07/08/2025
"EL ÚLTIMO VIRREY DEL PERÚ Y LA INDEPENDENCIA DEL CUSCO 1821 - 1825"
Autores: Oscar Caceres Quispe & Alfredo Quispe Camargo
Nueva edición
Reservas y envios a todo el pais:
940 620 124
993 888 319
El libro de Oscar Cáceres Quispe y Alfredo Quispe Camargo, está basado en la tesis de licenciatura que ambos sustentaron en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. La obra busca entender el proceso de independencia desde una perspectiva regional, a partir de los sucesos ocurridos en Cusco, centrándose en un periodo particularmente complejo y convulso, 1821-1825, que corresponde a la etapa final del proceso de independencia peruana.
Con la finalidad de reconstruir este periodo, los autores buscaron, seleccionaron y examinaron una serie diversa de fuentes primarias principalmente en el Archivo Regional del Cusco, en la Hemeroteca de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y en la Colección Documental del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. Por consiguiente, este texto denota el esfuerzo por presentar una investigación basada en el análisis e interpretación de fuentes de primera mano. Asimismo, cabe destacar que, no existen muchas investigaciones que den luz sobre este periodo tan importante, con lo cual, este libro contribuye al mejor entendimiento de este periodo en particular. De hecho, el libro busca reconstruir esta etapa final de la independencia siguiendo el rastro del último virrey del otrora poderoso virreinato peruano como fue José de la Serna. Este virrey fue obligado, por San Martín, a dejar Lima en 1821 y trasladar la sede del gobierno virreinal al Cusco, la antigua capital del Tahuantinsuyo. De esta manera, entre 1821 y 1825, el Cusco se convirtió en la capital del tambaleante virreinato peruano, y, por tanto, desde este espacio el virrey organizó la contrarrevolución con el objetivo de recuperar Lima y derrotar a las huestes revolucionarias dirigidas por el general José de San Martin,
Es precisamente de este periodo de la historia del Cusco, marcado por la presencia del virrey La Serna y el ejército real, que trata este libro. Los autores examinan una serie de temas centrales: la travesía y llegada del virrey La Serna a] Cusco, el papel del cabildo cusqueño en esos años convulsos, las implicancias económicas y el rol que tuvo la prensa en este lapso último de la independencia. A partir de estos temas centrales, abordan una serie diversa de subtemas que buscan describir, analizar y entender este proceso complejo marcado por las luchas entre los denominados ejércitos patriotas y realistas. El Cusco y sus habitantes tambalearon al son de la guerra independentista, consolidándose entre 1821-1825, la crisis de la economía cusqueña que había empezado en el contexto de la invasión napoleónica a España. En este último escenario, desde 1809, el virrey Abascal había decidido combatir a las primeras juntas de gobierno americanas formadas en Quito y en el Alto Perú, utilizando los recursos y hombres del Cusco generando una gran crisis.
Finalmente, felicito a los autores por su empeño y compromiso con la investigación histórica, por su deseo infatigable de conocer y entender el pasado para explicarlo y hacerlo inteligible a los demás. Estoy segura que este libro ha contribuido a esclarecer la historia del Cusco en diversos aspectos relacionados con el proceso de independencia en su etapa final.
Mag. Margareth Najarro Espinoza.