Revista Rotativa Cusco

Revista Rotativa Cusco Fundado el 01 de mayo del 2011. Rotativa Cusco. Revista de la Provincias Altas del Cusco - Perú
(1)

  || Escándalo en la morgue de medicina legal. DEUDOS ACUSAN DE TRATO INHUMANO Y FALTA DE PROTOCOLO AL PERSONAL DE MEDIC...
05/07/2025

|| Escándalo en la morgue de medicina legal.
DEUDOS ACUSAN DE TRATO INHUMANO Y FALTA DE PROTOCOLO AL PERSONAL DE MEDICINA LEGAL EN SICUANI. LAS PRÁCTICAS VIOLAN NORMAS SANITARIAS Y ÉTICAS.
La indignación ha crecido en Sicuani tras las denuncias de maltrato psicológico por parte del personal de Medicina Legal en la morgue. Los deudos de un difunto informaron que se les exigió sacar el cuerpo en una manta o arpillera y se les trató con mal humor, lo que añadió aún más dolor a su situación.
Los familiares, angustiados, intentaron ingresar un cajón necrológico hasta un carro fúnebre, pero se les negó el acceso a agentes funerarios para preparar los cuerpos. Se reporta que el personal de Medicina Legal incluso ha dejado cadáveres en la calle después de realizar necropsias, un acto que ha sido calificado de inhumano.
Los familiares suplicaron por la dignidad de sus seres queridos, pidiendo poder vestirlos en el recinto de Medicina Legal, pero fueron expulsados sin explicaciones. Estas prácticas no solo violan los derechos funerarios, sino que también infringen la Ley General de Salud, que establece que los restos deben ser tratados con dignidad y en lugares autorizados.



Síguenos y comparte.

  || Miles de mineros artesanales demandan Ley MAPE.MILES DE MINEROS ARTESANALES CONTINÚAN SU LUCHA, INTENSIFICANDO SU H...
04/07/2025

|| Miles de mineros artesanales demandan Ley MAPE.
MILES DE MINEROS ARTESANALES CONTINÚAN SU LUCHA, INTENSIFICANDO SU HUELGA PARA EXIGIR LA APROBACIÓN DE LA LEY MAPE Y LA REVERSIÓN DE CONCESIONES MINERAS OCIOSAS.
Desde hace 9 días, los mineros artesanales de Chumbivilcas han mantenido una firme postura en su huelga, llevando a cabo protestas pacíficas en el corredor minero de Las Bambas. Esta movilización ha resultado en la paralización de la circulación de vehículos de la empresa minera, evidenciando la determinación de los trabajadores.
Los mineros exigen la aprobación de la Ley MAPE, que busca formalizar y promover la actividad de la pequeña minería y minería artesanal. Además, demandan la reversión de concesiones mineras vagas u ociosas que actualmente dificultan su labor y no permiten el aprovechamiento de los recursos en sus territorios.
La situación sigue siendo tensa, y los mineros han manifestado su disposición a continuar con las protestas hasta que se atiendan sus demandas, resaltando la importancia de su trabajo y el impacto que tiene en sus comunidades.



Síguenos y comparte.

  || Juzgado de Canas realiza desalojo de instituciones publicas. EL DEMANDANTE AURELIO TIBURCIO CONDE BUSTAMANTE HA OBT...
04/07/2025

|| Juzgado de Canas realiza desalojo de instituciones publicas.
EL DEMANDANTE AURELIO TIBURCIO CONDE BUSTAMANTE HA OBTENIDO EL MANDATO JUDICIAL QUE LE PERMITE DESPOJAR A LAS INSTITUCIONES COMO PRONEI, SUB PREFECTURA Y JUEZ DE PAZ LETRADO.
El día de hoy, el juzgado mixto de la provincia de Canas llevó a cabo una audiencia de desalojo en el distrito de Layo, específicamente en los terrenos de "Canto Capilla", donde están ubicadas varias instituciones públicas, incluyendo la comisaría de la Policía Nacional del Perú de Layo, el Pronoei N° 216, el juzgado de paz, la Sub Prefectura y la parroquia Ceba Sagrado Corazón.
El desalojo se llevó a cabo bajo la demanda de Aurelio Tiburcio Conde Bustamante, quien, según la carpeta fiscal, ha obtenido un mandato judicial de cosa juzgada que le permite apoderarse parcialmente de estas instituciones, que han sido usufructuarias de estos terrenos durante mucho tiempo.
El proceso de desalojo se realizó en horas de mañana, con la presencia de integrantes de la Policía Nacional del Perú, lo que ha generado tensiones en la comunidad y preocupaciones sobre el futuro de estas instituciones.



