WillayQosqo

WillayQosqo

SUNASS VERIFICA CALIDAD DEL AGUA POTABLE TRAS DENUNCIA POR TURBIDEZ EN EL DISTRITO DE JESÚS NAZARENOAnte reporte en los ...
16/09/2025

SUNASS VERIFICA CALIDAD DEL AGUA POTABLE TRAS DENUNCIA POR TURBIDEZ EN EL DISTRITO DE JESÚS NAZARENO

Ante reporte en los jirones Mariano Melgar y José María Eguren.

Ayacucho, 16 de setiembre de 2025.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) verificó la calidad del agua potable en el distrito de Jesús Nazareno, tras la denuncia de una usuaria sobre turbidez en los jirones Mariano Melgar y José María Eguren.

Durante la intervención, especialistas de la Sunass y personal de la empresa prestadora Seda Ayacucho verificaron el estado del servicio en viviendas y puntos de la red cercana. El regulador conversó con los vecinos, quienes indicaron que, en los últimos meses, el agua presentó turbidez.

Las mediciones realizadas en viviendas y puntos de la red mostraron valores por debajo de 2.70 NTU, dentro de los límites admisibles de la normativa. No obstante, la Sunass continúa con el monitoreo para garantizarse que no existan riesgos para la salud. En tanto, Seda Ayacucho instaló una válvula de purga para mejorar el control de la turbidez.

Se recuerda a los usuarios que deben reportar los problemas en la calidad del servicio ante la empresa prestadora y, si no son atendidos, también pueden recurrir ante el regulador mediante el Fono Sunass 1899, el teléfono (066) 0291057 o su oficina ubicada en la av. Maravilla n° 192.

Delegación de distintas EPSs del país realizan pasantía a la PTAR San Jerónimo para conocer sus buenas practicasSEDACUSC...
16/09/2025

Delegación de distintas EPSs del país realizan pasantía a la PTAR San Jerónimo para conocer sus buenas practicas
SEDACUSCO LIDERA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE AGUAS RESIDUALES A NIVEL NACIONAL CON LA PTAR SAN JERÓNIMO CON CERTIFICACIÓN TSM
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales- PTAR San Jeronimo de la EPS SEDACUSCO, en fechas 11 y 12 de setiembre, recibió la visita de más de 35 delegados de distintas EPSs del interior del país, así como representantes del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, del ente regulador-SUNASS y de la Universidad Nacional Agraria La Molina- UNALM.
Los representantes de las entidades antes mencionadas visitaron la PTAR San Jerónimo por consolidarse como referente nacional al mantener el 100 % de cumplimiento del estándar internacional de calidad- TSM, que impulsa una gestión técnica sostenible en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, por lo que los representantes de las EPSs e instituciones ligadas al saneamiento básico pudieron conocer de primera mano las adecuadas prácticas de operación, mantenimiento y control que realizan el personal de la PTAR de San Jerónimo.
La numerosa delegación también conoció de cerca los trabajos que la empresa cusqueña de saneamiento realiza con el primer cogenerador de energía eléctrica en el Perú que existe en la PTAR San Jerónimo, el mismo que tiene como principal tarea reusar los gases para generar su propia energía eléctrica en la Planta de Tratamiento, siendo amigable con el medio ambiente y mostrando las adecuadas practicas por parte de SEDACUSCO colocándola como referente a nivel nacional.
El presidente de Directorio de la EPS SEDACUSCO, Mag. Gustavo Vargas Castillo, agradeció la vista de los representantes de las EPSs del Perú, de la SUNASS, del Ministerio de Vivienda y la Universidad Agraria La Molina, de la misma forma agradeció a la Cooperación Alemana Suiza GIZ por organizar esta pasantía y por tomar de referente de buenas practicas a la PTAR de San Jerónimo, que es la única certificada en el Perú, por lo que resalto el trabajo conjunto desde la Junta General de Accionistas, liderado por el Alcalde Provincial, los Directores, Gerente General, todo el personal técnico profesional de la EPS cusqueña y anunció que la actual gestión viene trabajando para mejorar y ampliar esta Planta de Tratamiento que es necesaria para cuidar el medio ambiente a través del adecuado tratamiento de las aguas residuales.
Por su parte los pasantes y representantes de las EPSs y de las instituciones que asistieron a la pasantía, agradecieron a SEDACUSCO por la experiencia compartida durante estos 2 días y ponderaron los estándares de calidad con los que el personal trabaja en la PTAR, así como, los procedimientos adecuados que realizan en la Planta, ratificando que es ejemplo en el país y que esta experiencia les servirá a cada uno de ellos para replicar estas acciones en sus EPSs, similar opinión mostraron el representante del ente regulador SUNASS y del Ministerio de Vivienda quienes además ponderaron la existencia del Cogenerador eléctrico, haciendo que la PTAR sea aún más eficiente en la economía circular y amigable con el medio ambiente.
Cabe resaltar que la certificación TSM en el Perú es liderado por la Universidad Agraria La Molina, con apoyo de la Asociación Alemana del Agua y Saneamiento en Alemania, y promovido por la cooperación alemana y la Cooperación Suiza – SECO a través del proyecto PROAGUA, implementado por la GIZ. Esta experiencia busca inspirar la réplica de modelos sostenibles que fortalezcan la seguridad hídrica y la resiliencia climática en todo el país y toma como modelo la PTAR San Jerónimo de SEDACUSCO.

