la Sunass facilita espacios de diálogo entre los usuarios, los prestadores de servicios y las autoridades con el fin de que se encuentren soluciones a problemas no resueltos en la prestación de dichos servicios.

El programa impulsa microaudiencias y charlas en las que participan todos los actores y se busca llegar a acuerdos voluntarios que prioricen la solución de los problemas en beneficio de la población.

Año a año, ¡Participa, vecino! se ha afianzado y sumado a más participantes, como dirigentes vecinales y lideresas de las comunidades. En estos cinco años participaron 115 230 personas y se realizaron 4670 charlas y 1704 microaudiencias, que terminaron en casos de éxito en Lima y en todas las regiones del país.

¿Quieres ser parte del programa?
Para ser parte de ¡Participa, vecino! puedes enviar un correo a: [email protected], en el que expliques el problema que afecta a tu vecindario o barrio y en el que consignes tus datos de contacto. El equipo de Sunass se comunicará contigo y programará una reunión virtual o presencial con los dirigentes para buscar una solución consensuada a tu problema con el servicio de saneamiento. También puedes ingresar tus datos en el siguiente link: https://www.gob.pe/es/p/13883.

¡TRES OBRAS, UN SOLO DÍA! SERGIO SULLCA TRANSFORMA LA MACROZONA HUANCARO CON UNA JORNADA MEMORABLE DE INAUGURACIONESEn u...
04/08/2025

¡TRES OBRAS, UN SOLO DÍA! SERGIO SULLCA TRANSFORMA LA MACROZONA HUANCARO CON UNA JORNADA MEMORABLE DE INAUGURACIONES

En una jornada histórica, el Mgtr. Sergio Sullca Condori, conocido como el Alcalde de los Cerros, entregó tres importantes obras en un solo día, en beneficio de las A.P.V. Rumi Huancaro, Manahuañunca y Nihuapampa, pertenecientes a la Macrozona Huancaro. Las tres intervenciones están valorizadas en más de 2 millones 700 mil soles, y forman parte del plan de gestión que contempla 70 obras por los 70 años de Santiago.
La primera obra fue el Mantenimiento Correctivo del Puente Peatonal Rumi Huancaro, ejecutada por administración directa. La intervención contempló reforzamiento estructural, iluminación fotovoltaica, tablero de paso, protección lateral, cobertura con planchas metálicas, pintura general y señalización, mejorando la conexión y seguridad en la zona alta.
“Este puente es símbolo de progreso y compromiso con Santiago”, expresó Aurelia Másimo, presidenta de la A.P.V. Rumi Huancaro.
La segunda entrega fue la del Parque Los Ángeles en Manahuañunca - Segunda Etapa, que ahora luce renovado con veredas, sardineles, canales pluviales, fuente ornamental de piedra andesita y enchape con piedra laja cusqueña de Huaccoto.
“Este será un espacio de encuentro y orgullo para todos”, señaló el dirigente Hugo Quispe Pérez.
Finalmente, se inauguró la obra de movilidad urbana en 13 calles y escalinatas de la A.P.V. Nihuapampa, que mejora la transitabilidad en sectores históricamente olvidados como Vallecitos, Tayro, Túpac Cala, Claveles, Miraflores, Aucca, Manantiales, entre otros.
“No hay mejor forma de celebrar nuestro 14 aniversario, hoy ya no caminamos entre barro y polvo. Hoy ya tenemos escalinatas. Este es un sueño hecho realidad para nuestra calidad de vida”, expresó Juan Ayme, presidente de la A.P.V. Nihuapampa.
Durante su discurso, el alcalde también anunció la cesión de tres hectáreas de terreno por parte de la comunidad campesina de Huasampata para la construcción de la futura planta de valorización de residuos sólidos del distrito, destinada a la producción de compost, en el marco de una gestión ambiental sostenible.
“Hoy entregamos tres obras con humildad, cariño y compromiso. Esta gestión piensa y siente como su pueblo. Y seguimos trabajando por las 70 obras en nuestros 70 años de historia y al concluir la gestión llegaremos a 100 obras”, concluyó el burgomaestre.
Con pasos firmes, obras concretas y visión territorial, la Municipalidad Distrital de Santiago sigue construyendo futuro en cada cerro, pasaje y comunidad del distrito.