Síguenos y comparte.

  || RESULTADOS DE LA NOCHE CULTURAL SUTEP ESPINAR 2025.
04/07/2025

|| RESULTADOS DE LA NOCHE CULTURAL SUTEP ESPINAR 2025.

  || Estudiantes de la UNSAAC Filial Espinar radicalizan protestas.ENTRE SUS EXIGENCIAS SE ENCUENTRAN EL FUNCIONAMIENTO ...
04/07/2025

|| Estudiantes de la UNSAAC Filial Espinar radicalizan protestas.
ENTRE SUS EXIGENCIAS SE ENCUENTRAN EL FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR UNIVERSITARIO, LA SUSTENTACIÓN DE TESIS EN LA FILIAL, Y MEJORAS EN LA INFRAESTRUCTURA Y ATENCIÓN MÉDICA.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), filial Espinar, han intensificado sus protestas, exigiendo que las autoridades universitarias atiendan una serie de demandas que consideran esenciales para su desarrollo académico y bienestar.

Entre las principales exigencias se encuentran:

- Funcionamiento del comedor universitario y un aumento de cupos para la filial, asegurando una alimentación adecuada para los estudiantes.
- Sustentación de tesis en la filial Espinar, evitando los costos y el tiempo de viaje que incurre ir a Cusco, que puede durar más de 7 horas.
- Revisión médica en la misma filial, facilitando el acceso a servicios de salud.
- Rotación adecuada de docentes para el semestre 2025-2, ya que actualmente cuentan con profesores que no cumplen con las competencias éticas y académicas requeridas.
- Esclarecimiento y sanción de casos de hostigamiento académico y acoso sexual, garantizando un ambiente seguro para todos.
- Mejoras en infraestructura y equipamiento en los laboratorios de la facultad de Educación, asegurando que los estudiantes tengan acceso a recursos adecuados para su formación.
Los estudiantes enfatizan que "no piden privilegios, exigen derechos" y que "la educación se defiende, no se negocia." Su lucha continúa hasta que se atiendan estas demandas fundamentales.



Síguenos y comparte.

  || Protesta en la IE Independencia Americana.PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDEPENDENCIA AMERICANA EN ...
03/07/2025

|| Protesta en la IE Independencia Americana.
PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDEPENDENCIA AMERICANA EN CANAS PROTESTARON EXIGIENDO LA RENUNCIA DE LA DIRECTORA DELIA QUISPE DEBIDO A UN CLIMA INSTITUCIONAL DETERIORADO.
Este 3 de julio de 2025, en Canas, padres de familia de la Institución Educativa Independencia Americana protestaron contra la directora Delia Quispe, exigiendo cambios ante un clima institucional insostenible.
Desde temprano, los padres se congregaron a las afueras de la institución para manifestar su descontento. Exigieron al director de la UGEL Canas, Rubén Centeno Carrasco, que tome medidas inmediatas. Según versiones del director de la Ugel Canas, Delia Quispe, anunció verbalmente su intención de renunciar, aunque hasta el momento no se había presentado un documento oficial.
Los docentes también se unieron al clamor, señalando que la falta de un liderazgo estable ha perjudicado el ambiente de trabajo. “La situación es insostenible”, afirmaron. La UGEL Canas ha decidido que designará al subdirector temporalmente como encargado mientras se resuelve el conflicto.
Fuente: Radio Túpac Amaru
®Redacción: Revista Rotativa Cusco e Interacción Datos Perú

Síguenos y comparte.