Distrito jeronimiano se capacita para combatir incendios forestalesSAN JERÓNIMO FORTALECE SUS BRIGADAS DE RESPUESTA FREN...
16/09/2025

Distrito jeronimiano se capacita para combatir incendios forestales
SAN JERÓNIMO FORTALECE SUS BRIGADAS DE RESPUESTA FRENTE A INCENDIOS FORESTALES CON CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA Y ENTREGA DE EPPS DE SERNANP

Con el compromiso firme de proteger el ambiente y la seguridad de la población, la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), desarrolló el Curso Teórico–Práctico de Capacitación a Brigadas de Primera Respuesta, dirigido al personal de la Subgerencia de Seguridad Ciudadana. El objetivo fue fortalecer las capacidades locales para la prevención, control y atención de incendios forestales, formando bomberos forestales preparados y especializados.
La capacitación, que se extendió durante tres días, contempló sesiones teóricas y prácticas en campo, donde los participantes adquirieron conocimientos técnicos en protocolos de actuación, manejo de herramientas de control, estrategias de ubicación y técnicas de prevención para reducir el avance del fuego. Asimismo, se hizo énfasis en la seguridad del personal durante las intervenciones, garantizando una respuesta eficaz y segura frente a emergencias de este tipo.
Al respecto, el alcalde Prof. Máximo Rimachi Morales manifestó: “Hoy estamos aquí agradecidos al ingeniero José Carlos Nieto, presidente del SERNANP, que ha cumplido con la clausura y la entrega de equipos de protección personal para enfrentar los incendios forestales. Gracias a esta capacitación nuestros serenos y brigadas están mejor preparados, y junto a nuestras comunidades campesinas podremos prevenir y combatir estos siniestros que afectan a nuestro distrito. San Jerónimo ahora se encuentra listo para afrontar la lucha contra los incendios forestales”.
Por su parte, el presidente del SERNANP, Ing. José Carlos Nieto Navarrete, señaló: “San Jerónimo es un piloto a nivel nacional en la lucha contra los incendios forestales, y seguiremos realizando más capacitaciones para estar cada vez más cerca de la población y garantizar una respuesta inmediata y eficiente”. De esta manera, la actual gestión municipal reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente, la seguridad ciudadana y la prevención de riesgos, consolidando a San Jerónimo como un distrito preparado frente a los incendios forestales.

SAN SEBASTIÁN INICIA MEGAPROYECTO DEL SEGUNDO ANILLO VIAL DE ALTO QOSQOTras años de espera, la Municipalidad Distrital d...
16/09/2025

SAN SEBASTIÁN INICIA MEGAPROYECTO DEL SEGUNDO ANILLO VIAL DE ALTO QOSQO

Tras años de espera, la Municipalidad Distrital de San Sebastián anunció el inicio del megaproyecto del Segundo Anillo Vial de Alto Qosqo, una de las obras más esperadas por los vecinos de esta zona del Cusco.

