WillayQosqo

WillayQosqo

EsSalud Cusco conmemora el Día Nacional de la Persona con Discapacidad promoviendo espacios de inclusión y desarrolloEn ...
20/10/2025

EsSalud Cusco conmemora el Día Nacional de la Persona con Discapacidad promoviendo espacios de inclusión y desarrollo

En el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, la Red Asistencial Cusco de EsSalud, a través de la Oficina de Coordinación de Prestaciones, desarrolló una ceremonia que reunió a los usuarios del Módulo Básico de Rehabilitación Profesional y Social (MBRPS), espacio donde se promueve la rehabilitación integral, el desarrollo personal y la inclusión social de las personas con discapacidad.

Durante la actividad, se presentaron diversos números artísticos y testimonios que reflejaron el esfuerzo, la creatividad y la perseverancia de los participantes, quienes día a día demuestran que no existen barreras cuando hay voluntad y esperanza.

El doctor Carlos Meza Vilca, gerente de la Red Asistencial Cusco, destacó el impacto positivo del trabajo realizado por el equipo multidisciplinario de EsSalud, que contribuye a que muchas personas con discapacidad logren reinsertarse en la sociedad, mejorar su calidad de vida y, en varios casos, emprender sus propios negocios.

“El compromiso de EsSalud es brindar oportunidades para que cada persona pueda desarrollar sus capacidades al máximo. Las historias de superación que vemos hoy son ejemplo de que la inclusión es posible cuando se trabaja con empatía y convicción”, expresó el gerente.

Actualmente, el MBRPS de EsSalud Cusco brinda talleres de música, danza, pintura, deportes adaptados y otras actividades a más de 80 usuarios, quienes encuentran en estos espacios una forma de expresión, aprendizaje y fortalecimiento emocional.

Evaluación de Metas e Indicadores en EsSalud Cusco

En una jornada de labor intensa, el gerente de la Red Asistencial Cusco de EsSalud sostuvo también una importante reunión de trabajo con los jefes de los 18 centros asistenciales de la Red, con el propósito de evaluar el cumplimiento de metas e indicadores de gestión.

Este espacio permitió analizar los avances alcanzados, identificar oportunidades de mejora y fortalecer las estrategias con un objetivo común; como es el de brindar servicios de calidad, con calidez y eficiencia, en beneficio de todos los asegurados de la región Cusco.

EN SAN SEBASTIÁN TRABAJAN EN PREVENCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIASLa alcaldesa Jackelin Jimenez Chuquitapa dispuso la eje...
20/10/2025

EN SAN SEBASTIÁN TRABAJAN EN PREVENCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS

La alcaldesa Jackelin Jimenez Chuquitapa dispuso la ejecución de trabajos de limpieza y descolmatación de canales de drenaje pluvial en distintos sectores del distrito, como parte del plan preventivo ante la próxima temporada de lluvias.

La intervención tiene como objetivo evitar inundaciones y daños estructurales, además de garantizar el adecuado flujo de aguas pluviales y proteger la salud pública. A través de la Subgerencia de Mantenimiento de Obras, la Municipalidad Distrital de San Sebastián viene realizando acciones que permiten retirar escombros, hojas y residuos sólidos que obstruyen el sistema de evacuación, asegurando su correcto funcionamiento y reduciendo el riesgo de aniegos en zonas vulnerables.

Según la ficha técnica de la Gerencia de Infraestructura, los trabajos se iniciaron el 15 de abril y se extenderán hasta el 31 de diciembre de 2025, con una inversión superior a S/ 1.5 millones. El Ing. Cristhian Quispe Chávez es el residente de la obra.

Las labores se organizan en cuatro sectores de intervención:

Sector 1 (En ejecución): Incluye Los Licenciados, Kari Grande, Campiña Baja, primer anillo vial de Alto Qosqo, Los Choferes, Santa Rosa, Ununchis, Cachimayo, Ticapata y Pumamarca.

Sector 2 (En ejecución): Comprende la Avenida de la Cultura, el Centro Histórico de San Sebastián y la APV Naciones Unidas.

Sector 3: Se realizan trabajos en Túpac Amaru, Las Joyas, Los Nogales, San Antonio, FDCISS, Posada del Sol, PROCASA, Javier Heraud, Villa Chaparral, Paraíso de Fátima, Virgen de Belén, Horacio Zevallos y UVIMA 5 y 7.

Sector 4 (Concluido): Incluye Tulipanes, Tankarpata, Mollecito, Villa El Paraíso, Asia, Agua Buena, Wimpillay, Patrón San Sebastián y FEDETRAC. Los canales de este sector ya están plenamente operativos.