 AUTORIDAD UNIVERSITARIA Y ESTUDIANTES  FIRMAN ACTA DE ACUERDO Y PONEN FIN A LA MEDIDA DE LUCHALuego de un proceso de di...
03/07/2025


AUTORIDAD UNIVERSITARIA Y ESTUDIANTES FIRMAN ACTA DE ACUERDO Y PONEN FIN A LA MEDIDA DE LUCHA

Luego de un proceso de diálogo y concertación, la autoridad universitaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) y los representantes estudiantiles firmaron un acta de acuerdo que pone fin a la medida de lucha que mantenían los estudiantes.

03/07/2025

|| Rector de la UNSAAC respalda el regreso de docente expulsado por acoso sexual.
EL RECTOR DE LA UNSAAC, ELEAZAR CRUCINTA, JUNTO A LOS VICERRECTORES, HAN RESPALDADO EL REGRESO DE UN DOCENTE EXPULSADO POR ACOSO SEXUAL, AFIRMANDO QUE ES "SU DERECHO", LO QUE HA GENERADO UNA FUERTE CONTROVERSIA.
El rector de la Universidad San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Eleazar Crucinta Ugarte, junto a los vicerrectores, ha tomado la polémica decisión de respaldar el retorno de un docente de la facultad de Ciencias de la Comunicación que fue expulsado por acusaciones de acoso sexual. Crucinta ha señalado tajantemente que el regreso del profesor es "su derecho", lo que ha suscitado reacciones de indignación en la comunidad universitaria.
Esta decisión ha sido interpretada por muchos como un respaldo al accionar del docente, generando un debate sobre la postura de la universidad frente a las denuncias de acoso y la protección de los derechos de las víctimas.

Síguenos y comparte.

  | Persona fallece tras ser atropellada por conductor que se dio a la fugaEl miércoles 2 de julio, aproximadamente a la...
03/07/2025

| Persona fallece tras ser atropellada por conductor que se dio a la fuga

El miércoles 2 de julio, aproximadamente a las 7:15 p.m., se registró un trágico accidente de tránsito en la vía Sicuani - Cusco, a la altura del sector Onoccora.

Una persona no identificada (NN) fue atropellada por un vehículo, cuyo conductor huyó del lugar sin prestar auxilio. Lamentablemente, el cuerpo quedó tendido en la vía y fue arrollado por otros vehículos, causando la destrucción de extremidades y órganos vitales.

La Policía Nacional del Perú ha iniciado las investigaciones para dar con el responsable de este hecho y lograr la identificación de la víctima.
Fuente. Sicuani Noticias.

  || Incapacidad del rector Eleazar Crucinta genera costo social. ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABA DEL CUSC...
02/07/2025

|| Incapacidad del rector Eleazar Crucinta genera costo social.
ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABA DEL CUSCO ENFRENTAN PÉRDIDAS ECONÓMICAS POR FALTA DEL CARNET UNIVERSITARIO. PÉRDIDA ASCIENDE A MÁS DE UN MILLÓN DE SOLES.
Los estudiantes de la UNSAAC están enfrentando una situación crítica debido a la ineficiencia en la gestión del carnet universitario, que venció el 18 de febrero de 2025. Desde entonces, los cobradores del servicio de transporte público han exigido el pago del pasaje completo de S/ 1 en lugar de S/ 0.50, generando un costo adicional diario para los estudiantes.
Según datos de la universidad, actualmente hay 18,598 matriculados, de los cuales 12,000 utilizan el carnet para sus desplazamientos. Esto significa un gasto extra de S/ 1 por día, lo que equivale a S/ 87 por estudiante en 87 días desde el vencimiento del carnet. Al multiplicar esto por los 12,000 estudiantes, el costo total asciende a un millón cuarenta y cuatro mil soles (S/ 1,044,000).
Los estudiantes han denunciado situaciones abusivas, como el decomiso arbitrario de carnets vencidos por parte de cobradores, lo que ha generado tensiones y discusiones. Un caso mediático reciente involucró a una cobradora de la empresa de transportes “El Zorro”, quien humilló a una estudiante por no tener un carnet válido.
Los alumnos exigen una solución inmediata por parte de la administración de la UNSAAC, liderada por el rector Eleazar Crucinta, a quien acusan de ineficiencia en la gestión que ha llevado a estas pérdidas económicas y conflictos con el transporte público.