El lunes 15 de septiembre, la alcaldesa Jackelin Jimenez Chuquitapa, junto al gerente municipal Arq. Hector Ramos Ccorihuaman y el equipo técnico, realizó la última visita de inspección para verificar los detalles del proyecto y el recorrido de la vía, conforme al expediente técnico aprobado.

En la jornada participaron también los presidentes de las asociaciones pro vivienda beneficiarias, representantes de la empresa de transporte Arco Iris y el gerente de Infraestructura, Darwin Cayo Acurio, junto a otros funcionarios municipales.

“Estamos en la APV Confraternidad de Alto Qosqo, junto a nuestros vecinos y equipo técnico, para dar inicio a los actos preparatorios que exige la normativa. Este es un proyecto anhelado por décadas que beneficiará a numerosas asociaciones, generando desarrollo y mejor calidad de vida”, señaló la alcaldesa Jimenez.

Por su parte, el gerente municipal Arq. Hector Ramos, subrayó la importancia del proyecto: “Con esta inspección verificamos las secciones de vía para garantizar la compatibilidad del expediente técnico. Este segundo anillo vial unirá a más de 30 asociaciones pro vivienda, consolidándose como una obra trascendental para el crecimiento urbano de Alto Qosqo”.

Con la inspección técnica finalizada, la comuna de San Sebastián ratificó su compromiso de ejecutar proyectos de gran envergadura que impulsen la movilidad, la integración y el desarrollo sostenible del distrito

LEVANTAMIENTO CATASTRAL SE REALIZA EN EL SECTOR 3 VECINOS PARTICIPAN EN PROCESO QUE COLABORA CON SUS DERECHOS DE PROPIED...
16/09/2025

LEVANTAMIENTO CATASTRAL SE REALIZA EN EL SECTOR 3 VECINOS PARTICIPAN EN PROCESO QUE COLABORA CON SUS DERECHOS DE PROPIEDAD.

✍️• Wanchaq culminó el levantamiento catastral en los sectores 1,2, 7 y 8, y actualmente trabaja en el sector 3. El proyecto gratuito fortalece la seguridad jurídica de las familias y garantiza un crecimiento urbano planificado.
👉• Sector 3 del distrito, comprende desde la Av. Huayruropata hasta la Av. Túpac Amaru de la Urb. Progreso, y entre el estadio Garcilaso y la Av. Diagonal Angamos.

✅ Con una inversión que supera los 406 mil 800 soles, a través del programa PROCOMPITE, el alcalde, Luis Pantoja Calvo, ...
16/09/2025

✅ Con una inversión que supera los 406 mil 800 soles, a través del programa PROCOMPITE, el alcalde, Luis Pantoja Calvo, entregó 26 galpones para la crianza de cuyes, a familias de las comunidades del distrito de Ccorca. Asimismo, se hizo entrega de enseres de cocina industriales como refrigeradoras, cocinas, hornos y ollas a la Asociación de Emprendedores de Tecsecocha, reflejando así, una clara voluntad política de continuar apostando por la autonomía económica y la mejora sostenible de la calidad de vida de la población cusqueña.

MTC compensó a 14 mil víctimas de accidentes provocados por carros que fugaron• Fondo de compensación del SOAT y CAT del...
16/09/2025

MTC compensó a 14 mil víctimas de accidentes provocados por carros que fugaron

• Fondo de compensación del SOAT y CAT del MTC entregó S/56.4 millones

Entre el 2004 y lo que va del año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante el fondo de compensación del SOAT y del CAT, apoyó con S/56.4 millones a 13 mil 923 víctimas de accidentes de tránsito causados por vehículos que fugaron y no fueron identificados.

Solo el año pasado, el citado fondo atendió a 1014 personas y pagó 1325 coberturas en comparación a las 661 personas atendidas y 850 coberturas pagadas el 2023. Además, el 2024 se desembolsaron S/7 061 339, de los cuales S/2 957 724 fueron gastos médicos y S/ 1 836 310 se abonaron directamente a los establecimientos de salud.