El Ing. Ever Gutiérrez Vallejo, inspector de mantenimiento, informó que 82 trabajadores participan en estas labores. “Estamos realizando la limpieza integral al 100 % de sumideros y canales pluviales, con profundidades que van desde 50 centímetros hasta 1.20 metros”, explicó.

Asimismo, invocó a los vecinos y comerciantes a colaborar. “Pedimos comprensión, especialmente a quienes tienen negocios en la Avenida de la Cultura. Estas acciones son en beneficio de todos y permitirán evitar problemas durante la temporada de lluvias”, añadió.

Finalmente, la Municipalidad exhortó a la población a no arrojar basura ni desperdicios en sumideros o canales, práctica que genera obstrucciones y complica el mantenimiento. También alertó sobre malos vecinos y comerciantes que, en horas de la noche, depositan residuos en estos puntos, afectando la limpieza y el correcto funcionamiento del sistema de drenaje.

DEL 20 AL 23 DE NOVIEMBRE: CUSCO SERÁ CAPITAL MUNDIAL DEL ‘FESTICAMÉLIDOS 2025’ PARA FORTALECER CADENA DE VALOR DE ALPAC...
20/10/2025

DEL 20 AL 23 DE NOVIEMBRE: CUSCO SERÁ CAPITAL MUNDIAL DEL ‘FESTICAMÉLIDOS 2025’ PARA FORTALECER CADENA DE VALOR DE ALPACAS, LLAMAS, VICUÑAS, GUANACOS Y POTENCIAR LA ECONOMÍA DEL PAÍS
El legado de los ancestros peruanos sigue presente en cada piedra, en cada paso, en cada gesto de la gente andina. En este contexto, la Capital Histórica del Perú, se convertirá en el epicentro mundial del ‘Festicamélidos Cusco 2025’ impulsado por el Gobierno Regional mediante el Proyecto Alpacas de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico con el objetivo de revalorizar la cadena productiva de las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos.
Así, el Cusco estará en los ojos del mundo como región reconocida no solo por su majestuosidad histórica, gastronómica y turística, sino también por la oportunidad de promover al ámbito cusqueño como territorio de crianza de camélidos, una de las actividades más sólidas por su aporte a la economía de las familias alto andinas y a nivel nacional.
En el marco del lanzamiento del importante evento mundial programado durante 4 días en el sector Matelco Sqasaywaman, la vicegobernadora regional, Noely Loaiza Lívano, destacó la importancia del acontecimiento que permitirá la exhibición de los animales andinos.
Además, de un concurso nacional de alpacas y llamas registradas, desfile de modas con prendas de fibra de alpaca elaborada por diseñadores, venta y exhibición y artesanía de tejidos a base de fibra. También, rueda de negocios entre otras actividades que harán visible el trabajo de los miles de productores que crían, esquilan y procesan fibra de los camélidos.
“Cusco ha sido y sigue siendo tierra sagrada de camélidos. Acá, desde tiempos inmemoriales, nuestros pueblos han criado con sabiduría a las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. no solo como fuente de abrigo o alimento, sino como parte de una relación respetuosa con la naturaleza, con la tierra y con la vida”, afirmó la autoridad en representación del gobernador, Werner Salcedo Álvarez.
Cabe indicar, que Perú, es la primera potencia mundial en producción de fibra de alpaca, no solo en cantidad de ejemplares, sino también por la calidad de sus fibras. En la región Cusco, más de 25 000 familias alpaqueras se benefician de la producción de alpaca.
En el acto estuvieron presentes, también, el gerente regional de Desarrollo Económico, Juan Carlos Galdós Tejada; el jefe del Proyecto Alpacas, Félix Boza Choquehuanca, consejeros regionales, gerentes regionales, integrantes de la mesa técnica de camélidos, productores, entre otros.

OBRAS QUE HABLAN POR SÍ SOLAS: ZARZUELA ALTA, HUANCARO Y FRANCISCO BOLOGNESI SIGUEN AVANZANDODonde antes había polvo, ba...
20/10/2025

OBRAS QUE HABLAN POR SÍ SOLAS: ZARZUELA ALTA, HUANCARO Y FRANCISCO BOLOGNESI SIGUEN AVANZANDO

Donde antes había polvo, barro y calles olvidadas, hoy se levantan obras que están transformando el rostro del distrito. La gestión del alcalde Mgtr. Sergio Sullca Condori continúa avanzando con importantes proyectos de infraestructura urbana que mejorarán la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de cientos de familias santeñas.