Síguenos y comparte.

  || SE VIENE LA FERIA NACIONAL 2025.El evento ferial que reúne lo mejor de la ganadería en ovinos, vacunos, camélidos s...
01/07/2025

|| SE VIENE LA FERIA NACIONAL 2025.
El evento ferial que reúne lo mejor de la ganadería en ovinos, vacunos, camélidos sudamericanos, productos lácteos, artesanía, granos andinos y mucho más.
Descarga y revisa el reglamento de la 𝐅𝐄𝐑𝐈𝐀 𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐎𝐂𝐎𝐑𝐔𝐑𝐎 𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐕𝐈𝐈 𝐅𝐄𝐑𝐈𝐀 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐏𝐄𝐂𝐔𝐀𝐑𝐈𝐀, 𝐈𝐍𝐃𝐔𝐒𝐓𝐑𝐈𝐀𝐋, 𝐀𝐑𝐓𝐄𝐒𝐀𝐍𝐀𝐋, 𝐂𝐎𝐌𝐄𝐑𝐂𝐈𝐀𝐋 , 𝐄𝐗𝐏𝐎 𝐎𝐂𝐎𝐑𝐔𝐑𝐎 𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐄𝐍 𝐇𝐎𝐍𝐎𝐑 𝐀 𝐋𝐀 𝐒𝐀𝐍𝐓𝐈𝐒𝐈𝐌𝐀 𝐕𝐈𝐑𝐆𝐄𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐑𝐌𝐄𝐍 ; el evento ferial que reúne lo mejor de la ganadería en ovinos, vacunos, camélidos sudamericanos, productos lácteos, artesanía, granos andinos y mucho más.
Enlace opcional al reglamento: https://drive.google.com/file/d/1J6GCKVlW6FB0xFiyEI9Tse1ORzmMw03v/view?usp=sharing

destacados

  || Mineros artesanales rechazan DS N° 012-2025.MEDIANTE UN PRONUNCIAMIENTO LOS MINEROS ARTESANALES DE CHUMBIVILCAS REC...
01/07/2025

|| Mineros artesanales rechazan DS N° 012-2025.
MEDIANTE UN PRONUNCIAMIENTO LOS MINEROS ARTESANALES DE CHUMBIVILCAS RECHAZAN EL DECRETO SUPREMO N° 012-2025-EM, QUE EXCLUYE A LOS MINEROS ARTESANALES Y FAVORECE A LA GRAN MINERÍA TRANSNACIONAL.
Los mineros artesanales de Chumbivilcas han expresado su rechazo al Decreto Supremo N° 012-2025-EM, una norma que consideran excluyente, ya que impone condiciones que solo pueden ser cumplidas por la gran minería. Denuncian que esta normativa amenaza la economía familiar y comunal de los mineros artesanales, al ser emitida sin consulta previa y en un contexto de centralismo.
En su pronunciamiento, exigen la inmediata revisión y modificación del decreto, así como la incorporación de un enfoque de inclusión para la minería artesanal en las zonas altoandinas. Además, hacen un llamado al respeto de los derechos de los pueblos originarios y de los trabajadores mineros.
Las movilizaciones a nivel nacional están siendo lideradas por la Confederación Nacional de Trabajadores Mineros del Perú (Confemin) y la Asociación de Mineros Artesanales del Perú (AMAPE), que buscan defender los derechos de los trabajadores mineros artesanales y critican un modelo que, según ellos, criminaliza su labor y favorece los intereses de grandes empresas mineras transnacionales.



Síguenos y comparte.

Dirección

Canchis
Cusco
08254

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Rotativa Cusco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Rotativa Cusco:

Compartir