𝗚𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢́𝗡 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔 𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗢 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢́𝗠𝗜𝗖𝗢 𝗬 𝗧𝗨𝗥𝗜́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗡 𝗕𝗟𝗔𝗦✅ La Municipalidad Provincial de...
04/08/2025

𝗚𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢́𝗡 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔 𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗢 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢́𝗠𝗜𝗖𝗢 𝗬 𝗧𝗨𝗥𝗜́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗡 𝗕𝗟𝗔𝗦
✅ La Municipalidad Provincial del Cusco, en el marco de su compromiso con el desarrollo económico local y la revalorización del patrimonio, viene ejecutando acciones estratégicas en el histórico Mercado de San Blas. Estas intervenciones incluyen mejoras en la salubridad, organización interna y el entorno urbano, con el objetivo de convertir este espacio tradicional en un punto clave del circuito turístico de la ciudad, fortaleciendo su rol como motor de identidad cultural y emprendimiento para los cusqueños.

✅ En coordinación con los comerciantes, y como parte de una visión integral de ciudad, se ha iniciado también la instalación de una estatua conmemorativa del Inca Pachacutec, figura emblemática del Tawantinsuyo. Con estas acciones, la actual gestión reafirma su compromiso con una política pública que impulsa el turismo sostenible, protege el legado histórico y dinamiza la economía desde los espacios tradicionales de nuestra ciudad.

ESPINAR ENTREGA MODERNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA A LA COMUNIDAD DE CCOLLANA EN SU 97° ANIVERSARIOEn el marco del 97° an...
04/08/2025

ESPINAR ENTREGA MODERNA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA A LA COMUNIDAD DE CCOLLANA EN SU 97° ANIVERSARIO
En el marco del 97° aniversario de la comunidad campesina de Ccollana, la Municipalidad Provincial de Espinar inauguró una moderna obra de servicios deportivos y recreativos, destinada a fortalecer la práctica del deporte y el desarrollo social en el distrito de Alto Pichigua.
La infraestructura, ejecutada con una inversión superior a 2 millones 400 mil soles, incluye una cancha sintética de alto nivel, graderías techadas, iluminación para uso nocturno, servicios higiénicos para varones, mujeres y personas con discapacidad, un cuarto de control, cerco perimétrico de policarbonato, tanque elevado, duchas solares y sistema de drenaje pluvial.
El diseño inicial contemplaba una cancha de loza, sin embargo, fue reformulado y mejorado durante su ejecución. Se realizaron trabajos de cimentación reforzada, columnas de concreto armado, sistema eléctrico completo y techado con canaletas, pensando en la durabilidad y funcionalidad del espacio en temporadas de lluvia.
La inauguración contó con la presencia de la alcaldesa C.P.C. Cludy Rosmery Laguna Ccapa, regidores y autoridades distritales, quienes fueron recibidos con afecto y palabras de agradecimiento por parte de la comunidad, que valoró el impacto directo de esta obra en su vida diaria.
Como muestra del entusiasmo local, la cancha fue utilizada de inmediato con un campeonato deportivo, que dio inicio a una jornada festiva y de integración entre vecinos, reafirmando la importancia de este tipo de inversiones para el desarrollo comunitario.
Este proyecto representa un paso firme en la mejora de los espacios públicos en zonas altoandinas, promoviendo entornos saludables, seguros y funcionales para niños, jóvenes y adultos de la provincia de Espinar.