En Zarzuela Alta, se ejecuta la creación del servicio de movilidad urbana en las vías locales de las manzanas EB, I, BB, CC y DB, una obra que integra pistas, veredas y muros de contención que facilitarán el tránsito y conectarán mejor a los vecinos.

En la urbanización Huancaro, avanza la creación del servicio de espacios urbanos en el parque entre el Paseo La Zarzuela y el Fundo Huancaro Grande, una intervención con tres componentes —infraestructura, equipamiento y capacitación— que convertirá la zona en un nuevo pulmón verde y punto de encuentro familiar.

De igual forma, en la Cooperativa Francisco Bolognesi, se viene ejecutando la reparación de pista, vereda y gradería en el pasaje Justo Arias y pasaje Arica (primera etapa), mejorando la accesibilidad y seguridad de los vecinos.

Estas obras son parte del compromiso de la actual gestión por brindar servicios básicos de calidad y transparentar cada acción de gobierno. Las supervisiones y reportes de avance se realizan de manera constante con el objetivo de informar a la población sobre los progresos y el uso responsable de los recursos públicos.

Vecinos de los tres sectores destacaron el cambio visible en sus barrios y el acompañamiento técnico durante los procesos de ejecución.

Con estas acciones, la Municipalidad Distrital de Santiago reafirma su compromiso con el desarrollo urbano, la transparencia y la participación ciudadana, pilares fundamentales de una gestión con sentido humano.

RECOMIENDAN A AUTORIDADES LOCALES A REALIZAR TRABAJOS PREVENTIVOS ANTE ANUNCIO DE FUERTES PRECIPITACIONES PLUVIALES.Ante...
20/10/2025

RECOMIENDAN A AUTORIDADES LOCALES A REALIZAR TRABAJOS PREVENTIVOS ANTE ANUNCIO DE FUERTES PRECIPITACIONES PLUVIALES.

Ante las precipitaciones pluviales anunciadas por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional COER, el Gobierno Regional Cusco, recomienda a las autoridades locales a realizar trabajos preventivos a nivel del mantenimiento de alcantarillas, rios y quebradas.

De acuerdo al COER, los días sábado 18 y domingo 19 de octubre, en la sierra centro y sur del país, se registrarán precipitaciones de nieve, granizo, aguanieve y lluvia, de ligera a fuerte intensidad, las mismas que estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h.

En ese entender, el Gobierno Regional Cusco a través de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad, recomienda a las autoridades a realizar el mantenimiento de alcantarillas, limpieza y descolmatación de causes y quebradas que pongan en riesgo la vida y salud de los pobladores.

Asimismo, invoca a los pobladores al mantenimiento de sus viviendas, en azoteas, techos, sumideros y otros que impidan el paso de las aguas pluviales, así como evitar arrojar desechos sólidos en las vías públicas que colmaten los sistemas de drenaje de aguas pluviales.

En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de MamaMUNICIPALIDAD DE WANCHAQ PROMUEVE PREVENCIÓN Y HÁBITO...
20/10/2025

En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama
MUNICIPALIDAD DE WANCHAQ PROMUEVE PREVENCIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES ENTRE TRABAJADORES Y POBLACIÓN EN GENERAL CON CAMPAÑA GRATUITA DE SALUD

Con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención y el cuidado de la salud, la Municipalidad Distrital de Wanchaq, en coordinación con la Gerencia Regional de Salud, desarrolló una campaña médica gratuita enfocada en la detección temprana del cáncer. La jornada se llevó a cabo en la plaza Túpac Amaru, donde la población participó activamente en los diversos servicios de tamizaje y orientación médica.

Durante la actividad, profesionales de la salud realizaron despistajes gratuitos para detectar cáncer de piel, colon, próstata, mama y cuello uterino, además de ofrecer consejería sobre estilos de vida saludables. Estas acciones buscan sensibilizar sobre la importancia de los controles médicos periódicos y la detección temprana, factores importantes para reducir la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad.

La autoridad distrital destacó que promover la salud preventiva es una responsabilidad compartida que requiere constancia, educación y compromiso. En ese sentido, la comuna wanchina realizó el trabajo conjunto con el sector salud para acercar los servicios médicos a la población y fomentar hábitos saludables que contribuyan al bienestar de las familias del distrito.