En lo que va del 2025 se pagaron más de S/ 4 millones 698 mil en 622 accidentes de tránsito. Además, se vienen incrementando los servicios mediante pagos directos con el procedimiento de emisión de carta de garantía. Esto beneficia a las víctimas y sus familiares, pues no será necesario que gasten para ser atendidos. El MTC será responsable del pago.

Es importante destacar que este fondo cubre gastos médicos hasta por S/26 750 (5 UIT) y gastos de sepelio hasta los S/5350 (1 UIT). Para los accidentes ocurridos a partir del 19 de noviembre de 2022 se adicionaron pagos correspondientes a indemnización por incapacidad temporal hasta los S/5350 e indemnización por invalidez permanente y fallecimiento de hasta S/21 400 (4 UIT).

Para acceder al beneficio se debe reportar el caso a través del formulario virtual Fondo SOAT y CAT, en el siguiente enlace: https://fondosoatycat.mtc.gob.pe/solicitud. Debe adjuntarse la denuncia policial o acta de intervención policial. Cabe recordar que este trámite es gratuito, no requiere de abogados, tramitadores o representantes.

Gobierno fortalece la sanidad agraria en Cusco con dos nuevos locales del SENASA- De esta manera, el MIDAGRI busca impul...
16/09/2025

Gobierno fortalece la sanidad agraria en Cusco con dos nuevos locales del SENASA

- De esta manera, el MIDAGRI busca impulsar las cadenas productivas de la región e involucrar, cada vez más, a la pequeña agricultura en la agroexportación.

(Cusco, 15 de setiembre de 2025).- Comprometidos con el desarrollo de la agricultura familiar, el Gobierno inauguró dos modernos locales del SENASA en Cusco; la primera que funcionará como sede principal en esta región y la segunda como Centro de Operaciones en Calca.

Estas obras estratégicas permitirán reforzar la sanidad agraria, el control de plagas y la inocuidad de los alimentos; garantizando que, productos emblemáticos como la palta y el maíz blanco gigante del Cusco continúen consolidando su presencia en los mercados más competitivos del mundo.

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del MIDAGRI, Carmen Vegas Guerrero; quien destacó que, “estas obras no son solo infraestructura, sino una apuesta por la sostenibilidad de la agricultura familiar, la competitividad de los productos cusqueños en mercados internacionales y la seguridad alimentaria de todos los peruanos”.

Potencial agroexportador

Actualmente, Cusco es reconocido por su “oro verde”, que ya accede a siete destinos internacionales: Países Bajos, China, Japón, Corea, Estados Unidos, España y Malasia. La región cuenta con 315 lugares de producción certificados y un potencial exportable superior a 4,000 toneladas de palta.

De igual manera, el maíz blanco gigante del Cusco, único en el mundo, ha logrado colocar más de 815 toneladas en mercados como España, Japón y China, gracias al esfuerzo de 787 familias productoras del Valle Sagrado, su principal zona de cultivo.

Por ello, con el objetivo de acompañar este crecimiento, el SENASA fortalece su capacidad operativa en la región con dos nuevas infraestructuras que ponen la tecnología y la asistencia técnica al servicio de los agricultores y ganaderos de la región. En la sede institucional de San Sebastián: atenderá a más de 119 mil productores de cuatro provincias, con laboratorios especializados, salas de atención y modernos espacios de trabajo.

Mientras que, en el Centro de Operaciones de Mosca de la Fruta en Calca, con más de 2,000 m² de infraestructura equipada, beneficiará a 89 mil productores del Valle Sagrado y zonas altoandinas, asegurando la protección de cultivos de alta demanda nacional e internacional.