☝️ Distrito mantiene la tasa más baja de anemia en la provincia: 8.2 % en niños menores de 36 meses.🤝 MUNICIPALIDAD DE W...
04/08/2025

☝️ Distrito mantiene la tasa más baja de anemia en la provincia: 8.2 % en niños menores de 36 meses.
🤝 MUNICIPALIDAD DE WANCHAQ REFUERZA LUCHA CONTRA LA ANEMIA INFANTIL

• 👉Burgomaestre distrital destaca el compromiso de la población y los profesionales de salud en la meta “Anemia Cero 2026”
•✍️ Municipalidad ha realizado cinco sesiones demostrativas de preparación de alimentos ricos en hierro, dirigidas a 560 familias con niños menores de tres años y 140 familias con gestantes.

La papa, el maíz y la avena forrajera lideran intención de siembra en la región_PARA GARANTIZAR ABASTECIMIENTO DE ALIMEN...
04/08/2025

La papa, el maíz y la avena forrajera lideran intención de siembra en la región_
PARA GARANTIZAR ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS BÁSICOS: PROYECTAN MÁS DE 137 000 HECTÁREAS DE CULTIVOS PARA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2025-2026
La campaña agrícola 2025-2026 se inicia con un ambiente marcado por la recuperación y el optimismo. Desde el 1 de agosto, con el inicio del Año Nuevo Agrícola, el Gobierno Regional Cusco, proyectó la instalación de 137 274 hectáreas de cultivos transitorios en toda la región y que implica la preparación del terreno, siembra, cuidado y cosecha de cultivos que completan su ciclo vegetativo en una sola temporada agrícola como resultado del trabajo técnico desarrollado mediante la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra.
En el marco de dicha proyección a través de la Gerencia Regional de Agricultura, destacan los principales cultivos de la región cusqueña; entre ellos, instalar 33 857 hectáreas de papa, entre variedades nativas y mejoradas, así como 25 294 hectáreas de maíz amiláceo, 18 526 hectáreas de avena forrajera y 9 935 hectáreas de haba grano seco, entre otros productos estratégicos para la seguridad alimentaria regional.
El gerente regional de Agricultura, Juan José Díaz León, indicó que estas cifras muestran una ligera tendencia de crecimiento en relación con campañas anteriores. Asimismo, destacó que, según las proyecciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y otras instituciones científicas, se pronostica condiciones climáticas normales para los próximos meses, lo que genera un panorama favorable para los productores.
En el balance de la campaña agrícola 2024–2025, precisó que, en las 2 últimas campañas, se presentaron condiciones climáticas positivas, lo que se tradujo en mejores rendimientos y productividad. Esta situación ha motivado a los agricultores a incorporar nuevas tecnologías y buenas prácticas de manejo agronómico, elevando así la eficiencia de sus unidades productivas.
Asimismo, explicó la importancia del saber ancestral de las ‘cabañuelas’, método tradicional de pronóstico climático utilizado por generaciones de agricultores. Este conocimiento contempla la observación de los primeros 12 días de agosto, donde cada día representa un mes del calendario agrícola. Por ejemplo, el 1 de agosto representa agosto, el 2 representa setiembre, el 3 octubre, y así sucesivamente. Según la presencia de precipitaciones en esos días, los productores interpretan el comportamiento climático de la campaña agrícola.

✅En el marco de las acciones para preservar el valor histórico y cultural del centro histórico de nuestra ciudad, la Mun...
04/08/2025

✅En el marco de las acciones para preservar el valor histórico y cultural del centro histórico de nuestra ciudad, la Municipalidad del Cusco realizó un operativo preventivo de avisaje comercial y recuperación de la imagen urbana monumental en la calle Hatun Rumiyoc.
✅La intervención estuvo a cargo de la Gerencia del Centro Histórico y la Subgerencia de Comercio, Industria y Artesanía, quienes dialogaron con los comerciantes para exigir el cumplimiento de las normas y procedieron al retiro de afiches, banners y demás elementos que afectan la monumentalidad y ocupan indebidamente el espacio público.
✅Este operativo fue de carácter preventivo, sin embargo, en la siguiente intervención se procederá al decomiso de todo elemento que se encuentre fuera de los establecimientos comerciales. juntos contribuimos a la conservación de nuestro patrimonio histórico.