SUNASS FORTALECE CONOCIMIENTOS DE UNIVERSITARIOS PARA OPTIMIZAR CALIDAD DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LA REGIÓNRegulado...
20/10/2025

SUNASS FORTALECE CONOCIMIENTOS DE UNIVERSITARIOS PARA OPTIMIZAR CALIDAD DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LA REGIÓN

Regulador capacitó a más de 80 estudiantes de Huanta y Huamanga.

Ayacucho, 20 octubre de 2025.- Más de 80 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta y la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga recibieron capacitación especializada por parte de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en regulación, supervisión y normativa aplicadas a los servicios de agua potable y saneamiento, tanto urbanos como rurales.

Esta iniciativa permitió que, universitarios de facultades de Ingeniería Ambiental, Derecho y Economía de ambas casas de estudio, fortalezcan sus conocimientos sobre el funcionamiento y la gestión eficiente de los servicios de saneamiento. Los especialistas de la Sunass resaltaron la importancia de la gestión sostenible del agua y el rol regulador y supervisor de la institución.

La formación recibida por los universitarios no solo contribuye a su desarrollo profesional, también impactará positivamente en la población ayacuchana. Al contar con futuros profesionales mejor preparados, se promueve una gestión más responsable y eficiente del recurso hídrico, lo que se traduce en servicios de agua y saneamiento de calidad para la comunidad.

Además, la Sunass invitó a los estudiantes a participar en su Programa de Extensión Universitaria (PEU), que ofrece 150 horas académicas de formación gratuita en regulación de servicios de saneamiento, reforzando así el compromiso institucional con la formación de líderes que aporten al desarrollo del sector y a la valoración del agua como recurso esencial para la población.

QosqoHatunLlaqta🚨Con el objetivo de proteger el patrimonio monumental y garantizar el cumplimiento del Plan Maestro, la ...
20/10/2025

QosqoHatunLlaqta
🚨Con el objetivo de proteger el patrimonio monumental y garantizar el cumplimiento del Plan Maestro, la Municipalidad Provincial del Cusco, a través de la Gerencia del Centro Histórico, ha iniciado un operativo preventivo para reforzar el control sobre el avisaje comercial en el casco urbano monumental.
✅Este operativo incluye acciones de sensibilización y capacitación dirigidas a los comerciantes sobre el uso adecuado de letreros y otros elementos publicitarios, conforme a los parámetros técnicos y estéticos establecidos.
✅Durante esta primera fase del operativo, los comerciantes recibirán una notificación para retirar de manera voluntaria los avisos que no cumplan con la normativa.
✅En caso de desobedecer la disposición, la municipalidad procederá al retiro forzoso de los elementos publicitarios y aplicará las sanciones correspondientes, de acuerdo con el Reglamento de Avisaje Comercial y el Plan Maestro del Centro Histórico.

Autoridades exhortan a la población a colaborar con censistas  SAN JERÓNIMO SE UNE E IMPULSA LA PARTICIPACIÓN DE TODOS L...
20/10/2025

Autoridades exhortan a la población a colaborar con censistas
SAN JERÓNIMO SE UNE E IMPULSA LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS VECINOS EN EL CENSO NACIONAL 2025, PARA CONSTRUIR UN FUTURO CON MÁS OBRAS Y OPORTUNIDADES

Con el propósito de conocer las principales necesidades de cada localidad, el alcalde de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, Prof. Máximo Rimachi Morales, sostuvo una importante reunión con los representantes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este encuentro permitió evaluar los avances del Censo Nacional 2025 en el distrito, un instrumento clave que permitirá diseñar políticas públicas, asignar presupuestos y ejecutar obras en sectores prioritarios como educación, salud, infraestructura y vivienda.

Durante la reunión, la coordinadora distrital del INEI, Lic. Neraida Luna Guillén, explicó que el censo se desarrolla entre agosto y octubre, y busca obtener información detallada sobre la población, vivienda, equipamiento básico, servicios públicos y condiciones de vida de cada familia jeronimiana. Hasta la fecha, se han censado cerca de 79 mil viviendas en el distrito, sin embargo, se exhortó a las familias que aún no han sido censadas a colaborar con esta tarea nacional.

Por su parte, el alcalde Prof. Máximo Rimachi Morales enfatizó que este proceso es fundamental para el futuro del distrito. “Si los pobladores de nuestro distrito no se censan, nosotros como autoridades no podremos saber cuántos somos ni qué necesidades tenemos para mejorar nuestro distrito de San Jerónimo. Este censo es vital, porque de sus resultados dependerá el incremento de nuestro presupuesto y la ejecución de más obras y servicios en beneficio de todos”, expresó la autoridad edil. Además, reiteró el compromiso de su gestión en brindar todo el apoyo logístico y humano necesario para garantizar el éxito de este proceso estadístico.