ORGULLO PARA EL PERÚ: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DESTACA LOGROS DE ESTRATEGIA ‘ALLIN KAWSAY’ DEL GOBIERNO REGIO...
16/09/2025

ORGULLO PARA EL PERÚ: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DESTACA LOGROS DE ESTRATEGIA ‘ALLIN KAWSAY’ DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO
La salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Así, el sello inclusivo ‘Allin Kawsay’ impulsado por el Gobierno Regional Cusco ha sido destacado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el marco de la V Cumbre Nacional de Gobiernos Regionales ‘Hambre Cero’ que se desarrolla en la región Huánuco.
En el evento que se desarrolla en el distrito de Amarilis, organizado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), las principales autoridades de las regiones del país, procuran consolidar una agenda de acción inmediata frente a la inseguridad alimentaria y la desnutrición infantil, en el contexto del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 de Naciones Unidas: ‘Hambre Cero’.
Sarah Laughton, representante del Programa Mundial de Alimentos en el Perú, destacó la iniciativa social ‘Allin Kawsay’ surgida junto a los gobiernos locales a través del fortalecimiento de acciones y estrategias de prevención y lucha contra la anemia en la primera infancia de las provincias y distritos del ámbito cusqueño. “Cusco tiene esta herramienta de incentivos que involucra a los gobiernos locales en el cumplimiento de metas específicas”, afirmó la representante de la ONU.
Resaltó, fundamentalmente, que el año pasado, el Gobierno Regional Cusco agregó un nuevo componente vinculado a la agricultura familiar y la creación de comités locales de compra. “Este mes, el Gobierno Regional medirá los resultados alcanzados por las municipalidades en relación con estos indicadores así sentando una base sólida para futuras intervenciones”, sostuvo al tiempo de adelantar que la región Cusco ya está trabajando en una próxima edición considerando nuevos indicadores estratégicos; entre ellos, el monto de ventas de agricultores familiares e inversiones municipales en centros de acopio para la agricultura familiar.
Cabe indicar, que el sello regional ‘Allin Kawsay’ tiene como objetivo fundamental, promover que los gobiernos locales del Cusco ejecuten intervenciones estratégicas para contribuir en la reducción sostenible de la desnutrición crónica, anemia materno infantil y cierre de brechas de inclusión social.

4900 comedores populares y ollas comunes recibieron más de 90 toneladas de pescado gracias a la gestión del Midis con la...
16/09/2025

4900 comedores populares y ollas comunes recibieron más de 90 toneladas de pescado gracias a la gestión del Midis con la empresa privada
• Rol articulador permitió beneficiar a organizaciones sociales de Lima, La Libertad, Ayacucho y Moquegua. Hasta fin de año se busca superar las 100 toneladas.

Con el objetivo de contribuir e implementar acciones de fortalecimiento en la complementación alimentaria de la población vulnerable, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) gestionó la entrega de más 91 toneladas de pescado por parte de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), que fueron distribuidos en lo que va del año, entre más de 4900 comedores populares y ollas comunes, que atienden a más de 230 mil usuarios en situación de vulnerabilidad.
Gracias a este trabajo articulado entre el sector público y privado para la entrega de pescado, se podrá mejorar la calidad de la alimentación de las personas más necesitadas, contribuir a la prevención de la anemia y a la seguridad alimentaria de los usuarios de los comedores populares y ollas comunes; así como sensibilizar a la población en cuanto a la importancia del consumo del producto hidrobiológico.
Hasta la fecha, en lo que va del año, se ha distribuido pescado para más de 2400 comedores y cerca de 2500 ollas comunes de los distritos de Carabayllo, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Puente Piedra, El Agustino, Ancón, Pachacámac, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Rímac, Independencia, Lurigancho – Chosica, Villa María del Triunfo, Santa Rosa, San Juan de Miraflores, San Antonio de Huarochirí, entre otros. Asimismo, también en los departamentos de La Libertad, Ayacucho y Moquegua.
Justamente, el último sábado, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, F***y Montellanos, lideró una nueva entrega de 2.5 toneladas de pescado fresco para fortalecer la alimentación de los usuarios de las ollas comunes y comedores populares de El Agustino.
Con los frutos del trabajo articulado que desarrolla el Midis, reafirma su compromiso con las poblaciones más vulnerables del país, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
La entrega de los recursos hidrobiológicos a las ollas comunes y comedores populares continuará durante el año en todo el país, ya que la meta para este 2025 es superar las 100 toneladas de pescado, en Lima Metropolitana y el Callao; así como del interior del país.