  ✅ Con la participación de la población cusqueña y con profundo respeto por nuestras costumbres, el alcalde, Luis Panto...
04/08/2025


✅ Con la participación de la población cusqueña y con profundo respeto por nuestras costumbres, el alcalde, Luis Pantoja Calvo, junto al Concejo Municipal, presidió la ceremonia del Pachamamaq Raymi Killa, actividad que se llevó a cabo en la parte más alta del Parque Killa, en el centro arqueológico de Saqsaywaman.

✅ Este acto incaico, se celebró para fortalecer nuestra identidad y defender nuestras costumbres ancestrales. Durante la ceremonia, todos los asistentes realizaron la ofrenda a la Pachamama para celebrar el inicio del Año Nuevo Andino.

SUNASS REALIZÓ 12 FISCALIZACIONES A PRESTADORES DE LA REGIÓN AYACUCHO DURANTE PRIMER SEMESTRE DEL 2025Además, atendió ce...
23/07/2025

SUNASS REALIZÓ 12 FISCALIZACIONES A PRESTADORES DE LA REGIÓN AYACUCHO DURANTE PRIMER SEMESTRE DEL 2025

Además, atendió cerca de 1,500 consultas de los usuarios sobre el procedimiento para presentar un reclamo, entre otros temas.

Ayacucho, 22 julio de 2025.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) realizó 12 fiscalizaciones, durante los primeros seis meses del año, de las cuales 3 se efectuaron en el ámbito urbano y 8 en zonas rurales de Ayacucho.

Además, atendió cerca de 1,500 consultas de los usuarios sobre el procedimiento para presentar un reclamo, lectura del recibo de agua, entre otros; y realizó 48 intervenciones en zonas con acceso limitado al agua potable, en beneficio de más de 580 familias.

Asimismo, realizó 8 verificaciones del cumplimiento de recomendaciones dirigidas a los gobiernos locales y reforzó las capacidades de las organizaciones comunales, con asistencias a 12 de ellas sobre la cuota familiar. A la vez, se caracterizó a 11 prestadores.

Foro
Esta información fue presentada en el Foro de Resultados de Gestión, llevado a cabo por la oficina del regulador en Ayacucho y en el participaron más de 50 asistentes. La entidad también detalló su intervención en colegios con interrupciones del servicio, a fin de mejorar su continuidad y fomentar una cultura de uso responsable del recurso hídrico.

Ello, en el marco de su Programa Educativo, mediante el cual forma brigadieres y mide los parámetros de cloro en el agua, con el fin de que la comunidad estudiantil cuente con un servicio seguro. Estas acciones se desarrollan en coordinación con la Ugel y la Dirección Regional de Educación (Drea).

GERCETUR DEL GORE CUSCO PROPONE PLAN DE CONTINGENCIA PARA FIESTAS PATRIAS ANTE ENTRADA EN VIGENCIA DE NUEVO PROTOCOLO DE...
23/07/2025

GERCETUR DEL GORE CUSCO PROPONE PLAN DE CONTINGENCIA PARA FIESTAS PATRIAS ANTE ENTRADA EN VIGENCIA DE NUEVO PROTOCOLO DE VENTA PRESENCIAL A MACHUPICCHU

Con miras a garantizar una atención ordenada y eficiente durante las fechas de alta demanda turística, como Fiestas Patrias, el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (GERCETUR), propuso la implementación de un Plan de Contingencia específico, en el marco de la entrada en vigencia del nuevo Protocolo de venta presencial de boletos a Machupicchu, programado para el 1 de agosto.