La Municipalidad de San Jerónimo hace un llamado a la responsabilidad ciudadana y a la participación activa en este proceso, el cual es un paso esencial para seguir construyendo un distrito planificado y con mejores oportunidades para todos.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco que reunió a más de 1,000 espectadores en el sector Inti Qhawarina de la...
20/10/2025

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco que reunió a más de 1,000 espectadores en el sector Inti Qhawarina de la Comunidad Campesina de Chocco del distrito de Santiago, para el estreno de la obra de teatro comunitario “Ch’añan Quri Kuka: La Guerra entre Incas y Chancas”.

la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco que a través de la Subdirección de Industrias Culturales y Artes, pondrá...
20/10/2025

la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco que a través de la Subdirección de Industrias Culturales y Artes, pondrá en escena una interpretación del clásico de terror: “Drácula” de Bram Stoker, los días 28 y 29 de octubre en el teatrín del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias, como parte del programa Residencias Artísticas “Fuego en los pies 2025”

Ministra del Midis Lesly Shica anuncia renovado y transparente proceso de compras de alimentación escolar 2026• Dijo que...
20/10/2025

Ministra del Midis Lesly Shica anuncia renovado y transparente proceso de compras de alimentación escolar 2026

• Dijo que no permitirá más empresas que se creen directamente para ser proveedores. Convocó a todas las empresas a presentar sus mejores productos para dar alimentación de alta calidad a escolar.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica Seguil, exhortó a todas las empresas e industrias de alimentos para presentar sus mejores productos en el próximo proceso de compras 2026, que realizará el Programa de Alimentación Escolar para asegurar la calidad e inocuidad del servicio alimentario escolar.

“Las empresas tienen que comprometerse con la alimentación escolar. Aquí no habrá más empresas que se creen directamente para ser proveedores del Programa de Alimentación Escolar, sino que los procesos de compras tienen que ser los más abiertos para la participación de todas las empresas”, afirmó la titular del Midis, tras dar inicio a los operativos del funcionamiento del piloto “Desayuno en Mi Cole” en la Institución Educativa Educativa N° 78 “Amiguitos de San Martín” del Callao, para verificar calidad de los alimentos.

“La idea es mejorar de cara al proceso de compras al 2026, donde invito al sector empresarial, la Sociedad Nacional de Industrias, cámaras de comercio, e industrias que nos puedan acompañar en esta labor por una alimentación de calidad de los niños y niñas, que no solo son el futuro sino el presente y se merecen lo mejor”, añadió.

Mayor vigilancia

En tanto, en el Callao, la ministra Lesly Shica Seguil también anunció la implementación de un innovador sistema de videovigilancia de 360° en cocinas y almacenes de las instituciones educativas donde se desarrolla el piloto “Desayuno en mi cole” en Lima Metropolitana y el Callao, para reforzar el monitoreo y fiscalización de la seguridad alimentaria en tiempo real y que se cumplan los estándares de calidad e inocuidad en la preparación del desayuno que se les distribuye a los estudiantes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar.

Estas supervisiones buscan monitorear la buena ejecución de “Desayuno en Mi Cole” y asegurar la calidad de la prestación del servicio de alimentación escolar, conformado por un desayuno caliente, nutritivo, preparado y distribuido diariamente en la propia institución educativa, contribuyendo a un mejor desarrollo integral de los escolares.

El sistema de videovigilancia de 360° instalado en los ambientes de 34 cocinas y almacenes realiza planos detalles y cuenta con audio bidireccional, permitiendo la supervisión en tiempo real de las etapas de almacenamiento, preparación, servido, así como las buenas prácticas de manufactura e higiene, con lo cual se fortalece la supervisión y vigilancia del servicio que brinda el programa del Midis.

Las imágenes que se registran mediante este sistema están interconectadas con la central de monitoreo ubicada en la sede del Programa de Alimentación Escolar (PAE), donde personal especializado visualiza en tiempo real el desarrollo del proceso, asegurando la detección oportuna de incidencias y una respuesta inmediata para mantener los estándares de calidad e higiene de los alimentos que reciben los usuarios.

El moderno sistema, que cuenta con una plataforma móvil (app) y permite el acceso remoto a las imágenes en tiempo real, estará instalado en una primera etapa en 40 instituciones educativas de Lima y Callao donde funciona el piloto.

Dirección

Wanchaq

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando WillayQosqo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a WillayQosqo:

Compartir