CUSCO LOGRA FINANCIAMIENTO PARA OBRAS CLAVE: MÁS DE 473 MILLONES PARA HOSPITAL LORENA Y CENTROS DE SALUD DE PAUCARTAMBO,...
16/09/2025

CUSCO LOGRA FINANCIAMIENTO PARA OBRAS CLAVE: MÁS DE 473 MILLONES PARA HOSPITAL LORENA Y CENTROS DE SALUD DE PAUCARTAMBO, CHUMBIVILCAS Y ACOMAYO
El financiamiento económico es crucial para las obras clave porque aporta el capital necesario para ejecutar y concluir proyectos de infraestructura y servicios esenciales, lo que impulsa el crecimiento económico y el bienestar social.
En ese contexto, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, ha concretado en Lima una inversión superior a los 478.3 millones de soles para grandes proyectos hospitalarios que transformarán la atención médica en la región cusqueña.
Se trata del hospital de Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas con una inversión de 238.5 millones de soles, centro de salud de Paucartambo con 45.7 millones y el centro de salud de Acomayo con 57.1 millones.
De igual manera, la transferencia de 132,043,348,00 como partida en el presupuesto del sector público para financiar los gastos asociados a la reactivación de la economía a través de la ejecución de la inversión ‘Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital Antonio Lorena, nivel III-1- Cusco’.
Con estas obras, miles de familias cusqueñas tendrán acceso a una atención de calidad, oportuna y moderna en el sistema hospitalario de la región.

SUNASS OFRECE 60 BECAS INTEGRALES CON OPCIÓN A PRÁCTICAS PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE TODO EL PAÍSPara especializarse...
15/09/2025

SUNASS OFRECE 60 BECAS INTEGRALES CON OPCIÓN A PRÁCTICAS PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE TODO EL PAÍS

Para especializarse en el sector de agua potable y saneamiento. Los 5 primeros puestos tendrán la posibilidad de hacer prácticas en la institución

Lima, 15 de setiembre de 2025.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó la XIX edición de su Programa de Extensión Universitaria (PEU) 2026, que otorgará 60 becas integrales a estudiantes de los últimos ciclos y egresados recientes de las carreras de Derecho, Economía, Ingeniería Económica, Ingeniería Ambiental o Sanitaria, interesados en especializarse en la regulación de los servicios de agua potable y saneamiento.

El programa, que durará siete semanas, ofrece una formación integral de carácter técnico-práctico en la modalidad semipresencial, que combina clases virtuales, sesiones en vivo y dos semanas presenciales en Lima. A través del PEU, la Sunass busca otorgar a los jóvenes herramientas económicas, técnicas y legales fundamentales para su desarrollo profesional y fomentar su interés académico en el sector de agua potable y saneamiento.

Beneficios

 Formación especializada en regulación y supervisión de los servicios de agua potable y saneamiento.
 Certificación gratuita, con más de 150 horas académicas reconocidas como programa de especialización.
 Cobertura total de gastos académicos y de alimentación durante la fase presencial.
 Apoyo integral para estudiantes de regiones, que incluye movilidad, alojamiento y traslados.
 Prácticas preprofesionales o profesionales en la Sunass para los cinco primeros puestos de cada especialidad.
 Acceso directo a la bolsa de trabajo del regulador para todos los egresados del programa.
 Impulsar la participación femenina en la especialidad de Ingeniería con una cuota de género del 15 %.

¿Cómo postular?
Los estudiantes que decidan postular deberán pertenecer a una universidad licenciada por la Sunedu o que estén en proceso de cese autorizado. Asimismo, deberán contar con disponibilidad exclusiva durante la especialización y no haber sido admitido en ediciones anteriores del programa.

Las inscripciones estarán abiertas del 22 de septiembre al 9 de noviembre de 2025. El examen de admisión se realizará el 23 de noviembre de 2025 en todos los departamentos del país y los resultados se publicarán el 5 de diciembre de 2025. Las clases se desarrollarán del 12 de enero al 27 de febrero de 2026.

Sabías que…
A la fecha, 42 exbecarios del PEU laboran en la Sunass en diversas direcciones a nivel nacional. Además, entre 2013 y 2025, se formó a 515 jóvenes, de los cuales el 67 % fueron varones y el 33 % mujeres.

Dirección

Wanchaq

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando WillayQosqo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a WillayQosqo:

Compartir