La propuesta fue presentada en la segunda sesión del Comité Técnico de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM), realizada en Machupicchu Pueblo, y fue bien recibida por el Ministerio de Cultura. El plan busca evitar aglomeraciones y mejorar la experiencia del visitante mediante acciones como la venta anticipada para días posteriores, la difusión de información en tiempo real y una mejor articulación interinstitucional.

El nuevo protocolo, aprobado por unanimidad, contempla la venta diaria de 1,000 boletos presenciales, con cinco ventanillas operativas de 06:00 a 20:00 horas, la eliminación del sistema de pre-ticket, la habilitación de pagos digitales, la instalación de pantallas informativas, señalética multilingüe y un canal exclusivo para denuncias. Desde el GORE Cusco, a través de la GERCETUR, también se solicitó una campaña de comunicación clara y anticipada dirigida a operadores turísticos y visitantes.

En el marco de la sesión, también se acordaron mejoras en las condiciones laborales de los porteadores del Camino Inka, la revisión del Plan Maestro del Santuario Histórico de Machupicchu, y el desarrollo de nuevos circuitos turísticos y rutas alternas, cuyo diseño será validado con la participación de los actores locales.

Asimismo, durante la visita inspectiva realizada a la ciudad Inka de Machupicchu, con el objetivo de identificar in situ los principales desafíos en la gestión turística del sitio, se suscribió un acta que documenta los hallazgos observados, que cada entidad competente deberá abordar, estableciéndose un plazo de 45 días para la presentación de un informe técnico que proponga alternativas de solución concretas, orientadas a fortalecer la gestión integral de esta área natural protegida.
GERCETUR DEL GORE CUSCO PROPONE PLAN DE CONTINGENCIA PARA FIESTAS PATRIAS ANTE ENTRADA EN VIGENCIA DE NUEVO PROTOCOLO DE VENTA PRESENCIAL A MACHUPICCHU

Con miras a garantizar una atención ordenada y eficiente durante las fechas de alta demanda turística, como Fiestas Patrias, el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (GERCETUR), propuso la implementación de un Plan de Contingencia específico, en el marco de la entrada en vigencia del nuevo Protocolo de venta presencial de boletos a Machupicchu, programado para el 1 de agosto.

La propuesta fue presentada en la segunda sesión del Comité Técnico de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM), realizada en Machupicchu Pueblo, y fue bien recibida por el Ministerio de Cultura. El plan busca evitar aglomeraciones y mejorar la experiencia del visitante mediante acciones como la venta anticipada para días posteriores, la difusión de información en tiempo real y una mejor articulación interinstitucional.

El nuevo protocolo, aprobado por unanimidad, contempla la venta diaria de 1,000 boletos presenciales, con cinco ventanillas operativas de 06:00 a 20:00 horas, la eliminación del sistema de pre-ticket, la habilitación de pagos digitales, la instalación de pantallas informativas, señalética multilingüe y un canal exclusivo para denuncias. Desde el GORE Cusco, a través de la GERCETUR, también se solicitó una campaña de comunicación clara y anticipada dirigida a operadores turísticos y visitantes.

En el marco de la sesión, también se acordaron mejoras en las condiciones laborales de los porteadores del Camino Inka, la revisión del Plan Maestro del Santuario Histórico de Machupicchu, y el desarrollo de nuevos circuitos turísticos y rutas alternas, cuyo diseño será validado con la participación de los actores locales.

Asimismo, durante la visita inspectiva realizada a la ciudad Inka de Machupicchu, con el objetivo de identificar in situ los principales desafíos en la gestión turística del sitio, se suscribió un acta que documenta los hallazgos observados, que cada entidad competente deberá abordar, estableciéndose un plazo de 45 días para la presentación de un informe técnico que proponga alternativas de solución concretas, orientadas a fortalecer la gestión integral de la maravilla mundial.

Dirección

Wanchaq

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando WillayQosqo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a WillayQosqo:

Compartir